2 de abril de 2025
|
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Castillo de los duques de Alburquerque (los Beltrán de la Cueva) en Cuéllar (Segovia). |
LA CRÍTICA, 1 JULIO 2023
En el año 1537 Diego Montes escribió el que hoy se estima como el primer tratado militar propiamente español: Instrución y Regimiento de Guerra. Este soldado viejo, que sirvió a las órdenes del Gran Capitán en las guerras de Italia, le dedicó este trabajo a Beltrán II de la Cueva, III duque de Alburquerque y III conde de Ledesma y de Huelma, (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Los supervivientes del destacamento de Baler. (Foto: Museo del Ejército). |
LA CRÍTICA, 17 JUNIO 2023
Por Íñigo Castellano Barón
En un día de junio de 1898 España pierde su hegemonía en el Pacífico occidental para cederla definitivamente a los EE. UU. de Norteamérica, no sin antes y pese a haberse producido el cese de hostilidades, un destacamento de españoles y filipinos siguieran vertiendo su sangre de manera heroica en el último reducto que quedaba por conquistar, al punto de que tras una larga resistencia, salieran del fortín-Iglesia donde resistían, mientras desfilaban con la cabeza alta (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Batalla de La Rochelle (miniatura anónima del siglo XV). (Foto: https://www.todoababor.es/historia/batalla-de-la-rochelle/). |
LA CRÍTICA, 9 JUNIO 2023
Por Íñigo Castellano Barón
No es fácil encontrar en la historia de las confrontaciones bélicas, episodios de cierta envergadura, en los cuales no se hayan producido bajas humanas por parte de uno de los contendientes. Sin embargo, la batalla de la Rochelle fue la excepción a favor de España en la batalla naval contra Inglaterra, de la que España salió victoriosa sin pérdidas humanas. (…)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Los murales de Sorolla en la Hispanic Society de Nueva York. (Foto: https://www.nytimes.com/ Piotr Redlinski para The New York Times) |
LA CRÍTICA, 26 MAYO 2023
En esta sección, además de los grandes personajes y acontecimientos de nuestra historia, también hemos querido rendir homenaje a esas personas que, sin un vínculo o filiación con nuestra patria, han contribuido de forma notoria a investigar, divulgar y engrandecer el enorme legado de nuestros antepasados. Así pues, no podíamos dejar de incluir un reconocimiento al fundador de la Hispanic Society of America, cuya sede ubicó en la ciudad de Nueva York, el 20 de enero de 1908. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Tomás Castellano y Villarroya (1850-1906). (Colección Banco de España). |
LA CRÍTICA, 20 ABRIL 2023
Por Íñigo Castellano Barón
Desde el nacimiento de la humanidad, política y poder han venido unidos con mayor o menor eficiencia, para organizar la naturaleza gregaria del hombre. Los distintos ciclos históricos por los que ha atravesado han ido marcando las formas y sistemas de poder y en todos ellos, el buen gobierno como el mal gobierno se han ido alternando según la personalidad de quienes ostentan el poder y de su propia y personal ambición. Los sistemas políticos han experimentado casi todas las formas de cómo organizar las sociedades humanas. Desde la Ciudad-Estado, hasta las modernas naciones contemporáneas. En todas ella ha habido gobernantes y políticos, admirados o no, odiados o venerados. Hoy en esta sección de la ESPAÑA INCONTESTABLE, he querido traer un ejemplo entre otros muchos que sirven para entender la gran diferencia para el ciudadano que existe entre un gobernante con ética frente a quien el poder solo utiliza como instrumento para sus personales intereses. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| (Foto: https://www.casa-mediterraneo.es/events/cultura-y-mecenazgo-en-la-napoles-espanola/). |
LA CRÍTICA, 1 ABRIL 2023
Hace un tiempo en esta sección, traté de dar a conocer el importantísimo legado que los españoles dejamos en Roma. Decía entonces que la impronta hispana era de tal calado, que la ciudad de las siete colinas se había ganado perfectamente el derecho de ser considerada una parte esencial de nuestro patrimonio. En este relato haré lo propio con Nápoles, sin duda la perla más brillante del Mediterráneo cristiano durante siglos. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Leonor Álvarez de Toledo y Osorio, por Bronzino. (Foto: https://es.wikipedia.org/wiki/). |
LA CRÍTICA, 29 ABRIL 2023
No es habitual que en esta sección dé continuidad a un relato con otro y, sin embargo, es tal la trascendencia de padre e hija, en este caso, y tan desconocida la vida de ambos, que me ha parecido interesante dar un salto de Nápoles a Florencia, y relatar la increíble historia de una de las mujeres de origen español que fue más poderosa en la Italia del Renacimiento: doña Leonor Álvarez de Toledo y Osorio, hija primogénita de Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga, virrey de Nápoles. Este último personaje, segundo hijo del II duque de Alba y de quien me ocupé en el artículo anterior, dio origen a un linaje con una relevancia no mucho menor en aquel entonces que el de sus más inmediatos parientes. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| José D. de Mazarredo-Salazar de Muñatones y Gortázar, (1745 –1812). Teniente general de la Real Armada, científico y organizador táctico naval. (Foto: https://fundacionlegadodelascortes.wordpress.com/).
|
LA CRÍTICA, 18 MARZO 2023
Por Gonzalo Castellano Benlloch
10 de abril de 1797, Isla de León.
Los primeros rayos de luz se abren paso en el pequeño cuarto en el que José de Mazarredo pasa sus noches procurando el descanso, si bien, la difícil situación en la que se encuentra le impide conciliar el sueño reparador.
Lleva pocos días en San Fernando, tras su reciente nombramiento como comandante general de la Armada del Océano. El mes de febrero anterior, la escuadra de José de Córdova sufrió una derrota frente al almirante John Jervis y el comodoro Horatio Nelson en el cabo de San Vicente, lo que supuso su destitución y remplazo por Mazarredo. Cádiz quedó a merced de la flota inglesa y se había ordenado al nuevo comandante acudir presto para organizar su defensa. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| El juicio de la reina Catalina de Aragón (The Trial of Queen Catherine of Aragon), por Henry Nelson O'Neil (Foto: https://www.meisterdrucke.es/). |
LA CRÍTICA, 4 MARZO 2023
Por Íñigo Castellano Barón
La espesa y densa niebla engullía a los numerosos jinetes bien pertrechados de armamento y peto en su marcha hacia donde se encontrarían con las huestes del rey Jacobo IV de Escocia. Apenas se distinguían los coloridos pendones y estandartes que portaban. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| El templo egipcio de Debod, en Madrid. (Foto: https://www.esmadrid.com/). |
LA CRÍTICA, 11 FEBRERO 2023
Los Estados occidentales siempre se han sentido maravillados y responsabilizados respecto al patrimonio que nos han legado las civilizaciones antiguas, que desde el Neolítico han ocupado el espacio que los historiadores denominamos Próximo Oriente Antiguo (POA), y los periodistas Oriente Medio. España no es una excepción e, incluso, su actitud podría ser considerada modélica pues, además, nuestra aportación ha sido menos intrusiva y expoliadora que la de otras potencias. En este relato abordaremos tres ejemplos, aunque el lector podrá encontrar muchos más a poco que este tema les interese. (...)
|
|
|