lacritica.eu

    22 de enero de 2025

CULTURA > Libros

'La ribera más lejana. La aventura de Orellana en el Amazonas', de Paulino Arguijo de Estremera.

LA CRÍTICA, 1 ENERO 2025

Esta novela histórica introduce al lector en la epopeya de Francisco de Orellana y un puñado de hombres atravesando todo un continente en busca de sus sueños, firmando así una de las mayores hazañas realizadas por los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo.


La realidad los zarandeará sin piedad entre la vida y la muerte, según nos relata Paulino Arguijo, verdadero maestro de la pluma, como nos ha demostrado en sus numerosos trabajos.

.

DE VENTA AQUÍ

PRESENTACIÓN EN ASTORGA EL VIERNES 13 DE DICIEMBRE

'Villas y jardines de la Literatura', la última obra de Andrés Martínez Oria

LA CRÍTICA, 9 DICIEMBRE 2024

El viernes 13 de diciembre de 2024 en la Biblioteca Municipal de Astorga, a las 20:00 horas. Presentación del libro Villas y jardines de la Literatura, última obra del escritor Andrés Martínez Oria, editada por EDICIONES LA CRÍTICA. Intervendrán acompañando al autor Luis Miguel Suárez y Juan Manuel Martínez Valdueza.
El 'Tebib Arrumi'. Víctor Ruiz Albéniz: un periodista en las Campañas de Marruecos, de Carlos Álvarez de Furundarena

El autor de esta obra, Carlos Álvarez de Furundarena, realiza un magnífico recorrido por la espinosa cuestión de las Campañas de Marruecos en el primer tercio del siglo XX, que tan dolorosas fueron para España.


Recorrido a traves de la vida y testimonio de un periodista -Víctor Ruiz Albéniz- médico y testigo presencial conocido por los rifeños como el "Tebib Arrumi". Esta es la primera parte de su trabajo, presentado recientemente en Madrid, y cuya segunda parte aparecerá próximamente. (...)

LA ÚLTIMA OBRA DE A. MARTÍNEZ ORIA

'Villas y jardines de la literatura', de Andrés Martínez Oria

LA CRÍTICA, 24 OCTUBRE 2024

Conjugando eso que se ha dado en llamar «escritura de la naturaleza» con la atención al mundo de los libros, el autor nos deja en estas Villas y jardines de la literatura una mirada novedosa y plena de actualidad sobre escritos en los que clásicos y modernos descubren su vivencia particular en lugares llenos de encanto y nostalgia, las villas y jardines que diseñaron, habitaron o sencillamente se limitaron a visitar. Se focaliza así la atención en una realidad de indudable belleza y significación que a menudo pasa desapercibida cuando nos enfrentamos a la obra de nuestros autores preferidos, que es el sentimiento de la naturaleza y el espacio a menudo mítico donde muchas de esas obras han sido concebidas. (...)

EN EL REAL CASINO DE MADRID EL 29 DE OCTUBRE DE 2024

'Gibraltar, una humillación permanente para España', de Enrique D. Martínez-Campos

LA CRÍTICA, 23 OCTUBRE 2024

El martes 29 de octubre en el Salón Príncipe del Real Casino de Madrid (C/ Alcalá, 15), a las 19:00 horas. Presentación del libro Gibraltar, una humillación permanente para España, escrito por Enrique Domínguez Martínez-Campos y editado por EDICIONES LA CRÍTICA. Intervendrán acompañando al autor José M. Martín Ayala (tesorero del Real Casino de Madrid), Juan M. Martínez Valdueza (editor de la obra), José I. Ruiz Rodríguez (catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá de Henares) y Aurelio Fernández Diz (Capitán de Navío, r). Entrada libre hasta completar el aforo.
'Los profetas de la Piel de Toro', de José María Sánchez de Toca

LA CRÍTICA, 22 OCTUBRE 2024

Traemos a primer plano "Los Profetas de la Piel de Toro", uno de los mejores libros de José María Sánchez de Toca, cuyo éxito deriva del interés cada vez mayor por estos veinticinco siglos de profecías sobre España.


Los Profetas de la Piel de Toro es fruto de una investigación rigurosa de José María Sánchez de Toca que ha sacado a luz un sorprendente repertorio de revelaciones: un desconocido versículo bíblico del profeta Abdías, pergaminos con textos de la Iglesia de las catacumbas y de la enérgica pluma de San Isidoro; consejos y ayudas celestiales para reyes medievales y dirigentes contemporáneos; denuncias de la perdición del pueblo por culpa de malos pastores y gobernantes sin conciencia; voces de santos, monjas y gente sencilla que en nombre de Dios avisaron peligros para nuestro destino colectivo; y apariciones del siglo XX con humildes peticiones y severas advertencias. Todo un caudal de puntos de vista frescos y originales, opiniones insólitas y viejas promesas para un futuro mejor.


Un tema que hasta su publicación en este libro estaba inédito porque tradicionalmente ha sido ignorado por científicos e historiadores y ha chocado con la hostilidad de gobernantes y teólogos.


Este libro recoge y expone hechos, personas y palabras que nos interpelan personalmente en un momento en que nos movemos peligrosamente cerca del abismo. Son hechos, personas y palabras inquietantes, seguramente incómodos, pero al fin hechos de realidad indiscutible; y hay que recordar que si los hechos escapan a los esquemas generalmente admitidos, no se deben rechazar, porque lo que está equivocado no son los hechos. (...)

La tragedia de Méjico. Testimonio imprescindible para conocer y comprender la realidad mejicana

En la línea de nuestra editorial de poner en manos de los lectores textos que consideramos esenciales para una mejor comprensión de nuestra Historia, traemos hoy, después de que viera la luz hace sesenta y cinco años, La Tragedia de Méjico de José Lion Depetre. Es éste un texto polémico que no dejará indiferente al lector, que encontrará en él verdades como puños al tiempo que asertos que le sorprenderán tanto por su contenido como por su incorrección en el contexto del siglo 21. Nuestro admirado historiador Luis Árias González, en su Introducción, repasa cuidadosamente las luces y las sombras de este importante texto, escrito sin piedad y desde el amor a Méjico, de un hombre que pasó sin excesivo ruido dado el tiempo confuso que le tocó vivir.


Cuando pedimos un prólogo a Álvaro Lion-Depetre, hijo del autor y conocido escritor y cineasta español y mejicano, nos respondió con unas líneas que son en sí mismas el mejor de los prólogos que nos podía proporcionar, y que reproducimos a continuación. (...)

EL LA BAÑEZA EL 19 DE SEPTIEMBRE

'El espíritu de Atilano Requejo' de Alberto Rodríguez Peñín
El jueves 19 de septiembre en el Centro Cultural de las Tierras Bañezanas, a las 20:00 horas. Presentación del libro El espíritu de Atilano Requejo, escrito por Alberto Rodríguez Peñín y editado por EDICIONES LA CRÍTICA. Intervendrán acompañando al autor Juanmaría Campal, Germán Gullón y Juan Manuel Martínez Valdueza.
0,234375