lacritica.eu

    2 de abril de 2025

HISTORIA Y CULTURA

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

A la izquierda Miguel de la Quadra Salcedo, junto a Juan Verdugo y José Luis Márquez en la Expedición 'Orellana'. (Foto: https://www.efetur.com/ Efe/ jb).
A la izquierda Miguel de la Quadra Salcedo, junto a Juan Verdugo y José Luis Márquez en la Expedición "Orellana". (Foto: https://www.efetur.com/ Efe/ jb).

LA CRÍTICA, 19 JUNIO 2022

Por Hugo Vázquez Bravo

Los jóvenes de hoy pueden pensar que los que crecimos en la España de sólo dos canales de televisión éramos niños tristes y aburridos. Nada más lejos de la realidad. Por un lado, porque en aquella época todavía nos llamaban más la atención los divertimentos al aire libre que atender en exclusiva a una pantalla. Pero, sobre todo porque, aunque la oferta no era muy abundante, la calidad de los contenidos que engrosaban la exigua programación de los citados dos canales era tal, que tampoco teníamos motivo para echar de menos algo diferente. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Abderraman III. (Foto: https://visitarmedinaazahara.es/).
Abderraman III. (Foto: https://visitarmedinaazahara.es/).

LA CRÍTICA, 12 JUNIO 2022

Por Íñigo Castellano Barón

Nos debemos remontar al período comprendido entre los siglos IX, X y XI para saber que en el occidente cristiano existieron tres grandes urbes que de una u otra manera se disputaron la supremacía de la cultura y el conocimiento. Las tres grandes ciudades representaban intereses muy ajenos y poco tenían que ver entre ellas, pero gozaban de un común denominador como supuso el hecho que hoy llamamos de ser polos de atracción turística y destino de los sabios y eruditos de aquel entonces, pues en esas ciudades se daban cabida, sin distinción de raza o religión a cuantas mentes y pensamientos avanzados estuvieran dispuestos a aportar algo a la evolución de una humanidad esforzada en el progreso. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'Tratado de Re Militari', de Diego de Salazar, 1536. (Foto: https://www.iberlibro.com).
"Tratado de Re Militari", de Diego de Salazar, 1536. (Foto: https://www.iberlibro.com).

LA CRÍTICA, 5 JUNIO 2022

Por Hugo Vázquez Bravo

¿El ejército de los Reyes Católicos, primera empresa estatal y precursora de nuestro Estado de bienestar?

El pacifismo que impera en buena parte de nuestra sociedad en Occidente, ha impregnado en el corazón de sus acérrimos partidarios el rechazo frontal a cualquier inversión en materia de Defensa. Quizá éstos no hayan sido suficientemente informados de que muchas de las realidades que definen el estilo de vida actual, como la telefonía móvil, internet, los navegadores, la aviación e incluso muchos de los avances en cirugía, se fraguaron en la investigación realizada por la industria militar. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Egilona, la última reina visigoda.
Egilona, la última reina visigoda.

LA CRÍTICA, 29 MAYO 2022

Por Íñigo Castellano Barón

En el año 417 de nuestra era cristiana, salía de España rumbo a Roma, Élia Gala Placidia, la primera reina que fuera de la Hispania visigoda y por tanto la primera reina de la región ibérica, (hija del emperador Teodosio el Grande, esposa del emperador Constancio y medio hermana del emperador Honorio), para establecerse en la ciudad imperial, casarse de nuevo y con el tiempo convertirse en regente del Imperio romano de Occidente. (ver la primera reina de España… en esta misma sección de la España Incontestable).

Poco más de trescientos años después, una reina de nombre Egilona o Égilo, (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Osio de Córdoba, el obispo español que cristianizó el imperio romano

LA CRÍTICA, 22 MAYO 2022

Por Hugo Vázquez Bravo

Anteriormente en esta sección, hemos hablado de la relevancia de algunos ciudadanos romanos nacidos en Hispania, tanto en la historia del imperio como de la cristiandad. Las conquistas de Trajano otorgaron a Roma su máxima extensión, las reformas de Adriano dieron lugar a una de sus épocas más estable y de mayor bonanza, y Teodosio I el Grande fue el último emperador quien dividiría el territorio definitivamente en dos partes, la occidental y la oriental. Pero hubo muchos más, y la misma ciudad de la que surgió el político y pensador Lucio Anneo Séneca, también vio nacer en el año 256 al conocido como Osio de Córdoba. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'La marcha de Gálvez', de Augusto Ferrer Dalmau. (Foto: https://augustoferrerdalmau.com/).
"La marcha de Gálvez", de Augusto Ferrer Dalmau. (Foto: https://augustoferrerdalmau.com/).

LA CRÍTICA, 15 MAYO 2022

Por Gonzalo Castellano Benlloch

Año de 1782, George Washington cabalga entre los vítores y aplausos de una multitud enardecida. El año anterior, las trece colonias habían logrado dar el golpe definitivo al ejército inglés al mando del marqués de Cornwallis en Yorktown. A la derecha de Washington y a lomos de su caballo, un español: un reconocimiento a la decisiva intervención de España en la guerra de la independencia norteamericana. El español, de nombre Bernardo de Gálvez (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Mausoleo de Gala Placidia, en Rávena.
Mausoleo de Gala Placidia, en Rávena.

LA CRÍTICA, 8 MAYO 2022

Por Íñigo Castellano Barón

La primera reina de Hispania, procede de los tiempos de Alarico I, elegido rey por los visigodos baltingos, asentados en determinados territorios mediante un foedus o acuerdo con Roma, concretamente en Iliria, límites entre Oriente y Occidente. Una serie de desacuerdos le llevó varias veces a intentar entrar en Italia y Roma. Alarico, (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'Dos de mayo', de Joaquín Sorolla y Bastida. © Museo Nacional del Prado, Madrid.
"Dos de mayo", de Joaquín Sorolla y Bastida. © Museo Nacional del Prado, Madrid.

LA CRÍTICA, 1 MAYO 2022

Por Hugo Vázquez Bravo

El día 2 de mayo, como cada año, volveremos a evocar el levantamiento del pueblo español ante la invasión de una potencia europea. Fueron sucesos tristes que, aun así, debemos rememorar, pues en esos momentos de crisis y ante un agresor extranjero, como sucedió cuando Roma quiso tomar Numancia o para tratar de expulsar al islam durante buena parte de la Edad Media, el sentimiento de hermandad entre los españoles aflora, se consolida y rubrica con generosa sangre. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'Don Alfonso El Sabio después de ganar la plaza de Cádiz a los moros', Matías Moreno González (1840-1906). Museo del Prado, Madrid.
"Don Alfonso El Sabio después de ganar la plaza de Cádiz a los moros", Matías Moreno González (1840-1906). Museo del Prado, Madrid.

LA CRÍTICA, 24 ABRIL 2022

Por Hugo Vázquez Bravo

De entre el nutrido elenco de soberanos que señorearon los reinos ibéricos durante la Edad Media, hay uno en especial que debiéramos recordar y tener siempre presente. Éste es Alfonso X de Castilla (Toledo, 1221-Sevilla, 1284) quien puede ayudarnos a vencer la ingratitud característica del español hacia los jefes de Estado que forjaron desde el pasado nuestro futuro, y actuar orgullosamente como en otros países que presumen de uno o varios gobernantes que, a su juicio, condensan a la perfección la esencia de los valores más prósperos de su pueblo y de su patria. (…)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Charles Fletcher Lummis (1859-1928). (Foto: https://www.religionenlibertad.com/cultura/).
Charles Fletcher Lummis (1859-1928). (Foto: https://www.religionenlibertad.com/cultura/).

LA CRÍTICA, 17 ABRIL 2022

Por Íñigo Castellano Barón

En memoria de Charles Fletcher Lummis.

Resulta al menos extraño, que una nación gloriosa como la nuestra tenga que agradecer a un angloamericano su acertada memoria histórica sobre España que relató en términos tan elogiosos y ecuánimes, pues no recuerda mi mente leer semejantes laudos en ningún otro compatriota aún español, ni analizar con la especial sensibilidad que lo hace, la mayor epopeya que se haya podido llevar a cabo en términos de exploración, cultura y colonización como lo hiciera la corona española. (...)

0,671875