lacritica.eu

España

LA CRÍTICA, 15 SEPTIEMBRE 2025

15/09/2025@09:30:56
Kaleborroka contra la Vuelta: vergüenza nacional. La Vuelta Ciclista a España debería ser una fiesta. Una celebración del deporte y un escaparate internacional de lo mejor de nuestro país. Sin embargo, esta edición ha quedado marcada por la vergüenza: episodios de violencia alentados o tolerados por el propio Gobierno. Lo que debía ser orgullo común se ha convertido en bochorno retransmitido al mundo. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 8 SEPTIEMBRE 2025

Hace un siglo, legionarios y regulares escribieron en las costas del Rif una de las páginas más brillantes del ejército español. El desembarco de Alhucemas, considerado el antecedente directo de Normandía, devolvió a España el honor perdido tras Annual y sorprendió a toda Europa. (...)

LA CRÍTICA, 31 AGOSTO 2025

España arde cada verano entre llamas e impotencia, mientras la política oficial se refugia en la propaganda de la Agenda 2030. El contraste entre la España real, que resiste, y la España política, que se adorna con eslóganes globales, revela un país cansado, desorientado y cada vez más distante de su propio destino.

En agosto, cuando el sol se adueña de las piedras y las montañas parecen respirar fuego, España vuelve a mostrar sus heridas más antiguas: campos resecos, pinares convertidos en antorchas, pueblos desalojados, ganado muerto en los apriscos y vecinos mirando, impotentes, cómo se consume lo poco que da sentido a su vida. Una España calcinada, literal y simbólicamente, que se refleja en los noticiarios con imágenes de llamas y humo, pero que también se arrastra en lo político, en lo social, en lo moral. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 19 AGOSTO 2025

En tiempos donde cunde la división, el relativismo debilita las convicciones y la soberanía se pone en entredicho, conviene recordar que hubo una España que supo resistir, unida y firme, en los confines del mundo. La gesta de Melilla en 1775 no fue solo una defensa militar, sino una afirmación de identidad nacional que aún interpela a nuestra conciencia colectiva.

En este año de 2025, se celebra el 250 aniversario de la resistencia heroica de una plaza española (...)

LA CRÍTICA, 8 AGOSTO 2025

El tórrido verano avanza girando en torno a los mismos asuntos políticos y sociales de días anteriores, por lo que La Crítica, saliéndose de esa inercia, profundizará hoy serenamente en uno de ellos: la inmigración.

Y el mundo, también sumido en la cansina cantinela de Trump y todo (paces y guerras) y todos los demás (Putin, Zelenski y un largo etcétera), nos trae el comienzo hoy de un acontecimiento singular como es la Conferencia Mundial de Robots 2025 (WRC) que se celebra en Pekín hasta el día 12... un paseo por el futuro que este año ya es presente y que nos lleva (solamente a algunos, eso sí) inexorablemente hacia la Singularidad. (...)

LA CRÍTICA, 6 AGOSTO 2025

España continúa en alerta máxima por las altas temperaturas y los consecuentes incendios, que asolan su territorio. Mientras, el debate fiscal se recrudece y los políticos, aun de vacaciones, no dan tregua enfrentando Madrid y Cataluña con acusaciones impropias que descorciertan a los ciudadanos. Los casos judiciales abiertos tampoco dan tregua y vuelven al primer plano personajes como Santos Cerdán y la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

Hiroshima recuerda hoy, 80 años después, la tragedia atómica en un mundo en tensión que juega con las armas nucleares con excesiva ligereza. Las presiones del presidente Trump a Europa desconciertan a la Unión Europea, mientras la geopolítica se impone en los conflictos armados derivando sus crisis humanitarias -excepcional y terrible en el caso de Gaza- en meros daños colaterales. (...)

LA CRÍTICA, 3 AGOSTO 2025

“Se acercan cambios no vistos en cien años y nosotros los estamos liderando” comentaba Xi Jinping a Putin en una de sus últimas reuniones. Es difícil adivinar qué se esconde detrás de estos preocupantes comentarios, pero es fácil suponer que cualquier país -espero que España también- se preocupe al oírlos, pensando en su libertad y en su seguridad. Desde luego, no es propósito de estas reflexiones repasar la normativa que regula nuestra seguridad nacional en estos tiempos -digamos “nuevos”- de nuestra historia. Para eso está el Boletín Oficial del Estado y sus reglamentos. (...)

LA CRÍTICA, 23 JULIO 2025

Roma nos invadió, y surgió Numancia. El islam irrumpió en la Península, y nació la Reconquista. Napoleón cruzó los Pirineos, y España entera se alzó en armas. Cada vez que un enemigo externo ha amenazado su existencia, España ha respondido con una energía común, con una conciencia colectiva que trasciende rivalidades internas.


Es en esos momentos, cuando la patria está sitiada por la fuerza foránea, cuando los españoles parecen reconocer su unidad más allá de diferencias políticas, territoriales o ideológicas. Y sin embargo, cada vez que desaparece ese enemigo exterior, lo que aflora no es la convivencia sino la fractura, no la construcción sino el reproche, no la reforma sino la demolición. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 4 SEPTIEMBRE 2025

En el verano de 1797, el contralmirante Horatio Nelson, astro naciente de la Royal Navy, intentó someter Santa Cruz de Tenerife. Esperaba una conquista rápida, la apertura de Canarias al Imperio británico y la gloria personal. Lo aguardaba, sin embargo, un pueblo en armas bajo el mando del general Gutiérrez de Otero, que transformó la improvisación en epopeya. El resultado: Nelson perdió un brazo, Gran Bretaña sufrió la humillación y España conservó intacto el honor y su soberanía territorial. (...)

LA CRÍTICA, 26 AGOSTO 2025

El pasado 21 de agosto de 2025 se presentó en el Real Club de Golf de Sotogrande la última obra de nuestro colaborador Íñigo Castellano y Barón, conde de Fuenclara, acompañado por el jurista y abogado del Estado Alfonso Vázquez Sedano.

El Campo del Paño de Oro profundiza de forma amena en las vicisitudes de España e Inglaterra a lo largo del siglo XVI, desvelando al lector aspectos y personajes poco conocidos y de sumo interés... (...)

LA CRÍTICA, 11 AGOSTO 2025

Durante estos tres últimos años los incendios forestales que parecían circunscribirse a España parecen haberse extendido también a Francia, Portugal, Italia y Grecia, dentro del arco mediterráneo, y a otras zonas del mundo como los EEUU, Chile y Brasil. Todo indica que, en el fondo, las verdaderas causas de los incendios forestales tengan un origen común y perverso. Por este motivo, parece inevitable tratar de averiguar y conocer las verdaderas causas de estos incendios, algo que pueda ayudar a resolver, en lo posible, el grave problema planteado como se intenta hacer con la publicación de este trabajo. Si el problema es muy grave, como es, su posible solución tiene que ser drástica y determinante. (...)

LA CRÍTICA, 7 AGOSTO 2025

El Reino Unido (RU) mantiene su actual presencia en nuestro territorio justificada, en parte, por el Tratado de Utrecht de 1713 y, en parte, por imposición imperialista y neocolonial absolutamente inaceptable para España. El RU viene dándole forma a su ocupación de Gibraltar, durante los últimos 311 años, atendiendo solo a su propio interés y sin consideración ni respeto alguno hacia un importante aliado dentro de la Alianza Atlántica (OTAN) aprovechando, sobre todo, los momentos de más debilidad interna en la Historia de España. (...)

LA CRÍTICA, 5 AGOSTO 2025

Hoy centran la actualidad: en España, la pugna fiscal y la ola de calor; a nivel internacional, las tensiones geopolíticas y las crisis humanitarias. (...)

LA CRÍTICA, 27 JULIO 2025

Sobre la transición generacional de la posguerra a la era digital

No soy ni me siento siquiera un pseudo filósofo o sociólogo. Soy tan solo una mera larga experiencia de vida, una madurez avanzada en la que he observado, aprendido y errado. Nací como todos, en un tiempo cualquiera en la dilatada historia de España; una España plagada de guerras, cuyas generaciones, todas, hasta la mía, nacieron tras aquellas, en el anhelo de encontrar nuevos escenarios, en la ilusión de una paz duradera, en la búsqueda siempre de un adjetivo que nos definiera definitivamente.

Pero esto es difícil, pues todavía somos una España sin adjetivar, rastreando nuestra propia esencia. Quizás su grandeza nos confundió y su gloria nos emborrachó de sensaciones todavía sin digerir, con resaca de historia no asimilada. (...)

LA CRÍTICA, 15 JUNIO 2025

Quiero compartir con los lectores una curiosa experiencia que deriva de la decisión de escribir un artículo sobre la sorprendente actualidad que nos toca vivir y que nos permite –sin ser ciencia ficción– conocer o (más bien) vivir en directo la cara oculta que esconde la condición humana.

Y claro, una consecuencia de esa convivencia casi paranormal con los trágalas koldianos de nuestros representantes políticos surgidos del pasado reciente, convertidos en ondas hertzianas y de las otras e invadiendo la intimidad hasta de nuestros pensamientos, es la que me empuja a continuar en ese ámbito, esta vez paranormal del todo y, utilizando los dedos índice y el teclado llamo a la puerta virtual de la inteligencia artificial.

Tengan ustedes paciencia y lean detenidamente mi conversación con el ente abstracto. (...)