19 de enero de 2025
NUESTRAS FIRMAS > Juan Manuel Martínez Valdueza
|
| Isabel Medina Peralta, (Foto: RTVE). |
LA CRÍTICA, 19 FEBRERO 2021
Por Juan M. Martínez Valdueza
Mucho bla bla bla de la niñata fascistoide pero los que de verdad atracan, apalean e incencian son los otros niñatos, los antifas alentados, con su silencio atornillado a los escaños, por una parte del Gobierno de España.
SIGNO DE LOS TIEMPOS
| Manuel Azaña, Presidente de la Segunda República en mayo de 1936. |
LA CRÍTICA, 6 FEBRERO 2021
Por Juan M. Martínez Valdueza
Antes de comenzar con el séptimo y último tramo de la Segunda República –la República del Frente Popular–, que comienza formalmente el 16 de febrero de 1936 con las elecciones generales, es muy conveniente reflexionar sobre las condiciones en las que se llega a ese momento tan peculiar y tan extraordinario. (...)
SIGNO DE LOS TIEMPOS
| Alejandro Lerroux, prohombre republicano. (Foto: Real Academia de la Historia) |
LA CRÍTICA, 30 ENERO 2021
Por Juan M. Martínez Valdueza
Hasta aquí ya se han podido ver diferentes causas que contribuyeron al fin de la Segunda República Española y que la Historia hoy oculta o minusvalora, siendo el momento de resumir antes de avanzar: (...)
SIGNO DE LOS TIEMPOS
| Ruinas de la Universidad de Oviedo, destruida en octubre de 1934. (Foto: https://www.lne.es/asturias/) |
LA CRÍTICA, 22 ENERO 2021
Por Juan M. Martínez Valdueza
Me llega un tanto de frustración de algunos de mis lectores– a los que manifiesto mi agradecimiento por invertir su preciado tiempo en acercarse a estas líneas–, por la brevedad de este repaso sobre el devenir de la Segunda República, y créanme que lo comprendo y lo siento. Pero no me resulta posible hacerlo de otro modo habida cuenta (...)
SIGNO DE LOS TIEMPOS
| Niceto Alcalá Zamora y Manuel Azaña Díaz, prohombres de la Segunda República. |
LA CRÍTICA, 17 ENERO 2021
Por Juan M. Martínez Valdueza
Cualquier intento de historiar la Segunda República en unas pocas miles de palabras sería vano, como ustedes comprenderán, existiendo además miles, no de palabras sino de libros, artículos y otros especímenes tales como reportajes, películas, etc., que son en su conjunto una variopinta visión de este periodo histórico tan corto por un lado y tan denso por otro. Visión, además, rara, por ser en su mayoría visión soñada por la mayoría de sus autores en lugar de vivida o al menos contemplada con una cierta imparcialidad difícil de encontrar y que hay que buscar, en gran medida, en los testimonios de sus protagonistas. Y en la documentación disponible. (...)
92 ANIVERSARIO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
| El último Gobierno de la Monarquía de Alfonso XIII, presidido por el Almirante Aznar. (Abril de 1936). |
LA CRÍTICA, 14 ABRIL 2023 (PUBLICADO EN LA CRÍTICA EL 7 DE ENERO DE 2021)
Por Juan M. Martínez Valdueza
Se ha tardado décadas pero, al fin, ya contamos todos con una Historia de nuestra historia reciente acorde con unos principios que, querámoslo o no, se basen en hechos ciertos o no, son los que ampara una mayoría del pueblo español representada y gobernada hoy por aquellas fuerzas políticas que, enfrentadas a otras que hace tiempo desaparecieron del escenario político español, perdieron, de manera traumática al inicio con una guerra civil a cuestas y por la fuerza de los hechos durante el régimen del General Franco después, el control del destino de España y de los españoles durante cuatro décadas. (...)
| Serpiente saliendo del huevo. (Foto: http://spanish.xinhuanet.com/) |
LA CRÍTICA, 5 ENERO 2021
Por Juan M. Martínez Valdueza
Desde hace muchos años tengo la insana costumbre de recorrer y en algunos casos leer la prensa de todo tipo sea nacional, extranjera, de papel, digital, sesuda, panfletaria, del presente, del pasado, progre, derechona, y así de todos los grupos y subgrupos que se les puedan ocurrir a ustedes. Que al final, si lo piensan un poco, quedan reducidos a dos: el primero, muy minoritario, incluye la prensa más o menos legible y, el segundo, mayoritario, la prensa directamente abominable. (...)
| Lorena Roldán, exsenadora y exportavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento catalán. (Foto: www.expansion.com / EFE). |
LA CRÍTICA, 30 DICIEMBRE 2020
Por Juan M. Martínez Valdueza
De algunos, que no de todos, que ahí siguen Villacís y tantos otros y otras que fueron columna vertebral del partido desde su eclosión nacional en 2015. Juventud y belleza contra experiencia y vulgaridad aparente, que bien saben ellos que no fue casualidad sino objetivo, eso sí, salpicados de algunos y algunas barbirralos del estilo de Juan Carlos Girauta que, por cierto, hoy tampoco están. (...)
| El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Eutanasia propuesta por el Gobierno. (Foto: RTVE). |
LA CRÍTICA, 20 DICIEMBRE 2020
Por Juan M. Martínez Valdueza
Más preocupante en esta Ley de Eutanasia que las medidas-filtro para su aplicación en casos concretos, muchas y abundantes en precauciones, es la certeza de que la corrupción en este ámbito no tiene como consecuencia solamente la prisión de los corruptos sino también la muerte de sus víctimas. (...)
SAHARA OCCIDENTAL (3)
| Mohamed Sidi Brahim Basir, "Bassiri", Mártir Nacional saharaui. |
LA CRÍTICA, 2 DICIEMBRE 2020
Por Juan M. Martínez Valdueza
Si bien la lucha armada –o terrorista, según se mire– del Frente Polisario contra España en el Sahara Occidental se enmarca en los años 1973-1975, continuando, con España ya fuera del territorio, contra los pesqueros canarios, hay que retroceder unos años, hasta 1969, en que en su mes de diciembre se constituye la “Organización Avanzada para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro”, de la mano de Mohamed Sidi Brahim Basir, conocido por “Bassiri”. (...)
|
|
|