lacritica.eu

Soberanía

LA CRÍTICA, 25 FEBRERO 2025

25/02/2025@09:43:00

El enunciado de este artículo sugiere un matiz diferente y altamente corrosivo. En efecto, cuando en 1957 por el Tratado de Roma se fundara la Comunidad Económica Europea (CEE), seis países se adhirieron a la misma, y en siguientes años otros igualmente fueron uniéndose a ese proyecto de carácter económico.


En 1986 se firmó el Tratado de Adhesión de España a la CEE. En 1993 el Tratado de Maastricht creó oficialmente la Unión Europea. En el año 2005 España celebró un referéndum para ratificar el Tratado de la Unión Europea (TUE). Sin existir una Constitución propiamente dicha, los distintos Tratados validados por los referéndums respectivos, como el de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) o la Carta de los Derechos Fundamentales de EU, junto a otros acuerdos y leyes secundarias tuvieron el cometido de simplificar y consolidar los Tratados descritos para crear un único texto coherente que organizara sus políticas y competencias. (...)

LA CRÍTICA, 24 JULIO 2024

Cualquier observador interesado puede comprender y defender que la espinosa cuestión de la permanencia en nuestro territorio de una colonia extranjera es el resultado de graves carencias por parte de los sucesivos presidentes del gobierno que hemos tenido, en especial durante los últimos 49 años, y sus correspondientes ministros de asuntos exteriores con la justa excepción del ministro Jose Manuel García-Margallo que demostró conocer y tener la voluntad de resolver el grave problema que tanto nos está afectando.


También podríamos redimir al ministro Josep Piqué que, a las órdenes del presidente Aznar, hizo lo que pudo cuando negoció en el año 2001/2002, con su colega Jack Straw, la cosoberanía de la colonia aprovechando la buena voluntad del primer ministro británico Toni Blair, negociación que fue torpedeada por el “lobby” gibraltareño dentro del propio parlamento británico. Las mencionadas carencias de nuestra política exterior y una clara falta de motivación por parte del RU, después de lograda la apertura de la Verja, están llevando el contencioso de Gibraltar a una encrucijada de cada vez más difícil solución. (...)

LA CRÍTICA, 8 MAYO 2023

Lo que me temía se va a hacer posiblemente realidad. Noticias Gibraltar se hacía eco el 4 de mayo de la conversación telefónica entre el más mentiroso de los presidentes de gobierno que ha tenido España desde las primeras décadas del siglo XIX, esto es, el "doctor Sánchez", con el primer ministro británico Rishi Sunak. (...)

  • 1

LA CRÍTICA, 17 NOVIEMBRE 2023

«Tú te vas haciendo viejo y tus hijos no se comportan como tú. Nómbranos un rey que nos gobierne como hacen las demás naciones» le pidieron al profeta Samuel los ancianos de Israel. Los textos bíblicos nos dicen que corría el siglo XI antes de Cristo cuando se suscitó, por primera vez, esta petición –llamémosle monárquica– en el seno de nuestros ancestros judíos que, hasta ese momento de la historia, habían sido conducidos por profetas y jueces, a pesar de que, por entonces, ya abundaba la monarquía en las demás naciones del mundo pagano. Sirva esta curiosidad como prólogo de la duda entre monarquía y república que ahora inquieta a muchos jóvenes españoles de nuestro siglo XXI. Tratemos de entender el fenómeno social recordando las diferencias estructurales y políticas de estas dos formas de Estado. (...)