.

LA CRÍTICA El periódico independiente

lacritica.eu

    29 de noviembre de 2023
La estatua de Moisés Maimónides (1137-1204) en Córdoba (España). (Foto: https://www.flickr.com/photos/hunky_punk/33609369051).
La estatua de Moisés Maimónides (1137-1204) en Córdoba (España). (Foto: https://www.flickr.com/photos/hunky_punk/33609369051).

LA CRÍTICA, 26 NOVIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez
Algunos pensarán que quizás sería más exacto referirse a él como el “nativo hispánico”, el “andaluz”, o el “sefardita” más universal, cosmopolita o internacional. Su retrato en mármol, entre los de veintitrés grandes legisladores mundiales en la historia que adornan la galería de entrada a la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, junto al de Alfonso X El Sabio, son los únicos de “españoles” (recordemos también –en esta era de histerismo iconoclasta izquierdista– que en la semi-rotonda del Capitolio hay una estatua, entre un centenar de otras, del español fray Junípero Serra, evangelizador de California). (...)
Tanques israelíes cerca de Gaza, con la 'boina' metálica. (Reuters / V. Santos Moura)
Tanques israelíes cerca de Gaza, con la 'boina' metálica. (Reuters / V. Santos Moura)

LA CRÍTICA, 26 NOVIEMBRE 2023

Por Juan Ángel López Díaz
Las guerras asimétricas son estrategias y tácticas no convencionales adoptadas por una fuerza cuando las capacidades militares de los beligerantes no son sólo desiguales sino que son tan significativamente diferentes que no pueden realizar el mismo tipo de ataques entre sí. Los combates entre Israel y Hamas o de Ucrania y Rusia, en otro nivel, son un ejemplo de guerra asimétrica. El término guerra asimétrica se utiliza desde hace menos de 60 años, pero el concepto es mucho más antiguo y el ejemplo clásico es el combate de David contra Goliat. Las guerras asimétricas suelen ser más sangrientas y salvajes que las que tienen lugar entre ejércitos regulares. Lo que está claro es que las guerras actuales nos conducen a un cambio de paradigma en lo geoestratégico y en lo político y a un orden nuevo, con nuevos tipos de conflicto. (...)

AEME (PCA/2023-2024)

El escudo del Mossad, órgano de Inteligencia y Contrainteligencia Exterior de Israel. (Foto: https://www.israeleconomico.com/defensa/).
El escudo del Mossad, órgano de Inteligencia y Contrainteligencia Exterior de Israel. (Foto: https://www.israeleconomico.com/defensa/).

LA CRÍTICA, 24 NOVIEMBRE 2023

Por Ricardo Martínez Isidoro

Es evidente que este nuevo estallido de violencia entre palestinos y judíos no tiene que sorprender, pues la lucha latente, el odio almacenado durante decenios, e incluso siglos, las afrentas mutuas, la irrelevancia de la ONU para resolver los diferendos, la intromisión de las potencias en Oriente Próximo y Medio, la gran influencia de las cuestiones de religión, etc., y la Historia, son suficientes para encender periódicamente un conflicto caracterizado por su radicalidad.


Si este es el ambiente general de lo que está ocurriendo en Gaza, espejo de perplejidad de hasta dónde puede llegarse para alcanzar ciertos objetivos, es cierto también que el momento era propicio para la causa de Hamás, de alguna forma sometida a la irrelevancia en los medios, aspecto intolerable para un grupo terrorista. También lo era para la causa palestina en general, cuyo ostracismo en el marco internacional era más que evidente, y su división intelectual entre sus territorios de Gaza y Cisjordania escandalosa y perniciosa. (...)

78º Asamblea de la ONU. Septiembre 2023. (Foto: https://www.resumenlatinoamericano.org/).
78º Asamblea de la ONU. Septiembre 2023. (Foto: https://www.resumenlatinoamericano.org/).

LA CRÍTICA, 21 NOVIEMBRE 2023

Por Jesús Argumosa Pila

A lo largo del pasado mes de septiembre se ha celebrado en Nueva York la 78º sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Actualmente forman parte de la ONU 193 países, cerca de cuatro veces más que los 50 que la fundaron en 1945. Es cuanto menos sorprendente y relevador que cuatro de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad (CSNU) no hayan asistido al máximo nivel a esta celebración.


Solo acudió el presidente estadounidense Joe Biden. La falta de asistencia del presidente ruso, Vladimir Putin, estaba prevista –existe todavía una orden de detención contra él– mientras que la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, ha sido algo insólito para la mayoría de los expertos. También estuvieron ausentes el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Rishi Sunak. (...)

(Foto: https://israelnoticias.com/iran/iran-israel-amenazas-guerra/).
(Foto: https://israelnoticias.com/iran/iran-israel-amenazas-guerra/).

LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2023

Por Ricardo Martínez Isidoro

Desde hace varios años, Irán ha enfocado su política exterior y de seguridad nacional en hacer frente a la presencia de Estados Unidos en Oriente Medio, en extender su influencia política y militar por la Media Luna Fértil (desde Irak hasta Líbano) y a combatir, hasta la destrucción, a su acérrimo enemigo, Israel, como frecuentemente enuncian sus principales dirigentes, entre ellos el desaparecido General Suleimani.


La desaparición del científico nuclear, Mohsen Fajrizadeh, Jefe del Departamento de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa iraní, antiguo líder del programa nuclear persa, atribuida a Israel por las autoridades de Teherán, añadía no solo gravedad al escenario disuasivo mutuo, sino cierta inminencia de quiebra, (...)

Gaza, la guerra en vivo. (Fuente: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=Ji1EzZryNhI).
Gaza, la guerra en vivo. (Fuente: https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=Ji1EzZryNhI).

LA CRÍTICA, 14 NOVIEMBRE 2023

Por Jesús Argumosa Pila
Es un hecho objetivo que, desde el 22 de febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania, se ha implantado en la comunidad internacional la lógica de la guerra a expensas de la lógica de la paz. Desde entonces se han reanudado cuatro graves conflictos como la guerra en Tigray a finales de agosto de 2022, la rendición de la República de Artsaj tras una ofensiva de Azerbaiyán, a finales de septiembre del mismo año, la tercera guerra civil sudanesa a mediados de abril de 2023, terminando con el ataque de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre. (...)

AEME (PCA/2023-2024)

Manifestación en Berlín a favor de Hamas. (Foto: https://www.npr.org/sections/Sean Gallup/Getty Images)
Manifestación en Berlín a favor de Hamas. (Foto: https://www.npr.org/sections/Sean Gallup/Getty Images)

LA CRÍTICA, 11 NOVIEMBRE 2023

Por Jesús Alberto García Riesco

Después del ataque terrorista del 7 de octubre, Israel considera que debe anular a Hamás por lo que ha lanzado la operación Espadas de Hierro. Cuenta para ello con unas fuerzas armadas experimentadas y dotadas de los medios más avanzados que, sin embargo, se enfrentan a grandes desafíos: la dificultad de la guerra urbana, convencer a la opinión pública mundial de la legitimidad de los daños colaterales del ataque y la posibilidad de una guerra en varios frentes. Además, la operación se realiza en un momento en que la cohesión nacional está afectada por una conscripción que de facto no es universal y por los últimos desafíos del ejecutivo al poder judicial.


En cualquier caso, ninguna operación militar impedirá que Hamás resurja si el odio hacia Israel se enraíza en una sociedad fanatizada y con una demografía explosionada. (...)

'Retrato de un viejo judío', de Rembrandt, 1654.
"Retrato de un viejo judío", de Rembrandt, 1654.

LA CRÍTICA, 8 NOVIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Probablemente no sean los únicos casos pero deben destacarse dos precedentes hispánicos respectivamente del sionismo original, tradicional, y del moderno, político. El primero, en el siglo XV, fue un episodio popular histórico, complejo en sus motivaciones y sobre el que todavía carecemos de algunos datos precisos. El segundo fue un acto individual, de carácter intelectual, en la segunda mitad del siglo XIX, que anticipó otras expresiones ideológicas más decisivas y conocidas.


El sionismo es un movimiento histórico y político de orígenes remotos, un caudaloso río de muchos y variados afluentes, cuyo objetivo fundamental fue la creación de un nuevo Estado Judío, después de la destrucción del histórico reino de Judea en el siglo II de nuestra era (tras la revuelta de Bar Kochba en el año 135 d. C.) y comienzo de la Diáspora. (...)

TSUNAMI DEMOCRÁTICO

El Gobierno moviliza a la Policía en toda España por las protestas contra la amnistía

LA CRÍTICA, 6 NOVIEMBRE 2023

En un hecho al parecer sin precedentes, el Ministerio del Interior bajo la férula de Fernando Grande-Marlaska ha remitido un comunicado a todas las comisarías de España alertando sobre las manifestaciones ante las sedes del Partido Socialista, que reproducimos en La Crítica. (...)
Don Juan Carlos, su hijo el Rey y su nieta Leonor, futura reina de España. (Foto: Casa Real).
Don Juan Carlos, su hijo el Rey y su nieta Leonor, futura reina de España. (Foto: Casa Real).

LA CRÍTICA, 1 NOVIEMBRE 2023

El atronador murmullo político del presente se desvanece ante una realidad que lo es sin ninguna duda: la prevalencia de la monarquía parlamentaria -encarnada por la Familia Real-, como garantía y fortaleza de la nación española.
(Foto: https://verificado.com.mx/hamas-israel-datos-bulos-y-desinformaciones/).
(Foto: https://verificado.com.mx/hamas-israel-datos-bulos-y-desinformaciones/).

LA CRÍTICA, 30 OCTUBRE 2023

Por Jesús Argumosa Pila

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado ayer domingo, por la mañana, a través de su portavoz militar, que durante la última noche han ampliado la entrada de fuerzas israelíes a la Franja de Gaza que se han unido a las fuerzas que ya están combatiendo. Por otra parte, el conflicto se está expandiendo al entorno cercano.


La guerra actual en Palestina se desarrolla entre el Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS) e Israel, lo que significa que queda fuera el pueblo palestino. Conviene ser preciso y no confundirla con el conflicto palestino-israelí que, aunque es cierto que está muy relacionado y viene desde 1948, la aparición de Hamás en 1987 introduce un elemento totalmente nuevo en Palestina que logra tomar el gobierno de Gaza en 2007 en perjuicio de la veterana Organización para la Liberación de Palestina (OLP). (...)

'Episodio del combate naval de Lepanto', de Antonio de Brugada Vila, 1856. © Museo Nacional del Prado, Madrid.
"Episodio del combate naval de Lepanto", de Antonio de Brugada Vila, 1856. © Museo Nacional del Prado, Madrid.

LA CRÍTICA, 28 OCTUBRE 2023

Por Juan Ángel López Díaz

Ha pasado en el más completo anonimato el aniversario, el 7 de octubre de 1571, de la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, presentes y esperan ver los venideros: La Batalla de Lepanto, según definió don Miguel de Cervantes, soldado de Infantería de Marina y el más egregio de nuestros literatos. No se concibe la razón por la cual en España no celebramos esta batalla, como los británicos hace unos días, han celebrado Trafalgar, o los aliados el Desembarco de Normandía el 6 de Junio.


Aunque los sajones se han ocupado de informar que la victoria no fue decisiva, lo cierto es, que frenó completamente la expansión turca por el Sur de Europa. El porqué no celebramos esta gran victoria que cambió el destino de la civilización occidental, con Francia del lado turco, y Alemania e Inglaterra ausentes, es una dejación como nación y realmente inexplicable. (...)

HALLOWEEN Y LA "CASA PANERO" DE ASTORGA

'La caída de la casa Usher', de Edgar Alan Poe. (Foto: Istockphoto).
"La caída de la casa Usher", de Edgar Alan Poe. (Foto: Istockphoto).

LA CRÍTICA, 26 OCTUBRE 2023

Por Andrés Martínez Oria
Cuando en Jardín perdido evocaba «La caída de la casa Usher», el extraordinario relato de Poe, para referirme al halo de misterio que para mí conservaba la casa de los Panero en Astorga, jamás pensé que llegara a convertirse algún día en escenario de una actividad lúdica asociada al terror con motivo de la celebración de eso que en otros pagos llaman Halloween. ¿Lo escribiré bien? (...)
Jura de Bandera de la princesa Leonor el pasado 7 de octubre.
Jura de Bandera de la princesa Leonor el pasado 7 de octubre.

LA CRÍTICA, 24 OCTUBRE 2023

Por Ricardo Martínez Isidoro

El sábado 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, de la que nadie de forma oficial hizo la menor referencia, se produjeron en Zaragoza, en la Academia General Militar (AGM), unas citas importantes con la Constitución, con nuestra Norma Superior, en la Jura de Bandera de la futura Reina de España. (...)

Los cohetes de Hamas. (Foto: https://minanews.net/hamas-peringatkan-israel-atas-pelanggaran-terhadap-al-aqsa-selama-ramadhan/).
Los cohetes de Hamas. (Foto: https://minanews.net/hamas-peringatkan-israel-atas-pelanggaran-terhadap-al-aqsa-selama-ramadhan/).

LA CRÍTICA, 22 OCTUBRE 2023

Por Jesús Alberto García Riesco

En la operación Tormenta de Al-Aqsa, el ataque terrorista realizado por Hamás el pasado 7 de octubre, más de 1500 milicianos previo lanzamiento de 4.000 proyectiles y bombardeo desde drones atacaron Israel utilizando buldóceres, motocicletas, parapentes y embarcaciones; traspasaron la frontera de Gaza por treinta puntos distintos y, en pocas horas, mataron a más de 1.300 personas y secuestraron a otras ciento cincuenta. El éxito de la operación se debió a fallos en la inteligencia, en la defensa aérea, en los sistemas electrónicos de seguridad de la valla, en la operatividad y en la doctrina militar. (...)

'...la hermosa España de Leonor' (el autor). Jura de bandera de la princesa Leonor. (Foto: Casa Real).
"...la hermosa España de Leonor" (el autor). Jura de bandera de la princesa Leonor. (Foto: Casa Real).

LA CRÍTICA, 22 OCTUBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Siguiendo el enfoque y método de la “razón histórica” –según Ortega– aplicado a la Nación española, me siento monárquico. Si hubiera nacido en los Estados Unidos de América, sin duda, sería republicano.


Más profundamente que la idea de una justificación posibilista de la Monarquía (E. Tierno Galván) o funcional (C. Ollero Gómez), creo que la española tiene una razón de ser y legitimidad histórica (L. Díez del Corral). He mencionado a tres de mis maestros universitarios que supieron trascender o superar el diagnóstico pesimista –más político y casual que filosófico– de Ortega en 1930: “Delenda est Monarchia”. (...)

(Foto:https://www.nationalgeographic.com.es/ ANAS-MOHAMMED / SHUTTERSTOCK)
(Foto:https://www.nationalgeographic.com.es/ ANAS-MOHAMMED / SHUTTERSTOCK)

LA CRÍTICA, 14 OCTUBRE 2023

Por Jesús Argumosa Pila

En la mañana de este sábado 14 de octubre, el ataque a Israel del Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS), desde el pasado día 7 hasta hoy, ha producido más de 1300 víctimas mortales israelíes y el número de heridos pasa de los 3000. Mientras tanto la cifra de palestinos muertos a causa de los bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes contra la Franja de Gaza ha ascendido a 2215, según ha confirmado el Ministerio de Salud palestino que sitúan en algo más de 8.700 los heridos en el enclave.


De acuerdo con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) Hamás se está preparando para una guerra larga ante el ritmo lento con el que se están lanzando los cohetes desde la Franja de Gaza en los últimos días. Esta declaración parece coherente con los objetivos que persigue el grupo armado palestino en el sentido de que pretende que este ataque produzca la máxima difusión durante el mayor tiempo posible en la comunidad internacional. (...)

'Embozados', de Manuel de las Casas. (Foto: https://www.ansorena.com/es/subasta-lote/manuel-de-las-casas-embozados-2004-oleo-sobre-lienzo/416-197).
"Embozados", de Manuel de las Casas. (Foto: https://www.ansorena.com/es/subasta-lote/manuel-de-las-casas-embozados-2004-oleo-sobre-lienzo/416-197).

LA CRÍTICA, 12 OCTUBRE 2023

Por Juan M. Martínez Valdueza
Escribir opiniones propias no es un privilegio de algunos o de muchos. Sí lo es que esas opiniones sean publicadas, leídas, rebatidas, cuestionadas o compartidas… Eso es libertad de opinión y de expresión. Que no es lo mismo, por cierto, aunque la segunda incluya a la primera: se expresa lo que se opina. (...)
(Foto: https://atalayar.com/)
(Foto: https://atalayar.com/)

LA CRÍTICA, 12 OCTUBRE 2023

LA CRÍTICA felicita a todos los españoles en el día de su Fiesta Nacional y les desea ventura y confianza en el futuro. Y, como en los años anteriores, también les desea que sigan teniendo mucha paciencia que, al final y más pronto que tarde, todo llega...

EN MEMORIA DEL GENERAL AGUALONGO

Batalla de Boyaca, 1819, Palacio Federal de Caracas, Autor: Martin Tovar Tovar
Batalla de Boyaca, 1819, Palacio Federal de Caracas, Autor: Martin Tovar Tovar

LA CRÍTICA, 11 OCTUBRE 2023

Por Juan Ángel López Díaz
El proceso de sedición hispanoamericano dio lugar a una guerra civil entre españoles, nacidos en la península o en América. Este proceso no fue un levantamiento de los sometidos americanos contra los dominadores españoles, como nos ha querido dar a entender la versión oficialista, ya que entre los americanos autóctonos, en general, prevaleció la lealtad al Rey de España. (...)
Arturo Pérez Reverte, autor de 'El problema final'. (Foto: RTVE)
Arturo Pérez Reverte, autor de "El problema final". (Foto: RTVE)

LA CRÍTICA, 6 OCTUBRE 2023

Por Francisco Ansón Oliart
El problema final es una novela policiaca clásica, pero muy, muy original. Digo clásica, porque los asesinatos ocurren en cuartos cerrados, donde nadie ha podido entrar o salir (sobre el asesinato en cuarto cerrado se ha escrito bastante y la descarga psicológica, cognitiva, que supone para el lector enfrentarse a un hecho imposible). Así mismo, los crímenes se producen (...)
El mensaje del Rey Felipe VI el 3 de octubre de 2017. (Foto: Casa Real).
El mensaje del Rey Felipe VI el 3 de octubre de 2017. (Foto: Casa Real).

LA CRÍTICA, 3 OCTUBRE 2023

Por Juan M. Martínez Valdueza

Hoy se cumplen seis años desde el discurso del Rey de España, Felipe VI, que puso los puntos sobre las íes del golpe de Estado protagonizado por los independentistas catalanes, capitaneados por Carles Puigdemont. Sus palabras devolvieron la serenidad al pueblo español, que de nuevo ve alterado su espíritu con la actual situación política. En su mano está el que esos mismos golpistas puedan coger el timón de la gobernabilidad de España. Paradójica tesitura a la que es arrojado por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que nadie en España en su sano juicio puede comprender, (...)

Carmen Lomana y al autor, Manuel Pastor. (Foto: La Crítica).
Carmen Lomana y al autor, Manuel Pastor. (Foto: La Crítica).

LA CRÍTICA, 27 SEPTIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

No creo que actualmente exista una crisis de la Monarquía española, forma política de nuestro Estado constitucional y símbolo de la grandeza histórica de la Nación (exactamente, según el artículo 1.3 de la Constitución: “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”), legitimada por la inmensa mayoría de los españoles desde los referenda de 1976 (LRP) y de 1978 (Constitución), asunto reiteradamente ratificado por todas las encuestas serias posteriores.


Tampoco creo que haya una crisis de la dinastía Borbón, primera línea de defensa frente a los antimonárquicos de todos los colores. (...)

Plana Mayor del torpedero Tucumán. Álbum fotográfico del C.F. Casari.
Plana Mayor del torpedero Tucumán. Álbum fotográfico del C.F. Casari.

LA CRÍTICA, 27 SEPTIEMBRE 2023

Por Juan Ángel López Díaz

Los problemas de la representación diplomática argentina en España a comienzos de la Guerra Civil, llevaron a que, el 5 de agosto, el presidente argentino General Agustín P. Justo dispusiera el envío de un buque en respaldo de sus diplomáticos en territorio español. La nave designada fue el crucero 25 de Mayo, al mando del C.N. Miguel Ferreyra. (...)

Multitud de organismos para un objetivo ´común.(Foto: https://www.revistaejercitos.com/2021/01/31/).
Multitud de organismos para un objetivo ´común.(Foto: https://www.revistaejercitos.com/2021/01/31/).

LA CRÍTICA, 27 SEPTIEMBRE 2023

Por Fernando Novoa Sanjurjo

Cuando en pleno desarrollo de la pandemia del 2020 tuve la oportunidad de escribir un artículo sobre la Acción del Estado en la Mar, bajo el título “El Estado en la mar, una hidra de seis cabezas” en el que propongo la creación de un Guardacostas que sustituya en la mar a todos los organismos citados en el mismo, basándome para ello en lo aprendido en mis 50 años de experiencia en este campo, no tenía ninguna esperanza de que mi propuesta consiguiera siquiera abrir un debate. (...)

El presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez. (Foto: https://es.e-noticies.cat/).
El presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez. (Foto: https://es.e-noticies.cat/).

LA CRÍTICA, 25 SEPTIEMBRE 2023

Por Luis Feliú Ortega

Hace unos años, publiqué un artículo que titulaba “Elogio de la Mentira”. En él, exponía cómo el uso de la mentira deliberada, es decir, no del simple error, sino su empleo para engañar y conseguir réditos políticos o sociales no estaba, a menudo, mal visto y ni mucho menos se consideraba un deshonor para quien la practicaba. Antes bien, incluso para algunos, se consideraba una habilidad política y de hecho las acusaciones de mentirosos se cruzan hoy entre los distintos grupos políticos sin que esto sea tomado como una grave acusación o insulto.


Algunos arguyen que el anunciar y prometer que se va realizar alguna acción y luego hacer lo contrario, no supone una mentira sino un “cambio de opinión”. Otros creen que, aunque exista la firme sospecha de que cuando se estaba formulando una afirmación, se estaba haciendo a sabiendas de que no se pensaba llevar a cabo, es decir se estaba mintiendo, como era difícil de demostrar en ese momento, había que aceptarla. (...)

Stanley G. Payne y el autor, Manuel Pastor, en Astorga (2018). (Foto: La Crítica).
Stanley G. Payne y el autor, Manuel Pastor, en Astorga (2018). (Foto: La Crítica).

LA CRÍTICA, 20 SEPTIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Es sobradamente conocido que existió y existe una falsa Leyenda Negra antiespañola, pero ¿realmente existió y existe también una Leyenda Blanca española, como sugirió, entre otros, el historiador norteamericano David J. Weber?


Mi colega universitario y amigo Julián Santamaría, siendo embajador del PSOE en Washington DC, influyó decisivamente en la concesión del premio “España y América en el Quinto Centenario del Descubrimiento, 1992”, a la obra de Weber, The Spanish Frontier in North America (Yale University Press, New Haven and London, 1992), en cuya introducción (pág. 9) escribía: “Las bien conocidas falsas dicotomías de la ‘Leyenda Negra’, que retrata a los españoles como especialmente crueles, y la ‘Leyenda Blanca’ que los ennoblece, solo distorsionan el entendimiento”. (...)

Los 'pinganillos' de los señores diputados del Congreso. (Foto: https://gaceta.es/).
Los "pinganillos" de los señores diputados del Congreso. (Foto: https://gaceta.es/).

LA CRÍTICA, 19 SEPTIEMBRE 2023

Por Juan M. Martínez Valdueza
Merece la pena reflexionar sobre el asunto de los pinganillos en el Congreso de los Diputados, del que hemos sido testigos pacientes todos los que hemos querido y/o podido a través de los medios de comunicación. (...)

RECORDATORIO

Homenaje del PNV a Sabino Arana en el aniversario de su nacimiento. (Foto: https://www.eaj-pnv.eus/noticias/eajpnv-rinde-homenaje-sabino-arana_40071.html).
Homenaje del PNV a Sabino Arana en el aniversario de su nacimiento. (Foto: https://www.eaj-pnv.eus/noticias/eajpnv-rinde-homenaje-sabino-arana_40071.html).

“Respecto de los españoles, las Juntas Generales acordarán si habrían de ser expulsados, no autorizándoseles en los primeros años de independencia la entrada en territorio bizkaino, a fin de borrar más fácilmente toda huella que en el carácter, en las costumbres y en el idioma hubiera dejado su dominación...” Sabino Arana

El Primer Ministro hindú Narendra Modi en la apertura del G20 2023.(Foto: https://www.realinstitutoelcano.org/ Ricardo Stuckert / PR)
El Primer Ministro hindú Narendra Modi en la apertura del G20 2023.(Foto: https://www.realinstitutoelcano.org/ Ricardo Stuckert / PR)

LA CRÍTICA, 17 SEPTIEMBRE 2023

Por Jesús Argumosa Pila
La cumbre del G20 celebrada el pasado fin de semana en Nueva Delhi ha reunido a las 19 principales economías del mundo más la UE. Han faltado con su presencia el presidente ruso, Vladimir Putin, debido al boicot que se hizo a Rusia en noviembre del año pasado en la cumbre del G20 en la isla indonesia de Bali y el presidente chino, Xi Jinping, posiblemente con motivo de las tensiones fronterizas con India –entre otras la reciente publicación en China de un mapa donde incluía el estado indio de Arunachal Pradesh en territorio chino– y por la situación política interna en el país. Nuestro presidente en funciones, Pedro Sanchez, no pudo asistir por haber contraído covid. España se integra en el G20 como invitado permanente. (...)


Santa Hildegarda de Bingen: el médico de familia de hoy (2)

LA CRÍTICA, 24 NOVIEMBRE 2023

Se ha comparado a Santa Hildegarda de Bingen con Santo Tomás de Aquino, “Doctor Angélico”, por la importancia de su producción bibliográfica y a San Alberto Magno, “Doctor Universal”, porque como este santo, Hildegarda supo de todos los saberes de su época, y así mismo, fue una de las más destacadas defensoras del cristianismo frente a la herejía cátara, que defendía que existían dos principios creadores enfrentados, el del bien y el del mal, el del mal había creado la materia y el del bien el espíritu, lo material era una creación demoníaca y Jesús era un ser espiritual creado por Dios. No obstante, durante siglos Santa Hildegarda ha sido ignorada, incluso olvidada, y únicamente hace sesenta o setenta años ha vuelto a la actualidad con una vigencia –sobre todo, en medicina– e importancia crecientes.


Debido a que en Ediciones La Crítica he encontrado un texto, correspondiente a la mayor parte de la Introducción, al conocido y vigente libro de Hildegarda, Physica, escrito por Rafael Renedo Hijarrubia, y que me siento incapaz de superar, con el permiso del autor y del editor, lo reproduzco a continuación, como la mejor información sobre esta santa y su obra. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Monumento en Budapest a Manuel López de Zúñiga y sus soldados españoles. (Foto: https://www.elespanol.com/).
Monumento en Budapest a Manuel López de Zúñiga y sus soldados españoles. (Foto: https://www.elespanol.com/).

LA CRÍTICA, 24 NOVIEMBRE 2023

Por Gonzalo Castellano Benlloch

Año de nuestro señor de 1686, 13 de julio, Buda, Hungría.


– Excelencia, los hombres esperan sus instrucciones.


Manuel López de Zúñiga, Duque de Béjar y Grande de España, asiente de manera casi imperceptible y dirige su mirada hacia los muros que protegen la ciudad de Buda. La artillería de la Liga Santa ha logrado abrir una brecha y al otro lado esperan las tropas de la Sublime Puerta, con sus temibles jenízaros a la cabeza. (...)

El autor en la calle Ferraz la noche del 11 de noviembre de 2023. (Foto: La Crítica)
El autor en la calle Ferraz la noche del 11 de noviembre de 2023. (Foto: La Crítica)

LA CRÍTICA, 19 NOVIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Estuve presente en la calle Ferraz las noches del 8, 9, 10, 11 y 12 de noviembre, participando en las protestas contra Sánchez y el PSOE (en total han sido dieciséis noches cuando escribo esto el día 18, histórica jornada con la protesta gigante en Cibeles). Falté a la del 13 porque viajaba a EE. UU. muy temprano al día siguiente.


Lamenté no haber ido esa noche cuando supe que Tucker Carlson había asistido a la concentración, ya que soy un “fan” suyo desde finales de los años 1990s durante mi residencia en la Universidad de Harvard. Tucker trabajaba en la cadena televisiva CNN (con pajarita) y después lo haría en la FOX (con corbata), siendo expulsado de ambas y trabajando ahora con un éxito espectacular como “freelance” en la red social X (Twitter). Tucker Carlson es hoy el periodista político más influyente del mundo. (...)

El Príncipe Juan Carlos en la Academia General Militar, junto al autor.
El Príncipe Juan Carlos en la Academia General Militar, junto al autor.

LA CRÍTICA, 17 NOVIEMBRE 2023

Por José Mª Fuente Sánchez
«Tú te vas haciendo viejo y tus hijos no se comportan como tú. Nómbranos un rey que nos gobierne como hacen las demás naciones» le pidieron al profeta Samuel los ancianos de Israel. Los textos bíblicos nos dicen que corría el siglo XI antes de Cristo cuando se suscitó, por primera vez, esta petición –llamémosle monárquica– en el seno de nuestros ancestros judíos que, hasta ese momento de la historia, habían sido conducidos por profetas y jueces, a pesar de que, por entonces, ya abundaba la monarquía en las demás naciones del mundo pagano. Sirva esta curiosidad como prólogo de la duda entre monarquía y república que ahora inquieta a muchos jóvenes españoles de nuestro siglo XXI. Tratemos de entender el fenómeno social recordando las diferencias estructurales y políticas de estas dos formas de Estado. (...)
Borbonear

LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Ignoro cuándo se inventó el término u otro parecido (¿con Isabel II, con su hijo Alfonso XII o con su nieto Alfonso XIII?). Si por “borbonear” se entiende vulgarmente la tendencia de los reyes de la dinastía Borbón a hacer política indebidamente, vaya por delante que sí, se puede “borbonear” por acción, pero también por omisión, permitiendo políticamente lo que no es constitucionalmente permisible.


Dicho muy escuetamente: el Jefe del Estado (según nuestra Constitución, el Rey o eventualmente la Reina) siempre debe ser neutral políticamente, es decir, en relación a las diversas posiciones partidistas, pero nunca debe ser neutral respecto a la Constitución, es decir, en relación a los principios del Estado de Derecho o Imperio de la Ley, y la separación de poderes. (...)

Santa Hildegarda de Bingen (https://www.diocesisdecordoba.es/).
Santa Hildegarda de Bingen (https://www.diocesisdecordoba.es/).

LA CRÍTICA, 12 NOVIEMBRE 2023

Un hecho curioso me ha ocurrido, estos últimos días, cuando he preguntado, quién es el patrono o patrona de la cerveza. Lo digo, porque según el informe anual, presentado en junio de este año por Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se consumieron en España, un total de 42,3 millones de hectolitros de esta bebida, casi un 6% más que en 2021. Por contraste, respecto del vino, tan importante incluso en nuestra cultura, los españoles consumimos un total de 10,3 millones de hectolitros de vino. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Fernando I, emperador de Alemania. Anónimo, s. XVII. Biblioteca Nacional de España. (https://dbe.rah.es/).
Fernando I, emperador de Alemania. Anónimo, s. XVII. Biblioteca Nacional de España. (https://dbe.rah.es/).

LA CRÍTICA, 11 NOVIEMBRE 2023

Por Hugo Vázquez Bravo

Al segundo hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca el destino se lo llevó al este de Europa. Hoy, los húngaros, austriacos, eslovacos y checos, entre otros, apenas le recuerdan, ni tan siquiera los habitantes de Praga y los turistas que pasan por la catedral de San Vito saben quién es uno de los que ocupa el gran sepulcro de mármol que señorea la nave central. Y, sin embargo, él fue el principal responsable de que sus países siguiesen siendo cristianos, no musulmanes, y el creador de un imperio que perduró en lo esencial hasta comienzos del siglo XX. Sin duda, uno de los españoles que más trascendencia ha tenido en la historia de Occidente. (...)

'Vista de Gibraltar', de John Lewis (1836). Colección de la familia Ford.. (https://cesarlopezgomez.com/).
"Vista de Gibraltar", de John Lewis (1836). Colección de la familia Ford.. (https://cesarlopezgomez.com/).

LA CRÍTICA, 10 NOVIEMBRE 2023

Por Aurelio Fernández Diz

Os escribo esta carta, con todo el afecto que me podéis inspirar, para ayudaros a comprender vuestra actual situación ante una colonización que tanto os está afectando y que, insólitamente, parece no ser de vuestro verdadero interés ni el objeto de vuestras preocupaciones. Debo de manifestar que mi estima por vosotros supera vuestra declarada e injustificada hostilidad hacia España y los españoles porque, al fin y al cabo, también sois víctimas del trasnochado y antihistórico colonialismo inglés.


No puedo referirme a vosotros como gibraltareños porque no podéis ostentar este título que le corresponde, por noble herencia, a los actuales habitantes de San Roque, que aún rezan ante las imágenes que tuvieron que llevarse a cuestas en un día, aun no tan lejano de 1704, cuando unos cuantos ingleses, y algún holandés, pusieron su pie con engaños y por primera vez, en tierra española. (...)

La Real y Pontificia Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada de América, fundada en 1538.
La Real y Pontificia Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada de América, fundada en 1538.

LA CRÍTICA, 1 NOVIEMBRE 2023

Por Juan Ángel López Díaz
El pasado 28 de octubre se celebró, sin pena ni gloria en España, como suele ser habitual en este tipo de efemérides, el 485 aniversario de la fundación en 1538 del establecimiento de educación superior más antiguo de América, la Real y Pontificia Universidad Autónoma de Santo Domingo, que fue fundada por la Bula In Apostolatus Culmine, expedida en Roma por Su Santidad el Papa Pablo III, previa suplicatoria de los frailes del Estudio General del Imperial Convento de los Dominicos de la ciudad de Santo Domingo, que estos regentaban desde 1518, pasando a llamarse Universidad Santo Tomás de Aquino. (...)
Don Juan Carlos y Lady Di con sus respectivos hijos. (Foto: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/Cordon).
Don Juan Carlos y Lady Di con sus respectivos hijos. (Foto: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/Cordon).

LA CRÍTICA, 1 NOVIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez
La famosa y polémica Diana de Gales, tras visitar a los Reyes españoles en Palma de Mallorca, declaró que don Juan Carlos era excesivamente “tocón” (“tactile” fue la expresión más fina en inglés que utilizó, según su biógrafa Lady Colin Campbell). La misma expresión parece que también fue empleada sesenta años antes por Edwina Ashley, esposa de Lord Louis Mountbatten (Battenberg), durante su luna de miel en España, refiriéndose a su primo el Rey Alfonso XIII, siendo sus invitados en el palacio de La Magdalena en Santander. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

La piratería morisca en el siglo XVI. (Ilustración: https://www.gehm.es/edad-moderna/).
La piratería morisca en el siglo XVI. (Ilustración: https://www.gehm.es/edad-moderna/).

LA CRÍTICA, 22 OCTUBRE 2023

Por Íñigo Castellano Barón
En el centro de la larga línea que perfila el sur de la Cuenca Mediterránea (La Mauritania) se halla la ciudad de Túnez (muy próxima a la antigua y mítica Cartago). Fue antaño una provincia, Tingitania, en la costa norteña africana adscrita a España por Roma que logró un rico comercio en la cuenca de este mar embravecido por frecuentes oleajes. En el año de 1532 en la antigua ciudad bizantina de Constantinopla rebautizada como Estambul (...)

COMUNICADO

Vista nocturna de Astorga. (Foto: La Crítica).
Vista nocturna de Astorga. (Foto: La Crítica).

LA CRÍTICA, 24 OCTUBRE 2023

La nueva Junta ha aceptado el compromiso de regenerar la antigua institución y mantener su prestigio, actualizándola, para que desempeñe el papel que le corresponde en el siglo XXI. (...)
Foto: Ministerio de Defensa ruso.
Foto: Ministerio de Defensa ruso.

LA CRÍTICA, 16 OCTUBRE 2023

Por Enrique D. Martínez Campos

La guerra en Ucrania ha presentado, desde su comienzo en febrero de 2022, una serie de características peculiares que son analizadas a diario por los observadores occidentales.


En este breve estudio se ha tratado de exponer los procedimientos operativos que han utilizado ambos contendientes -ucranianos y rusos- durante las cuatro fases que se han sucedido en la guerra y que han sido opuestos entre unos y otros. (…)

Manuel Sarriá y su programa de la fábrica de Roures 'Atrápame si puedes'.  (Foto: https://www.canalsur.es/).
Manuel Sarriá y su programa de la fábrica de Roures "Atrápame si puedes". (Foto: https://www.canalsur.es/).

LA CRÍTICA, 12 OCTUBRE 2023

Por Enrique D. Martínez Campos

A finales de diciembre pasado, el secretario general del Psoe en la provincia de Cádiz y alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, como buen “progresista”, pedía “mayor valentía a todos los que están en la mesa de negociaciones… para que cierren un acuerdo que estamos deseando los casi 300.000 habitantes de la zona…”. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

El próximo mes de noviembre, cincuenta aniversario de la fundación del INSTITUTO DE EMPRESA.
El próximo mes de noviembre, cincuenta aniversario de la fundación del INSTITUTO DE EMPRESA.

LA CRÍTICA, 6 OCTUBRE 2023

Por Íñigo Castellano Barón
Históricamente España fue la primera nación que globalizó la enseñanza universitaria al fundar varias en sus regiones de la América hispana, tales como las de Lima y de Nueva España, décadas antes de la fundación de Harvard y otras anglosajonas. En el pasado siglo, las regiones autonómicas españolas crearon universidades en sus territorios, todas ellas dirigidas a dar cabida y facilitar la educación a sus ciudadanos. Ello conllevó un mayor incremento de estudiantes de carácter local que completó la antiquísima red universitaria que España tuvo desde el año de 1218 (...)
La foto McMinnville, una de las fotografías de OVNIs más conocidas y estudiadas. Algunos disputan su autenticidad. Dominio público: Wikipedia Commons.
La foto McMinnville, una de las fotografías de OVNIs más conocidas y estudiadas. Algunos disputan su autenticidad. Dominio público: Wikipedia Commons.

LA CRÍTICA, 27 SEPTIEMBRE 2023

Por Ariel Fernández Stigliano
Hasta hace poco, dedicarse a investigar el fenómeno OVNI desde un ámbito científico equivalía prácticamente a un suicidio intelectual o por lo menos implicaba poner en serio riesgo la reputación. El tema sigue siendo muchas veces considerado poco serio debido a la casi total ausencia de evidencia y a la falta de rigor con que suele ser abordado. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'Arenal Serrana', el islote caribeño donde naufragó Pedro Serrano en 1526. (Foto: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/cayo-serrana).
"Arenal Serrana", el islote caribeño donde naufragó Pedro Serrano en 1526. (Foto: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/cayo-serrana).

LA CRÍTICA, 27 SEPTIEMBRE 2023

Por Íñigo Castellano Barón
Un mar turbulento acompañado con gran tormenta arrojó el navío contra un arrecife que emergía a dos millas de la costa de un atolón arenoso y coralino en el Mar Caribe en el Atlántico Medio. El patache español de dos mástiles no logró alejarse del arrecife y ante el espanto frente a la mortal e inevitable embestida, la tripulación se tiró por la borda en un vano intento de salvar sus vidas para alcanzar los bancos de arena que se divisaban todavía lejanos. Todos perecieron ahogados menos el capitán que aguantó el brutal choque cuando el patache por su banda de estribor fue incrustado materialmente entre las agrestes aristas del arrecife. (…)
Procesión de Santa Rosa de Lima (Lima, Perú). (Foto:https://perucatolico.com/).
Procesión de Santa Rosa de Lima (Lima, Perú). (Foto:https://perucatolico.com/).

LA CRÍTICA, 25 SEPTIEMBRE 2023

Un buen amigo de la familia, Luis Fernández, médico, fallecido hace un par de años, que llevaba muchos años viviendo en el Salvador, tuvo ocasión de ir a Lima y visitando, como todo turista responsable, el centro histórico de la ciudad, lleno de un sabor, belleza y ambiente tales, que ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, mientras paseaba por la avenida Tacna, se le acercó un matrimonio que al oírle solicitar información por un edificio, le preguntó si era español. (...)

San Pío X. (Foto: https://alfayomega.es/21-de-agosto-san-pio-x-papa/).
San Pío X. (Foto: https://alfayomega.es/21-de-agosto-san-pio-x-papa/).

LA CRÍTICA, 17 SEPTIEMBRE 2023

Pío X es el primer Papa proclamado santo por la Iglesia después de San Pío V, muerto en 1572. Pues bien, desde el punto de vista histórico, existe cierto paralelismo entre la situación que tuvo que vivir Pío X y la que estamos viviendo en Occidente. Quizá sea en torno a un millar de personas las que tienen casi todo el poder en Occidente, y están procurando erradicar la religión, cualquier religión, pero especialmente la cristiana y dentro de la cristiana, la católica. A lo sumo se admite la existencia de un Ser Superior terráqueo, que no trasciende la Tierra o el universo material, esto es, una forma de panteísmo en el que dios solo pertenece a este mundo. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'Retrato de un Caballero de la Orden de Santiago', 
 Louis-Michel van Loo. (Foto: © Museo Nacional del Prado, Madrid).
"Retrato de un Caballero de la Orden de Santiago", Louis-Michel van Loo. (Foto: © Museo Nacional del Prado, Madrid).

LA CRÍTICA, 17 SEPTIEMBRE 2023

Por Íñigo Castellano Barón

Las órdenes militares en España nacieron al poco de que Godofredo de Bouillón, bendecido por el papado de Urbano II, estableciese el reino de Jerusalén. La fuerza espiritual que invadió el Occidente cristiano y el afán de riquezas y poder en el siglo XII por tomar los Santos Lugares, propició la creación de las órdenes militares, cuyo precedente se encuentra en la primera militia Christi fundada por el emperador Constantino I El Grande (año 312) de Constantinopla (…)

EN RELACIÓN CON GIBRALTAR

(Foto: https://vivajerez.es/malaga/).
(Foto: https://vivajerez.es/malaga/).

LA CRÍTICA, 13 SEPTIEMBRE 2023

Por Enrique D. Martínez Campos

Nota del editor: Artículo escrito hace unos meses por el autor y que ahora publicamos por su más que evidente actualidad.


¿Por qué el aeropuerto de Málaga tiene que ser la alternativa del aeródromo de la RAF en Gibraltar para llegadas y salidas de viajeros con destino al Peñón desde GB, y por las razones que sean (mal tiempo, falta de controladores en la colonia militar, huelga de personal en tierra, etc.), el avión correspondiente no puede entrar o salir del aeródromo de la RAF? (...)

Partitocracia española. (37 Congreso del PSOE en 2008). (Foto: Wikipedia).
Partitocracia española. (37 Congreso del PSOE en 2008). (Foto: Wikipedia).

LA CRÍTICA, 13 SEPTIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Tras el largo paréntesis de cuarenta años de la dictadura franquista (1936-1976) –Franco murió el 20 de noviembre de 1975, pero las Leyes Fundamentales e instituciones franquistas continuaron vigentes hasta la aprobación por las propias Cortes franquistas de la Ley para la Reforma Política (LRP) el 18 de noviembre de 1976–. (...)

La flota china cerca de Taiwán. (Foto: https://www.larazon.es/internacional / CHINESE).
La flota china cerca de Taiwán. (Foto: https://www.larazon.es/internacional / CHINESE).

LA CRÍTICA, 5 SEPTIEMBRE 2023

Por Juan Ángel López Díaz

Las lecciones de la guerra ruso-ucraniana cruzan dominios (tierra, mar, aire, espacio y ciber) y exponen deficiencias en los planes previstos antes de esta guerra que supone un déficit para las fuerzas navales de los EEUU para intervenir con éxito en una crisis de Taiwán. Por todo ello es preciso analizar con detalle lo que sucede en la Guerra de Ucrania, aunque sea eminentemente terrestre, para prepararse para una campaña naval en el Pacífico Occidental. Por supuesto los problemas de la falta de base industrial para la producción de armamento y municiones así como la carencia de transporte marítimo estratégico, es de aplicación a todas las fuerzas navales OTAN, incluida España. (...)

San Maximiliano Kolbe (1894-1941) en Auschwitz.
San Maximiliano Kolbe (1894-1941) en Auschwitz.

LA CRÍTICA, 2 SEPTIEMBRE 2023

Maximiliano María Kolbe jamás había delinquido: no había robado, ni estafado, ni violado, ni maltratado, ni herido, ni matado o asesinado, sino, por el contrario, prefería ser pobre antes que otro lo fuera, prefería estar enfermo antes que otro enfermara o muriera. Tampoco era judío. Solo era un sacerdote católico y por eso estaba prisionero, condenado a trabajos forzados en un campo de exterminio. (...)

CURIOSIDADES

Corte perfecto de jamón ibérico. (Foto: https://ibericca.com/blog/es/).
Corte perfecto de jamón ibérico. (Foto: https://ibericca.com/blog/es/).

LA CRÍTICA, 31 AGOSTO 2023

El municipio leonés de Veguellina de Órbigo celebra la reinauguración de uno de sus tanatorios ensalzando los placeres de la vida a base de buen jamón. (...)
El médico personal de Mao, Li Zhisui, junto al dictador chino. (Foto: https://aventurasnahistoria.uol.com).
El médico personal de Mao, Li Zhisui, junto al dictador chino. (Foto: https://aventurasnahistoria.uol.com).

LA CRÍTICA, 31 AGOSTO 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Todos los fundadores y primeros dirigentes del Partido Comunista Chino –a excepción del joven Mao– eran fervientes admiradores del bolchevismo ruso, en particular de Lenin, y disciplinados ejecutores de las instrucciones recibidas desde la Komintern: Chen Tusio, Li Tachao, Liu Saosi, Li Lisan, Chu Teh, Lin Piao, Peng Tehuai… incluso el refinado estudiante en París Chou Enlai (muy inteligente y cordial en opinión de Kissinger, pero con el instinto asesino de un auténtico chequista). En algunos casos pudieron estar involucrados en las disputas doctrinales derivadas del enfrentamiento entre Trotsky y Stalin, pero todos leninistas en última instancia, y casi la totalidad estalinistas en su evolución final. (...)

Simone de Beauvoir, Jean Paul Sartre y el Che Guevara en Cuba, 1960. Wikipedia.
Simone de Beauvoir, Jean Paul Sartre y el Che Guevara en Cuba, 1960. Wikipedia.

LA CRÍTICA, 29 AGOSTO 2023

Por José Mª Fuente Sánchez
No se nace mujer, te hacen mujer” comentaba la filósofa francesa Simone de Beauvoir en su libro “El segundo sexo”, con el que fundaba el feminismo existencialista, y denunciaba la opresión de la mujer por el hombre en la primera mitad del siglo XX. Clamó por la absoluta libertad de la mujer, la necesidad de abolir las identidades masculina y femenina, que -según ella- no deben ser biológicamente obligatorias sino opcionales, en función de los sentimientos permanentes o temporales o de las múltiples inclinaciones sexuales existentes (...)
'Cristo y el Buen Ladrón', de Tiziano (1566). Pinacoteca Nacional de Bolonia.
"Cristo y el Buen Ladrón", de Tiziano (1566). Pinacoteca Nacional de Bolonia.

LA CRÍTICA, 26 AGOSTO 2023

El texto que demuestra que Dimas el “buen ladrón”, crucificado a la derecha de Jesucristo, es el primer santo de la Iglesia católica es, entre otros, el del Evangelio de San Lucas, que dice:


“Uno de los ladrones crucificados le injuriaba diciendo: ¿No eres tú el Cristo? Sálvate a ti mismo y a nosotros. Pero el otro le reprendía: ¿Ni siquiera tú que estás en el mismo suplicio temes a Dios? Nosotros, en verdad, estamos merecidamente, pues recibimos lo debido por lo que hemos hecho; pero este no hizo mal alguno. Y decía: Jesús, acuérdate de mí, cuando llegues a tu Reino (o “cuando vengas a establecer tu Reino). Y le respondió: En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el Paraíso”. (Lc 23, 39-43). (...)

El 'señor' Rubiales muestra sus credenciales al mundo.
El "señor" Rubiales muestra sus credenciales al mundo.

LA CRÍTICA, 25 AGOSTO 2023

Por Juan M. Martínez Valdueza
¿También será llamado a consultas esta paradoja democrática si así conviene a los políticos en dura liza por el poder absoluto? No sería de extrañar, dado el interés que muestran por otras paradojas mucho más graves para el conjunto de los españoles como son los casos del "señor" Puigdemont y otros reputados golpistas. (...)

Campeonas del mundo

(Foto: https://www.rtve.es/play/colecciones/).
(Foto: https://www.rtve.es/play/colecciones/).

LA CRÍTICA, 22 AGOSTO 2023

La Selección Española Femenina de Fútbol, Campeona del Mundo 2023.