lacritica.eu

    14 de junio de 2025

NUESTRAS FIRMAS > Manuel Pastor Martínez

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Manifestación pro palestina cerca del Capitolio en Washington. (Foto: https://www.jornada.com.mx/)
Manifestación pro palestina cerca del Capitolio en Washington. (Foto: https://www.jornada.com.mx/)

LA CRÍTICA, 26 AGOSTO 2024

Por Manuel Pastor Martínez

Tras la fase de las “primarias” la elección definitiva (“nominación”) de los candidatos presidenciales o para cualquier otro cargo público, culmina en las Convenciones Nacionales de los Partidos. En el momento en que escribo los dos grandes partidos tienen ya sus respectivos candidatos a la Presidencia: Donald Trump, con plena legitimidad democrática, del Partido Republicano; Kamala Harris, con dudosa legitimidad partitocrática, del Partido Demócrata.


Es imposible no percibir una situación insólita en la presente competición presidencial, inédita en la historia de los Estados Unidos. Por una parte, una candidata (mujer y presuntamente negra) que ha sido designada por el actual presidente, sin haberse sometido a las elecciones primarias, y por tanto sin el voto de la militancia del Partido Demócrata. No entro en su polémica trayectoria y competencia política, pero resulta objetivo señalar que es la candidata más izquierdista –más pro-socialista en la estela marcada por su patrocinador Obama– de la historia democrática del país. (...)

Clinton, Obama, Pelosi y Schumer: el 'sanedrín' del Partido Demócrata. (La Crítica).
Clinton, Obama, Pelosi y Schumer: el "sanedrín" del Partido Demócrata. (La Crítica).
Por Manuel Pastor Martínez

Lo que mejor explica que un sistema político sea o no una democracia moderna plena es la existencia o no de elecciones primarias en los partidos. Cuando las primarias están ausentes, más que democracia lo que tenemos es una partitocracia.


Por otra parte las primarias no deben ser una concesión graciosa unilateral de los partidos, como generalmente ocurre en los sistemas parlamentarios europeos, sino que deben tener un fundamento estatal y constitucional, como ocurre en el sistema democrático estadounidense, generándose su práctica desde principios del siglo XX, y al menos desde la referencia explícita de 1964 en la Enmienda XXIV (completando las Enmiendas XV de 1870 y XIX de 1920, precediendo a la XXVI de 1971), que literalmente reza: “El derecho de los ciudadanos de los Estados Unidos a votar en cualquier primaria o en otra elección para Presidente o Vice-Presidente, para electores del Presidente o Vice-Presidente, o para Senador o Representante en el Congreso, no será negado o abreviado, etc.”. (...)

Tim Walz y Kamala Harris. (Foto: https://www.bbc.com/mundo/ Getty Images).
Tim Walz y Kamala Harris. (Foto: https://www.bbc.com/mundo/ Getty Images).

LA CRÍTICA, 8 AGOSTO 2024

Por Manuel Pastor Martínez

Pocos minutos después del atentado contra Trump el pasado 13 de julio en Butler (Pennsylvania), Jason Chaffez, excongresista republicano y uno de los teóricos e investigadores sobre el misterioso y siniestro Estado Profundo (“Deep State”), manifestaba en la televisión –cadena FOX– su indignación por la falta de seguridad y de información fiables sobre el incidente, insinuando que, una vez más, la criminal entidad golpeaba a la democracia americana (por otra parte, como es sabido, EEUU tiene el récord mundial de magnicidios y atentados presidenciales en una democracia). (...)

Trump elige por sorpresa a Vance como su vicepresidente. (Foto: https://www.foxnews.com/).
Trump elige por sorpresa a Vance como su vicepresidente. (Foto: https://www.foxnews.com/).

LA CRÍTICA, 31 JULIO 2024

Por Manuel Pastor Martínez
J. D. Vance, afamado autor de Hillbilly Elegy (2016), ha sido elegido por Trump como compañero de candidatura (D. J. & J. D.) para la Vicepresidencia de los Estados Unidos.


Ser un “hillbilly” casi siempre es una desgracia, nunca un mérito. Desde luego no es garantía de competencia o inteligencia política. Al contrario, me inclino a pensar que Vance ha sido un caso más –afortunadamente parece que lo ha superado– de lo que vengo llamando idiotas políticos. (...)

Donald Trump y Kamala Harris. (Foto: https://www.nytimes.com/2024/07/21/).
Donald Trump y Kamala Harris. (Foto: https://www.nytimes.com/2024/07/21/).

LA CRÍTICA, 22 JULIO 2024

Por Manuel Pastor Martínez

La Constitución “escrita” de los Estados Unidos de América, como heredera del constitucionalismo británico, contiene también conceptos “no escritos”. Anteriormente indiqué que no se mencionan en ella los partidos políticos. Asimismo, no se mencionan algunos tan fundamentales atribuidos al modelo estadounidense como “federalismo”, “separación de poderes” (o “checks and balance”), y –lo más sorprendente– también está ausente el propio término “democracia”. (...)

Donald Trump y J. D. Vance en la Convención Republicana de ayer 15 de julio. (Foto: https://www.univision.com/).
Donald Trump y J. D. Vance en la Convención Republicana de ayer 15 de julio. (Foto: https://www.univision.com/).

LA CRÍTICA, 16 JULIO 2024

Por Manuel Pastor Martínez

Históricamente los dos grandes partidos políticos estadounidenses en realidad han sido y siguen siendo dos grandes coaliciones de pequeños partidos, corrientes políticas diferentes y clanes familiares. Hasta la Guerra Civil una gran coalición fueron los Federalistas (anti-esclavitud), con los líderes fundacionales George Washington, Alexander Hamilton, John Adams, etc. que confluirán con otros grupos liberales en el Partido Republicano de Abraham Lincoln. Otra gran coalición fue la de los anti-Federalistas (esclavistas), o Partido Demócrata Republicano, con Thomas Jefferson, James Madison, James Monroe… y Partido Demócrata a secas con Andrew Jackson, etc.


Desde la Guerra Civil quedaron fijadas las denominaciones e identidades que llegan hasta nuestro tiempo: Partido Republicano (Grand Old Party), abolicionista, en favor del capitalismo industrial. Y Partido Demócrata que, habiendo sido el gran responsable de la Secesión por sus vínculos con la esclavitud y una economía agraria preindustrial y anticapitalista, tras la derrota asumirá la Unión, el Federalismo y la moderna economía industrial-capitalista, sin renunciar durante décadas a otras prácticas siniestras, antiliberales y racistas (segregación, Ku Klux Klan…). (...)

De izquierda a derecha los presidentes Jaime Harrison (Partido Demócrata) y Michael Whatley (Partido Republicano). La Crítica.
De izquierda a derecha los presidentes Jaime Harrison (Partido Demócrata) y Michael Whatley (Partido Republicano). La Crítica.

LA CRÍTICA, 10 JULIO 2024

Por Manuel Pastor Martínez

Siempre que di una charla o conferencia sobre este asunto en los últimos años solía comenzar con una simple pregunta a mis oyentes: ¿Alguien sabe quiénes son los presidentes de los partidos Demócrata y Republicano en los Estados Unidos?


Nadie lo sabía (incluso entre oyentes –generalmente estudiantes– estadounidenses), porque sus nombres eran prácticamente desconocidos para el gran público. Lo mismo ocurre en el presente. ¿Quién sabe que el presidente del Partido Demócrata, desde 2021, es Jaime Harrison?; ¿o que el presidente del Partido Republicano, desde marzo de 2024, es Michael Whatley? (...)

Trump, Milei, Bolsonaro... (Ilustración: https://www.bbc.com/mundo/ Getty Images).
Trump, Milei, Bolsonaro... (Ilustración: https://www.bbc.com/mundo/ Getty Images).

LA CRÍTICA, 28 JUNIO 2024

Por Manuel Pastor Martínez
Acercándonos ya a los 200 años de la publicación del primer volumen del famosísimo libro de Alexis de Tocqueville (De la démocratie en Amérique, Librairie de Charles Gosselin, Paris, 1835) es pertinente e interesante una reflexión sobre la situación actual de la democracia en América (del Norte y del Sur), que aquí solo propongo como invitación e incitación para un debate más amplio y profundo. (...)
El actor norteamericano Robert de Niro. (Foto: https://www.nbcnewyork.com/news/).
El actor norteamericano Robert de Niro. (Foto: https://www.nbcnewyork.com/news/).

LA CRÍTICA, 6 JUNIO 2024

Por Manuel Pastor Martínez

No voy a entrar en la valoración de su impresionante carrera actoral, aunque reconozco sentir una cierta “fatiga Robert De Niro”, quien en mi opinión interpreta casi siempre el mismo papel de mafioso o psicópata chulo, hortera y violento.


Lo que más me molesta es su reciente protagonismo político, un tanto histérico, como típico espécimen progre del eje Manhattan-Hollywood, y sobre todo su falso “antifascismo” de activista del Partido Demócrata (aunque valoro positivamente su defensa en el pasado de los judíos y de Israel), jaleado por su berrinche infantil en todas las grandes cadenas televisivas estadounidenses excepto FOX y NEWSMAX. (...)

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y su esposa Begoña Gómez. (Foto: https://ecuadorenvivo.com/).
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y su esposa Begoña Gómez. (Foto: https://ecuadorenvivo.com/).

LA CRÍTICA, 28 MAYO 2024

Por Manuel Pastor Martínez

La novela política It Can’t Happen Here (1935) de Sinclair Lewis relata premonitoriamente en forma de distopía la posibilidad, aparentemente inverosímil, de una dictadura o fascismo y antisemitismo americanos sobre una base cultural tradicionalmente democrática, algo que Jonah Goldberg, Dinesh D’Souza, James Duffy, David Horowitz y Daniel Greenfield, entre otros (por ejemplo, yo mismo) han denominado “Liberal Fascism” o “Progressive Fascism” (Fascismo Progresista), y que se han puesto como ejemplos recientes a la candidata presidencial Hillary Clinton y a los presidentes Barack Obama y Joe Biden. (...)


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,3125