lacritica.eu

    24 de enero de 2025

ACTUALIDAD > Nacional

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Sus Excelencias Pedro Sánchez (Presidente) y Pablo Iglesias (Vicepresidente) en ambos casos del Gobierno de España. Foto: RTVE.es)
Sus Excelencias Pedro Sánchez (Presidente) y Pablo Iglesias (Vicepresidente) en ambos casos del Gobierno de España. Foto: RTVE.es)

LA CRÍTICA, 12 ENERO 2020

(Aquí deberían ir los comunicados de Presidencia para ver cómo va la cosa, pero ¡no hay nada!)

Dentro de esta noticia, el discurso de presentación del nuevo Gobierno (el de Sánchez, claro)

S. M. FELIPE VI DURANTE SU INTERVENCIÓN EN EL SALÓN DEL TRONO DEL PALACIO REAL
© Casa de S.M. el Rey
S. M. FELIPE VI DURANTE SU INTERVENCIÓN EN EL SALÓN DEL TRONO DEL PALACIO REAL © Casa de S.M. el Rey

LA CRÍTICA, 6 ENERO 2020

Tras la intervención de la ministra de Defensa, Su Majestad el Rey destacó que "estos 40 años de democracia no podrían entenderse plenamente sin reconocer la profunda identificación con la Constitución que han demostrado los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Servicios de Inteligencia”. “El compromiso de todos ellos con los valores democráticos ha sido indispensable, junto al de las demás instituciones del Estado, para la consecución y el mantenimiento de la estabilidad y la seguridad de España".

Adriana Lastra, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados. (Foto: RTVE).
Adriana Lastra, portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados. (Foto: RTVE).

LA CRÍTICA, 5 ENERO 2020

Por Juan M. Martínez Valdueza
Ni la humillante entrega de Sánchez a los independentistas descubre la auténtica cara del PSOE, hasta que sube al estrado su portavoz Adriana Lastra, verdadera exposición pública de lo más terrible de este partido: su desparpajo mintiendo que aterra a unos, mientras a otros les hace rebullir de placer en sus escaños. Y en tanto, Sánchez sonríe satisfecho al sentir apuntalada su victoria y su honor rescatado por la Lastra.

LA INVESTIDURA DE SÁNCHEZ, A PARTIR DEL 4 DE ENERO

Primero por la derecha: Oriol Junqueras, presidente de ERC, en el banquillo del Tribunal Supremo durante el juicio que le ha condenado a 13 años de prisión por sedición y otros cargos.
Primero por la derecha: Oriol Junqueras, presidente de ERC, en el banquillo del Tribunal Supremo durante el juicio que le ha condenado a 13 años de prisión por sedición y otros cargos.

LA CRÍTICA, 3 ENERO 2020

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE UNA MESA ENTRE EL GOBIERNO DE ESPAÑA Y EL GOVERN DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO POLÍTICO

Las partes firmantes de este acuerdo constatamos que nos encontramos ante la oportunidad
de desbloquear y encauzar el conflicto político sobre el futuro de Catalunya y establecer las
bases para su resolución, pues hay voluntad de diálogo para alcanzar un acuerdo que nos
permita superar la situación actual.

El reconocimiento de esta oportunidad, y la voluntad y firmeza política expresada por ambas
partes, permiten explorar y abordar la apertura de una nueva etapa basada en el diálogo
efectivo, abierto y sincero y apostar por el reconocimiento y entendimiento institucional.

Por todo ello, conforme a los principios de lealtad institucional y bilateralidad que rigen el
marco político de relación entre el Gobierno de España y el Govern de la Generalitat de
Catalunya, acordamos lo siguiente:

1. El reconocimiento del conflicto político y la activación de la vía política para resolverlo.

Partimos del reconocimiento de que existe un conflicto de naturaleza política en relación al
futuro político de Catalunya.

Como cualquier conflicto de esta naturaleza, sólo puede resolverse a través de cauces
democráticos, mediante el diálogo, la negociación y el acuerdo, superando la judicialización del
mismo.

2. Creación de una MESA BILATERAL DE DIÁLOGO, NEGOCIACIÓN Y ACUERDO PARA LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO POLÍTICO.

Por ello, adoptamos el compromiso de crear una Mesa de diálogo, negociación y acuerdo
entre Gobiernos, que partirá del reconocimiento y legitimidad de todas las partes y propuestas
y que actuará sin más límites que el respeto a los instrumentos y a los principios que rigen el
ordenamiento jurídico democrático.

Esta Mesa como instrumento político se sustenta en los siguientes principios:

1) Composición: el Gobierno de España y el Govern de la Generalitat de Catalunya. Se
establecerán las delegaciones de forma paritaria y con los miembros que ambas partes
decidan.

2) Contenido: diálogo abierto sobre todas las propuestas presentadas. Todas las partes
aportarán con libertad de contenidos sus propuestas detalladas sobre el futuro de
Catalunya. Y se valorarán, debatirán y argumentarán las posiciones al respecto de cada
propuesta.

3) Calendario transparente: la Mesa iniciará sus trabajos en el plazo de quince días desde
la formación de Gobierno de España y establecerá plazos concretos para sus reuniones
y para presentar sus conclusiones.

4) Seguimiento y garantías de cumplimiento: la Mesa establecerá mecanismos para
garantizar el inicio y mantenimiento de su actividad y el cumplimiento de los acuerdos.

En este espacio deberán buscarse acuerdos que cuenten con un apoyo amplio de la sociedad
catalana. En este sentido, ambas partes se comprometen a impulsar la efectividad de los
acuerdos que se adopten a través de los procedimientos oportunos. Las medidas en que se
materialicen los acuerdos serán sometidas en su caso a validación democrática a través de
consulta a la ciudadanía de Catalunya, de acuerdo con los mecanismos previstos o que puedan
preverse en el marco del sistema jurídico-político.

Esta Mesa se coordinará con otros espacios de diálogo institucionales y parlamentarios ya
existentes, que deberán potenciarse. Entre otros, la Comisión Bilateral Generalitat-Estado
recogida en el Estatuto de Autonomía de Catalunya y la Taula de Partits existente en el
Parlamento de Catalunya.

PSOE - PSC Esquerra Republicana

LA CRÍTICA, 30 DICIEMBRE 2019

Ya parece un hecho: una posición de la Abogacía del Estado de Sánchez favorable al golpista condenado por el Tribunal Supremo, Oriol Junqueras, le da a ERC, partido político antiespañol, la gobernabilidad de España.

LA CRÍTICA, 25 DICIEMBRE 2019

... Vivimos en un Estado Social y Democrático de Derecho que asegura nuestra convivencia en libertad y que ha convertido a España en un país moderno, con prestaciones sociales y servicios públicos esenciales como en educación y en sanidad; que está equipado con una gran red de infraestructuras de comunicaciones y transportes de vanguardia, y garantiza como pocos la seguridad de los ciudadanos. (...)

... Ahora, después de las elecciones celebradas el pasado 10 de noviembre, nos encontramos inmersos en el procedimiento constitucional previsto para que el Congreso de los Diputados otorgue o deniegue su confianza al candidato propuesto para la Presidencia del Gobierno. Así pues, corresponde al Congreso, de acuerdo con nuestra Constitución, tomar la decisión que considere más conveniente para el interés general de todos los españoles. (...)

Andoni Ortúzar, jefe de los nacionalistas vascos (PNV). (Foto: Cadena SER).
Andoni Ortúzar, jefe de los nacionalistas vascos (PNV). (Foto: Cadena SER).

LA CRÍTICA, 2 DICIEMBRE 2019

En la "Feria de Valverde" en que se ha convertido la política española alrededor de la investidura del candidato Sánchez "sí o sí", aparecen los señores de Ortúzar, casi siempre agazapados, dando una cara desagradable por entrometida, y queriendo acelerar la tal investidura por si las moscas...
La Mesa del 'donde dije digo digo Diego' del presidente en funciones señor Sánchez.
La Mesa del "donde dije digo digo Diego" del presidente en funciones señor Sánchez.

LA CRÍTICA, 29 NOVIEMBRE 2019

Ya lo ven ustedes. Por el momento Junqueras tenía razón cuando afirmaba que estábamos a mitad de la partida (La Crítica, 2 Noviembre 2019). ¿Cómo terminará? Parece que los que ya lo saben (esta mano) nos harán esperar a todos en función de sus intereses exclusivamente. ...
La Asamblea de Extremadura. (Foto: hoy.es)
La Asamblea de Extremadura. (Foto: hoy.es)

LA CRÍTICA, 14 NOVIEMBRE 2019

Como lo leen. Hace unos días el diario Hoy.es daba cuenta del despilfarro de la Asamblea de Extremadura, de mayoría socialista, al disponer la compra de móviles y tablets para los señores diputados por valor de 485.000 €.

No sabemos qué tal les sabrá esta medida a los ciudadanos de la Comunidad más pobre de España, aunque suponemos que nada bien...

Granma: 'Durante el cordial encuentro intercambiaron sobre las positivas relaciones existentes entre Cuba y el Reino de España.' (Foto: Estudios Revolución)
Granma: "Durante el cordial encuentro intercambiaron sobre las positivas relaciones existentes entre Cuba y el Reino de España." (Foto: Estudios Revolución)

LA CRÍTICA, 14 NOVIEMBRE 2019

El presidente de Cuba recibe a los Reyes de España en el Palacio de la Revolución -que no en el aeropuerto de La Habana como está mandado- y firman un "Acuerdo para el Marco de Asociación País Cuba España 2019-2022 en materia de Cooperación Internacional para el Desarrollo" que de tal manera aparece recogido en Granma, ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,248046875