lacritica.eu

estados unidos

AEME (PCA/2023-2024)

LA CRÍTICA, 19 ABRIL 2024

19/04/2024@08:28:45
Desde hace varios años, Irán ha enfocado su política exterior y de seguridad nacional en hacer frente a la presencia de Estados Unidos en Oriente Medio, en extender su influencia política y militar por la Media Luna Fértil (desde Irak hasta Líbano e Israel) y a combatir, hasta la destrucción, a su acérrimo enemigo, judío, como frecuentemente enuncian sus principales dirigentes, entre ellos el desaparecido General Suleimani; su presencia en Irak, cuando fue abatido por los Estados Unidos, como la reciente baja de Mohamed Reza Zahedi, en el ataque israelí al consulado iraní en Damasco, tenían como común misión enlazar “Los Guardianes de la Revolución Iraní” con las milicias chitas iraquíes, sirias y libanesas de Hizbollah, como Comandantes ambos de la Fuerza Qud, proporcionándolas guía estratégica para los fines de Irán descritos, y apoyo económico y militar para lograrlo; es muy posible que el levantamiento y acción terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre perteneciera a la citada estrategia global de Irán. (...)

LA CRÍTICA, 3 ABRIL 2024

En estos primeros días de abril la guerra en Ucrania lleva ya dos años largos de duración, continúa en la forma de guerra de desgaste –también llamada guerra de trincheras– en la que los dos adversarios están perdiendo muchas vidas humanas al mismo tiempo que las estrategias con las que se enfrentan han fracasado y ninguno de los dos dispone de capacidades operativas suficientes y necesarias para ganar la guerra.


La estrategia instaurada por Occidente –fundamentalmente por Estados Unidos y la Unión Europea– basada en la defensa de Ucrania y en el establecimiento de sanciones a Rusia ha fracasado. Es cierto que Occidente está apoyando y abasteciendo a Ucrania tanto en armamento como en financiación, pero también es verdad que no lo ha realizado ni suficientemente ni en tiempo oportuno. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 10 FEBRERO 2024

CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA A LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS.


Cuando en 1775 las Trece Colonias se rebelaron contra Inglaterra, las monarquías de España y Francia vieron la oportunidad de desquitarse de su tradicional enemigo. Sin embargo, la situación de cada una era diferente. Francia había sido expulsada de América tras la guerra de los Siete Años, mientras que España mantenía sus dominios americanos y temía que los criollos siguieran el ejemplo de los revolucionarios americanos. (...)

LA CRÍTICA, 26 ENERO 2024

Hace algunos años el líder conservador y ex Primer Ministro británico Boris Johnson publicó un interesante libro apologético sobre Winston Churchill (The Churchill Factor, London-New York, 2014), subrayando cómo un hombre puede hacer historia. Hace pocos días emitió una opinión clara pero polémica, que pudiera interpretarse como defensa de la necesidad de un “factor Trump”. En un artículo en The Daily Mail de Londres afirmaba que Trump en la Casa Blanca es justo lo que el mundo necesita hoy. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 28 DICIEMBRE 2023

Exploraciones y descubrimientos españoles en las costas de USA.


En fechas tan tempranas como la primera mitad del siglo XVI, marinos y exploradores españoles recorrieron y cartografiaron el Golfo de México y la costa Este de lo que hoy son los Estados Unidos. Unos pocos años más tarde, comenzaron las exploraciones en el Pacífico que, a finales del siglo XVIII, llegaron hasta Alaska. Quiénes y cuándo lo hicieron es lo que contamos a continuación. (...)

LA CRÍTICA, 6 DICIEMBRE 2023

MN (Minnesota) tiene un récord poco conocido: es el Estado que ha presentado más candidatos fallidos a la presidencia de los Estados Unidos. Es decir, nunca ha conseguido tener un presidente federal, aunque en dos ocasiones ha tenido vicepresidentes: Hubert H. Humphrey (en 1964-68) y Walter Mondale (en 1976-1980). (...)

LA CRÍTICA, 30 OCTUBRE 2023

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado ayer domingo, por la mañana, a través de su portavoz militar, que durante la última noche han ampliado la entrada de fuerzas israelíes a la Franja de Gaza que se han unido a las fuerzas que ya están combatiendo. Por otra parte, el conflicto se está expandiendo al entorno cercano.


La guerra actual en Palestina se desarrolla entre el Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS) e Israel, lo que significa que queda fuera el pueblo palestino. Conviene ser preciso y no confundirla con el conflicto palestino-israelí que, aunque es cierto que está muy relacionado y viene desde 1948, la aparición de Hamás en 1987 introduce un elemento totalmente nuevo en Palestina que logra tomar el gobierno de Gaza en 2007 en perjuicio de la veterana Organización para la Liberación de Palestina (OLP). (...)

LA CRÍTICA, 26 JUNIO 2023

Estas breves anotaciones muestran algunos rasgos relevantes que caracterizan el gasto militar de China, contextualizados con otros países que son competidores dentro del área Asia Pacifico, dibujándose la relación que existe con la evolución de su capacidad productiva, destacándose otros factores interrelacionados a ser tenidos en cuenta al analizar el PIB de China. (...)

LA CRÍTICA, 19 MARZO 2024

George Washington, primer presidente constitucional de los EEUU, sentó el precedente de ser candidato (en 1789 y en 1792) y ejercer solo dos mandatos presidenciales, ejemplo que fue respetado e imitado hasta el demócrata Franklin Delano Roosevelt, quien se presentó con éxito a cuatro mandatos: en 1932, 1936, 1940 y 1944, aunque moriría prematuramente en 1945 (su primo, el republicano Theodore Roosevelt también había intentado un tercer mandato en 1912, con un tercer partido, pero no tuvo éxito).


En 1951 el Congreso aprobó la Enmienda XXII que fijó definitivamente el límite legal en dos mandatos. (...)

LA CRÍTICA, 9 FEBRERO 2024

Gran parte de los medios de comunicación occidentales ya están hablando de que hay una nueva realidad en el conflicto de Ucrania y tanto Estados Unidos como el Reino Unido, Francia y Alemania junto a varios países europeos parecen ir aceptando que la prioridad actual ya no es la derrota rusa sino impedir que Ucrania pierda más territorio. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 7 ENERO 2024

Exploraciones y descubrimientos españoles en el interior de USA.


Buena parte del sur de los Estados Unidos ya había sido explorada por los hispanos a mediados del siglo XVI. Sin embargo, la colonización no empezó hasta finales de ese siglo. Durante los más de doscientos años siguientes, continuaron la exploración, la colonización y también la defensa de territorios que iban desde Florida a Alta California. Un resumen de lo que ocurrió lo contamos en las siguientes líneas. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 10 DICIEMBRE 2023

Las fronteras compartidas por la Monarquía Hispánica y USA.


La Monarquía Hispánica tuvo un dominio sobre gran parte de los actuales Estados Unidos. La presencia real y la administración efectiva la ejerció en Florida, Texas, Nuevo México, sur de Arizona y California. También en parte de un inmenso territorio de fronteras difusas conocido como la Luisiana, situado en su mayor parte al oeste del río Misisipi. Esa presencia en Norteamérica duró más de tres siglos. Durante ese tiempo, los hispanos exploraron, colonizaron y llevaron su cultura, idioma y religión a aquellas tierras. (...)

LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2023

Desde hace varios años, Irán ha enfocado su política exterior y de seguridad nacional en hacer frente a la presencia de Estados Unidos en Oriente Medio, en extender su influencia política y militar por la Media Luna Fértil (desde Irak hasta Líbano) y a combatir, hasta la destrucción, a su acérrimo enemigo, Israel, como frecuentemente enuncian sus principales dirigentes, entre ellos el desaparecido General Suleimani.


La desaparición del científico nuclear, Mohsen Fajrizadeh, Jefe del Departamento de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa iraní, antiguo líder del programa nuclear persa, atribuida a Israel por las autoridades de Teherán, añadía no solo gravedad al escenario disuasivo mutuo, sino cierta inminencia de quiebra, (...)

LA CRÍTICA, 15 AGOSTO 2023

La geografía del Ártico es muy variada e interesante. El Ártico es una región en el extremo norte del planeta, que incluye el océano Ártico y los mares que lo rodean y las extremidades septentrionales de varios países, entre ellos Rusia, Alaska y Canadá. Es un gran océano cubierto de hielo que está rodeado de tierras también heladas y sin árboles. (...)

LA CRÍTICA, 13 MAYO 2023

En abril de 2021, la revista The Economist, calificaba a Taiwán, una isla situada a 180 kilómetros de la costa sureste de China, como “el lugar más peligroso del mundo”. Taiwán se encuentra en la llamada “primera cadena de islas” que controla el acceso de China al Pacífico occidental, e incluye una serie de territorios cruciales para la política de seguridad norteamericana. (...)