lacritica.eu

    23 de agosto de 2025

NUESTRAS FIRMAS > Manuel Pastor Martínez

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Barak Obama. (Foto: https://www.elmundo.es/e/ba/barack-obama.html)
Barak Obama. (Foto: https://www.elmundo.es/e/ba/barack-obama.html)

LA CRÍTICA, 27 JULIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez
El pesimismo político este verano me ha llevado a cuestionar seriamente nuestras democracias constitucionales. No volveré a creer en la posibilidad material de la Democracia y del Estado de Derecho hasta que vea imputados judicialmente a Obama (al que un día irónicamente llamé “el Zapatero americano”) y a Sánchez. Y asimismo a sus aliados y colaboradores necesarios: principalmente el antecesor Zapatero y el sucesor Biden (junto a altos cargos de la Inteligencia, la Presidencia y la Seguridad del Estado), pero también múltiples personajes o personajillos del Partido Demócrata en Estados Unidos y del PSOE en España. Y, por supuesto, a muchos jueces y fiscales prevaricadores. Veo por tanto muy difícil que recupere mi confiaza en el sistema. (...)
(Ilustración: https://radiolaprimerisima.com/).
(Ilustración: https://radiolaprimerisima.com/).

LA CRÍTICA, 20 JULIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Dos grandes novelistas de Minnesota –F. Scott Fitzgerald y Sinclair Lewis– vaticinaron un futuro siniestro y describieron genial y sutilmente el potencial autocrático (el “Liberal Fascism”, según Jonah Goldberg) en la democracia americana: respectivamente, el trasfondo de un fascismo social, lúdico y amable en The Great Gatsby (1925), y el fascismo político, demócrata y “progre” en la distopía It Can’t Happen Here (1935).

El Partido Demócrata –tras la Guerra Civil con su apéndice racista y terrorista, el Ku Klux Klan– y desde su moderna refundación bajo el liderazgo de W. Wilson (1912-1921), hasta la actual era Obama-Biden (2009-2025, excepto el intermedio trumpista), no ha podido ocultar ciertas tendencias en su seno, con desvíos o tics autoritarios (administrativos, “liberales” o socialistas Made in USA). (...)

Manuel Pastor, Germán Gullón y su esposa Leti en Astorga. (Foto: Archivo del autor).
Manuel Pastor, Germán Gullón y su esposa Leti en Astorga. (Foto: Archivo del autor).

LA CRÍTICA, 13 JULIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Ann M. Brown, hispanista estadounidense, actualmente profesora de español en la escuela Cathedral High School (St Cloud, Minnesota), mantuvo una larga entrevista –recogida en aproximadamente una quincena de folios mecanografiados, de texto muy apretado– inédita, con el profesor y escritor Germán Gullón en dos sesiones, el 18 y el 25 de noviembre de 1991, en el madrileño Círculo de Bellas Artes.

Aunque el objeto era obtener información biográfica acerca de su padre, el prestigioso profesor, escritor y crítico literario astorgano Ricardo Gullón, inevitablemente el entrevistado proporcionó también informaciones sobre su propia vida intelectual y académica, relevantes para la historia de la que Gerardo Diego llamaría ‘Escuela de Astorga’ (grupo literario inicialmente formado por Luis Alonso Luengo, los hermanos Juan y Leopoldo Panero, y Ricardo Gullón, pero con múltiples discípulos y herederos, como Germán Gullón y los Panero: Juan Luis, Leopoldo María y Moisés ‘Michi’, ya desaparecidos).

Aquí solo ofrezco a los lectores una muestra con algunos fragmentos más interesantes, a mi juicio, de dicha entrevista. Las frases entrecomilladas, por supuesto, son palabras literales de Germán Gullón. (...)

'Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han personado este viernes por la mañana en la sede federal del PSOE, en la calle Ferraz'. (Foto: https://www.rtve.es/noticias/).
"Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han personado este viernes por la mañana en la sede federal del PSOE, en la calle Ferraz". (Foto: https://www.rtve.es/noticias/).

LA CRÍTICA, 21 JUNIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

La idea que propongo –triunfo de la Partitocracia sobre la Democracia– es una teoría o tesis provisional y falsable, por tanto más bien hipotética, como postulaba Karl Popper, y que viene avalada por la gran tradición del pensamiento sociológico sobre las élites: Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto, Moisey Ostrogorsky, Max Weber, Roberto Michels, Joseph Schumpeter, etc.

Pensamiento elitista que será instrumentalizado políticamente en el siglo XX por los máximos ideólogos del comunismo (Lenin, con su tesis sobre la “vanguardia” revolucionaria, desde el editorial inicial en Iskra, enero de 1900), y simétricamente por los del fascismo (Mussolini, desde la Gran Guerra, con los vanguardistas “fascios de acción revolucionaria” promovidos en el manifiesto de octubre de 1914). (...)


Posdata.- Mientras escribía esto, la intervención de la UCO en la sede central del PSOE el viernes 20 de julio de 2025, ordenada por el auto de un juez del Tribunal Supremo, es una buena noticia en la lucha legal efectiva contra la Partitocracia.

El movimiento americano 'Antifa'. (Foto: https://cnnespanol.cnn.com/).
El movimiento americano "Antifa". (Foto: https://cnnespanol.cnn.com/).

LA CRÍTICA, 13 JUNIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Alexander Pope sostenía que los partidos son locuras de muchos para beneficio de pocos. Thomas Mann describió la partitocracia como un “gato tuerto”, y Ortega como un caso de “hemiplejía política”. Unamuno, irónicamente, afirmaba que él se consideraba un hombre “entero”, por tanto no de partido.

Los recelos respecto al partidismo y su compatibilidad con la democracia son explícitos en el pensamiento político ilustrado escocés y americano (Hume, Smith; Washington, Hamilton, Madison…), y aunque se encontrarán mecanismos constitucionales para resolver el problema (por ejemplo, en los ensayos de The Federalist), siempre persistirán las dudas. De hecho casi todas las regresiones autocráticas –excepto las de carácter militar– en las democracias contemporáneas siempre tienen bases partidistas excluyentes, generalmente izquierdistas de diversos tipos (Jacobinismo, nacionalismos, socialismos y comunismos, Fascismo y Nacional-Socialismo, Falangismo, etc.). (...)

Maximilien Robespierre. (Ilustración: https://www.elindependiente.com/).
Maximilien Robespierre. (Ilustración: https://www.elindependiente.com/).

LA CRÍTICA, 9 JUNIO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Propongo al paciente lector tres líneas de reflexión, tres momentos de un proceso, sobre los que eventualmente, como hipótesis, se podría construir una teoría y la consiguiente crítica de la partitocracia, verdadero cáncer de las democracias en nuestro tiempo histórico. Con una intención didáctica y divulgadora, como proposiciones de sentido común y evitando jergas técnicas, tales líneas o momentos serían:

  1. Partidismo y “Partisanismo”.
  2. Autocracia vs. Democracia.
  3. Triunfo de la Partitocracia. (...
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. (Foto: https://www.elperiodico.com/es/ Archivo)
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. (Foto: https://www.elperiodico.com/es/ Archivo)

LA CRÍTICA, 22 MAYO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Por enésima vez diré que, en mi humilde pero firme opinión, la democracia española lo que realmente es y así debemos llamarla: una partitocracia española. España tiene una democracia no consolidada, y por tanto es una democracia fallida.

Asimismo repitiré: España no es una Nación fallida, ni un Estado fallido. Y tampoco es una Monarquía fallida, aunque la institución haya tenido algunos fallos a causa de una particular dinastía. Lo esencial y grave es que España tiene un sistema político fallido, en otras palabras -vuelvo a decirlo- es una democracia fallida. (...)

Ilhan Omar, diputada por Minnesota en el Congreso de los Estados Unidos. (Foto: https://cnnespanol.cnn.com/ Win McNamee).
Ilhan Omar, diputada por Minnesota en el Congreso de los Estados Unidos. (Foto: https://cnnespanol.cnn.com/ Win McNamee).

LA CRÍTICA, 13 MAYO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Dedicado a mi amigo Jeff Zucker, de Dallas, Texas.

El antisemitismo, por supuesto, es un fenómeno muy antiguo. Aparte de los romanos y otros pueblos, los propios judíos lo practicaron contra Cristo y el Cristianismo, que históricamente era una secta judía: San Pablo (antes de llamarse Pablo, cristiano converso y después santo) fue un líder de los fariseos que perseguía a los judíos cristianos hasta su famosa caída del caballo camino de Damasco.

Naturalmente toda la historia del Cristianismo –salvo excepciones muy notables– también está impregnada de antisemitismo teológico, religioso y cultural. En Occidente, también siempre con excepciones, hasta el siglo XX se generalizó el antisemitismo ideológico-político (que no pudieron eliminar la Ilustración ni las Revoluciones francesa y, más tarde, la rusa), culminando en momentos célebres como el caso Dreyfus en Francia, que alentaría como reacción el nacimiento del moderno Sionismo. (...)

Viñeta de la revista La Flaca (1869-1876). Autor: Tomás Padró Pedret (1840-1877).
Viñeta de la revista La Flaca (1869-1876). Autor: Tomás Padró Pedret (1840-1877).

LA CRÍTICA, 6 ABRIL 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Detector de idiotas políticos

El amable lector me perdonará una pequeña boutade. Puestos a elegir, entre un matón de derechas y un matón de izquierdas, me siento más seguro y prefiero al primero como mal menor, ya que coherentemente y por tradición histórica nunca tolerará las tonterías y abusos antiliberales de las izquierdas, mientras el matón de izquierdas generalmente se cachondea y se encuentra a sus anchas perversamente con las derechas blandengues (democristianos, centristas y liberalios: véanse, como ejemplos en la España de Sánchez, (...)

Adolf Hitler y Unity Mitford (1937). (Foto: https://www.blick.ch/ausland/hitlers-englische-freundin-unity-mitford).
Adolf Hitler y Unity Mitford (1937). (Foto: https://www.blick.ch/ausland/hitlers-englische-freundin-unity-mitford).

LA CRÍTICA, 26 MARZO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

«La era del fascismo -ha escrito el maestro Stanley G. Payne- retrocede cada vez más en la historia, aunque en la retórica política parece permanecer siempre con nosotros» (“El fascismo paradigmático”, Kosmos-Polis, enero 2014).

La retórica política puede ser insultante (y en el caso del fascismo es lo que ha predominado) pero, muy excepcionalmente, puede tener una intención exploratoria crítica, heurística e hipotética. Hace años escribí y publiqué un ensayo precisamente sobre una de estas formas posiblemente retóricas, el fascismo progresista (“El fascismo progresista. Reflexiones sobre la obra de Jonah Goldberg”, La Ilustración Liberal, Madrid, 2010). Me refería al “fascismo progresista”, traduciendo la expresión de Jonah Goldberg, Liberal Fascism, [1], pero en rigor todo fascismo es progresista, si por progresismo se entiende su carácter izquierdista-estatista, anti-capitalista, anti-liberal y anti-conservador, así que habría que emplear más bien la expresión “progresismo fascista”, presuponiendo que hay otro progresismo democrático o liberal-constitucional, aparte del que equivocadamente o no se considera el genuino, es decir, el de las izquierdas convencionales (populistas, socialistas, comunistas, anarquistas y sindicalistas). (...)


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,28125