lacritica.eu

Gibraltar

GIBRALTAR EN MADRID...

LA CRÍTICA, 20 JUNIO 2025

20/06/2025@07:57:24

Hablar de Gibraltar no es fácil. Es, hoy más que nunca, un acto de resistencia intelectual, incluso de civismo. Porque si algo ha conseguido el paso del tiempo —con la inestimable ayuda de cierta tibieza política y de una desmemoria cuidadosamente cultivada y controlada desde múltiples frentes— es relegar este asunto al archivo polvoriento de lo incómodo. Es como una siesta – No molestar-. Permanece como una herida que no se cierra, y que acaba infectándose.

Gibraltar es una piedra. Sí, una piedra en mitad de la costa, pero también —y sobre todo— una piedra en el zapato de nuestra diplomacia, una piedra en la memoria nacional, en el alma de una historia que, cada vez más, parecemos dispuestos a olvidar. Esta roca, este Peñón, nos lanza preguntas que duelen: ¿Qué hemos hecho durante estos tres siglos? ¿La hemos defendido? ¿O, sencillamente, hemos aprendido a caminar cojeando? (...)

LA CRÍTICA, 18 JUNIO 20225

El objeto principal de este artículo es tratar de aclarar en qué situación puede quedar nuestro permanente deseo de recuperar nuestra integridad territorial, siempre de acuerdo con las disposiciones del Tratado de Utrecht y el mandato de las correspondientes resoluciones de las NNUU que así lo ordenaron al RU.

A la luz de lo que ya se conoce sobre el acuerdo alcanzado por la UE, el RU, España y el llamado gobierno de Gibraltar representado por Fabian Picardo, esa persona que continuamente demuestra no poder vivir sin residir en la España que tanto denosta, el mencionado acuerdo se refiere principalmente al derribo simbólico de la verja y al libre tránsito de personas y mercancías a través de ella, mientras se mantienen todas las prerrogativas, legales y no legales, del RU en la zona. (...)

LA CRÍTICA, 9 JUNIO 2025

Dedico este articulo al Capitán de Navío de la Royal Navy Peter Pacey amigo personal y enamorado de España, en la que ha decidido vivir, al igual que más de 290.000 de sus connacionales. El noble pueblo inglés es, por sus propias cualidades, merecedor de nuestra admiración y respeto, aunque no se puede decir lo mismo de las instituciones políticas de las que se ha dotado, de un modo especial si tenemos en cuenta el inaceptable intento permanente de apropiación indebida de territorio español en Gibraltar, al margen del Tratado de Utrecht.

El Reino Unido (RU) mantiene su actual presencia en nuestro territorio justificada, en parte, por el Tratado de Utrecht de 1713 y, en parte, por imposición imperialista y neocolonial absolutamente inaceptable para España. El RU viene dándole forma a su ocupación de Gibraltar, durante los últimos 311 años, atendiendo solo a su propio interés y sin consideración ni respeto alguno hacia un importante aliado dentro de la Alianza Atlántica (OTAN) aprovechando, sobre todo, los momentos de más debilidad interna de la Historia de España. (...)

EN EL REAL CASINO DE MADRID EL 29 DE OCTUBRE DE 2024

LA CRÍTICA, 23 OCTUBRE 2024

El martes 29 de octubre en el Salón Príncipe del Real Casino de Madrid (C/ Alcalá, 15), a las 19:00 horas. Presentación del libro Gibraltar, una humillación permanente para España, escrito por Enrique Domínguez Martínez-Campos y editado por EDICIONES LA CRÍTICA. Intervendrán acompañando al autor José M. Martín Ayala (tesorero del Real Casino de Madrid), Juan M. Martínez Valdueza (editor de la obra), José I. Ruiz Rodríguez (catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá de Henares) y Aurelio Fernández Diz (Capitán de Navío, r). Entrada libre hasta completar el aforo.

LA CRÍTICA, 24 JULIO 2024

Cualquier observador interesado puede comprender y defender que la espinosa cuestión de la permanencia en nuestro territorio de una colonia extranjera es el resultado de graves carencias por parte de los sucesivos presidentes del gobierno que hemos tenido, en especial durante los últimos 49 años, y sus correspondientes ministros de asuntos exteriores con la justa excepción del ministro Jose Manuel García-Margallo que demostró conocer y tener la voluntad de resolver el grave problema que tanto nos está afectando.


También podríamos redimir al ministro Josep Piqué que, a las órdenes del presidente Aznar, hizo lo que pudo cuando negoció en el año 2001/2002, con su colega Jack Straw, la cosoberanía de la colonia aprovechando la buena voluntad del primer ministro británico Toni Blair, negociación que fue torpedeada por el “lobby” gibraltareño dentro del propio parlamento británico. Las mencionadas carencias de nuestra política exterior y una clara falta de motivación por parte del RU, después de lograda la apertura de la Verja, están llevando el contencioso de Gibraltar a una encrucijada de cada vez más difícil solución. (...)

LA CRÍTICA, 12 OCTUBRE 2023

A finales de diciembre pasado, el secretario general del Psoe en la provincia de Cádiz y alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, como buen “progresista”, pedía “mayor valentía a todos los que están en la mesa de negociaciones… para que cierren un acuerdo que estamos deseando los casi 300.000 habitantes de la zona…”. (...)

LA CRÍTICA, 29 AGOSTO 2023

La niebla artificial afecta de nuevo a Gibraltar, la colonia que los ingleses mantienen en nuestro territorio y que queremos recuperar porque no la hemos perdido en noble lid. Esta niebla la alimentan multitud de personas, españolas e inglesas, que prestan su talento y sus conocimientos para mantener el problema de Gibraltar en el campo de los problemas irresolubles.. (...)

LA CRÍTICA, 20 JULIO 2023

Con objeto de aclarar en parte la situación, había cinco asuntos principales que seguían siendo el escollo contra el que chocaban una y otra vez los negociadores europeos frente a los británicos para llegar a un acuerdo sobre Gibraltar. Eran estos: (...)

EL MARTES 17 DE JUNIO EN LA CASA DE ARAGÓN EN MADRID

LA CRÍTICA, 17 JUNIO 2025

El próximo martes 17 de junio de 2025, presenta Enrique D. Martínez-Campos su segunda entrega sobre el conflicto de Gibraltar "Gibraltar, resumen de una historia de piratas".

El esperado acontecimiento cultural tendrá lugar a las 19:00h en el salón de la Casa de Aragón en Madrid (Plaza de la República Argentina, 6), y en el mismo intervendrán Íñigo Castellano Barón y Juan M. Martínez Valdueza.

La entrada es libre hasta completar el aforo y al término del acto se servirá un vino español. También tendrán los asistentes a su disposición para su compra el libro de Martínez-Campos al precio especial de 15 €.

IN MEMORIAM

LA CRÍTICA, 14 ENERO 2025

Dedico este pequeño articulo a su esposa, a sus hijos y nietos, a sus amigos y a todas las personas que han sabido reconocer en Alberto Pérez de Vargas Luque la valía intelectual y humana de un hombre sensible, de un académico sabio, de un amante de la verdad y de un defensor a ultranza de los más sagrados intereses de España, conculcados permanentemente por el Reino Unido (RU) en Gibraltar desde 1704.

(...)

LA CRÍTICA, 31 JULIO 2024

Las aguas que pueden considerarse de Gibraltar se circunscriben a su puerto, según el artículo X, del Tratado de Utrecht (1713): El Rey Católico, por sí y por sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen… Sin embargo, el Reino Unido vulnera el Tratado sistemáticamente, empezando por la apropiación pirática del istmo, tras permitir España, por razones humanitarias, que fuera empleado para instalar un hospital por una epidemia de fiebre amarilla en 1854. Sobre ese terreno en 1949, los británicos construyeron su aeropuerto. (...)

LA CRÍTICA, 29 FEBRERO 2024

Buscando en viejas notas, encuentro una en la que reflejé una noticia de prensa de 2018 en la que decía que una corbeta española había puesto a todo volumen el himno español al paso por Gibraltar, y que Gran Bretaña presentó una queja diplomática por el hecho. La cuestión forma parte de la idiosincrasia pirática habitual de Inglaterra, que, al parecer, quiere apropiarse también del espacio sonoro que rodea al Peñón.


¡Calma!, no griten aún al oír lo de piratas. También podría hablar de desleales, felones, traidores, pérfidos o miserables, pero dejémoslo en piratas. Mejor lo vemos. (...)

EN RELACIÓN CON GIBRALTAR

LA CRÍTICA, 13 SEPTIEMBRE 2023

Nota del editor: Artículo escrito hace unos meses por el autor y que ahora publicamos por su más que evidente actualidad.


¿Por qué el aeropuerto de Málaga tiene que ser la alternativa del aeródromo de la RAF en Gibraltar para llegadas y salidas de viajeros con destino al Peñón desde GB, y por las razones que sean (mal tiempo, falta de controladores en la colonia militar, huelga de personal en tierra, etc.), el avión correspondiente no puede entrar o salir del aeródromo de la RAF? (...)

LA CRÍTICA, 5 AGOSTO 2023

El primer día de diciembre de 2022, el máximo representante del MI6 en España, el embajador británico en Madrid, Hugh Helliott, viajó para visitar a los alcaldes de los ayuntamientos del Campo de Gibraltar para… ¿convencerles de que se adhirieran a las tesis británicas frente a las de la UE? (...)

LA CRÍTICA, 26 JUNIO 2023

Como quiera que la novena ronda de conversaciones entre la UE y GB acabó sin acuerdo, la Comisión Europea propuso a GB un conjunto de medidas para que las aceptara. Lo que pidió el ministro Albares a Londres fue: que firmara con la UE un acuerdo en torno a Gibraltar sobre la base de la propuesta de la Comisión. ¿Sería posible? Al parecer lo fue. Para la UE, los controles en el puerto y aeródromo de Gibraltar son esenciales. Quiénes y cómo ejercerían esos controles en ambos lugares “militares” y sensibles, es la principal discrepancia entre la UE y GB. (...)