lacritica.eu

    15 de mayo de 2025

NUESTRAS FIRMAS > Manuel Pastor Martínez

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Ilhan Omar, diputada por Minnesota en el Congreso de los Estados Unidos. (Foto: https://cnnespanol.cnn.com/ Win McNamee).
Ilhan Omar, diputada por Minnesota en el Congreso de los Estados Unidos. (Foto: https://cnnespanol.cnn.com/ Win McNamee).

LA CRÍTICA, 13 MAYO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Dedicado a mi amigo Jeff Zucker, de Dallas, Texas.

El antisemitismo, por supuesto, es un fenómeno muy antiguo. Aparte de los romanos y otros pueblos, los propios judíos lo practicaron contra Cristo y el Cristianismo, que históricamente era una secta judía: San Pablo (antes de llamarse Pablo, cristiano converso y después santo) fue un líder de los fariseos que perseguía a los judíos cristianos hasta su famosa caída del caballo camino de Damasco.

Naturalmente toda la historia del Cristianismo –salvo excepciones muy notables– también está impregnada de antisemitismo teológico, religioso y cultural. En Occidente, también siempre con excepciones, hasta el siglo XX se generalizó el antisemitismo ideológico-político (que no pudieron eliminar la Ilustración ni las Revoluciones francesa y, más tarde, la rusa), culminando en momentos célebres como el caso Dreyfus en Francia, que alentaría como reacción el nacimiento del moderno Sionismo. (...)

Viñeta de la revista La Flaca (1869-1876). Autor: Tomás Padró Pedret (1840-1877).
Viñeta de la revista La Flaca (1869-1876). Autor: Tomás Padró Pedret (1840-1877).

LA CRÍTICA, 6 ABRIL 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Detector de idiotas políticos

El amable lector me perdonará una pequeña boutade. Puestos a elegir, entre un matón de derechas y un matón de izquierdas, me siento más seguro y prefiero al primero como mal menor, ya que coherentemente y por tradición histórica nunca tolerará las tonterías y abusos antiliberales de las izquierdas, mientras el matón de izquierdas generalmente se cachondea y se encuentra a sus anchas perversamente con las derechas blandengues (democristianos, centristas y liberalios: véanse, como ejemplos en la España de Sánchez, (...)

Adolf Hitler y Unity Mitford (1937). (Foto: https://www.blick.ch/ausland/hitlers-englische-freundin-unity-mitford).
Adolf Hitler y Unity Mitford (1937). (Foto: https://www.blick.ch/ausland/hitlers-englische-freundin-unity-mitford).

LA CRÍTICA, 26 MARZO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

«La era del fascismo -ha escrito el maestro Stanley G. Payne- retrocede cada vez más en la historia, aunque en la retórica política parece permanecer siempre con nosotros» (“El fascismo paradigmático”, Kosmos-Polis, enero 2014).

La retórica política puede ser insultante (y en el caso del fascismo es lo que ha predominado) pero, muy excepcionalmente, puede tener una intención exploratoria crítica, heurística e hipotética. Hace años escribí y publiqué un ensayo precisamente sobre una de estas formas posiblemente retóricas, el fascismo progresista (“El fascismo progresista. Reflexiones sobre la obra de Jonah Goldberg”, La Ilustración Liberal, Madrid, 2010). Me refería al “fascismo progresista”, traduciendo la expresión de Jonah Goldberg, Liberal Fascism, [1], pero en rigor todo fascismo es progresista, si por progresismo se entiende su carácter izquierdista-estatista, anti-capitalista, anti-liberal y anti-conservador, así que habría que emplear más bien la expresión “progresismo fascista”, presuponiendo que hay otro progresismo democrático o liberal-constitucional, aparte del que equivocadamente o no se considera el genuino, es decir, el de las izquierdas convencionales (populistas, socialistas, comunistas, anarquistas y sindicalistas). (...)

Monasterio de las Cuevas, en Kiev. (Foto: Tim Adams /  Creative Commons)
Monasterio de las Cuevas, en Kiev. (Foto: Tim Adams / Creative Commons)

LA CRÍTICA, 8 MARZO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

La unión política de Europa fue un sueño progresista, un ideal ilustrado, inspirado por el ejemplo de la utopía liberal iniciada y relativamente realizada en los Estados Unidos de América desde finales del siglo XVIII (Lafayette, Saint Simon, Napoleón, y posteriormente, empleando la expresión “Estados Unidos de Europa”, Trotsky, Spinelli, Churchill, Schuman, etc.), proyecto que pronto sería corrompido por el militarismo e imperialismo napoleónicos (y más tarde por el militarismo del Segundo y del Tercer Reich alemanes), en sus ambiciones hegemonistas continentales.

El genio musical de Beethoven ilustra el desencanto ideológico y espiritual en la distancia que media entre su Tercera y su Novena sinfonías: la sinfonía Heroica, dedicada a Napoleón y a su ideal de integración europea (una Europa política liberal) frente al Antiguo Régimen, y la Coral que se convertiría en el canto sublime a la libertad de los pueblos europeos (la Europa cultural), liberados del despotismo bonapartista. (...)

Luis García San Miguel Rodríguez-Arango (1929-2006).
Luis García San Miguel Rodríguez-Arango (1929-2006).

LA CRÍTICA, 2 MARZO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

Después de la “Miseria de la Filosofía” (Marx contra Proudhon) y de la “Miseria del Historicismo” (Popper contra Marx), llegamos a la “Miseria del Liberalismo”, sobre la que nunca creí que iba a leer o escribir, aunque ahora recuerdo una conferencia del liberal francés Pierre Manent, “Grandeza y Miseria del Liberalismo” (Praga, 2010), traducida y editada por los seudoliberales aznarianos de la Fundación FAES.


Pero no conviene exagerar. De igual modo que no toda Filosofía ni todo Historicismo son miserables, creo que tampoco lo es el auténtico Liberalismo, aunque modestamente yo no esté capacitado para definir qué Liberalismo es auténtico y cuál es fake. (...)

Stanley G. Payne en Astorga en 2018. A su derecha Catalina Seco y Manuel Pastor. (Foto: La Crítica / Archivo).
Stanley G. Payne en Astorga en 2018. A su derecha Catalina Seco y Manuel Pastor. (Foto: La Crítica / Archivo).

LA CRÍTICA, 19 FEBRERO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

El pasado 9 de septiembre de 2024 el historiador e hispanista estadounidense Stanley G. Payne cumplió 90 años. Por tanto hasta que cumpla 100, según el diccionario de la RAE, es un nonagenario. Es una lástima que por circunstancias especiales no podamos contar con su presencia en España para rendirle el homenaje nacional que merece.


Conocí al profesor Payne en 1971, siendo yo un recién licenciado en Ciencias Políticas, y asistiendo a una conferencia del ya entonces prestigioso historiador en la Biblioteca Washington Irving de Madrid. Por sugerencia suya solicité y obtuve una beca de investigación para mi tesis doctoral que me permitió disfrutar una estancia de año y medio (desde el otoño de 1972 hasta el invierno de 1974) en el campus de la Universidad de Wisconsin en Madison, bajo la tutela del gran hispanista. (...)

Samantha Power, ex directora de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). (Foto: https://www.independentespanol.com/ AP).
Samantha Power, ex directora de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). (Foto: https://www.independentespanol.com/ AP).

LA CRÍTICA, 13 FEBRERO 2025

Por Manuel Pastor Martínez

En un artículo anterior recordaba que en el discurso inaugural en el Capitolio Donald Trump propuso, con mucha razón, rebautizar al Golfo de México como Golfo de América. Poco más tarde repetiría la propuesta en su discurso en el Capital One Arena abarrotado de militantes y simpatizantes del movimiento MAGA.


Asimismo insinué que el Golfo de México, en justicia, debería llamarse Golfo de España –nación descubridora– o quizás Golfo de los Españoles por los centenares de nacionales españoles protagonistas en su descubrimiento y exploración, acompañando a Juan Ponce de León, a Francisco Hernández de Córdova, a Juan de Grijalva, a Hernán Cortés, y a Alonso Alvarez de Pineda, entre 1513 y 1519 (véase mi artículo “¿Golfo de América?”, publicado en La Crítica el pasado 27 de enero). (...)

Kash Patel, pendiente de confirmación como nuevo director del FBI. (Foto: https://www.foxnews.com/)
Kash Patel, pendiente de confirmación como nuevo director del FBI. (Foto: https://www.foxnews.com/)

LA CRÍTICA, 6 FEBRERO 2025

Por Manuel Pastor Martínez
El primero, por supuesto, es Donald Trump. Desde que ganó la Presidencia en 2016 y ejerció su primer mandato hasta 2020 generó un fenómeno psicológico extraño de rechazo ideológico e histérico-paranoico, que algunos psicólogos y psiquiatras han denominado TDS (Trump Derangement Syndrome). No solo ha sido una enfermedad o desorden mental de las izquierdas en todo el mundo y especial del Partido Demócrata de EEUU, también ha afectado a las mismas derechas –particularmente en España y Europa occidental, salvo pocas excepciones– y a un sector del propio Partido Republicano: los llamados RINOs (Republicans In Name Only), y otros adeptos al eslógan NeverTrump en el seno del Establishment GOP tradicional, representado en los últimos años por la familia Bush. (...)
Mapa del Golfo de Méjico, 1559. (Foto: https://www.etsy.com/es/).
Mapa del Golfo de Méjico, 1559. (Foto: https://www.etsy.com/es/).

LA CRÍTICA, 27 ENERO 2025

Por Manuel Pastor Martínez
En su discurso inaugural en el Capitolio para la cuadragésimo-séptima presidencia estadounidense Donand Trump propuso, con mucha razón, rebautizar al Golfo de Méjico como Golfo de América. Pocas horas más tarde repetiría la propuesta en su discurso en el Capital One Arena, gran espacio abarrotado de militantes y simpatizantes del movimiento MAGA. (...)
Joe Biden se despide de la Casa Blanca condecorando a George Soros. (Foto: https://www.foxnews.com/ Getty Images)
Joe Biden se despide de la Casa Blanca condecorando a George Soros. (Foto: https://www.foxnews.com/ Getty Images)

LA CRÍTICA, 21 ENERO 2025

Por Manuel Pastor Martínez
Joe Biden se ha despedido de su fallida presidencia descubriendo el Mediterráneo. Tras enriquecerse con la donaciones millonarias ilegales de oligarcas rusos, ucranianos y chinos, y pocos días después de condecorar en la Casa Blanca a los superoligarcas Michael Bloomberg y George Soros, ha alertado a los americanos del peligro de una peligrosa Oligarquía –rica, poderosa e influyente– que se cierne sobre la democracia. (...)

Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,28125