lacritica.eu

    22 de enero de 2025

HISTORIA Y CULTURA

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Fernando II de Aragón y V de Castilla, el Católico (1452 -1516). Detalle del cuadro 'La Virgen de los Reyes Católicos', Real Academia de la Historia. Museo Nacional del Prado, Madrid.
Fernando II de Aragón y V de Castilla, el Católico (1452 -1516). Detalle del cuadro "La Virgen de los Reyes Católicos", Real Academia de la Historia. Museo Nacional del Prado, Madrid.

LA CRÍTICA, 3 FEBRERO 2024

Por Alfredo Vílchez

Cuando se intenta desvincular a Navarra de su esencia hispánica, es conveniente decir algo al respecto, y a ello vamos.


Navarra siempre ha sido España, o, como se dijo durante siglos, formó parte de “las Españas”, o de la medieval “España de los cinco reinos” (Castilla, León, Aragón, Navarra y Portugal). Hoy nos referiremos a un momento concreto, finales del siglo XV y principios del XVI, en que el reino de Navarra se integra en la Monarquía Hispánica.


Pero, hasta llegar a eso, echémosle un rápido vistazo a sus orígenes. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Fernando I, emperador de Alemania. Anónimo, s. XVII. Biblioteca Nacional de España. (https://dbe.rah.es/).
Fernando I, emperador de Alemania. Anónimo, s. XVII. Biblioteca Nacional de España. (https://dbe.rah.es/).

LA CRÍTICA, 11 NOVIEMBRE 2023

Por Hugo Vázquez Bravo

Al segundo hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca el destino se lo llevó al este de Europa. Hoy, los húngaros, austriacos, eslovacos y checos, entre otros, apenas le recuerdan, ni tan siquiera los habitantes de Praga y los turistas que pasan por la catedral de San Vito saben quién es uno de los que ocupa el gran sepulcro de mármol que señorea la nave central. Y, sin embargo, él fue el principal responsable de que sus países siguiesen siendo cristianos, no musulmanes, y el creador de un imperio que perduró en lo esencial hasta comienzos del siglo XX. Sin duda, uno de los españoles que más trascendencia ha tenido en la historia de Occidente. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

El próximo mes de noviembre, cincuenta aniversario de la fundación del INSTITUTO DE EMPRESA.
El próximo mes de noviembre, cincuenta aniversario de la fundación del INSTITUTO DE EMPRESA.

LA CRÍTICA, 6 OCTUBRE 2023

Por Íñigo Castellano Barón
Históricamente España fue la primera nación que globalizó la enseñanza universitaria al fundar varias en sus regiones de la América hispana, tales como las de Lima y de Nueva España, décadas antes de la fundación de Harvard y otras anglosajonas. En el pasado siglo, las regiones autonómicas españolas crearon universidades en sus territorios, todas ellas dirigidas a dar cabida y facilitar la educación a sus ciudadanos. Ello conllevó un mayor incremento de estudiantes de carácter local que completó la antiquísima red universitaria que España tuvo desde el año de 1218 (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'Arenal Serrana', el islote caribeño donde naufragó Pedro Serrano en 1526. (Foto: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/cayo-serrana).
"Arenal Serrana", el islote caribeño donde naufragó Pedro Serrano en 1526. (Foto: https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/cayo-serrana).

LA CRÍTICA, 27 SEPTIEMBRE 2023

Por Íñigo Castellano Barón
Un mar turbulento acompañado con gran tormenta arrojó el navío contra un arrecife que emergía a dos millas de la costa de un atolón arenoso y coralino en el Mar Caribe en el Atlántico Medio. El patache español de dos mástiles no logró alejarse del arrecife y ante el espanto frente a la mortal e inevitable embestida, la tripulación se tiró por la borda en un vano intento de salvar sus vidas para alcanzar los bancos de arena que se divisaban todavía lejanos. Todos perecieron ahogados menos el capitán que aguantó el brutal choque cuando el patache por su banda de estribor fue incrustado materialmente entre las agrestes aristas del arrecife. (…)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'Retrato de un Caballero de la Orden de Santiago', 
 Louis-Michel van Loo. (Foto: © Museo Nacional del Prado, Madrid).
"Retrato de un Caballero de la Orden de Santiago", Louis-Michel van Loo. (Foto: © Museo Nacional del Prado, Madrid).

LA CRÍTICA, 17 SEPTIEMBRE 2023

Por Íñigo Castellano Barón

Las órdenes militares en España nacieron al poco de que Godofredo de Bouillón, bendecido por el papado de Urbano II, estableciese el reino de Jerusalén. La fuerza espiritual que invadió el Occidente cristiano y el afán de riquezas y poder en el siglo XII por tomar los Santos Lugares, propició la creación de las órdenes militares, cuyo precedente se encuentra en la primera militia Christi fundada por el emperador Constantino I El Grande (año 312) de Constantinopla (…)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Infante de Marina español frente a un ronin japonés en la batalla de Cagayán (Filipinas), por José Ferre-Clauzel. (https://foronaval.com/2013/04/29/infantes-de-marina-espanoles-contra-samurais/)
Infante de Marina español frente a un ronin japonés en la batalla de Cagayán (Filipinas), por José Ferre-Clauzel. (https://foronaval.com/2013/04/29/infantes-de-marina-espanoles-contra-samurais/)

LA CRÍTICA, 11 AGOSTO 2023

Por Gonzalo Castellano Benlloch

Año de nuestro Señor de 1582, Luzón, Filipinas.


El sol se pone próximo a la isla de Luzón, y Tay Fusa pasa revista a sus Ronin (samuráis sin señor) después de un provechoso día de saqueos. Los hombres, tienen un aspecto temible, armados aún con sus katanas, sus armaduras y sus cascos (kabutos) decorados para inducir el terror en sus enemigos. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Agustín Agualondo, el héroe de Pasto. (Foto: https://www.eltiempo.com/colombia/).
Agustín Agualondo, el héroe de Pasto. (Foto: https://www.eltiempo.com/colombia/).

LA CRÍTICA, 22 JULIO 2023

Por Gonzalo Castellano Benlloch

Al pensar en la mal llamada “Guerra de Independencia Hispanoamericana”, tendemos a imaginar un conflicto en el que se enfrentan españoles europeos contra los próceres (muchos de ellos masones) y sus hombres, a imagen y semejanza de la muy representada Guerra de la Independencia de las trece colonias. La realidad, como ya comentamos en un artículo anterior, no pudo ser más distinta. (…)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Francisco de Vitoria, fundador de la Escuela de Salamanca. (Foto: Real Academia de la Historia, Madrid).
Francisco de Vitoria, fundador de la Escuela de Salamanca. (Foto: Real Academia de la Historia, Madrid).

LA CRÍTICA, 15 JULIO 2023

Por Íñigo Castellano Barón
Para contextualizar este tema hay que partir de su origen que fue la cristiandad como primera contribuidora de universidades. Dominicos y Jesuitas fueron precursores de la formación cultural de los jóvenes que ingresaban desde los catorce años para saber leer y escribir y alcanzar un determinado nivel de latín, entonces lengua universal de la Cristiandad. Fueron varias las disciplinas que se impartían, desde la Medicina, filosofía y Teología como el Derecho, disciplinas todas ellas que obviamente se centraban en el hombre como poseedor de derechos y obligaciones. Versaban tanto en el saneamiento de su cuerpo, como en sus relaciones con Dios, como Creador del Universo, lo que a su vez conllevaba determinados comportamientos en el plano social y económico. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Batalla entre galeones españoles y holandeses, de  Cornelis Verbeeck. (Foto: https://www.todoababor.es/ Royal Museum Greenwich, Londres).
Batalla entre galeones españoles y holandeses, de Cornelis Verbeeck. (Foto: https://www.todoababor.es/ Royal Museum Greenwich, Londres).

LA CRÍTICA, 8 JULIO 2023

Por Gonzalo Castellano Benlloch

Batavia (Yakarta), Indonesia, Natividad del Señor de 1645.


― Su excelencia, ¿cuáles son sus órdenes?


¿Está todo dispuesto?


― Sí, su excelencia, tal y como ha ordenado.


Dígales a los hombres que partimos a finales de enero. Es hora de despojar a esos malditos españoles de las Islas Filipinas para mayor gloria de Holanda y de la Compañía de las Indias Orientales. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Castillo de los duques de Alburquerque (los Beltrán de la Cueva) en Cuéllar (Segovia).
Castillo de los duques de Alburquerque (los Beltrán de la Cueva) en Cuéllar (Segovia).

LA CRÍTICA, 1 JULIO 2023

Por Hugo Vázquez Bravo
En el año 1537 Diego Montes escribió el que hoy se estima como el primer tratado militar propiamente español: Instrución y Regimiento de Guerra. Este soldado viejo, que sirvió a las órdenes del Gran Capitán en las guerras de Italia, le dedicó este trabajo a Beltrán II de la Cueva, III duque de Alburquerque y III conde de Ledesma y de Huelma, (...)
0,234375