lacritica.eu

    20 de marzo de 2023

SANTOS CON HISTORIA (II)

(Foto: https://catoliscopio.com/).
(Foto: https://catoliscopio.com/).

LA CRÍTICA, 2 MARZO 2023

Conviene distinguir en el descubrimiento, conquista, colonización y evangelización de América la acción de los descubridores, colonos, encomenderos y conquistadores, de la de los misioneros que, con carácter constante, dedicaron su misión, no sólo la conversión y la instrucción de los indios, sino que, de forma constante, alzaron su voz, como escribe Francisco Martín en su Historia de la Iglesia, “para defender la vida o los derechos de las poblaciones indígenas”, (...)
(Foto: https://culturacolectiva.com/).
(Foto: https://culturacolectiva.com/).

LA CRÍTICA, 5 FEBRERO 2023

Lo que escribo en este primer artículo sobre san Juan Diego y la Virgen de Guadalupe, es un resumen del, quizá, primer libro escrito en lengua náthual, el Nican Mopohua. Nican significa “aquí” y Mopohua tiene un sentido más amplio: “se narra”, se refiere, se relata, se expone con orden y concierto todo lo que ocurrió. (...)
'Verdadero retrato del siervo de Dios Juan Diego', Orden Franciscana Seglar en México. (https://ofsdemexico.padremaldonado.edu.mx/).
"Verdadero retrato del siervo de Dios Juan Diego", Orden Franciscana Seglar en México. (https://ofsdemexico.padremaldonado.edu.mx/).

LA CRÍTICA, 14 ENERO 2023

El indio Antonio Valeriano, autor de «El Nican Mopohua» y contemporáneo a los hechos, reproduce los giros y tratamientos coloquiales típicos, reiterativos y candorosos, que Nuestra Señora sostiene con Juan Diego. Es la plática amorosa y confiada de un hombre sencillo con su madre.

Fue beatificado en 1990 y canonizado en 2002, en ambos casos por el Papa Juan Pablo II. San Juan Diego es el primer santo indígena de América. (...)

Santa Juana Francisca de Chantal. (Foto: https://es.aleteia.org/).
Santa Juana Francisca de Chantal. (Foto: https://es.aleteia.org/).

LA CRÍTICA, 6 DICIEMBRE 2022

La futura santa Juana Francisca de Chantal, nacida en Dijon en 1572, fue una mujer de extraordinaria humildad y como todas las personas humildes poseía un temperamento, un ánimo, dulce, sereno y firme, que consiguió, en la primera mitad del siglo XVII, la implantación de un nuevo estilo de vida en el mundo católico francés, (…)

San Pío de Pietrelcina. (Foto: https://www.exaudi.org/es/).
San Pío de Pietrelcina. (Foto: https://www.exaudi.org/es/).

LA CRÍTICA, 2 NOVIEMBRE 2022

Se dice que Occidente ha pasado de la crisis antropológica al nihilismo optimista. No se cree en nada, pero estamos a gusto. Este nihilismo, la mayor parte de buena fe, se ha transformado en miles de personas en creencias profundas, en Fe en Cristo, ante los hechos, irrefutables de San Pío de Pietrelcina, el Padre Pío. (…)

La Natividad de la Virgen, de Luca Giordano. © Museo Nacional del Prado, Madrid.
La Natividad de la Virgen, de Luca Giordano. © Museo Nacional del Prado, Madrid.

LA CRÍTICA, 19 SEPTIEMBRE 2022

Resulta difícil en un libro, titulado con acierto por el editor, como, “Santos con historia”, escribir sobre la inexistente historia de la Natividad de la Virgen. Los Evangelios no dicen absolutamente nada y no existe ningún documento, que haya leído, que dé noticia fehaciente de ese nacimiento; (…)

Convento Seminario de los Redentoristas e Iglesia del Perpetuo Socorro, Astorga (León). (Foto:  https://declausura.org/).
Convento Seminario de los Redentoristas e Iglesia del Perpetuo Socorro, Astorga (León). (Foto: https://declausura.org/).

LA CRÍTICA, 17 AGOSTO 2022

Alfonso María de Ligorio vivó a lo largo del siglo XVIII, el siglo del paso de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea, iniciado con el descubrimiento de la máquina de vapor y la transformación profunda del transporte; las nuevas ideas de la Enciclopedia; la Independencia de los Estados Unidos; la Revolución francesa y el primer genocidio de nuestra época contra los cristianos de La Vendée, unidas al fin del feudalismo, el desarrollo de la Revolución industrial y el predominio absoluto de Europa, que marcó sus pautas culturales en todo el mundo. (…)

(Ilustración: https://donboscoeduca.com/).
(Ilustración: https://donboscoeduca.com/).

LA CRÍTICA, 24 JULIO 2022

Resulta difícil entender la vida, la obra e incluso la santidad de Don Bosco, sin conocer el contexto histórico en el que vivió: el siglo XIX italiano, el siglo de la unidad de Italia, del fin radical del poder temporal del papado, de la formación de algunas ideologías, partidos políticos y sectas secretas, profunda y agresivamente anticristianas, de la incipiente industrialización, el crecimiento urbano y los masivos movimientos migratorios de muchachos y hombres que sólo ofrecían la fuerza de sus brazos, normalmente analfabetos, sin ninguna preparación (...)

Santos Emeterio y Celedonio. (Foto: Catedral de Calahorra).
Santos Emeterio y Celedonio. (Foto: Catedral de Calahorra).

LA CRÍTICA, 26 JUNIO 2022

De que Calahorra ya era cristiana en el siglo IV tenemos noticia por el Peristephanon de Prudencio que, en prosa poética, relata el martirio de San Celedonio y San Emeterio, los patronos de Calahorra, los denominados por los calagurritanos, los Santos. Sin embargo, poco sabemos del martirio de Emeterio y Celedonio, por cuanto un decreto de Diocleciano, mandó destruir todas las Actas de los procesos y martirios de los cristianos, con el fin de que no quedara recuerdo y ejemplo alguno, puesto que se estaba cumpliendo, al pie de la letra, lo que ya anunció Tertuliano en el siglo II “La sangre de mártires, semilla de cristianos”. (...)

Martirio de san Estanislao a manos del rey Boleslao.
Martirio de san Estanislao a manos del rey Boleslao.

LA CRÍTICA, 26 MAYO 2022

Según acreditan los datos de ACNUR, más de tres millones de ucranianos –con motivo de la invasión rusa– se han refugiado en Polonia, que los ha acogido sin ninguna protesta ni contraprestación (con una generosidad heroica, según testimonio de nuestro cocinero y benefactor internacional, José Andrés, que estuvo desde el principio en Polonia, dando de comer a los primeros refugiados ucranianos), a ejemplo de lo que hizo en su día san Estanislao, que encarnó los auténticos valores de la Polonia de siempre. (...)

0,171875