lacritica.eu

    4 de octubre de 2023

NUESTRAS FIRMAS > Aurelio Fernández Diz

'Las Barbas del Levante' en los montes del Estrecho de Gibraltar. (Eugene Delacroix, 1832).
"Las Barbas del Levante" en los montes del Estrecho de Gibraltar. (Eugene Delacroix, 1832).

LA CRÍTICA, 29 AGOSTO 2023

Por Aurelio Fernández Diz

La niebla artificial afecta de nuevo a Gibraltar, la colonia que los ingleses mantienen en nuestro territorio y que queremos recuperar porque no la hemos perdido en noble lid. Esta niebla la alimentan multitud de personas, españolas e inglesas, que prestan su talento y sus conocimientos para mantener el problema de Gibraltar en el campo de los problemas irresolubles.. (...)

El Peñon de Gibraltar. (Foto: https://www.bbc.com/news/uk-politics-47087439 / Reuters).
El Peñon de Gibraltar. (Foto: https://www.bbc.com/news/uk-politics-47087439 / Reuters).

LA CRÍTICA, 9 JUNIO 2023

Por Aurelio Fernández Diz

Una reclamación que se apaga principalmente por falta de comparecencia y determinación política de quienes debieran plantearla. Los gobiernos que hemos conocido desde la transición a la democracia, cualquiera que haya sido su color, todos se han caracterizado, salvo alguna honrosa excepción, por su falta de voluntad a la hora de defender nuestro derecho a recuperar la colonia de Gibraltar ante una contumaz y antihistórica posición del Reino Unido (RU) que solo parece sensible a un posible cierre de la verja, pero solo por el alto coste que ello tendría, si España se viese obligada a llevarlo a cabo por cualquier justificado motivo. (...)

VISITA A ESPAÑA DE GUSTAVO PETRO, PRESIDENTE DE COLOMBIA

Catedral Basílica Nuestra Señora de La Asunción de Popayán (Foto Wikimedia Car 710).
Catedral Basílica Nuestra Señora de La Asunción de Popayán (Foto Wikimedia Car 710).

LA CRÍTICA, 10 MAYO 2023

Por Aurelio Fernández Diz
Escribo con tristeza y pesar por la reciente visita del actual presidente de Colombia a España donde, en mi humilde opinión, fue inmerecidamente agasajado. Que el nuevo presidente colombiano estuviese especialmente desacertado al criticar, antes de la visita, y aun dentro de ella, y sin razón suficiente, la labor civilizadora de España en su país natal entra dentro de lo que podría considerarse como normal en las personas afectadas o influidas por una injusta leyenda negra. E injusta porque la labor civilizadora de España en la América que ella sola supo descubrir, y que llegó a formar parte de su propio ser, fue algo que nadie en el mundo entero supo hacer o ni siquiera se atrevió a imitar. Porque España, como Roma, fue y, aun es, cuna de su propia civilización. (...)
(Foto: http://www.fotosylugares.com).
(Foto: http://www.fotosylugares.com).

LA CRÍTICA, 22 ENERO 2023

Por Aurelio Fernández Diz

Según noticias recibidas, de toda confianza, parece ser que las normas que son de aplicación para entrar y salir en la zona Schengen, después de la salida del Reino Unido (RU) de la Unión Europea (UE), están produciendo los mismos efectos que tendría el cierre de una verja virtual, a juzgar por la escasa actividad comercial que se detecta estos días en Gibraltar. (...)

Calle principal en el centro de Gibraltar (Foto Dreamstime)
Calle principal en el centro de Gibraltar (Foto Dreamstime)

LA CRÍTICA, 11 ENERO 2023

Por Aurelio Fernández Diz

En un detallado documental sobre Gibraltar que acabo de ver he podido comprobar que la realidad actual de la colonia coincide con la de cualquier pueblo andaluz, pero en el que ya no cabe ni un geranio más.

Para salir de sus estrecheces los responsables de la colonia tienden a ganarle terreno al mar o crecer hacia arriba. Para ambas opciones necesitan la verja abierta y la incondicional colaboración de políticos y empresarios españoles, sufridos “colaboradores” que, hasta ahora, nunca se la han negado. (...)

El Congreso de los Diputados de España. (Foto: https://global-strategy.org/).
El Congreso de los Diputados de España. (Foto: https://global-strategy.org/).

LA CRÍTICA, 2 DICIEMBRE 2022

Por Aurelio Fernández Diz

La institución militar, representada por sus Fuerzas Armadas (FFAA), no puede cumplir su función, de acuerdo con la Ley, sin tener un pensamiento propio, heredado de su tradición y de su historia. Es indudable también que esta institución está sometida, como lo está en todas las democracias occidentales, al pensamiento político representado por el gobierno de la Nación. El pensamiento político, a su vez, se puede alimentar del pensamiento civil (…)

ETERNAMENTE GIBRALTAR

En verde, aguas de jurisdicción española que el RU se quiere adjudicar en Gibraltar.
En verde, aguas de jurisdicción española que el RU se quiere adjudicar en Gibraltar.

LA CRÍTICA, 2 OCTUBRE 2022

Por Aurelio Fernández Diz

Hace unos días publiqué en estas mismas páginas un artículo, [1] redactado y publicado con unos dos años de antelación en el blog del general Dávila y del que de forma absolutamente inusual se hicieron eco las “autoridades” gibraltareñas, en el que criticaba con no poca tristeza que el Reino Unido (RU) se hubiera atrevido a dotar a su colonia en Gibraltar de un mar territorial de tres millas y anunciaba al mismo tiempo el muy probable aumento, por parte de nuestro voraz aliado, del mar territorial de su Colonia, a pesar de estar en contra de lo acordado en el Tratado de Utrecht, del Derecho Internacional y de las Resoluciones de las Naciones Unidas (NN. UU.). (…)

ETERNAMENTE GIBRALTAR

(Foto: https://www.europasur.es/).
(Foto: https://www.europasur.es/).

LA CRÍTICA, 10 SEPTIEMBRE 2022

Por Aurelio Fernández Diz

La cuestión de Gibraltar no es una obsesión en sí misma en la mente de los españoles. Si el Reino Unido (RU) se mantuviese dentro de los límites marcados por el Tratado de Utrecht, los españoles viviríamos alegres y confiados, orgullosos de nuestra Historia. Pero al no ser así, nuestra alegría y confianza forzosamente tienen que desaparecer ante la obstinada conducta del RU, durante los últimos 307 años, actuando y maniobrando siempre en contra de nuestros intereses para conservar una colonia, sin consideración ni respeto alguno, en el territorio de uno de sus más importantes aliados. (…)

(Ilustración: www.endehoy.com).
(Ilustración: www.endehoy.com).

LA CRÍTICA, 3 AGOSTO 2022

Por Aurelio Fernández Diz

Agudo vértigo geoestratégico y carencia absoluta de conciencia humanitaria.

En contra de lo que podemos encontrar en cualquier enciclopedia hay fundamentadas razones para pensar y creer que Rusia y la Federación de Rusia no son la misma cosa. Rusia, originada según se dice ahora dentro de la propia Ucrania, es la Rusia europea desde los montes Urales hasta las fronteras de Noruega y Finlandia y de los países hoy independientes, pero anteriormente pertenecientes a la desaparecida Unión Soviética en 1991: Estonia, Letonia, Bielorrusia y Ucrania. Y por el Sur Georgia, Azerbaiyán y Kazajistán. (...)

Dos bomberos luchando contra un incendio en Galicia. (Foto: Archivo EFE).
Dos bomberos luchando contra un incendio en Galicia. (Foto: Archivo EFE).

LA CRÍTICA, 26 JULIO 2022

Por Aurelio Fernández Diz

Los incendios forestales que se producen en España en época de verano son una lacra inaceptable que perjudica gravemente la vida y la hacienda de todos los españoles y de un modo especial de aquellos que tienen que sufrirlos directamente. Es absolutamente necesario romper el vínculo que pueda existir entre los incendios y cualquier forma de beneficio económico que de ellos se pueda obtener, aunque sea de forma indirecta. (…)

0,171875