LA CRÍTICA, 23 JULIO 2025
23/07/2025@08:52:48
Roma nos invadió, y surgió Numancia. El islam irrumpió en la Península, y nació la Reconquista. Napoleón cruzó los Pirineos, y España entera se alzó en armas. Cada vez que un enemigo externo ha amenazado su existencia, España ha respondido con una energía común, con una conciencia colectiva que trasciende rivalidades internas.
Es en esos momentos, cuando la patria está sitiada por la fuerza foránea, cuando los españoles parecen reconocer su unidad más allá de diferencias políticas, territoriales o ideológicas. Y sin embargo, cada vez que desaparece ese enemigo exterior, lo que aflora no es la convivencia sino la fractura, no la construcción sino el reproche, no la reforma sino la demolición. (...)
LA CRÍTICA, 22 DICIEMBRE 2024
Hace unos días, el pasado 19 de diciembre, pero de 1308, los reyes Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón firmaban en Alcalá de Henares un acuerdo frente al enemigo común: el reino nazarí de Granada. No fueron fáciles para Castilla los inicios del S. XV. Al morir Sancho IV, en 1295, se inició un periodo turbulento que tuvo su punto culminante durante la minoría de Fernando IV (1295-1301), y supuso para Castilla un periodo oscuro de caos y anarquía [1].
Después de que Fernando lograse asentarse en el trono, el monarca castellano concentró sus esfuerzos en la lucha contra el Islam. El sultán nazarí Muhammad III había aprovechado el periodo turbulento de Castilla para lograr el control en ambas orillas del Estrecho, al ocupar Ceuta en 1306. Este hecho y contar con las plazas de Algeciras, Gibraltar, Málaga y Almería daba al monarca nazarí una potente cabeza de playa en la zona del Estrecho [2]. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 31 AGOSTO 2024
Algunas pocas décadas después de ser coronado Carlo Magno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, un gran acontecimiento tuvo lugar en la Hispania visigoda hacia el año 840 (el dato es impreciso), que determinaría el futuro de esta nación. El descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago fue difundido por un ermitaño del lugar y de inmediato cristianos ocupados en la Reconquista acudieron a Galicia. Esto sucedió cuando la “germanización” de la cultura cristiana occidental adquiría una gran presencia en los pueblos de su entorno, acrecentándose una espiritualidad alrededor del Pantocrátor (El Todopoderoso). El pueblo germano era guerrero y entendía a Cristo como supremo e invicto rey, dando lugar a que la cruz se alzase como símbolo de sus ejércitos. Una gran tendencia de culto a las imágenes y reliquias creció en paralelo, como en los antiguos tiempos de Helena Augusta, madre del emperador Constantino, haciéndose patente tanto en la corte imperial carolingia como en la sede hispanense de Cangas de Onís y luego en Pravia y posteriormente en Oviedo, que llegó a discutir la primacía del obispado en base al descubrimiento de los restos del apóstol. (...)
|
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 4 OCTUBRE 2024
Dos grandes credos monoteístas se enfrentaron en campo abierto: cristianismo e islamismo. Tres reyes protagonizaron en la Plena Edad Media una de las batallas más significativas que acontecieron en el largo camino de la reconquista española: Alfonso VIII el Bueno de Castilla, Pedro II de Aragón a quien el propio papa Inocencio III coronó en Roma, y Sancho VII el Fuerte de Navarra. Una misma moral de victoria les unió pese a sus notorias diferencias y enemistades que entre ellos mantuvieron poco tiempo antes. En el año de 1212 derrotaron al ejército del califato almohade de Muhammad al-Nasir (Príncipe de los Creyentes) también llamado por los cristianos Miramamolin, derivación de su nombre árabe. (…)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 17 SEPTIEMBRE 2023
Las órdenes militares en España nacieron al poco de que Godofredo de Bouillón, bendecido por el papado de Urbano II, estableciese el reino de Jerusalén. La fuerza espiritual que invadió el Occidente cristiano y el afán de riquezas y poder en el siglo XII por tomar los Santos Lugares, propició la creación de las órdenes militares, cuyo precedente se encuentra en la primera militia Christi fundada por el emperador Constantino I El Grande (año 312) de Constantinopla (…)
|
|
|