LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2023
16/11/2023@09:21:57
Ignoro cuándo se inventó el término u otro parecido (¿con Isabel II, con su hijo Alfonso XII o con su nieto Alfonso XIII?). Si por “borbonear” se entiende vulgarmente la tendencia de los reyes de la dinastía Borbón a hacer política indebidamente, vaya por delante que sí, se puede “borbonear” por acción, pero también por omisión, permitiendo políticamente lo que no es constitucionalmente permisible.
Dicho muy escuetamente: el Jefe del Estado (según nuestra Constitución, el Rey o eventualmente la Reina) siempre debe ser neutral políticamente, es decir, en relación a las diversas posiciones partidistas, pero nunca debe ser neutral respecto a la Constitución, es decir, en relación a los principios del Estado de Derecho o Imperio de la Ley, y la separación de poderes. (...)
LA CRÍTICA, 13 SEPTIEMBRE 2023
Tras el largo paréntesis de cuarenta años de la dictadura franquista (1936-1976) –Franco murió el 20 de noviembre de 1975, pero las Leyes Fundamentales e instituciones franquistas continuaron vigentes hasta la aprobación por las propias Cortes franquistas de la Ley para la Reforma Política (LRP) el 18 de noviembre de 1976–. (...)
LA CRÍTICA, 2 JUNIO 2023
Como es sabido las "primarias" en el proceso electoral de los EEUU, sean generales (elecciones a la Presidencia y al Congreso federales, y otras elecciones estatales), o intermedias (elecciones entre dos presidenciales al Congreso federal, y otras elecciones estatales), formalmente comienzan en Febrero del año electoral. Pero lo que algunos analistas han denominado "primeras primarias", informalmente se inician casi un año antes de las "primarias", inmediatamente al término del ciclo electoral anterior en Noviembre.
Por tanto se puede decir que la democracia en EEUU está sometida a un proceso electoral casi permanente. (...)
LA CRÍTICA, 22 MARZO 2023
En 1975, tras dos años de estancia en la Universidad de Wisconsin en Madison (USA), realizando estudios graduados e investigaciones bajo la tutela académica del historiador-hispanista Stanley G. Payne y del politólogo Charles W. Anderson, publiqué mi primer libro (en realidad un librito) titulado Los orígenes del fascismo en España (Tucar, Madrid, 1975), y me incorporé a las conspiraciones antifranquistas como miembro de la Junta Democrática de Madrid.
En esta alianza/oposición de las izquierdas en la Transición conocí al catedrático Ramón Tamames, que entonces era un destacado dirigente (secreto) del PCE con un perfil muy acusado de “eurocomunista” al estilo italiano del PCI de Enrico Berlinguer, aunque a mí siempre me pareció más socialdemócrata que comunista. (…)
|
LA CRÍTICA, 5 SEPTIEMBRE 2023
Señores presidente del Gobierno y líder de la Oposición, con los enemigos de la Constitución no se “parlamenta”. Señora vicepresidenta del Gobierno, su “parlamento” con Puigdemont puede que sea un grave delito anticonstitucional y tenga que ser inhabilitada. (...)
LA CRÍTICA, 8 ABRIL 2023
Primero las municipales y autonómicas a celebrar en el mes de mayo próximo. Las otras, las generales, no se sabe cuándo serán convocadas y, menos, con un semestre de gloria para el presidente del Gobierno más mentiroso que ha tenido España en esta democracia peculiar que vivimos.
Porque se hará muy visible en todos los medios ahora y durante su presidencia de turno de la Unión Europea a partir del 1 de julio próximo. ¡Lo que va a presumir, fotografiarse, hacerse autopropaganda, ensalzarse y volar en Falcon! (...)
|
|
|