LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 27 ENERO 2024
27/01/2024@08:11:08
LA CRÍTICA en su sección Historia y Cultura, “LA ESPAÑA INCONTESTABLE”, desde su línea de actuación, y cada vez con mayor alcance a un público sensible por nuestra propia identidad nacional, ha querido posicionarse en defensa de nuestra verdadera historia, contrastada hoy día por la perspectiva del tiempo, los medios modernos de la tecnología, la antropología y la arqueología. Este posicionamiento obliga a manifestar y propagar los hechos que hicieron grande a España, que como toda nación no exenta de luces y sombras, tiene sin embargo un saldo muy positivo que se refleja como paradigma de lo que actualmente consideraríamos la civilización occidental. (...)
LA CRÍTICA, 26 ENERO 2024
No soy ni siquiera afiliado de VOX. Pero soy conservador y de derechas. No de centro central moderadísimo. Me gusta lo que defiende VOX, sobre todo, la unidad e integridad territorial de España y la igualdad de todos –¡de todos!– los españoles ante la Ley, así como la verdadera división de Poderes. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 7 ENERO 2024
Exploraciones y descubrimientos españoles en el interior de USA.
Buena parte del sur de los Estados Unidos ya había sido explorada por los hispanos a mediados del siglo XVI. Sin embargo, la colonización no empezó hasta finales de ese siglo. Durante los más de doscientos años siguientes, continuaron la exploración, la colonización y también la defensa de territorios que iban desde Florida a Alta California. Un resumen de lo que ocurrió lo contamos en las siguientes líneas. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 28 DICIEMBRE 2023
Exploraciones y descubrimientos españoles en las costas de USA.
En fechas tan tempranas como la primera mitad del siglo XVI, marinos y exploradores españoles recorrieron y cartografiaron el Golfo de México y la costa Este de lo que hoy son los Estados Unidos. Unos pocos años más tarde, comenzaron las exploraciones en el Pacífico que, a finales del siglo XVIII, llegaron hasta Alaska. Quiénes y cuándo lo hicieron es lo que contamos a continuación. (...)
LA CRÍTICA, 24 DICIEMBRE 2023
La invasión de Ucrania, el Heartland de Mackinder, nos ha hecho olvidar que el 70 % de la superficie terrestre está compuesta por mares u océanos, el 80% de la población vive en el litoral o sus proximidades y el 90 % del comercio mundial se realiza por vía marítima. Ello demanda la necesidad de garantizar las Líneas de Comunicación Marítimas (SLOC´s), para garantizar el acceso a los recursos cada vez más escasos. Controlando el litoral se controla el 70% de la superficie terrestre. (...)
LA CRÍTICA, 5 DICIEMBRE 2023
La España de siempre, la invertebrada de Ortega, o la imposible de Unamuno, o la decepcionante de Azaña, la España de la violencia y de la sangre en los arroyos, viene en los últimos meses transformándose en un camino arado por donde transita una ciudadanía libre de pensamiento y despierta al observar con inteligencia las orillas que delimitan su hoja de ruta. Un camino bien trazado o supuestamente bien dirigido hacia la obtención del poder absoluto por alguien sin escrúpulo alguno, (...)
LA CRÍTICA, 17 NOVIEMBRE 2023
«Tú te vas haciendo viejo y tus hijos no se comportan como tú. Nómbranos un rey que nos gobierne como hacen las demás naciones» le pidieron al profeta Samuel los ancianos de Israel. Los textos bíblicos nos dicen que corría el siglo XI antes de Cristo cuando se suscitó, por primera vez, esta petición –llamémosle monárquica– en el seno de nuestros ancestros judíos que, hasta ese momento de la historia, habían sido conducidos por profetas y jueces, a pesar de que, por entonces, ya abundaba la monarquía en las demás naciones del mundo pagano. Sirva esta curiosidad como prólogo de la duda entre monarquía y república que ahora inquieta a muchos jóvenes españoles de nuestro siglo XXI. Tratemos de entender el fenómeno social recordando las diferencias estructurales y políticas de estas dos formas de Estado. (...)
LA CRÍTICA, 28 OCTUBRE 2023
Ha pasado en el más completo anonimato el aniversario, el 7 de octubre de 1571, de la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, presentes y esperan ver los venideros: La Batalla de Lepanto, según definió don Miguel de Cervantes, soldado de Infantería de Marina y el más egregio de nuestros literatos. No se concibe la razón por la cual en España no celebramos esta batalla, como los británicos hace unos días, han celebrado Trafalgar, o los aliados el Desembarco de Normandía el 6 de Junio.
Aunque los sajones se han ocupado de informar que la victoria no fue decisiva, lo cierto es, que frenó completamente la expansión turca por el Sur de Europa. El porqué no celebramos esta gran victoria que cambió el destino de la civilización occidental, con Francia del lado turco, y Alemania e Inglaterra ausentes, es una dejación como nación y realmente inexplicable. (...)
|
LA CRÍTICA, 15 ENERO 2024
Hace unas semanas, en El Debate, su director preguntó al gran historiador y académico de la de Ciencias Morales y Políticas, don Fernando Suárez, ponente en el Congreso para defender el sistema electoral de la Ley D’Hont (proporcional) para las primeras elecciones generales en junio de 1977, por qué se había elegido sistema tan nefasto para los grandes intereses de España. (...)
LA CRÍTICA, 31 DICIEMBRE 2023
La población del mundo dentro de 22 años, en 2065, será unos 10.196.000.000 de habitantes.
Por supuesto, estas estimaciones obedecen a modelos teóricos que no pueden vaticinar guerras, catástrofes globales, grandes migraciones, etc., pero sí que es cierto que a día de hoy los datos concuerdan con proyecciones ya realizadas en los años 70. De esa población aproximadamente la mitad estará en Asia, unos 5.254.000.000, en África habrá 3.038.000.000, ambos continentes tendrán pues el 80% de la población mundial. (...)
LA CRÍTICA, 28 DICIEMBRE 2023
La Liga se perdió el 23 de julio. La actual empieza muy mal. Cuando muchos españoles pensaban hacerse millonarios el pasado 22 de diciembre con la lotería, Sánchez y Feijóo se sentaban para hablar de problemas que afectaban a todos ellos.
Feijóo planteó diez asuntos a Sánchez. Y Sánchez se alzó con la victoria. Sin paliativos. Sobre todo, por el blanqueamiento que, gratis, le hizo Feijóo al PSOE sanchista, aliado de todos los enemigos de España. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 10 DICIEMBRE 2023
Las fronteras compartidas por la Monarquía Hispánica y USA.
La Monarquía Hispánica tuvo un dominio sobre gran parte de los actuales Estados Unidos. La presencia real y la administración efectiva la ejerció en Florida, Texas, Nuevo México, sur de Arizona y California. También en parte de un inmenso territorio de fronteras difusas conocido como la Luisiana, situado en su mayor parte al oeste del río Misisipi. Esa presencia en Norteamérica duró más de tres siglos. Durante ese tiempo, los hispanos exploraron, colonizaron y llevaron su cultura, idioma y religión a aquellas tierras. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 24 NOVIEMBRE 2023
Año de nuestro señor de 1686, 13 de julio, Buda, Hungría.
– Excelencia, los hombres esperan sus instrucciones.
Manuel López de Zúñiga, Duque de Béjar y Grande de España, asiente de manera casi imperceptible y dirige su mirada hacia los muros que protegen la ciudad de Buda. La artillería de la Liga Santa ha logrado abrir una brecha y al otro lado esperan las tropas de la Sublime Puerta, con sus temibles jenízaros a la cabeza. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 11 NOVIEMBRE 2023
Al segundo hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca el destino se lo llevó al este de Europa. Hoy, los húngaros, austriacos, eslovacos y checos, entre otros, apenas le recuerdan, ni tan siquiera los habitantes de Praga y los turistas que pasan por la catedral de San Vito saben quién es uno de los que ocupa el gran sepulcro de mármol que señorea la nave central. Y, sin embargo, él fue el principal responsable de que sus países siguiesen siendo cristianos, no musulmanes, y el creador de un imperio que perduró en lo esencial hasta comienzos del siglo XX. Sin duda, uno de los españoles que más trascendencia ha tenido en la historia de Occidente. (...)
LA CRÍTICA, 24 OCTUBRE 2023
El sábado 7 de octubre, aniversario de la victoria en la Batalla de Lepanto, de la que nadie de forma oficial hizo la menor referencia, se produjeron en Zaragoza, en la Academia General Militar (AGM), unas citas importantes con la Constitución, con nuestra Norma Superior, en la Jura de Bandera de la futura Reina de España. (...)
|
|
|