18 de enero de 2025
|
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| El "Idus de marzo" en la Antártida. Sus tripulantes iniciales: Javier Babé, madrileño, capitán y armador; Santiago Martínez Cañedo, asturiano, primer oficial, armador y Capitán de la marina mercante; Fernando Cayuela, vasco, 2º oficial; Sotero Gutiérrez, montañés, jefe de máquinas, experto en regatas de altura; Elías Meana, oficial radiotelegrafista; Xurxo Gómez, nostramo; Yosu Otazua, bermeano, cocinero; Diego Garcés, madrileño, marinero; José Mª Garcés, madrileño, marinero. (Foto: Sociedad Geográfica Española). |
LA CRÍTICA, 20 AGOSTO 2022
En 1603, el palentino Gabriel de Castilla zarpó del puerto de Valparaíso con tres naves para combatir en los mares de Chile a los corsarios holandeses, que atentaban contra sus costas y la seguridad del tráfico marítimo. Uno de sus marineros dejó escrito que esa pequeña armada alcanzó los 64 grados de latitud sur, además de haber avistado una gran cantidad de nieve. Por este hecho, el navegante español es considerado como el descubridor de la Antártida.
Pasaron los siglos y se sucedieron las expediciones de otros marinos, como la del británico James Cook, pero no será hasta el año 1959 cuando el mundo se vuelva a fijar en este continente. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Los reformadores Johann Forster, George Spalatin, Martín Lutero, Johannes Bugenhagen, ERASMO DE ROTTERDAM, Justus Jonas, Caspar Cruciger y Philipp Melanchthon. (Lucas Cranach el Viejo (1472 - 1553). |
LA CRÍTICA, 13 AGOSTO 2022
Por Íñigo Castellano Barón
Son muchos, muchos los años transcurridos y en ocasiones no puedo precisar con exactitud y rigor las circunstancias, hechos y grandes señores que mis ojos han visto, pero sí recuerdo los acontecimientos más importantes que transformaron mi vida y quizás las de otros muchos. Siento el peso de mis párpados oprimirme como el velo de la muerte, no sé si aventurándome la paz que anhelo, o es tan solo una vana ilusión que no librará a mis ojos seguir viendo a una Europa que arde de odios y cerrazón, ni a mis oídos escuchar los lamentos de las gentes abrasadas en las llamas de las hogueras y de la desesperanza. Recuerdo la cara angustiosa de mi pobre madre que luchaba por llevar el pan a la casa cuando mi padre, sacerdote en Gouda, ciudad pantanosa de la parte más septentrional de los Países Bajos, no podía hacerlo por ausentarse largas temporadas en un convento próximo… (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Erasmo de Rotterdam, por Hans Holbein el Joven. (Museo del Louvre, París). |
LA CRÍTICA, 6 AGOSTO 2022
Por Íñigo Castellano Barón
Mi nombre es Desiderius Erasmus de Rotterdam, apodado así por haber nacido en esta ciudad holandesa. Mi madre Margaretha limpiaba a veces el convento donde mi padre oficiaba como sacerdote y allí intimaron teniéndome como fruto de esa relación. Eso ocurrió aunque no puedo decirlo a ciencia cierta, allá por el año de 1466. Gracias a los dineros que mi padre pudo obtener, váyase a saber por cuáles artes, maneras o bendiciones, me ordené clérigo de la orden de San Agustín en 1492 poniéndome al servicio del obispo de Cambray. Durante un tiempo convivimos juntos en esta ciudad; ella como su barragana y yo como su hijo bastardo. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| "Defensa del Parque de Artillería de Monteleón", de Joaquín Sorolla. Museo del Prado, Madrid. |
LA CRÍTICA, 30 JULIO 2022
Estas palabras, que se atribuyen al capitán Pedro Velarde, fueron las que desencadenaron los sucesos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Hoy, que los principales detractores de nuestro pasado surgen de la propia España, también observamos que hay otros muchos que están tratando de recuperar el recuerdo de los héroes y sucesos que han forjado lo que somos como pueblo. No obstante, los nombres de aquellos dos capitanes de artillería, Daoiz y Velarde, que antaño fueron tan célebres como respetados, que incluso llegaron a bautizar con ellos a los dos leones que escoltan la entrada de honor de nuestras Cortes, parecen tener un eco menor, pues las nuevas generaciones ya apenas recuerdan quiénes fueron y por qué alcanzaron la gloria. (…)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Dragón de Cuera, por Augusto Ferrer Dalmau. |
LA CRÍTICA, 23 JULIO 2022
Por Gonzalo Castellano Benlloch
Tiempo antes de que el 7º Regimiento de Caballería y el General Custer se enfrentaran a los pueblos indios en el oeste norteamericano al famoso toque de carga representado tantas veces por Hollywood, unos bravos españoles, de nombres desconocidos en su mayoría, protegieron frente a los indios los territorios de frontera americanos de nuestro imperio, que comprendía desde el este de Tejas hasta la costa del Pacífico canadiense. Unidades de caballería ligera que vivían en los presidios (fuertes construidos al estilo antiguo romano) y que serían conocidos como los Dragones de Cuera. Sirvan estas líneas como homenaje y recuerdo de esos hombres valientes. Los hechos que vamos a narrar pueden tener una dimensión inferior al de otras grandes gestas nacionales, pero por el valor mostrado considero que merecen su espacio en esta sección de La España Incontestable. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| El francés Marcel Bataillon, "Príncipe de los hispanistas" (1895-1977). (Foto: https://es.wikipedia.org/wiki/Marcel_Bataillon). |
LA CRÍTICA, 16 JULIO 2022
Los instigadores de la “leyenda negra española” han basado su discurso histórico no sólo en nuestro presunto mal comportamiento en América, sino también en el aparente fanatismo religioso que cristalizó en la llamada “Contrarreforma”, de la mano de la austeridad impuesta por la Santa Inquisición. En 1937, el francés Marcel Bataillon publicaba su libro Erasmo y España, que describe un panorama bien distinto, que se convirtió en una obra de cabecera para los historiadores del siglo XVI y a él, como autor, le encumbró como uno de los hispanistas más prestigiosos. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Desafío entre D. Antonio de Orleans (Duque de Montpensier) y el infante D. Enrique de Borbón (Duque de Sevilla) el 12 de marzo de 1870. |
LA CRÍTICA, 9 JULIO 2022
Por Íñigo Castellano Barón
Los duelos de honor han sido por siglos una constante desde la Europa medieval, llegando incluso al siglo XX que, aunque ya tipificados por el código penal entonces vigente como delito, seguían retándose a duelo a primera sangre o a muerte, motivados por cuestiones políticas, cuando no pasionales o simplemente por razones de un honor exacerbado, entendido en el contexto de la época a la que nos referimos. En el siglo XX fueron conocidos los duelos de un duque de Sessa que siempre a primera sangre, y debido a su destreza tanto en la pistola como con la espada, resultó victorioso en todos sus lances y sobre los que hay un libro escrito por un autor francés. Pero habiendo habido varios de personas de alta relevancia social, sería el duelo del hijo menor del rey francés Luis Felipe I, duque de Montpensier, D. Antonio de Orleans, esposo de la infanta española Luisa Fernanda a su vez hermana de la reina Isabel II, que mantuvo con el infante de España y vicealmirante de la Real Armada, el infante D. Enrique de Borbón, duque de Sevilla, hijo del infante D. Francisco de Paula y nieto paterno del rey Carlos IV, el que más repercusiones produjo en la vida y en la política nacional. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Gil Parrondo y Rico-Villademoros (1921-2016). Director artístico español ganador de dos Oscar por las películas "Patton" y "Nicolás y Alejandra". (Foto: https://www.20minutos.es/). |
LA CRÍTICA, 2 JULIO 2022
Un pueblo capaz de gobernar los designios del mundo durante más de dos siglos no sólo debe ese mérito a la calidad de sus gobernantes, sino a la genialidad de muchos de sus naturales, que van aportando su granito de arena en cada faceta de la vida. Así son los españoles, sublimes en conocimiento y en el Arte, maestros en mil materias que han seguido asombrando al mundo, aun cuando nuestra capacidad de influir en él ha ido yendo progresivamente a menos. Con esa valía alcanzamos Hollywood. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| "El Gran Capitán, recorriendo el campo de la batalla de Ceriñola", de Federico de Madrazo y Kuntz. © Museo Nacional del Prado, Madrid. |
LA CRÍTICA, 26 JUNIO 2022
Por Íñigo Castellano Barón
Próximo a rendir cuentas ante mi único Señor, repaso lo que estas fiebres cuartarías me permiten recordar desde mi niñez, cuando mi padre don Pedro, V señor de Aguilar, y mi hermano mayor, Alonso me instaban persistentemente que montara en el caballo que me tenían reservado y sobre cuya montura mis piernas cortas no podían abrazar o ajustarse pues tan solo tenía siete años de edad y mi compostura como jinete estaba muy alejada de la de un caballero. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| A la izquierda Miguel de la Quadra Salcedo, junto a Juan Verdugo y José Luis Márquez en la Expedición "Orellana". (Foto: https://www.efetur.com/ Efe/ jb). |
LA CRÍTICA, 19 JUNIO 2022
Los jóvenes de hoy pueden pensar que los que crecimos en la España de sólo dos canales de televisión éramos niños tristes y aburridos. Nada más lejos de la realidad. Por un lado, porque en aquella época todavía nos llamaban más la atención los divertimentos al aire libre que atender en exclusiva a una pantalla. Pero, sobre todo porque, aunque la oferta no era muy abundante, la calidad de los contenidos que engrosaban la exigua programación de los citados dos canales era tal, que tampoco teníamos motivo para echar de menos algo diferente. (...)
|
|
|