lacritica.eu

    14 de junio de 2025

NUESTRAS FIRMAS > Manuel Pastor Martínez

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

La estatua de Moisés Maimónides (1137-1204) en Córdoba (España). (Foto: https://www.flickr.com/photos/hunky_punk/33609369051).
La estatua de Moisés Maimónides (1137-1204) en Córdoba (España). (Foto: https://www.flickr.com/photos/hunky_punk/33609369051).

LA CRÍTICA, 26 NOVIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez
Algunos pensarán que quizás sería más exacto referirse a él como el “nativo hispánico”, el “andaluz”, o el “sefardita” más universal, cosmopolita o internacional. Su retrato en mármol, entre los de veintitrés grandes legisladores mundiales en la historia que adornan la galería de entrada a la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense, junto al de Alfonso X El Sabio, son los únicos de “españoles” (recordemos también –en esta era de histerismo iconoclasta izquierdista– que en la semi-rotonda del Capitolio hay una estatua, entre un centenar de otras, del español fray Junípero Serra, evangelizador de California). (...)
El autor en la calle Ferraz la noche del 11 de noviembre de 2023. (Foto: La Crítica)
El autor en la calle Ferraz la noche del 11 de noviembre de 2023. (Foto: La Crítica)

LA CRÍTICA, 19 NOVIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Estuve presente en la calle Ferraz las noches del 8, 9, 10, 11 y 12 de noviembre, participando en las protestas contra Sánchez y el PSOE (en total han sido dieciséis noches cuando escribo esto el día 18, histórica jornada con la protesta gigante en Cibeles). Falté a la del 13 porque viajaba a EE. UU. muy temprano al día siguiente.


Lamenté no haber ido esa noche cuando supe que Tucker Carlson había asistido a la concentración, ya que soy un “fan” suyo desde finales de los años 1990s durante mi residencia en la Universidad de Harvard. Tucker trabajaba en la cadena televisiva CNN (con pajarita) y después lo haría en la FOX (con corbata), siendo expulsado de ambas y trabajando ahora con un éxito espectacular como “freelance” en la red social X (Twitter). Tucker Carlson es hoy el periodista político más influyente del mundo. (...)

Borbonear

LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Ignoro cuándo se inventó el término u otro parecido (¿con Isabel II, con su hijo Alfonso XII o con su nieto Alfonso XIII?). Si por “borbonear” se entiende vulgarmente la tendencia de los reyes de la dinastía Borbón a hacer política indebidamente, vaya por delante que sí, se puede “borbonear” por acción, pero también por omisión, permitiendo políticamente lo que no es constitucionalmente permisible.


Dicho muy escuetamente: el Jefe del Estado (según nuestra Constitución, el Rey o eventualmente la Reina) siempre debe ser neutral políticamente, es decir, en relación a las diversas posiciones partidistas, pero nunca debe ser neutral respecto a la Constitución, es decir, en relación a los principios del Estado de Derecho o Imperio de la Ley, y la separación de poderes. (...)

'Retrato de un viejo judío', de Rembrandt, 1654.
"Retrato de un viejo judío", de Rembrandt, 1654.

LA CRÍTICA, 8 NOVIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Probablemente no sean los únicos casos pero deben destacarse dos precedentes hispánicos respectivamente del sionismo original, tradicional, y del moderno, político. El primero, en el siglo XV, fue un episodio popular histórico, complejo en sus motivaciones y sobre el que todavía carecemos de algunos datos precisos. El segundo fue un acto individual, de carácter intelectual, en la segunda mitad del siglo XIX, que anticipó otras expresiones ideológicas más decisivas y conocidas.


El sionismo es un movimiento histórico y político de orígenes remotos, un caudaloso río de muchos y variados afluentes, cuyo objetivo fundamental fue la creación de un nuevo Estado Judío, después de la destrucción del histórico reino de Judea en el siglo II de nuestra era (tras la revuelta de Bar Kochba en el año 135 d. C.) y comienzo de la Diáspora. (...)

Don Juan Carlos y Lady Di con sus respectivos hijos. (Foto: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/Cordon).
Don Juan Carlos y Lady Di con sus respectivos hijos. (Foto: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/Cordon).

LA CRÍTICA, 1 NOVIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez
La famosa y polémica Diana de Gales, tras visitar a los Reyes españoles en Palma de Mallorca, declaró que don Juan Carlos era excesivamente “tocón” (“tactile” fue la expresión más fina en inglés que utilizó, según su biógrafa Lady Colin Campbell). La misma expresión parece que también fue empleada sesenta años antes por Edwina Ashley, esposa de Lord Louis Mountbatten (Battenberg), durante su luna de miel en España, refiriéndose a su primo el Rey Alfonso XIII, siendo sus invitados en el palacio de La Magdalena en Santander. (...)
'...la hermosa España de Leonor' (el autor). Jura de bandera de la princesa Leonor. (Foto: Casa Real).
"...la hermosa España de Leonor" (el autor). Jura de bandera de la princesa Leonor. (Foto: Casa Real).

LA CRÍTICA, 22 OCTUBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Siguiendo el enfoque y método de la “razón histórica” –según Ortega– aplicado a la Nación española, me siento monárquico. Si hubiera nacido en los Estados Unidos de América, sin duda, sería republicano.


Más profundamente que la idea de una justificación posibilista de la Monarquía (E. Tierno Galván) o funcional (C. Ollero Gómez), creo que la española tiene una razón de ser y legitimidad histórica (L. Díez del Corral). He mencionado a tres de mis maestros universitarios que supieron trascender o superar el diagnóstico pesimista –más político y casual que filosófico– de Ortega en 1930: “Delenda est Monarchia”. (...)

Carmen Lomana y al autor, Manuel Pastor. (Foto: La Crítica).
Carmen Lomana y al autor, Manuel Pastor. (Foto: La Crítica).

LA CRÍTICA, 27 SEPTIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

No creo que actualmente exista una crisis de la Monarquía española, forma política de nuestro Estado constitucional y símbolo de la grandeza histórica de la Nación (exactamente, según el artículo 1.3 de la Constitución: “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”), legitimada por la inmensa mayoría de los españoles desde los referenda de 1976 (LRP) y de 1978 (Constitución), asunto reiteradamente ratificado por todas las encuestas serias posteriores.


Tampoco creo que haya una crisis de la dinastía Borbón, primera línea de defensa frente a los antimonárquicos de todos los colores. (...)

Stanley G. Payne y el autor, Manuel Pastor, en Astorga (2018). (Foto: La Crítica).
Stanley G. Payne y el autor, Manuel Pastor, en Astorga (2018). (Foto: La Crítica).

LA CRÍTICA, 20 SEPTIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Es sobradamente conocido que existió y existe una falsa Leyenda Negra antiespañola, pero ¿realmente existió y existe también una Leyenda Blanca española, como sugirió, entre otros, el historiador norteamericano David J. Weber?


Mi colega universitario y amigo Julián Santamaría, siendo embajador del PSOE en Washington DC, influyó decisivamente en la concesión del premio “España y América en el Quinto Centenario del Descubrimiento, 1992”, a la obra de Weber, The Spanish Frontier in North America (Yale University Press, New Haven and London, 1992), en cuya introducción (pág. 9) escribía: “Las bien conocidas falsas dicotomías de la ‘Leyenda Negra’, que retrata a los españoles como especialmente crueles, y la ‘Leyenda Blanca’ que los ennoblece, solo distorsionan el entendimiento”. (...)

Partitocracia española. (37 Congreso del PSOE en 2008). (Foto: Wikipedia).
Partitocracia española. (37 Congreso del PSOE en 2008). (Foto: Wikipedia).

LA CRÍTICA, 13 SEPTIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez

Tras el largo paréntesis de cuarenta años de la dictadura franquista (1936-1976) –Franco murió el 20 de noviembre de 1975, pero las Leyes Fundamentales e instituciones franquistas continuaron vigentes hasta la aprobación por las propias Cortes franquistas de la Ley para la Reforma Política (LRP) el 18 de noviembre de 1976–. (...)

El golpista fugado de la Justicia española Carles Puigdemont y la vicepresidenta del Gobierno español Yolanda Díaz en Bruselas.
El golpista fugado de la Justicia española Carles Puigdemont y la vicepresidenta del Gobierno español Yolanda Díaz en Bruselas.

LA CRÍTICA, 5 SEPTIEMBRE 2023

Por Manuel Pastor Martínez
Señores presidente del Gobierno y líder de la Oposición, con los enemigos de la Constitución no se “parlamenta”. Señora vicepresidenta del Gobierno, su “parlamento” con Puigdemont puede que sea un grave delito anticonstitucional y tenga que ser inhabilitada. (...)

Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,234375