.

LA CRÍTICA El periódico independiente

lacritica.eu

    24 de enero de 2025
Joe Biden se despide de la Casa Blanca condecorando a George Soros. (Foto: https://www.foxnews.com/ Getty Images)
Joe Biden se despide de la Casa Blanca condecorando a George Soros. (Foto: https://www.foxnews.com/ Getty Images)

LA CRÍTICA, 21 ENERO 2025

Por Manuel Pastor Martínez
Joe Biden se ha despedido de su fallida presidencia descubriendo el Mediterráneo. Tras enriquecerse con la donaciones millonarias ilegales de oligarcas rusos, ucranianos y chinos, y pocos días después de condecorar en la Casa Blanca a los superoligarcas Michael Bloomberg y George Soros, ha alertado a los americanos del peligro de una peligrosa Oligarquía –rica, poderosa e influyente– que se cierne sobre la democracia. (...)
Cena de las delegaciones española-marroquí. Abril, 2022. (EFE/Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa).
Cena de las delegaciones española-marroquí. Abril, 2022. (EFE/Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa).

LA CRÍTICA, 11 ENERO 2025

Por Juan Ángel López Díaz
En marzo de 2022 el actual presidente del Gobierno, en una decisión que supuso un giro radical a la posición de España en los últimos 50 años, aceptó la tesis marroquí sobre el futuro del Sahara. Se apartaba así de la línea seguida hasta entonces que implicaba cumplir con el imperativo de las resoluciones de Naciones Unidas sobre este contencioso de celebrar un referéndum de autodeterminación, postergado desde 1992 tras el alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario. (...)
Ilustración: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42561863.
Ilustración: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42561863.

LA CRÍTICA, 10 ENERO 2024

Por Jesús Argumosa Pila
Cuando toda la comunidad internacional esperaba que la primera prioridad del presidente electo estadounidense, Donald Trump, iba a ser poner fin a la guerra de Ucrania y solucionar el laberinto bélico de Oriente Medio, antes de tomar posesión de su nuevo mandato el próximo 20 de enero, nos asombra con sus apetencias expansionistas hacia Groenlandia, Canadá y Panamá, poniendo en cuestión la unidad occidental y el tradicional y estrecho vínculo transatlántico con sus aliados europeos, especialmente, justificándolo por ser un problema de seguridad nacional. (...)
(Foto: https://ecoiran.com/).
(Foto: https://ecoiran.com/).

LA CRÍTICA, 4 ENERO 2025

Por Jesús Argumosa Pila
En una entrevista con la cadena panárabe Al Arabiya, el pasado 28 de diciembre, el líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), desgajado de Al Qaeda, Ahmed Husein al Shara, que encabezó la ofensiva rebelde que acabó con el gobierno de Al Assad, a primeros de diciembre, ha explicado que para la celebración de las elecciones dentro de tres años aproximadamente hacen falta dos condiciones: la redacción de una nueva Constitución y un censo riguroso de la población. También anunció la celebración de una Conferencia de Diálogo Regional, a corto plazo. (...)
Miguel de Unamuno (1864-1936). (¿Ilustración IA?: https://www.muyinteresante.com/historia/35749.html).
Miguel de Unamuno (1864-1936). (¿Ilustración IA?: https://www.muyinteresante.com/historia/35749.html).

LA CRÍTICA, 1 ENERO 2025

Por Francisco Ansón Oliart

Preside la entrada al principal salón de la Academia de Infantería de Toledo, un verso de Calderón, con el que termina su elogio a las fuerzas Armadas: “Que en buena o mala fortuna/ La Milicia no es más que una, religión de hombres honrados”.


Pues bien, el día 4 de agosto del pasado año 2024, el papa Francisco publicó una carta, no sólo aconsejando la lectura, sino constatando su necesidad. Ya en la primera línea señala el Papa que, aun pensando en dirigirla únicamente a los sacerdotes, comprende que se aplica su necesidad, igualmente, a cualquier cristiano y cabe añadir, a cualquier hombre o mujer. De hecho, los militares que he conocido casi todos eran lectores habituales de temas de Historia, incluidas las biografías. (...)

(Foto: https://www.nationalgeographic.es/Getty Images).
(Foto: https://www.nationalgeographic.es/Getty Images).

LA CRÍTICA, 26 DICIEMBRE 2024

Por Jesús Argumosa Pila

Decía Zbigniew Brzezinski en su libro El gran tablero mundial, en 1997, “el escenario potencialmente más peligroso –para Estados Unidos– sería el de una gran coalición entre China, Rusia e Irán, una coalición antihegemónica unida no por ideología sino por agravios complementarios”[1]. Hoy los tres países son miembros de tres organizaciones muy dinámicas: la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), el grupo BRICS+ y el Cuarteto Revisionista. Las tres centradas en la masa asiática y dos de ellas con varios países en lista de espera. Sin duda, supone un problema preocupante para Occidente, en general, y para Estados Unidos, en particular.


Parto de la base de que la reciente visita del primer ministro eslovaco, Robert Fico, a Moscú junto con la visita del primer ministro húngaro, Victor Orbán, efectuada el pasado mes de julio, y la llamada del canciller alemán, Olaf Scholz, al presidente ruso, Vladimir Putin, en el mes de noviembre último, para tratar un posible alto el fuego en la guerra en Ucrania, constituye un error estratégico de la Unión Europea toda vez que se permite al líder ruso tratar a los líderes europeos con cierto desdén y menosprecio. Lo lógico es que Putin tenga un solo interlocutor en Occidente. (...)

(Ilustración: https://aldianews.com/es/).
(Ilustración: https://aldianews.com/es/).

LA CRÍTICA, 24 DICIEMBRE 2024

La Crítica les desea una Feliz Navidad a todos, sean o no de buena voluntad, que para eso estamos...
'Cumbre' de presidentes españoles. (Foto: https://www.rtve.es/noticias/20241212/).
"Cumbre" de presidentes españoles. (Foto: https://www.rtve.es/noticias/20241212/).

LA CRÍTICA, 15 DICIEMBRE 2024

Por Juan M. Martínez Valdueza

Presidente o presidenta en español bien sabemos que es "una persona que preside algo", sea una comunidad de vecinos, una asociación de viudas o de viudos en edad de merecer (o no), o un estado republicano, que no es nuestro caso porque España es monarquía y en su lugar tenemos rey y, además, reina.


Es decir, estamos acostumbrados y rodeados de presidentes desde antes de tener uso de razón y disfrutamos de su compañía y vecindad. (...)

Facsímil de la Constitución encargado al calígrafo Luis Moreno por las Cortes en 1979.
Facsímil de la Constitución encargado al calígrafo Luis Moreno por las Cortes en 1979.

LA CRÍTICA, 6 DICIEMBRE 2024

(Texto completo de la Constitución de 1978 en el interior de esta noticia)
La presidenta de la Comunidad de Madrid y el presidente de gobierno de España, Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez Pérez-Castejón. (Foto: https://forocoches.com/).
La presidenta de la Comunidad de Madrid y el presidente de gobierno de España, Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez Pérez-Castejón. (Foto: https://forocoches.com/).

LA CRÍTICA, 21 DICIEMBRE 2024

Por Juan M. Martínez Valdueza

Los sondeos de intención de voto que se nos muestran a los ciudadanos, nos maliciamos que vienen cargados de intencionalidad política y que se ajustan a intereses más o menos velados o descaradamente manifiestos.


Me llama mucho la atención que ese duelo a tumba abierta que de años venimos conociendo -y viviendo- por fuerza de su recurrente presencia en los medios de comunicación de toda índole, como es el protagonizado por dos de nuestros presidentes-as más carismáticos -Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez Pérez-Castejón-, no tenga reflejo en sondeos que midan las preferencias -puestos así, frente a frente- de los ciudadanos españoles por uno u otro líder. Por más que a efectos electorales no sea una situación que parezca pueda darse, dada la actual posición de ambos en el tablero político. (...)

Banderas de Israel y de Taiwan. (Foto: https://www.freepik.es/).
Banderas de Israel y de Taiwan. (Foto: https://www.freepik.es/).

LA CRÍTICA, 21 DICIEMBRE 2024

Por Manuel Pastor Martínez

Leyendo dos libros recientes sobre Israel y Taiwan (respectivamente: Chaim Weizmann. A Biography, de Jehuda Reinharz y Motti Golani, Waltham, MA, 2024; y The Struggle for Taiwan, de Sulmaan Wasif Khan, New York, 2024), desde el principio percibí curiosos paralelismos entre ambos Estados.


Los autores de la monumental y definitiva biografía del Presidente Weizmann citan en la primera página una frase del primer ministro David Ben-Gurion de su discurso en la inauguración del Weizmann Institute (noviembre de 1949): “El Presidente del Estado de Israel es el único Jefe de Estado (…) que no ha sido hecho por el Estado, sino que él hizo el Estado”. Weizmann, prestigioso líder del Sionismo que él mismo denominó “sintético”, ejerció formalmente como primer Presidente de la nueva entidad (Israel, o “Palestina-Tierra de Israel”) entre 1948 y 1952. (...)

Ilustración: The Economist, 8-12-2024.
Ilustración: The Economist, 8-12-2024.

LA CRÍTICA, 12 DICIEMBRE 2024

Por Jesús Argumosa Pila
El pasado domingo, 8 de diciembre, el régimen sirio de Bachard al Asad ha sido derrocado por insurgentes rebeldes islamistas liderados por el grupo fundamentalista Hayat Taharir al Sham (HTS) u Organismo de Liberación de Levante, una antigua filial de Al Qaeda que ha gobernado una parte del noroeste de Siria durante los últimos años. La ofensiva ha durado apenas 11 días. El líder del HTS, Abu Mohamad al Golani, ha prometido que todos los sirios serán respetados dirigiéndose a los cristianos, drusos y alauitas instándoles a no huir de sus residencias. (...)
'Isabel la Católica', de Luis de Madrazo y Kuntz, © Museo Nacional del Prado, Madrid
"Isabel la Católica", de Luis de Madrazo y Kuntz, © Museo Nacional del Prado, Madrid

LA CRÍTICA, 6 DICIEMBRE 2024

Por Juan Ángel López Díaz

Se ha cumplido, el pasado día 26 de noviembre, sin pena ni gloria, como suele ser habitual en nuestro suelo patrio y más en la polarizada España actual, el 520 aniversario de la muerte a los 53 años de la reina Isabel. La muerte le llegó en Medina del Campo cuando llevaba reinando en Castilla 30 años.


Un reinado plagado de problemas que habrían afectado gravemente su salud, en especial, tras la prematura muerte de dos hijos y un nieto. Pérdidas que marcaron, sobre todo la del Príncipe Juan, el devenir de la Historia de España, pues con los RRCC se terminó la monarquía plenamente española, para dar paso a los Habsburgo. (...)

(Ilustración: https://israelnoticias.com/editorial/va-estados-unidos-a-la-guerra-con-rusia/)
(Ilustración: https://israelnoticias.com/editorial/va-estados-unidos-a-la-guerra-con-rusia/)

LA CRÍTICA, 2 DICIEMBRE 2024

Por Jesús Argumosa Pila
Hace algo más de una centuria, el geógrafo británico Harold Mackinder, estableció la teoría del Heartland o Tierra-Corazón –la inició en 1904 con una conferencia titulada pivote geográfico de la historia y la consolidó en 1919–. Mackinder establecía un área pivote o región cardial representada por Asia Central y Europa Oriental, en la que el poder terrestre tendría una mayor ventaja frente al dominio marítimo por su inaccesibilidad por mar, el aprovechamiento de los rápidos medios de comunicación –en aquella época se estaban construyendo los ferrocarriles– y por la explotación de los recursos del área. (...)

(PCA -AEME 2023-24)

Vladimir Putin y Kim Jong-un. (Foto: https://www.bbc.com/mundo/ Getty Images).
Vladimir Putin y Kim Jong-un. (Foto: https://www.bbc.com/mundo/ Getty Images).

LA CRITICA, 30 NOVIEMBRE 2024

Por Ricardo Martínez Isidoro
La incorporación de un contingente cifrado en unos 12000 soldados norcoreanos a las operaciones que la Federación Rusa lleva a cabo contra las fuerzas ucranianas en el contexto, al parecer, de la eliminación del saliente de Kursk en territorio ruso, supone graves connotaciones en varios niveles de análisis. (...)
Fotografía oficial de la XXIXª Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Cuenca (República del Ecuador). © Casa de S.M. el Rey
Fotografía oficial de la XXIXª Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Cuenca (República del Ecuador). © Casa de S.M. el Rey

LA CRÍTICA, 18 NOVIEMBRE 2024 / CASA DEL REY

Su Majestad el Rey asistió a la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra en Cuenca (República del Ecuador) el 14 y 15 de noviembre, bajo el lema “Innovación, Inclusión y Sostenibilidad”. (...)
España rota. Cinco días de vergonzosa actuación de nuestros políticos

LA CRÍTICA, 3 NOVIEMBRE 2024

La sangre de los españoles hierve al contemplar la vergonzosa actuación de la clase política frente a la tragedia que asola una buena parte de España. (...)
(Ilustración: https://www.matillion.com/blog/public-and-private-ip-addresses-explained)
(Ilustración: https://www.matillion.com/blog/public-and-private-ip-addresses-explained)

LA CRÍTICA, 27 NOVIEMBRE 2024

Por Ariel Fernández Stigliano
Algo muy serio se está cocinando en Palo Alto, en el corazón del Silicon Valley (California). Durante estos últimos meses, el rumor que corre allí es que los conglomerados (clusters) de procesadores de ordenadores valorados en 10.000 millones de dólares han pasado a convertirse en clusters más grandes ahora valorados en 100.000 millones de dólares, que en poco tiempo valdrán billones. Tal parece que cada seis meses se agrega un cero al valor de la inversión. Detrás de la escena hay una tremenda competencia para asegurarse todos los contratos de suministro de energía que aún estén disponibles para el resto de la década. Las grandes empresas estadounidenses se están preparando para invertir trillones de dólares en una movilización de poderío industrial como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. Para finales de esta década, la producción de electricidad estadounidense habrá crecido hasta lo inverosímil mientras escucharemos el fragor de cientos de millones de GPU (unidades de procesamiento gráfico que sustentan la IA). (...)
Restos de uno de los misiles ATACMS derribados por la defensa aérea rusa cerca de Lugansk, julio de 2024. (Foto: Maxim Zakharov/RIA Novosti 
Читайте на WWW.KP.RU: https://www.kp.ru/daily)
Restos de uno de los misiles ATACMS derribados por la defensa aérea rusa cerca de Lugansk, julio de 2024. (Foto: Maxim Zakharov/RIA Novosti Читайте на WWW.KP.RU: https://www.kp.ru/daily)

LA CRÍTICA, 19 NOVIEMBRE 2024

Por Jesús Argumosa Pila

Una de las principales ventajas de la decisión tomada ayer por el presidente estadounidense, Joe Biden, permitiendo a Ucrania utilizar misiles de largo alcance, ATACMS, con un alcance de 300 km, contra el territorio ruso, ha consistido en proporcionar un gran espaldarazo a Ucrania reforzando su posición estratégica de cara a una futura mesa de negociaciones.


Es cierto que el arma nuclear no se ha empleado desde el año 1945, pero también es verdad que ha modulado la seguridad mundial desde entonces. En estos momentos, el armamento nuclear está produciendo unos efectos estratégicos capitales en la guerra de Ucrania ya que, a partir de su comienzo en febrero de 2022, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado varias veces con utilizarla cuando el desarrollo de la guerra no era favorable a Rusia. (...)

Donald Trump vuelve a la Casa Blanca. (Foto: https://www.foxnews.com/).
Donald Trump vuelve a la Casa Blanca. (Foto: https://www.foxnews.com/).

LA CRÍTICA, 8 NOVIEMBRE 2024

Por Jesús Argumosa Pila

En un análisis de las tendencias políticas y estratégicas actuales, se perciben dos concepciones diferentes de cómo se puede estructurar la nueva era geopolítica. Por un lado, la que está basada en los valores y principios de la democracia y, por otro, la que se sustenta en el autoritarismo, en la falta de libertad y en un orden represivo. Es decir, se vislumbra una disputa geopolítica entre fuerzas geoestratégicas democráticas y fuerzas geoestratégicas autoritarias.


Con este marco de referencia, la mayor parte de la comunidad internacional es consciente de que el resultado de las elecciones estadounidenses va a influir fuertemente en la nueva configuración geopolítica que se está gestando en este primer tercio del siglo XXI. Paso a señalar el decálogo de los efectos más importantes que se pueden producir en el teatro estratégico internacional cuando Donald Trump ya es el actual presidente electo de Estados Unidos. (...)

Panorama de las inundaciones recientes desde un helicóptero del 112. (Foto: https://www.ondacero.es/noticias/ Europa Press)
Panorama de las inundaciones recientes desde un helicóptero del 112. (Foto: https://www.ondacero.es/noticias/ Europa Press)

LA CRÍTICA, 8 NOVIEMBRE 2024

Por Ricardo Martínez Isidoro
La función “protección civil” tiene su vértice en el Estado, por su propia definición: “Como instrumento de la seguridad pública, es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante las diferentes tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada”. La ley 17/2015, que regula el Sistema Nacional de Protección Civil, considera éste como el instrumento esencial para la coordinación de la cohesión y eficacia de las políticas públicas de protección civil y regulación de las competencias de la Administración General del Estado en la materia. (...)
(Foto: https://www.rtve.es/noticias/20240906/mapa-guerra-ucrania/16238663.shtml AP / DISEÑO RTVE)
(Foto: https://www.rtve.es/noticias/20240906/mapa-guerra-ucrania/16238663.shtml AP / DISEÑO RTVE)

LA CRÍTICA, 3 NOVIEMBRE 2024

Por Juan Ángel López Díaz
Observo sorprendido cómo la guerra de Ucrania ha perdido interés en Occidente, y en especial en la caduca Europa, atrapada por su decadencia, la apatía de sus ciudadanos y la falta de liderazgo de sus políticos. Pero si nos pusiéramos a pensar en las consecuencias de una victoria de Putin en el campo de batalla ucraniano, estas serian demoledoras para Occidente. Sin duda el mundo tal como ha sido desde el periodo llamado de la guerra fría y de la post guerra fría, cambiaría completamente y no para bien y los únicos que ganarían serían los regímenes autoritarios. La democracia, los valores liberales, el sistema de bienestar, los flujos logísticos y una interminable lista de ventajas que ahora disfrutamos, correrían el riesgo de perderse. (...)

(PCA -AEME 2023-24)

Obra de Jean-Michel Basquiat. (Foto: https://revistaelestornudo.com/posmodernismo-ate-cultura-pueblo/)
Obra de Jean-Michel Basquiat. (Foto: https://revistaelestornudo.com/posmodernismo-ate-cultura-pueblo/)

LA CRÍTICA, 28 OCTUBRE 2024

Por Jesús Alberto García Riesco

El problema es que no creemos que tenemos un problema. (Roly Walker [[1]])


Occidente carece de la capacidad para enfrentarse a la amenaza del Sur Global en una guerra convencional porque no dispone de los efectivos ni de los medios necesarios. Su población —escasa y envejecida— no sabe ni quiere luchar y su industria es incapaz de producir el material bélico que demandaría el conflicto.


La causa profunda es que el hombre moderno es nihilista, por lo que no considera a la sociedad como una comunidad regida por un propósito común, sino como un compuesto de individuos aislados que sólo buscan su propia gratificación. (...)

Ejecución en la guillotina en la plaza de la Revolución en París. Obra de Pierre-Antoine Demachy, c. 1807.
Ejecución en la guillotina en la plaza de la Revolución en París. Obra de Pierre-Antoine Demachy, c. 1807.

LA CRÍTICA, 26 OCTUBRE 2024

Por Manuel Pastor Martínez

Todos los estudios historiográficos rigurosos apuntan que el partido de los Jacobinos durante la Revolución Francesa, degenerando en una partitocracia radical (iniciada con Robespierre y culminando en Napoleón), fueron los creadores del totalitarismo moderno, cuyas consecuencias inmediatas como es sabido serían la Dictadura (jacobina o bonapartista) y en cualquier caso el régimen del Terror.


Me resulta incomprensible que en las democracias actuales (por ejemplo, en España todas las izquierdas, incluido el grupo “centrista” Izquierda Española, y algunos en el partido derechista Vox) haya políticos que presuman de jacobinismo y pretendan ser demócratas. (...)

El mandatario hindú a su llegada a Rusia. (Foto: https://www.swissinfo.ch/spa/ afp_tickers).
El mandatario hindú a su llegada a Rusia. (Foto: https://www.swissinfo.ch/spa/ afp_tickers).

LA CRÍTICA, 24 OCTUBRE 2024

Por Jesús Argumosa Pila

La XVI Cumbre del Grupo BRICS+ que se celebra estos días en la ciudad rusa de Kazán, a la que asisten algo más de 30 países, constituye un balón de oxígeno y una oportunidad para Putin, principalmente, por tres razones: es una demostración de que no está solo; se muestra que existe un bloque geopolítico no alineado con las sanciones que se aplican a Moscú por el conflicto de Ucrania; e indica que hay otros países que están interesados y quieren unirse al bloque.


El Grupo BRICS+ (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fue creado en 2010 tras la incorporación de Sudáfrica al ya existente grupo BRIC. A partir del 1 de enero de 2024 se incorporaron al grupo Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía con lo que ya conforman un grupo de 9 naciones. Es una asociación de países emergentes –se le puede considerar como una entidad geopolítica singular– que se ha constituido en un espacio internacional alternativo al G7, integrado por países desarrollados. Prioriza entre sus miembros la cooperación política y la seguridad. (...)

«El 11 de Septiembre de 1714» - de Antoni Estruch i Bros (1909). (Foto: https://historiasdelahistoria.com/2012/09/25/la-diada-el-estado-catalan-y-almanzor).
«El 11 de Septiembre de 1714» - de Antoni Estruch i Bros (1909). (Foto: https://historiasdelahistoria.com/2012/09/25/la-diada-el-estado-catalan-y-almanzor).

LA CRÍTICA, 16 OCTUBRE 2024

No voy a extenderme mucho en la historia de esa fecha porque a todos les consta, incluso a los nacionalistas catalanes, que la Guerra de Sucesión (y no de Secesión) fue una guerra puramente dinástica por la corona de España, y nunca fue una guerra ni contra Cataluña ni los catalanes lucharon por Cataluña, sino por España y su corona.


Un breve resumen


A la muerte de Carlos II El Hechizado sin herederos, aspiraban al trono dos pretendientes: por un lado y por la casa de Borbón, Felipe de Anjou, bisnieto de Felipe IV y nombrado heredero universal al trono en el último testamento de Carlos II. Por otro el Archiduque Carlos de la casa de los Augsburgo, linaje reinante en nuestro país hasta la muerte de Carlos II. Ambos aspirantes se enfrentaron en la Guerra de Sucesión en la que, aparte de los apoyos extranjeros, se produjo la división de España en dos bandos: los borbónicos cuyo principal aliado fue Castilla, y los austracistas que contaron con el apoyo del reino de Aragón. Finalmente se impuso la candidatura de Felipe tras derrotar al último bastión importante enemigo, Barcelona, el 11 de septiembre de 1714, siendo coronado rey como Felipe V quién procedió a anular las leyes y privilegios de todos los territorios de su reino (y no solo de Cataluña) con el Decreto de Nueva Planta.


Hasta aquí el dato con base histórica. La guerra no dejó más huella entre los vencidos que la lógica de unos derrotados con familiares fallecidos en la contienda y las frustraciones de quienes no han alcanzado sus objetivos. Nada que ver con el relato que urdieron los nacionalistas en el siglo XIX. (LEER MÁS...)

Martin Borman y Adolf Hitler. (Foto: https://www.tagesspiegel.de/kultur/einer-von-hitlers-vollstreckern-sein-sekretar-6962335.html)
Martin Borman y Adolf Hitler. (Foto: https://www.tagesspiegel.de/kultur/einer-von-hitlers-vollstreckern-sein-sekretar-6962335.html)

LA CRÍTICA, 15 OCTUBRE 2024

Por Manuel Pastor Martínez

Aclaro al amable lector que no me refiero aquí a las cuitas del joven Werther en la novela romántica clásica de Goethe, Die Leiden des jungen Werther (Leipzig, 1774), cuya primera edición en español se tituló precisamente Las cuitas de Werther (Barcelona, 1835), sino a los afanes y complejas maniobras de un misterioso y eficaz espía en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial que utilizaba precisamente como alias o código secreto –ignoro por qué, ya que era un tipo muy poco romántico– el nombre “Werther”.


Otro famoso superespía coetáneo suyo, que trató de proteger a “Werther” descalificando a quien revelaría su identidad, el legendario Kim Philby (agente doble –o quizás “triple” – aparente traidor del MI6 británico, huido y refugiado en la Unión Soviética desde 1963), afirmaría en una entrevista de 1988 que era totalmente absurdo decir o pensar que una información sobre espionaje del pasado pueda resultar hoy obsoleta. (...)

(PCA -AEME 2023-24)

(Collage: https://cnnespanol.cnn.com/2024/10/07/).
(Collage: https://cnnespanol.cnn.com/2024/10/07/).

LA CRÍTICA, 13 OCTUBRE 2024

Por Jesús Argumosa Pila

Durante muchos años, ninguno de los dos países ha querido una guerra abierta. Han mantenido una disuasión controlada, admitida por ambas partes. A ninguno de los dos le interesaba una guerra declarada y se han mantenido, dentro de los momentos de mayor tensión e inestabilidad, en unos complejos y delicados límites de contención que, algunas veces, se acercaban al borde del abismo.


Dicha disuasión controlada ha existido a lo largo de este siglo XXI, con algunas fases críticas puntuales, pero sin romper la situación de estabilidad en el campo bilateral. No ha sido hasta el salvaje ataque de Hamás a Israel, el 7 de octubre de 2023, cuando la disuasión se ha mostrado muy difícil de conservar, dado que Israel sabía con certeza que Irán estaba enterado del ataque y que había proporcionado grandes cantidades de armamento a Hamás. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1490 - 1560). (Ilustración: https://www.britannica.com/).
Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1490 - 1560). (Ilustración: https://www.britannica.com/).

LA CRÍTICA, 12 OCTUBRE 2024

Por José Garrido Palacios

La historia de Álvar Núñez Cabeza de Vaca es una de las más apasionantes del Nuevo Mundo; se mueve entre la leyenda y la realidad, la fantasía y el descubrimiento de vastas tierras de Florida a California, y desde la isla de Santa Catalina (Brasil) hasta Asunción (Paraguay). En esos recorridos, el conquistador vivió duras y ricas experiencias: a ratos de mercader y esclavo de indios hostiles, a ratos sufriendo miserias y a ratos de curandero, adorado por los nativos como si de un dios se tratara.


Ese explorador singular, de familia hidalga, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) hacia 1492 y pronto se alistó en el ejército y participó en conflictos bélicos con la Liga Santa contra los franceses y los italianos en la batalla de Rávena. Intervino, además, en la Guerra de las Comunidades de Castilla con la toma de Tordesillas y la batalla de Villalar (Valladolid). El apellido Cabeza de Vaca lo tomó de su madre y tiene su origen, según la leyenda, en sus ascendientes maternos del siglo XIII, cuando el pastor Martín Alhaja colocó una cabeza de bovino devorada por los lobos en un paso secreto de las montañas. Esa señal contribuyó a que en la Reconquista los cristianos ganaran la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. (...)

(Foto: https://www.kienyke.com/mundo/).
(Foto: https://www.kienyke.com/mundo/).

LA CRÍTICA, 7 OCTUBRE 2024

Por Jesús Argumosa Pila

A estas alturas del sangriento ataque de Hamás a Israel, el 7 de octubre de 2023, la mayor parte de la información de que se dispone señala que Irán tenía conocimiento del ataque, posiblemente ayudó a Hamás a organizarlo y prepararlo y, con absoluta seguridad, proporcionó a la milicia islámica gran cantidad de armamento y material durante largo tiempo.


El pasado viernes, 4 de octubre, el ayatolá y líder supremo de Irán, Alí Jamenei, en una insólita alocución ante una multitud en Teherán, junto con un fusil, consideró legítimos los recientes ataques con misiles lanzados por Irán contra Israel, y llamó a la unidad de los países musulmanes ante el enemigo común, desde Afganistán hasta Yemen y desde Irán hasta Gaza y Líbano. (...)



LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Retrato de Oliver Cromwell (1599-1658), English School. (Foto: https://www.meisterdrucke.es/).
Retrato de Oliver Cromwell (1599-1658), English School. (Foto: https://www.meisterdrucke.es/).

LA CRÍTICA, 21 ENERO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

Íñigo Castellano es Presidente de la Asociación Española de Amigos del Gran Capitán.


El inicio y la clave de este relato se basa en el pensamiento imperialista del dictador inglés Oliver Cromwell, Lord Protector de Inglaterra, quien en 1656 fundamentó el llamado Western Design o Designio Occidental que resumió ante el parlamento inglés al afirmar: «el español no es, sin más, nuestro enemigo por mera casualidad, sino de forma providencial; así lo ha dispuesto Dios en su sabiduría». (...)

IN MEMORIAM

Alberto Pérez de Vargas Luque (1942 - 2024). (https://www.europasur.es/algeciras/).
Alberto Pérez de Vargas Luque (1942 - 2024). (https://www.europasur.es/algeciras/).

LA CRÍTICA, 14 ENERO 2025

Por Aurelio Fernández Diz

Dedico este pequeño articulo a su esposa, a sus hijos y nietos, a sus amigos y a todas las personas que han sabido reconocer en Alberto Pérez de Vargas Luque la valía intelectual y humana de un hombre sensible, de un académico sabio, de un amante de la verdad y de un defensor a ultranza de los más sagrados intereses de España, conculcados permanentemente por el Reino Unido (RU) en Gibraltar desde 1704.

(...)

Año Nuevo: atentado en la calle Bourbon, New Orleans. (Foto: https://www.foxnews.com/)
Año Nuevo: atentado en la calle Bourbon, New Orleans. (Foto: https://www.foxnews.com/)

LA CRÍTICA, 11 ENERO 2025

Por Manuel Pastor Martínez
La reciente tragedia de Año Nuevo en NOLA (New Orleans, Luisiana), aparte de incompetencias en la policía local, ha demostrado patéticamente que el FBI dirigido por corruptos no sabe contar bien los muertos (¿10, 15, 14…?), ni decir con claridad si ha sido un acto terrorista, ni determinar si el asesino actuó en solitario o en conspiración con otros. O también puede que toda la confusión sea intencionada. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Monumento de Orellana en Trujillo (Cáceres).
Monumento de Orellana en Trujillo (Cáceres).

LA CRÍTICA, 1 ENERO 2025

Por José Garrido Palacios

Francisco de Orellana fue el descubridor del río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo, por el que navegó desde su nacimiento hasta su desembocadura; y fue también el artífice del descubrimiento de gran parte de la selva amazónica.


Nació en Trujillo en 1511 y era pariente de la familia Pizarro. Su interés por las Indias se remonta a 1528, cuando Francisco Pizarro llegó a España para hablar con el emperador Carlos V a fin de continuar la exploración del Perú y reclutar personal. En verdad, consiguió las Capitulaciones de Toledo en las que lo nombraron gobernador, capitán general de Nueva Castilla (tierras descubiertas) y adelantado, aparte de reanudar la conquista del Perú. Respecto al reclutamiento, fueron legión los que acompañaron a Pizarro cuando se incorporó a las Indias en 1529, incluido Orellana. (...)

S.M. el Rey de España, Felipe VI desde el Palacio Real de Madrid. (Foto: Casa Real).
S.M. el Rey de España, Felipe VI desde el Palacio Real de Madrid. (Foto: Casa Real).

LA CRÍTICA, NAVIDAD DE 2024

Texto íntegro del Mensaje del Rey de España Felipe VI desde el Palacio Real de Madrid ...
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. (Foto: https://www.ondacero.es/).
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. (Foto: https://www.ondacero.es/).

LA CRÍTICA, 30 DICIEMBRE 2024

Por Íñigo Castellano Barón

Un nuevo mantra viene forjándose desde años en el partido socialista y con cierto éxito, pues al mismo se han sumado la izquierda totalitaria, e increíblemente los dirigentes del Partido Popular, (...)

'El 19 de diciembre de 1308 el rey Fernando IV de Castilla y los embajadores del rey Jaime II de Aragón firman en la villa de Alcalá el 'Tratado de Alcalá de Henares', donde se acuerda iniciar la guerra contra el reino de Granada'. Ilustración y pie de foto: https://efemeridescomplutenses.wordpress.com/).
"El 19 de diciembre de 1308 el rey Fernando IV de Castilla y los embajadores del rey Jaime II de Aragón firman en la villa de Alcalá el "Tratado de Alcalá de Henares", donde se acuerda iniciar la guerra contra el reino de Granada". Ilustración y pie de foto: https://efemeridescomplutenses.wordpress.com/).

LA CRÍTICA, 22 DICIEMBRE 2024

Por Juan Ángel López Díaz

Hace unos días, el pasado 19 de diciembre, pero de 1308, los reyes Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón firmaban en Alcalá de Henares un acuerdo frente al enemigo común: el reino nazarí de Granada. No fueron fáciles para Castilla los inicios del S. XV. Al morir Sancho IV, en 1295, se inició un periodo turbulento que tuvo su punto culminante durante la minoría de Fernando IV (1295-1301), y supuso para Castilla un periodo oscuro de caos y anarquía [1].


Después de que Fernando lograse asentarse en el trono, el monarca castellano concentró sus esfuerzos en la lucha contra el Islam. El sultán nazarí Muhammad III había aprovechado el periodo turbulento de Castilla para lograr el control en ambas orillas del Estrecho, al ocupar Ceuta en 1306. Este hecho y contar con las plazas de Algeciras, Gibraltar, Málaga y Almería daba al monarca nazarí una potente cabeza de playa en la zona del Estrecho [2]. (...)

Los cedros de Horsh Arz el-Rab (los cedros de Dios), en el valle de Kadisha, Líbano. (Foto: https://www.abc.es/)
Los cedros de Horsh Arz el-Rab (los cedros de Dios), en el valle de Kadisha, Líbano. (Foto: https://www.abc.es/)

LA CRÍTICA, 6 DICIEMBRE 2024

Por Andrés Martínez Oria

Con el libro abierto, mientras subrayo, me quedo pensativo sobre el lápiz. Recuerdo de pronto aquel olor de otro lápiz lejano, los días de la escuela, las tardes de invierno junto al serrín ardiendo de la estufa. (...)

'Asociaciones memorialistas' frente al Congreso con motivo de la aprobación de la ley de Memoria Democrática. (Foto: https://www.publico.es/ Zipi / EFE).
"Asociaciones memorialistas" frente al Congreso con motivo de la aprobación de la ley de Memoria Democrática. (Foto: https://www.publico.es/ Zipi / EFE).

LA CRÍTICA, 7 OCTUBRE 2024

Por Ricardo Martínez Isidoro
Cada vez es más frecuente encontrar serias discrepancias entre la realidad vivida, o contada por personas de absoluta fiabilidad, sobre actos y vicisitudes que se vivieron en los años previos a la Guerra Civil española del siglo XX, durante la misma, aunque ninguno de los dos espacios temporales sea mi caso, y en la Dictadura, y el relato que llega a la población en este ya comenzado y gastado casi primer cuarto del siglo XXI. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Richard Hawkins, el corsario inglés vencido por el marino español Beltrán de Castro y de la Cueva en 1594.
Richard Hawkins, el corsario inglés vencido por el marino español Beltrán de Castro y de la Cueva en 1594.

18 DICIEMBRE 2024

Por Íñigo Castellano Barón

¡Oh patria, cuántos hechos, y cuántos nombres, cuántos sucesos y victorias grandes, cuántos ilustres y temidos hombres de mar y tierra, en Indias, Francia y Flandes! LOPE DE VEGA


La característica peninsular de España como también el imperio que forjó hizo que fueran muchas las sagas de marinos ilustres, de valor y heroicidad probados, que dirimieran con sonoras victorias numerosas batallas navales a las que hubieron de enfrentarse en tres grandes mares: Mediterráneo, Atlántico y Pacífico. Por entonces, bucaneros y corsarios como Drake, Hawkins, o Walter Raleigh amigo íntimo de la soberana inglesa; navegaban de una a otra orilla de los océanos; o los filibusteros, azote de las Antillas; o las irlandesas Anne Bonny que operaba en el mar Caribe y Grace O’Malley; el galés Bartholomew Roberts entre América y África Occidental, el navegante galés sir Henry Morgan, terrateniente y gobernador de Jamaica desde donde saqueó naves españolas atacando Cuba, Panamá y Venezuela; el noruego Kristoffer Trondsen Rustung, el inglés James Alday, el francés Francois Le Clerc, el holandés Piet Heyn, el turco Jeireddín Barbarroja, juntos con otros muchos formaron la leyenda de la llamada era de oro de la piratería que actuó con gran dureza en los siglos XVII y XVIII teniendo siempre como enemigo fundamentalmente a España.


Pero España desde siglos antes fue un país acostumbrado a tener que defenderse de las hordas berberiscas procedentes de la cornisa africana, La Mauritania. Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo, el acoso naval creció contra España en igual proporción al afán explorador y evangélico de la Corona hispánica por todas las regiones del mundo. (...)

Thomas Sowell (1930). Economista, filósofo político y escritor. (Foto: https://www.qtorb.com/).
Thomas Sowell (1930). Economista, filósofo político y escritor. (Foto: https://www.qtorb.com/).

LA CRÍTICA, 12 DICIEMBRE 2024

Por Manuel Pastor Martínez

El expresidente Barack Obama demostró tener una gran intuición al sentenciar en cierta ocasión durante su mandato: “Nunca debe subestimarse la capacidad de Joe Biden para joder las cosas”.


El retórico sin substancia que ha sido y sigue siendo el primer presidente afroamericano en la historia de los EEUU no calculó que, en un sentido más profundo, quizás se podría decir lo mismo de él, como detectó sutilmente el gran intelectual negro (mi favorito) y nonagenario Thomas Sowell. (...)

PRESENTACIÓN EN ASTORGA EL VIERNES 13 DE DICIEMBRE

'Villas y jardines de la Literatura', la última obra de Andrés Martínez Oria

LA CRÍTICA, 9 DICIEMBRE 2024

El viernes 13 de diciembre de 2024 en la Biblioteca Municipal de Astorga, a las 20:00 horas. Presentación del libro Villas y jardines de la Literatura, última obra del escritor Andrés Martínez Oria, editada por EDICIONES LA CRÍTICA. Intervendrán acompañando al autor Luis Miguel Suárez y Juan Manuel Martínez Valdueza.
El 'Tebib Arrumi'. Víctor Ruiz Albéniz: un periodista en las Campañas de Marruecos, de Carlos Álvarez de Furundarena

El autor de esta obra, Carlos Álvarez de Furundarena, realiza un magnífico recorrido por la espinosa cuestión de las Campañas de Marruecos en el primer tercio del siglo XX, que tan dolorosas fueron para España.


Recorrido a traves de la vida y testimonio de un periodista -Víctor Ruiz Albéniz- médico y testigo presencial conocido por los rifeños como el "Tebib Arrumi". Esta es la primera parte de su trabajo, presentado recientemente en Madrid, y cuya segunda parte aparecerá próximamente. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Monumento de Miguel López de Legazpi en Cebú (Filipinas).
Monumento de Miguel López de Legazpi en Cebú (Filipinas).

LA CRÍTICA, 1 DICIEMBRE 2024

Por José Garrido Palacios

Tras el descubrimiento del océano Pacífico por Vasco Núñez de Balboa en 1513, las expediciones españolas fueron frecuentes con el fin de explorar y conquistar sus islas y costas. Unos se dirigieron al norte y llegaron a Alaska, y otros se volcaron en el hemisferio sur y la zona intertropical. Uno de ellos fue Miguel López de Legazpi, artífice de la conquista de Filipinas y fundador de las ciudades de Cebú (1565) y Manila (1571). (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Las Leyes de Burgos de 1512, precedente de la Declaración Universal de Derechos Humanos. (Foto: https://www.elplural.com/).
Las Leyes de Burgos de 1512, precedente de la Declaración Universal de Derechos Humanos. (Foto: https://www.elplural.com/).

LA CRÍTICA, 18 SEPTIEMBRE 2024

Por José Garrido Palacios
Uno de los hechos más debatidos acerca del descubrimiento de América ha sido el de la protección de los naturales; y en esa línea exponemos algunos aspectos vitales: la esclavitud, las encomiendas y el justo título del dominio de España en las Indias. Todo ello apoyado en la legalidad y en el marco de la Escuela de Salamanca. (...)
Trump en Minnesota. (Foto: https://www.bloomberg.com/)
Trump en Minnesota. (Foto: https://www.bloomberg.com/)

LA CRÍTICA, 21 NOVIEMBRE 2024

Por Manuel Pastor Martínez

Por razones familiares inapelables (esposa e hijos) resido parte del año tras la jubilación profesoral en mi retiro de Minnesota, un Estado en el norte del Midwest estadounidense -popularmente conocido como North Star State- con fama tradicional muy consolidada de progresista/izquierdista (y en los últimos tiempos muy anti-trumpista) que en las recientes elecciones presidenciales se ha quedado aislado y rodeado de Estados con mayorías trumpistas: North Dakota, South Dakota, Iowa, y ahora incluso el otrora progre Wisconsin. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'El Gran Capitán, recorriendo el campo de la batalla de Ceriñola', Federico de Madrazo y Kuntz. © Museo Nacional del Prado, Madrid.
"El Gran Capitán, recorriendo el campo de la batalla de Ceriñola", Federico de Madrazo y Kuntz. © Museo Nacional del Prado, Madrid.

LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2024

Por Íñigo Castellano Barón

Íñigo Castellano es Presidente de la Asociación Española de Amigos del Gran Capitán.

El reino de Nápoles fue vasallo del papado durante muchas décadas, requiriendo de su aquiescencia para su gobernanza. Inicialmente estuvo unido a Sicilia bajo dominio de la monarquía normanda tras reconquistarla a los sarracenos, siendo sustituida posteriormente por el Sacro Romano Imperio Germánico de donde pasó a la dinastía francesa angevina representada por Carlos I de Anyou, victorioso en la batalla de Benevento (1266) cuando derrotó a Manfredo I de Sicilia, cuya hija Constanza casó con Pedro III el Grande de Aragón.


En 1282 sucedieron las llamadas Vísperas Sicilianas donde miles de güelfos y franceses murieron en Palermo a manos de los sicilianos, siendo el trono ofrecido al rey Pedro III el Grande quien se proclamó rey de Sicilia con la oposición del papado, entonces aliado de Francia. Entretanto, la casa Capeta de Anyou reinaba en Nápoles. La expansión de Aragón se desarrolló por el Mare Nostrum en permanente lucha contra la casa de Anyou que perdió Nápoles en 1442 ante Alfonso V, rey de Aragón, convirtiéndose así en rey de las Dos Sicilias. (...)

(Ilustración: https://maldita.es/malditodato/).
(Ilustración: https://maldita.es/malditodato/).

LA CRÍTICA, 12 NOVIEMBRE 2024

Por Íñigo Castellano Barón

La llamada Primavera de los Pueblos de 1848 referida a las revoluciones habidas en la Europa del siglo XIX, fue motivada por los nacionalismos imperantes, los liberalismos impulsores de derechos y libertades como la exaltación de la democracia; la Revolución industrial y la aparición de movimientos obreros que confrontaron el proletariado con las ideas liberales, dando lugar a cambios de régimen y a la finalización de las monarquías absolutas, herederas del viejo régimen de la Restauración emanada del Congreso de Viena.


En España en el siglo XIX se iniciaron los movimientos liberales, y un intenso y complejo camino no exento de todo tipo de vicisitudes políticas, militares y territoriales fue abriéndose paso en aras a los derechos fundamentales de las personas como a su participación en la elección de sus representantes políticos. Consecuencia de ello surgió en 1849 como escisión del Partido Progresista, el Partido Demócrata o Partido Demócrata Progresista que proclamó el total reconocimiento de los derechos. (...)

Edmund Burke,1729-1797. (Foto: https://loff.it/society).
Edmund Burke,1729-1797. (Foto: https://loff.it/society).

LA CRÍTICA, 7 NOVIEMBRE 2024

Por Manuel Pastor Martínez
Lo mencioné de pasada en mi anterior artículo publicado en esta misma revista digital: “… un ‘mandato partitocrático’ –contrariamente a la normativa prohibición parlamentaria del mandato imperativo–…” (v. M. Pastor Martínez, “La partitocracia, génesis del totalitarismo”, La Crítica, 26 de octubre de 2024), pero sospecho que merece una reflexión más detenida, ya que he observado con frecuencia que los análisis de la crisis en nuestras democracias europeas, incluso invocando el problema de la “partitocracia”, generalmente descuidan este importante aspecto de la representación ciudadana en la democracia parlamentaria. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'Muerte de Churruca en Trafalgar', por Eugenio Álvarez Dumont, 1892. Museo del Prado, Madrid.
"Muerte de Churruca en Trafalgar", por Eugenio Álvarez Dumont, 1892. Museo del Prado, Madrid.

LA CRÍTICA, 26 OCTUBRE 2024

Por Gonzalo Castellano Benlloch
Es bien sabido que el 21 de octubre de 1805, frente al cabo de Trafalgar, las flotas franco-española y británica se enfrentaron en un combate mortal. Para muchos, el final de la contienda se resume en la figura de un agonizante Nelson que fallece con la satisfacción de saber que ha logrado una gran y decisiva victoria. Esta es la versión que los británicos quisieron perpetuar en la historia, y no es de extrañar, ya que fue utilizada como un mito clave en la creación de su identidad nacional (todas las naciones tienen los suyos). El problema surge cuando los españoles adoptamos esa versión sin reservas. No solo porque al hacerlo no honramos la memoria de muchos valientes que participaron en la batalla, sino principalmente porque faltamos a la verdad de los hechos. (...)
Íñigo Errejón y Pablo Iglesias en 2015. (Foto: https://elpais.com/espana/2024-10-25/ JAIME VILLANUEVA).
Íñigo Errejón y Pablo Iglesias en 2015. (Foto: https://elpais.com/espana/2024-10-25/ JAIME VILLANUEVA).

LA CRÍTICA, 26 OCTUBRE 2024

Por Íñigo Castellano Barón
Los últimos acontecimientos que hemos sufrido en España revelan claramente que el período constitucional solo puede mantenerse en base a la buena voluntad de los constitucionalistas de fe, es decir: la Corona, como valor supremo, los Tribunales de Justicia que no la mayoría del Tribunal Constitucional (Órgano no jurisdiccional) y algunos líderes políticos tanto del defenestrado viejo PSOE como del arco de la derecha parlamentaria. Este es el escenario al que de manera persistente se sigue eufemísticamente llamando democracia. (...)

LA ÚLTIMA OBRA DE A. MARTÍNEZ ORIA

'Villas y jardines de la literatura', de Andrés Martínez Oria

LA CRÍTICA, 24 OCTUBRE 2024

Conjugando eso que se ha dado en llamar «escritura de la naturaleza» con la atención al mundo de los libros, el autor nos deja en estas Villas y jardines de la literatura una mirada novedosa y plena de actualidad sobre escritos en los que clásicos y modernos descubren su vivencia particular en lugares llenos de encanto y nostalgia, las villas y jardines que diseñaron, habitaron o sencillamente se limitaron a visitar. Se focaliza así la atención en una realidad de indudable belleza y significación que a menudo pasa desapercibida cuando nos enfrentamos a la obra de nuestros autores preferidos, que es el sentimiento de la naturaleza y el espacio a menudo mítico donde muchas de esas obras han sido concebidas. (...)

EN EL REAL CASINO DE MADRID EL 29 DE OCTUBRE DE 2024

'Gibraltar, una humillación permanente para España', de Enrique D. Martínez-Campos

LA CRÍTICA, 23 OCTUBRE 2024

El martes 29 de octubre en el Salón Príncipe del Real Casino de Madrid (C/ Alcalá, 15), a las 19:00 horas. Presentación del libro Gibraltar, una humillación permanente para España, escrito por Enrique Domínguez Martínez-Campos y editado por EDICIONES LA CRÍTICA. Intervendrán acompañando al autor José M. Martín Ayala (tesorero del Real Casino de Madrid), Juan M. Martínez Valdueza (editor de la obra), José I. Ruiz Rodríguez (catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá de Henares) y Aurelio Fernández Diz (Capitán de Navío, r). Entrada libre hasta completar el aforo.
'Los profetas de la Piel de Toro', de José María Sánchez de Toca

LA CRÍTICA, 22 OCTUBRE 2024

Traemos a primer plano "Los Profetas de la Piel de Toro", uno de los mejores libros de José María Sánchez de Toca, cuyo éxito deriva del interés cada vez mayor por estos veinticinco siglos de profecías sobre España.


Los Profetas de la Piel de Toro es fruto de una investigación rigurosa de José María Sánchez de Toca que ha sacado a luz un sorprendente repertorio de revelaciones: un desconocido versículo bíblico del profeta Abdías, pergaminos con textos de la Iglesia de las catacumbas y de la enérgica pluma de San Isidoro; consejos y ayudas celestiales para reyes medievales y dirigentes contemporáneos; denuncias de la perdición del pueblo por culpa de malos pastores y gobernantes sin conciencia; voces de santos, monjas y gente sencilla que en nombre de Dios avisaron peligros para nuestro destino colectivo; y apariciones del siglo XX con humildes peticiones y severas advertencias. Todo un caudal de puntos de vista frescos y originales, opiniones insólitas y viejas promesas para un futuro mejor.


Un tema que hasta su publicación en este libro estaba inédito porque tradicionalmente ha sido ignorado por científicos e historiadores y ha chocado con la hostilidad de gobernantes y teólogos.


Este libro recoge y expone hechos, personas y palabras que nos interpelan personalmente en un momento en que nos movemos peligrosamente cerca del abismo. Son hechos, personas y palabras inquietantes, seguramente incómodos, pero al fin hechos de realidad indiscutible; y hay que recordar que si los hechos escapan a los esquemas generalmente admitidos, no se deben rechazar, porque lo que está equivocado no son los hechos. (...)

(Foto: https://de.wikipedia.org/wiki/).
(Foto: https://de.wikipedia.org/wiki/).

LA CRÍTICA, 15 OCTUBRE 2024

Por Juan Ángel López Díaz

Es normal que nadie sepa dónde está la localidad de Saint Die des Vosges que influyó decisivamente en que el nuevo continente descubierto por Colón y los hermanos Pinzón en 1492, recibiese el nombre de América. Esta escondido al cobijo de los Vosgos y pertenecía al Ducado de Lorena, desaparecido hace tiempo. En ese tranquilo pueblo, a mediados del S.XV, gobernaba el soberano René II, que reclamó los títulos de Rey de Jerusalén y de Sicilia y Conde de Provenza, aunque la realidad es que solo gobernaba ese pequeño territorio y, eso sí, era un gran amante de las artes y de las letras. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'El triunfo de la Santa Cruz en la batalla de las Navas de Tolosa', Marceliano Santa María Sedano. © Museo Nacional del Prado, Madrid.
"El triunfo de la Santa Cruz en la batalla de las Navas de Tolosa", Marceliano Santa María Sedano. © Museo Nacional del Prado, Madrid.

LA CRÍTICA, 4 OCTUBRE 2024

Por Íñigo Castellano Barón

Dos grandes credos monoteístas se enfrentaron en campo abierto: cristianismo e islamismo. Tres reyes protagonizaron en la Plena Edad Media una de las batallas más significativas que acontecieron en el largo camino de la reconquista española: Alfonso VIII el Bueno de Castilla, Pedro II de Aragón a quien el propio papa Inocencio III coronó en Roma, y Sancho VII el Fuerte de Navarra. Una misma moral de victoria les unió pese a sus notorias diferencias y enemistades que entre ellos mantuvieron poco tiempo antes. En el año de 1212 derrotaron al ejército del califato almohade de Muhammad al-Nasir (Príncipe de los Creyentes) también llamado por los cristianos Miramamolin, derivación de su nombre árabe. (…)

La tragedia de Méjico. Testimonio imprescindible para conocer y comprender la realidad mejicana

En la línea de nuestra editorial de poner en manos de los lectores textos que consideramos esenciales para una mejor comprensión de nuestra Historia, traemos hoy, después de que viera la luz hace sesenta y cinco años, La Tragedia de Méjico de José Lion Depetre. Es éste un texto polémico que no dejará indiferente al lector, que encontrará en él verdades como puños al tiempo que asertos que le sorprenderán tanto por su contenido como por su incorrección en el contexto del siglo 21. Nuestro admirado historiador Luis Árias González, en su Introducción, repasa cuidadosamente las luces y las sombras de este importante texto, escrito sin piedad y desde el amor a Méjico, de un hombre que pasó sin excesivo ruido dado el tiempo confuso que le tocó vivir.


Cuando pedimos un prólogo a Álvaro Lion-Depetre, hijo del autor y conocido escritor y cineasta español y mejicano, nos respondió con unas líneas que son en sí mismas el mejor de los prólogos que nos podía proporcionar, y que reproducimos a continuación. (...)

Caronte, de Gustave Doré. (Foto: https://www.meisterdrucke.es/).
Caronte, de Gustave Doré. (Foto: https://www.meisterdrucke.es/).

LA CRÍTICA, 18 SEPTIEMBRE 2024

Por Íñigo Castellano Barón

Hace apenas un mes vimos la clausura de los Juegos Olímpicos celebrados en la capital gala. Clausura que no satisfizo a todos ni en el tono ni por el nivel de su inauguración como de su clausura. Creo que hubo gran belleza plasmada en la participación de los atletas y en el alma olímpica que prevaleció por encima de todo, aunque esta fuera instrumentalizada y su espíritu olímpico obligado a compartir groseras y más que desafortunadas actuaciones ajenas por completo al deporte y a la superación que el mismo implica. (...)

El USNS Benavidez (T-AKR-306), buque de carga  asignado al Comando de Transporte Marítimo Militar de EE. UU. (Public Domain, https://commons.wikimedia.org/.)
El USNS Benavidez (T-AKR-306), buque de carga asignado al Comando de Transporte Marítimo Militar de EE. UU. (Public Domain, https://commons.wikimedia.org/.)

LA CRÍTICA, 15 SEPTIEMBRE 2024

Por Juan Ángel López Díaz

El pasado mes de agosto se cumplieron 33 años de la Operación Escudo /Tormenta del Desierto, el mayor despliegue de poder de combate desde la 2ª Guerra Mundial. Ese esfuerzo representó una clara muestra de superioridad logística frente a una agresión al proyectar una fuerza de combate decisiva para aplastar al cuarto ejército más grande del mundo en sólo 100 horas.


El tamaño y la complejidad de ese despliegue fue asombroso. El material movido fue cuatro veces mayor que el de la invasión del Día D y seis veces y media mayor que el pico de Vietnam. También fue el punto más lejano (8700 millas) en el que Estados Unidos había desplegado fuerzas. Aunque recordamos helicópteros saliendo de enormes aviones, la realidad es que casi el 95 por ciento de toda la carga fue por barco. El 5 por ciento transportado por vía aérea requirió una movilización casi total de la industria comercial y agotó al máximo las flotas de transporte aéreo militar. (Leer más...)

Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset.
Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset.

LA CRÍTICA, 14 SEPTIEMBRE 2024

Por José Mª Fuente Sánchez
«Quien olvida su historia está condenado a repetirla» sentenciaba Marco Tulio Cicerón. Millones de españoles con neuronas sanas y una mínima cultura darían la razón al insigne filósofo romano. Pero ¿qué pasa con los jóvenes que no conocen la historia de su patria porque no leen o porque se la han enseñado manipulada, como es el caso del 70% –dice la estadística–, de las últimas generaciones de españoles? Porque, por un lado, “una sociedad que no lee está condenada a obedecer en lugar de decidir y a reaccionar en lugar de construir”. (Leer más...)