15 de octubre de 2025
NUESTRAS FIRMAS > Juan Manuel Martínez Valdueza
|
| Las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, el brazo armado de Hamás. (Foto: https://ca.wikipedia.org/wiki/). |
LA CRÍTICA, 12 OCTUBRE 2025
Por Juan M. Martínez Valdueza
Designada por sus propios hechos como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otras naciones, pero vista por sus partidarios y simpatizantes "progresistas" de todo el mundo como un movimiento de resistencia legítimo, Hamás representa una de las fuerzas más determinantes y controvertidas del conflicto palestino-israelí. Nacida de la excitación de la primera Intifada, su trayectoria ha transitado desde la asistencia social en mezquitas hasta el control de facto de la Franja de Gaza y una confrontación militar a gran escala con Israel. El devastador y sanguinario ataque del 7 de octubre de 2023 y la inevitable guerra que se ha extendido hasta nuestros días, octubre de 2025, han marcado un punto de inflexión cataclísmico, dejando a Hamás y al pueblo palestino en una encrucijada existencial.
Este artículo analiza el origen, la evolución política y militar, los hechos más relevantes y las posibles alternativas de futuro para Hamás. (...)
| (Ilustración: La Crítica) |
LA CRÍTICA, 6 OCTUBRE 2025
Por Juan M. Martínez Valdueza
En la pugna por la OPA del BBVA sobre el Sabadell, los bancos han desplegado una batalla mediática sin precedentes, con recursos que solo los gigantes pueden permitirse. Pero mientras ellos compiten, el Estado juega solo: sus campañas ideológicas se difunden sin réplica posible, financiadas con dinero público al que los ciudadanos no tienen acceso para contradecirlas. ¿Competencia de relatos o monopolio del discurso? (...)
| La ministra Ana Redondo y su campaña "Por huevos" del Ministerio de Igualdad del Gobierno español. (Foto: https://www.rtve.es/ Alejandro Martínez Vélez / Europa Press) |
LA CRÍTICA, 12 SEPTIEMBRE 2025
Por Juan M. Martínez Valdueza
Una vez aceptada por huevos la vulgarización del lenguaje fuera del ámbito coloquial y privado y que los oídos piadosos o simple y correctamente educados se acomoden por huevos al mismo, toca reflexionar si al gobierno de unos pocos iluminados toca tocarle los huevos a los muchos más que, contentos con sus huevos sean estos de tigre o vejados por el tiempo, despiertan cada día sobresaltados con una nueva y adanista ocurrencia. (...)
| Ilustración: El Español (personajes) y La Crítica (IA) |
LA CRÍTICA, 15 JUNIO 2025
Por Juan M. Martínez Valdueza
Quiero compartir con los lectores una curiosa experiencia que deriva de la decisión de escribir un artículo sobre la sorprendente actualidad que nos toca vivir y que nos permite –sin ser ciencia ficción– conocer o (más bien) vivir en directo la cara oculta que esconde la condición humana.
Y claro, una consecuencia de esa convivencia casi paranormal con los trágalas koldianos de nuestros representantes políticos surgidos del pasado reciente, convertidos en ondas hertzianas y de las otras e invadiendo la intimidad hasta de nuestros pensamientos, es la que me empuja a continuar en ese ámbito, esta vez paranormal del todo y, utilizando los dedos índice y el teclado llamo a la puerta virtual de la inteligencia artificial.
Tengan ustedes paciencia y lean detenidamente mi conversación con el ente abstracto. (...)
| Pedro Sánchez y la "máquina del fango", en el Congreso de los Diputados. (Foto: https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/ Eduardo Parra / E.P.). |
LA CRÍTICA, 31 MAYO 2025
Por Juan M. Martínez Valdueza
Hoy hace exactamente un año menos quince días que me dirigí a ustedes a través de una disquisición -que no lucubración- “Ahogados por el fango… o no”, donde trataba de la actualización del lenguaje posmodermo a la que era dado nuestro ínclito presidente del Gobierno, don Pedro Sánchez Pérez-Castejón, y de su recuperación del término “fango”, aplicándolo a la política y elementos adláteres (personas, instituciones y medios de comunicación) contrarios a su siempre noble entender, es decir, a los “no-suyos”. Terminaba yo tal reflexión preguntando al lector: “¿Estará usted enfangado?”. (..)
| La presidenta de la Comunidad de Madrid y el presidente de gobierno de España, Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez Pérez-Castejón. (Foto: https://forocoches.com/). |
LA CRÍTICA, 21 DICIEMBRE 2024
Por Juan M. Martínez Valdueza
Los sondeos de intención de voto que se nos muestran a los ciudadanos, nos maliciamos que vienen cargados de intencionalidad política y que se ajustan a intereses más o menos velados o descaradamente manifiestos.
Me llama mucho la atención que ese duelo a tumba abierta que de años venimos conociendo -y viviendo- por fuerza de su recurrente presencia en los medios de comunicación de toda índole, como es el protagonizado por dos de nuestros presidentes-as más carismáticos -Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez Pérez-Castejón-, no tenga reflejo en sondeos que midan las preferencias -puestos así, frente a frente- de los ciudadanos españoles por uno u otro líder. Por más que a efectos electorales no sea una situación que parezca pueda darse, dada la actual posición de ambos en el tablero político. (...)
| "Cumbre" de presidentes españoles. (Foto: https://www.rtve.es/noticias/20241212/). |
LA CRÍTICA, 15 DICIEMBRE 2024
Por Juan M. Martínez Valdueza
Presidente o presidenta en español bien sabemos que es "una persona que preside algo", sea una comunidad de vecinos, una asociación de viudas o de viudos en edad de merecer (o no), o un estado republicano, que no es nuestro caso porque España es monarquía y en su lugar tenemos rey y, además, reina.
Es decir, estamos acostumbrados y rodeados de presidentes desde antes de tener uso de razón y disfrutamos de su compañía y vecindad. (...)
| D. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. (Foto: https://www.lamoncloa.gob.es/). |
LA CRÍTICA, 15 JUNIO 2024
Por Juan M. Martínez Valdueza
Nuestro presidente del Gobierno podría pasar a la pequeña historia de nuestro lenguaje posmoderno como un magnífico impulsor del mismo, al ser sus aportaciones rápidas, eficaces y con vocación de permanencia, convirtiéndolas asimismo en indispensables para comprender los entresijos de la política y sus acciones derivadas, sean estas de gobierno, oposición, comunicación o sencillamente coloquiales. Porque, no lo olvide el lector, desde que la democracia nos ampara a todos –al menos en teoría– absolutamente todo es política o se deriva de ella o está condicionado por ella. (...)
| "El sacrificio de Ifigenia". Fresco del siglo I d.C. Casa del Fauno, Pompeya. (Foto: https://codigopublico.com/cultura/). |
LA CRÍTICA, 2 DICIEMBRE 2023
Por Juan M. Martínez Valdueza
Conviene poner de manifiesto lo vacuo del dicho popular y más hoy al convertirse en dogma político o –mejor– en dogma de algunos políticos que lo utilizan para convertir silencios ajenos –al menos eso creen– en mudas laudatios de sus insostenibles lucubraciones. (...)
| "Embozados", de Manuel de las Casas. (Foto: https://www.ansorena.com/es/subasta-lote/manuel-de-las-casas-embozados-2004-oleo-sobre-lienzo/416-197). |
LA CRÍTICA, 12 OCTUBRE 2023
Por Juan M. Martínez Valdueza
Escribir opiniones propias no es un privilegio de algunos o de muchos. Sí lo es que esas opiniones sean publicadas, leídas, rebatidas, cuestionadas o compartidas… Eso es libertad de opinión y de expresión. Que no es lo mismo, por cierto, aunque la segunda incluya a la primera: se expresa lo que se opina. (...)
|
|
|