lacritica.eu

    15 de octubre de 2025

ACTUALIDAD > Nacional

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

¡FELICIDADES, ESPAÑA!

LA CRÍTICA, 12 OCTUBRE 2025

La Crítica felicita a todos los españoles en el día de su Fiesta Nacional y les desea SALUD, PAZ y PROSPERIDAD. ¡Felicidades España! (...)
El Rey Felipe VI durante su discurso del 3 de octubre de 2017.
El Rey Felipe VI durante su discurso del 3 de octubre de 2017.

3 OCTUBRE 2025

Hoy se cumplen 8 años del discurso del Rey de España Felipe VI tras la celebración del referéndum ilegal celebrado en Cataluña el 1 de octubre de 2017, que para la mayoría de los españoles fue la intervención necesaria y valiente de un Jefe de Estado en defensa de la legalidad democrática en su momento más crítico.

Transcurridos ocho años de ¿transición?, ¿evolución?, ¿involución?, ¿trapacería política?... lo traemos a primer plano para reflexión serena de nuestros lectores sobre el camino recorrido, más allá de la estupefacción inevitable que produce la realidad. (...)

Begoña Gómez. (Foto: https://www.ondacero.es/noticias/espana/begona-gomez-planta-juez-peinado)
Begoña Gómez. (Foto: https://www.ondacero.es/noticias/espana/begona-gomez-planta-juez-peinado)

LA CRÍTICA, 29 SEPTIEMBRE 2025

La noticia del pasado fin de semana no fue la declaración de Begoña Gómez, sino precisamente su ausencia. La decisión de su defensa de no atender al requerimiento presencial del titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, no debe interpretarse como un simple acto de rebeldía, sino como una calculada y arriesgada maniobra procesal. Este movimiento, lejos de ser un desplante, abre un nuevo capítulo en la causa y nos obliga a analizar las claves jurídicas que lo sustentan, la estrategia que revela y los riesgos que conlleva. (...)
José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) desde 2018. (Foto: https://diariofarma.com/).
José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) desde 2018. (Foto: https://diariofarma.com/).

LA CRÍTICA, 14 SEPTIEMBRE 2025

Por Gonzalo Castellano Benlloch

En una tertulia televisiva se debatían recientemente los resultados del último barómetro del CIS bajo la dirección de José Félix Tezanos. Tertulianos de aparente distinta sensibilidad ideológica coincidían en el descrédito de la institución desde el relevo en su cúpula. Algunos se preguntaban: si el “cocinado” es tan flagrante y nadie lo cree, ¿para qué persistir?

Pensar que esa insistencia es inocua es —aunque bienintencionado— un error. (...)

El palacio de Las Marismillas, destino veraniego del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El palacio de Las Marismillas, destino veraniego del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

LA CRÍTICA, 10 JULIO 2025

Por Redacción
x
editorialedicioneslacriticacom/9/9/28
El verano ha llegado, pero la política española no se toma descanso. En medio de una crisis institucional que sacude al Gobierno, los principales líderes del país se enfrentan al dilema de desconectar o mantenerse en guardia. ¿Dónde pasarán sus vacaciones los políticos españoles este año? ¿Y cómo influye el contexto político en sus decisiones? (...)

OBITUARIO

Germán Gullón,1945-2025. (Foto: https://www.eldiariomontanes.es/).
Germán Gullón,1945-2025. (Foto: https://www.eldiariomontanes.es/).

LA CRÍTICA, 28 JUNIO 2025

German Gullón era el primero de esos primos mayores de segunda hornada que en una familia tan larga hace natural hasta la sucesión de primogénito. Germán había vuelto a Astorga para enamorarse de la misma ciudad en la que había nacido su padre Ricardo y a la que le costó volver después de un largo autoexilio. Germán regaló a Astorga buena parte del trabajo que en vida hizo el que fuera el primer astorgano en recibir un Premio Príncipe de Asturias. Ha muerto Germán sin poder acabar de ver lo que empezó siendo una promesa: una casa de la cultura dedicada a la Escuela de Astorga donde la memoria de su padre tuviese el reconocimiento merecido. Honra merece quien a los suyos se parece. Germán ha vivido con Leti sus mejores años, años para recuperar episodios y memorias. Trabajar en su querido Galdós, celebrar centenarios a los Bazán y hasta soñar una España mejor en medio de laberintos… Germán Gullón hace hoy su última maleta para regresar a Astorga, porque los astorganos de mundo nacen donde les da la gana pero descasan junto a un Gullón protegidos siempre por la sombra alargada de un Pedro Mato.

MAGÍN REVILLO

GIBRALTAR EN MADRID...

Lo que nunca debió hacerse sobre Gibraltar

LA CRÍTICA, 20 JUNIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

Hablar de Gibraltar no es fácil. Es, hoy más que nunca, un acto de resistencia intelectual, incluso de civismo. Porque si algo ha conseguido el paso del tiempo —con la inestimable ayuda de cierta tibieza política y de una desmemoria cuidadosamente cultivada y controlada desde múltiples frentes— es relegar este asunto al archivo polvoriento de lo incómodo. Es como una siesta – No molestar-. Permanece como una herida que no se cierra, y que acaba infectándose.

Gibraltar es una piedra. Sí, una piedra en mitad de la costa, pero también —y sobre todo— una piedra en el zapato de nuestra diplomacia, una piedra en la memoria nacional, en el alma de una historia que, cada vez más, parecemos dispuestos a olvidar. Esta roca, este Peñón, nos lanza preguntas que duelen: ¿Qué hemos hecho durante estos tres siglos? ¿La hemos defendido? ¿O, sencillamente, hemos aprendido a caminar cojeando? (...)

Manuel Marchena Gómez, Vicente Magro Servet, Ángel Luis Hurtado Adrián, Andrés Palomo del Arco, Antonio Narváez Rodríguez, Manuel García-Castellón y García Lomas, Pablo Llarena Conde. (Ilustración: La Crítica).
Manuel Marchena Gómez, Vicente Magro Servet, Ángel Luis Hurtado Adrián, Andrés Palomo del Arco, Antonio Narváez Rodríguez, Manuel García-Castellón y García Lomas, Pablo Llarena Conde. (Ilustración: La Crítica).

LA CRÍTICA, 13 JUNIO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

España vive la crisis institucional más grave desde la Transición. En tiempos de confusión moral, claudicación política y supresión de las llamadas líneas rojas, tiempos en los que el mero hecho de pedir perdón por delitos de corrupción u otros es suficiente para no asumir responsabilidades políticas, se alzan como faros en la tormenta los jueces españoles que, contra viento y marea, sostienen la balanza de la Justicia frente al embate de un poder que ha perdido el pudor y el límite; en una España donde en ciertos estratos de poder el imperio de la Ley ha sido sustituido por la conveniencia coyuntural del Gobierno.

Mientras el poder ejecutivo trata de colonizar el judicial y los secesionistas dictan condiciones desde sus minorías chantajistas, solo unas pocas instituciones se mantienen en pie; la Justicia, el Ejército y las fuerzas de Seguridad del Estado. (...)

Fabian Picardo (Gibraltar); David Lammy (Reino Unido); José Manuel Albares (España) y Maros Sefcovic (Unión Europea). (Foto: https://www.elconfidencial.com/ Ben Dance/Europa Press).
Fabian Picardo (Gibraltar); David Lammy (Reino Unido); José Manuel Albares (España) y Maros Sefcovic (Unión Europea). (Foto: https://www.elconfidencial.com/ Ben Dance/Europa Press).

LA CRÍTICA, 11 JUNIO 2025

Por Juan M. Martínez Valdueza

El gobierno de Pedro Sánchez llega a un "acuerdo histórico" con el Reino Unido, la Unión Europea y la colonia de Gibraltar que consolida el poder militar británico en el Peñón. El acuerdo es "político" y quedamos a la espera de la elaboración y desarrollo del "manual de instrucciones" que cede -entre otras cosas- el confuso control policial transitorio (Gibraltar y Reino Unido insisten en que no han retrocedido un ápice en jurisdicción y soberanía), y elimina cualquier "barrera física" incluida la Verja. (...)

(Foto: https://www.viajesdeprimera.com/).
(Foto: https://www.viajesdeprimera.com/).

LA CRÍTICA, 9 JUNIO 2025

Por Aurelio Fernández Diz

Dedico este articulo al Capitán de Navío de la Royal Navy Peter Pacey amigo personal y enamorado de España, en la que ha decidido vivir, al igual que más de 290.000 de sus connacionales. El noble pueblo inglés es, por sus propias cualidades, merecedor de nuestra admiración y respeto, aunque no se puede decir lo mismo de las instituciones políticas de las que se ha dotado, de un modo especial si tenemos en cuenta el inaceptable intento permanente de apropiación indebida de territorio español en Gibraltar, al margen del Tratado de Utrecht.

El Reino Unido (RU) mantiene su actual presencia en nuestro territorio justificada, en parte, por el Tratado de Utrecht de 1713 y, en parte, por imposición imperialista y neocolonial absolutamente inaceptable para España. El RU viene dándole forma a su ocupación de Gibraltar, durante los últimos 311 años, atendiendo solo a su propio interés y sin consideración ni respeto alguno hacia un importante aliado dentro de la Alianza Atlántica (OTAN) aprovechando, sobre todo, los momentos de más debilidad interna de la Historia de España. (...)


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,328125