31 de agosto de 2025
NUESTRAS FIRMAS > Aurelio Fernández Diz
|
| (Foto: https://www.rtve.es/) |
LA CRÍTICA, 11 AGOSTO 2025
Por Aurelio Fernández Diz
Durante estos tres últimos años los incendios forestales que parecían circunscribirse a España parecen haberse extendido también a Francia, Portugal, Italia y Grecia, dentro del arco mediterráneo, y a otras zonas del mundo como los EEUU, Chile y Brasil. Todo indica que, en el fondo, las verdaderas causas de los incendios forestales tengan un origen común y perverso. Por este motivo, parece inevitable tratar de averiguar y conocer las verdaderas causas de estos incendios, algo que pueda ayudar a resolver, en lo posible, el grave problema planteado como se intenta hacer con la publicación de este trabajo. Si el problema es muy grave, como es, su posible solución tiene que ser drástica y determinante. (...)
| El HMS Forth de la Royal Navy en Gibraltar. (Foto: https://www.royalnavy.mod.uk/). |
LA CRÍTICA, 7 AGOSTO 2025
Por Aurelio Fernández Diz
El Reino Unido (RU) mantiene su actual presencia en nuestro territorio justificada, en parte, por el Tratado de Utrecht de 1713 y, en parte, por imposición imperialista y neocolonial absolutamente inaceptable para España. El RU viene dándole forma a su ocupación de Gibraltar, durante los últimos 311 años, atendiendo solo a su propio interés y sin consideración ni respeto alguno hacia un importante aliado dentro de la Alianza Atlántica (OTAN) aprovechando, sobre todo, los momentos de más debilidad interna en la Historia de España. (...)
| (Recreación de La Crítica / IA). |
LA CRÍTICA, 3 AGOSTO 2025
Por Aurelio Fernández Diz
Como si no fuesen conscientes de esta realidad, ya sea por vocación propia o por imposición legal, el caso es que muchos de nuestros militares de hoy tratan de dotarse por todos los medios a su alcance de titulaciones de carácter civil, como un plus o complemento obligado a su propia formación militar. Paralelamente, la organización militar recurre, a veces, a expertos civiles, reconocidos como “cientistas” en otros países, especializados en determinados asuntos militares, como asesores, cuando se trata de encontrar la mejor solución a cualquier problema relacionado con nuestra defensa y seguridad.
Esta recurrencia podría ser algo prescindible porque lo habitual es que existan profesionales de la milicia con al menos iguales o superiores capacidades. Como sucedió en un pasado, todavía reciente, el conocimiento científico llegó a ser patrimonio exclusivo de los militares porque tuvieron que adquirirlo de forma perentoria para encontrar la mejor solución a los problemas técnicos y estratégicos a los que tuvieron que hacer frente. Algo que lograron estimulados por su propia vocación, por su experiencia diaria y porque tuvieron absoluta libertad para hacerlo. (...)
| El Narval (S 64) sin su numeral en la vela (torreta) para proteger su discreción. |
LA CRÍTICA, 26 JUNIO 2025
Por Aurelio Fernández Diz
En recuerdo de una seria emergencia sufrida por el submarino Narval (S-64) en el ya lejano 10 de junio 1976.
En el servicio de submarinos es raro pasar miedo. El adiestramiento de las dotaciones es tan grande que, como mucho, es simple preocupación la que perciben cuando la situación se aleja demasiado de lo que es normal. Yo formé parte de la primera dotación del submarino Narval (S -64) y, como tal, participé en las pruebas de mar del barco antes de su entrega a la Armada por parte de Navantia, el mismo astillero hoy encargado de la construcción de los submarinos de la serie S-80. Y también fui testigo de la emergencia que relato a continuación como recuerdo afectuoso de todos los participantes en ella, que ya no están entre nosotros. (...)
| El HMS Forth de la Royal Navy en Gibraltar. (Foto: https://www.royalnavy.mod.uk/). |
LA CRÍTICA, 18 JUNIO 20225
Por Aurelio Fernández Diz
El objeto principal de este artículo es tratar de aclarar en qué situación puede quedar nuestro permanente deseo de recuperar nuestra integridad territorial, siempre de acuerdo con las disposiciones del Tratado de Utrecht y el mandato de las correspondientes resoluciones de las NNUU que así lo ordenaron al RU.
A la luz de lo que ya se conoce sobre el acuerdo alcanzado por la UE, el RU, España y el llamado gobierno de Gibraltar representado por Fabian Picardo, esa persona que continuamente demuestra no poder vivir sin residir en la España que tanto denosta, el mencionado acuerdo se refiere principalmente al derribo simbólico de la verja y al libre tránsito de personas y mercancías a través de ella, mientras se mantienen todas las prerrogativas, legales y no legales, del RU en la zona. (...)
IN MEMORIAM
| Alberto Pérez de Vargas Luque (1942 - 2024). (https://www.europasur.es/algeciras/). |
LA CRÍTICA, 14 ENERO 2025
Por Aurelio Fernández Diz
Dedico este pequeño articulo a su esposa, a sus hijos y nietos, a sus amigos y a todas las personas que han sabido reconocer en Alberto Pérez de Vargas Luque la valía intelectual y humana de un hombre sensible, de un académico sabio, de un amante de la verdad y de un defensor a ultranza de los más sagrados intereses de España, conculcados permanentemente por el Reino Unido (RU) en Gibraltar desde 1704.
(...)
| Armada española. Grupo de Combate Expedicionario "Dédalo-23". (Foto: https://galaxiamilitar.es/). |
LA CRÍTICA, 24 JULIO 2024
Por Aurelio Fernández Diz
Cualquier observador interesado puede comprender y defender que la espinosa cuestión de la permanencia en nuestro territorio de una colonia extranjera es el resultado de graves carencias por parte de los sucesivos presidentes del gobierno que hemos tenido, en especial durante los últimos 49 años, y sus correspondientes ministros de asuntos exteriores con la justa excepción del ministro Jose Manuel García-Margallo que demostró conocer y tener la voluntad de resolver el grave problema que tanto nos está afectando.
También podríamos redimir al ministro Josep Piqué que, a las órdenes del presidente Aznar, hizo lo que pudo cuando negoció en el año 2001/2002, con su colega Jack Straw, la cosoberanía de la colonia aprovechando la buena voluntad del primer ministro británico Toni Blair, negociación que fue torpedeada por el “lobby” gibraltareño dentro del propio parlamento británico. Las mencionadas carencias de nuestra política exterior y una clara falta de motivación por parte del RU, después de lograda la apertura de la Verja, están llevando el contencioso de Gibraltar a una encrucijada de cada vez más difícil solución. (...)
| Video de FRONTEX recogiendo un caso de tráfico de inmigrantes en alta mar. (Foto: https://cadenaser.com/ser/). |
LA CRÍTICA, 18 JULIO 2024
Por Aurelio Fernández Diz
La población actual de África es de casi 1300 millones de habitantes y se espera que sea de más de 2500 millones en el año 2050. Solo Nigeria, el país más poblado de ese continente, alcanzará este año 230 millones de habitantes. Aunque Nigeria y otros muchos países africanos son potencialmente muy ricos, no por ello dejarán de representar un grave problema para el mundo occidental a causa de la pobreza que se adueña de poblaciones enteras debida a la corrupción política y la injerencia extranjera, en otro tiempo europea, y hoy representada principalmente por Rusia y China. (...)
| Ilustración: https://laklave.wordpress.com/2014/09/08/). |
LA CRÍTICA, 27 MARZO 2024
Por Aurelio Fernández Diz
Al escribir este artículo debo advertir que he procurado hacerlo respetando cualquier forma de fe o cualquier forma de agnosticismo. Para ser justo, debo de aclarar también que creo en la existencia de un Dios infinitamente misericordioso, que vive a nuestro lado, que nos cuida, que nos mima, que no recuerda nuestros pecados para castigarnos, ni que tampoco nos castiga cuando nos descuidamos. Cuando nos acerquemos al final de nuestros días, en paz con nuestra conciencia, será para nosotros suficiente imitar al Papa Benedicto XVI cuando, en el mismo trance, proclamó: “Señor, te amo” para que inmediatamente podamos percibir el paternal abrazo del Dios en el que creo. (...)
| "A moro muerto, gran lanzada", de Bernardo Ferrándiz y Bádenes (1881). Museo del Prado, Madrid. |
LA CRÍTICA, 22 MARZO 2024
Por Aurelio Fernández Diz
“A moro muerto, gran lanzada” [1]. Esta expresión, perteneciente al acervo de nuestro idioma, tiene hoy más aplicación práctica en el mundo musulmán que en el mundo cristiano. El creciente e imparable islamismo en toda Europa llena su futuro de incertidumbre. En el caso de Marruecos es posible que el significado de este refrán español se haya incorporado a su pensamiento político debido al periodo de su Historia en el que esta nueva nación estuvo bajo el protectorado de España. La influencia cultural de España en Marruecos es constante, aunque solo sea por razones de proximidad. A pesar de considerarse país francófono muchos marroquíes hablan un español muy aceptable algo que Francia seguramente encuentra difícil de aceptar. Todo indica que Marruecos considera muerta a España. Señales erróneas procedentes de nuestra propia nación, de los EEUU y hasta de Francia hacen creer a nuestro desagradecido vecino que ha llegado la hora de dar satisfacción a sus insaciables ambiciones territoriales, y marítimas. A una España casi muerta, gran lanzada. (...)
|
|
|