lacritica.eu

    2 de abril de 2025

HISTORIA Y CULTURA > Íñigo Castellano

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Monasterio de El Escorial, centro del Imperio Español. (Foto: https://madridsensations.com/).
Monasterio de El Escorial, centro del Imperio Español. (Foto: https://madridsensations.com/).

LA CRÍTICA, 11 MAYO 2024

Por Íñigo Castellano Barón
Puede extrañar el título de estas líneas en tanto que siempre se ha atribuido al IMPERIO GERMÁNICO. No pretendo por no alargar el artículo, establecer las diferencias de cuál de ellos pudiera ostentar el palmarés como sucesor del Imperio Romano, pero lo cierto es que por el tiempo en que se produjo la expansión de la España imperial que vino de antes del emperador Carlos, desde la época de los Reyes Católicos, hasta tres siglos después, podrá comprenderse la razón que titula el actual relato. Lo cierto es que tras el descubrimiento de las Indias Occidentales por España y su posterior y paulatino asentamiento al que se llamaba el Nuevo Mundo, se inició en la península ibérica una etapa de oro en las letras, en la construcción, en el comercio, etc. que, apoyados por la ya descubierta imprenta, motivó «el siglo de Oro» que fue compartido en toda Hispanoamérica con las peculiaridades propias de cada región. La Edad Moderna adornada por el denominado Renacimiento propició la cúspide del poder hispano y su hegemonía en el refinamiento de sus costumbres como en la expansión del saber en muchos campos de la ciencia gracias a la imprenta. (,,,)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

(Recuerda España que tú registe el Imperio de los mares). Puerta del Mar. Arsenal Militar de la Carraca. San Fernando - Cádiz
(Recuerda España que tú registe el Imperio de los mares). Puerta del Mar. Arsenal Militar de la Carraca. San Fernando - Cádiz

LA CRÍTICA, 6 ABRIL 2024

Por Íñigo Castellano Barón

Es cierto que por el contorno peninsular de España junto a Portugal, la navegación permite su salida al exterior y cruzar las dos orillas que le perfilan, como el Mediterráneo y el océano Atlántico. Pero a medida que la navegación fue expandiéndose y tecnificándose, se alcanzaron nuevos mares y territorios que hicieron de España un Imperio cuyo antecedente pudiera ser el Imperio Romano. Para ello contó con grandes marinos y constructores que ocuparon el ranking mundial de los grandes exploradores, descubridores, y científicos en el arte de la navegación. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Pedro Páez (Olmeda de las Fuentes, España, 1564 - Gorgora, Etiopía, 25 de mayo de 1622), (Foto: https://es.wikipedia.org/wiki/).
Pedro Páez (Olmeda de las Fuentes, España, 1564 - Gorgora, Etiopía, 25 de mayo de 1622), (Foto: https://es.wikipedia.org/wiki/).

LA CRÍTICA, 17 FEBRERO 2024

Por Íñigo Castellano Barón

En la España de los siglos XVI y XVII ciertamente «no se ponía el sol», y ante la inmensidad de tal imperio, la corona hispana y especialmente el rey Felipe II hubo de centralizar y burocratizar la administración de un mundo que solo tenía sus precedentes en el imperio romano. Un Siglo de Oro en la literatura, en la mística, en la milicia y en las artes. Son los siglos de los descubrimientos y de las exploraciones geográficas.


Sólo las tierras descubiertas en el llamado «Nuevo Mundo» por apenas diez mil hombres y en un tiempo de cuarenta años, se conquistaron y colonizaron cerca de dos millones de kilómetros cuadrados con una población indígena de unos cincuenta millones de personas. Lo que pasó y tal como transcurrieron los acontecimientos la historia junto con la ciencia documentada ha dado testimonio del valor y motivación que llevaron a los españoles a tan magna hazaña. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Monumento original, en piedra, a los héroes de Cavite y Santiago de Cuba, en el Arsenal de Cartagena. (Foto: https://heroesdecavite.es/)
Monumento original, en piedra, a los héroes de Cavite y Santiago de Cuba, en el Arsenal de Cartagena. (Foto: https://heroesdecavite.es/)

LA CRÍTICA, 27 ENERO 2024

Por Íñigo Castellano Barón

LA CRÍTICA en su sección Historia y Cultura, “LA ESPAÑA INCONTESTABLE”, desde su línea de actuación, y cada vez con mayor alcance a un público sensible por nuestra propia identidad nacional, ha querido posicionarse en defensa de nuestra verdadera historia, contrastada hoy día por la perspectiva del tiempo, los medios modernos de la tecnología, la antropología y la arqueología. Este posicionamiento obliga a manifestar y propagar los hechos que hicieron grande a España, que como toda nación no exenta de luces y sombras, tiene sin embargo un saldo muy positivo que se refleja como paradigma de lo que actualmente consideraríamos la civilización occidental. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Efigie de Leonor de Castilla en la abadía de Westminster, uno de los monumentos mas visitados de Londres.
Efigie de Leonor de Castilla en la abadía de Westminster, uno de los monumentos mas visitados de Londres.

LA CRÍTICA, 13 ENERO 2024

Por Íñigo Castellano Barón

Nota de la sección Historia y Cultura sobre la reina e infanta castellana-leonesa y reina de Inglaterra.


El magnífico trabajo llevado a cabo siguiendo el rastro de nuestra infanta y condesa de Ponthieu por parte de la Fundación Hispano Británica, es un recuerdo para la Historia y ha merecido que La Crítica reproduzca esta monografía que da honor y gloria a quien se convertiría en reina de Inglaterra. Las celebraciones de este matrimonio de amor fueron llevadas a cabo tanto en Castilla como en Inglaterra. Eduardo I fue nombrado caballero por la mano del rey Alfonso X El Sabio hermano de Leonor, y la Infanta castellana-leonesa aportó como dote los derechos sobre el ducado de Aquitania que revertirían en los Plantagenet.

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Pintura de la conquista de Mallorca. Palacio Berenguer Aguilar, Barcelona. (Museo Nacional de Arte de Cataluña).
Pintura de la conquista de Mallorca. Palacio Berenguer Aguilar, Barcelona. (Museo Nacional de Arte de Cataluña).

31 DICIEMBRE 2023

Por Íñigo Castellano Barón
La lluvia arreciaba con tal fuerza que apenas era posible cubrirse con algo, o andar sin sumergirse en el lodo. Sin embargo una extraña y suprema fuerza movía a los soldados del ejército real aragonés del rey, Jayme I El Conquistador, que con afán nunca visto, construían unas trincheras al pie de varias torres que circundaban la muralla de Madîna Mayûrka. Cubrieron las mismas para evitar ser atacados desde las troneras o aspilleras. Los zapadores aragoneses perforaron la tierra húmeda y se acercaron a los asentamientos de las torres. Parecían que fueran conejos en madrigueras donde apenas podían moverse. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

La piratería morisca en el siglo XVI. (Ilustración: https://www.gehm.es/edad-moderna/).
La piratería morisca en el siglo XVI. (Ilustración: https://www.gehm.es/edad-moderna/).

LA CRÍTICA, 22 OCTUBRE 2023

Por Íñigo Castellano Barón
En el centro de la larga línea que perfila el sur de la Cuenca Mediterránea (La Mauritania) se halla la ciudad de Túnez (muy próxima a la antigua y mítica Cartago). Fue antaño una provincia, Tingitania, en la costa norteña africana adscrita a España por Roma que logró un rico comercio en la cuenca de este mar embravecido por frecuentes oleajes. En el año de 1532 en la antigua ciudad bizantina de Constantinopla rebautizada como Estambul (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Batalla de La Rochelle (miniatura anónima del siglo XV). (Foto: https://www.todoababor.es/historia/batalla-de-la-rochelle/).
Batalla de La Rochelle (miniatura anónima del siglo XV). (Foto: https://www.todoababor.es/historia/batalla-de-la-rochelle/).

LA CRÍTICA, 9 JUNIO 2023

Por Íñigo Castellano Barón

No es fácil encontrar en la historia de las confrontaciones bélicas, episodios de cierta envergadura, en los cuales no se hayan producido bajas humanas por parte de uno de los contendientes. Sin embargo, la batalla de la Rochelle fue la excepción a favor de España en la batalla naval contra Inglaterra, de la que España salió victoriosa sin pérdidas humanas. (…)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Tomás Castellano y Villarroya (1850-1906). (Colección Banco de España).
Tomás Castellano y Villarroya (1850-1906). (Colección Banco de España).

LA CRÍTICA, 20 ABRIL 2023

Por Íñigo Castellano Barón

Desde el nacimiento de la humanidad, política y poder han venido unidos con mayor o menor eficiencia, para organizar la naturaleza gregaria del hombre. Los distintos ciclos históricos por los que ha atravesado han ido marcando las formas y sistemas de poder y en todos ellos, el buen gobierno como el mal gobierno se han ido alternando según la personalidad de quienes ostentan el poder y de su propia y personal ambición. Los sistemas políticos han experimentado casi todas las formas de cómo organizar las sociedades humanas. Desde la Ciudad-Estado, hasta las modernas naciones contemporáneas. En todas ella ha habido gobernantes y políticos, admirados o no, odiados o venerados. Hoy en esta sección de la ESPAÑA INCONTESTABLE, he querido traer un ejemplo entre otros muchos que sirven para entender la gran diferencia para el ciudadano que existe entre un gobernante con ética frente a quien el poder solo utiliza como instrumento para sus personales intereses. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

El juicio de la reina Catalina de Aragón (The Trial of Queen Catherine of Aragon), por Henry Nelson O'Neil (Foto: https://www.meisterdrucke.es/).
El juicio de la reina Catalina de Aragón (The Trial of Queen Catherine of Aragon), por Henry Nelson O'Neil (Foto: https://www.meisterdrucke.es/).

LA CRÍTICA, 4 MARZO 2023

Por Íñigo Castellano Barón
La espesa y densa niebla engullía a los numerosos jinetes bien pertrechados de armamento y peto en su marcha hacia donde se encontrarían con las huestes del rey Jacobo IV de Escocia. Apenas se distinguían los coloridos pendones y estandartes que portaban. (...)
0,25