lacritica.eu

    4 de octubre de 2023

NUESTRAS FIRMAS > Juan Manuel Martínez Valdueza

Acciones de guerra del Polisario contra España. (Ilustración: 'El conflicto del Sahara Occidental', pág. 36, de Ignacio Fuente Cobo y Fernando M. Mariño Menéndez).
Acciones de guerra del Polisario contra España. (Ilustración: "El conflicto del Sahara Occidental", pág. 36, de Ignacio Fuente Cobo y Fernando M. Mariño Menéndez).

LA CRÍTICA, 17 SEPTIEMBRE 2021

Por Juan M. Martínez Valdueza
Conviene a la memoria de los españoles hoy recordar cuándo y para qué se creó el Frente Polisario así como las andanzas de su actual presidente, Brahim Ghali, tan de actualidad en los últimos tiempos por su reciente incursión en territorio español de la mano de nuestro Gobierno –a lo que se ve un tanto irregular– cuyas consecuencias han sido notables y, también a lo que se ve, están lejos de haber concluido. Por cierto, no sé a qué viene tanto jaleo por su paseo español cuando durante 10 años (1999-2008) fue embajador en España de su RASD (República Árabe Saharaui Democrática) y ni aquí ni en Marruecos pasó nada. (...)
Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado. (Foto: El Español / Efe).
Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado. (Foto: El Español / Efe).

LA CRÍTICA, 14 SEPTIEMBRE 2021

Por Juan M. Martínez Valdueza
Era de esperar que, antes pronto que tarde, el revuelo esperanzador causado en los votantes madrileños por la presencia de Isabel Díaz Ayuso en las últimas elecciones autonómicas de Madrid, tendría repercusiones importantes en su partido a nivel nacional. (...)
La sangrienta utopía comunista del genocida Pol Pot (Saloth Sar), amparado por China, redujo la población de su país, Camboya, de 7,3 millones a 6 en tres años (1975-1978).
La sangrienta utopía comunista del genocida Pol Pot (Saloth Sar), amparado por China, redujo la población de su país, Camboya, de 7,3 millones a 6 en tres años (1975-1978).

LA CRÍTICA, 1 AGOSTO 2021

Por Juan M. Martínez Valdueza
No es que sea muy de recibo resaltar nombre y apellido de un personaje concreto en una crítica al periodismo de rebajas, como es esta, pero creo que debe haber contadas excepciones, como es el caso, dada la extrema ignorancia de alguien que se llama o hace llamar Marian Lorenzo y que firma un artículo en OK Diario hace un par de días titulado Los diez dictadores más crueles de la Historia. (...)
Pedro Castillo, 'el inca rondero', nuevo presidente de Perú. (Foto: https://lpderecho.pe/).
Pedro Castillo, "el inca rondero", nuevo presidente de Perú. (Foto: https://lpderecho.pe/).

LA CRÍTICA, 29 JULIO 2021

Por Juan M. Martínez Valdueza
Aunque lo intento no consigo encontrar virtud en la puesta de largo del señor Castillo Terrones, don José Pedro, como nuevo presidente de Perú, esa tierra que sin dejar de ser inca también lo fue española por unos cuántos siglos. Virtud en cuanto a disposición sincera de actuar conforme a los ideales de verdad y de justicia, al menos. (...)
Castillo-prisión de Peñíscola, donde estuvo encerrado Canga Argüelles de 1814 a 1820.
Castillo-prisión de Peñíscola, donde estuvo encerrado Canga Argüelles de 1814 a 1820.

LA CRÍTICA, 4 JULIO 2021

Por Juan M. Martínez Valdueza
Ha habido españoles que son –en presente– verdaderos héroes en la defensa de las libertades de su pueblo y de la Nación que lo define, alberga y protege: España, y que hoy sencillamente han sido apartados de la memoria colectiva. Hecho este de difícil comprensión, a no ser que la causa sea precisamente su independencia y la solidez de sus principios, fuera el que fuera el signo político predominante en el periodo histórico, tan cambiante, que le tocó vivir. (...)
Lluis Companys declara el Estat Catalá en 1934. (Foto de archivo CORDON PRESS)
Lluis Companys declara el Estat Catalá en 1934. (Foto de archivo CORDON PRESS)

LA CRÍTICA, 20 JUNIO 2021

Por Juan M. Martínez Valdueza
Con motivo de los hechos acaecidos en Cataluña en 1934, el 16 de febrero de 1936, día de las elecciones generales, se encontraba en prisión el gobierno en pleno de la Generalitat[1] encabezado por Lluis Companys, con excepción de uno de sus miembros, el señor Josep Dencàs i Puigdollers[2], que se encontraba fuera de España, huido de la justicia. (...)
Juan de La Cierva y Codorníu, inventor del autogiro. (Foto: National Geographic)
Juan de La Cierva y Codorníu, inventor del autogiro. (Foto: National Geographic)

LA CRÍTICA, 10 JUNIO 2021

Por Juan M. Martínez Valdueza

Dedicado a la familia de Juan de la Cierva.

Esta gente está chiflada.

Según parece toca ahora barrer de nuestra Historia a personajes únicos e ilustres como Juan de la Cierva, Ramón y Cajal, o Gregorio Marañón, en aplicación de los criterios de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que alberga a los actuales “tacañones” de la gubernamental y antidemocrática Ley de Memoria Histórica Antifranquista. Eso sí, amparados por el sobrevenido a Gran Inquisidor de la Democracia Sanchista, el funcionario, economista, diplomático y contador de batallitas perdidas de la Guerra Civil, que no historiador, el inefable catedrático –es de suponer que emérito por octogenario-, el madrileño Ángel Viñas Martín. (...)

El fugado de la justicia española Carles Puigdemont. (Foto: Vanity Fair).
El fugado de la justicia española Carles Puigdemont. (Foto: Vanity Fair).

LA CRÍTICA, 6 JUNIO 2021

Por Juan M. Martínez Valdueza
Tiene usted suerte -más que suerte- al estar amparado por un Estado de derecho como es España, y por una Unión Europea de la que España es parte. ¿Se imagina usted que le hubiera caído en suerte -suerte también pero distinta- haber nacido y ser ciudadano de Rusia o Bielorrusia, o incluso Francia, por poner un ejemplo? Mejor no se lo imagine... (...)
Pedro Sánchez y Mohamed VI, rey de Marruecos. (Foto: ECSAHARAUI).
Pedro Sánchez y Mohamed VI, rey de Marruecos. (Foto: ECSAHARAUI).

LA CRÍTICA, 18 MAYO 2021

Por Juan M. Martínez Valdueza
O el señor Sánchez y su gobierno espabilan o entre estos dos señores se comen lo poco que queda de la dignidad nacional o, dicho de otro modo, de la conciencia de España, amén de la España misma que hasta ahora se nos ha legado. Los desafíos de Puigdemont y de Mohamed no son pecata minuta porque, a pesar de la legalidad de la existencia política del primero y de la unidireccional legitimidad de las aspiraciones territoriales del segundo, es la debilidad de España, de sus leyes y de su definición estratégica en este mundo tan complejo lo que permite la existencia de estos dos polos, tan parecidos y dispares, y de su juego, vencedor a todas vistas si repasamos nuestra historia reciente. (...)
Unos buenos callos para acompañar el procés a la madrileña. (Foto: https://www.demoslavueltaaldia.com).
Unos buenos callos para acompañar el procés a la madrileña. (Foto: https://www.demoslavueltaaldia.com).

LA CRÍTICA, 5 MAYO 2021

Por Juan M. Martínez Valdueza
Poco han tardado más de un santón de la opinión revelada –es decir, de la izquierda pontifical– en salir del shock neurógeno causado por los “inexplicables” –este es hoy su término recurrente– resultados de las elecciones en la Comunidad de Madrid. (...)
0,140625