1 de abril de 2025
HISTORIA Y CULTURA > Íñigo Castellano
|
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Mausoleo de Gala Placidia, en Rávena. |
LA CRÍTICA, 8 MAYO 2022
Por Íñigo Castellano Barón
La primera reina de Hispania, procede de los tiempos de Alarico I, elegido rey por los visigodos baltingos, asentados en determinados territorios mediante un foedus o acuerdo con Roma, concretamente en Iliria, límites entre Oriente y Occidente. Una serie de desacuerdos le llevó varias veces a intentar entrar en Italia y Roma. Alarico, (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| Charles Fletcher Lummis (1859-1928). (Foto: https://www.religionenlibertad.com/cultura/). |
LA CRÍTICA, 17 ABRIL 2022
Por Íñigo Castellano Barón
En memoria de Charles Fletcher Lummis.
Resulta al menos extraño, que una nación gloriosa como la nuestra tenga que agradecer a un angloamericano su acertada memoria histórica sobre España que relató en términos tan elogiosos y ecuánimes, pues no recuerda mi mente leer semejantes laudos en ningún otro compatriota aún español, ni analizar con la especial sensibilidad que lo hace, la mayor epopeya que se haya podido llevar a cabo en términos de exploración, cultura y colonización como lo hiciera la corona española. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| D. Manuel de Mazarredo y Mazarredo, por Federico de Madrazo. (Colección particular). |
LA CRÍTICA, 3 ABRIL 2022
Por Íñigo Castellano Barón
El teniente general y ministro de la Guerra, Manuel de Mazarredo y Mazarredo, estableció el primer Real Decreto sobre la fundación de la Guardia Civil.
La divisa enunciada, no es una frase hecha o un lema vacuo para mayor reconocimiento, sino un objetivo que dio gloria y agradecimiento a toda una nación desde sus ciento setenta y ocho años que lleva de existencia en una España que libró entre otras, tres guerras civiles (carlistas contra isabelinos) en el antepasado siglo. Una España desangrada donde sin embargo y aunque parezca contradictorio, el honor y la caballerosidad se dieron en ambos bandos contendientes. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| San Rafael Arnaiz y Barón (1911-1938). (Foto:"En los Lagos de Covadonga", abadiasanisidro.es). |
LA CRÍTICA, 19 MARZO 2022
Por Íñigo Castellano Barón
Modelo de la Juventud, propuesto por SS. Juan Pablo II, en la Jornada Mundial celebrada en 1989 en Santiago de Compostela.
Hoy día no es precisamente la mística un género cultivado ni en la literatura ni en la vida personal, no obstante hay casos en este mundo actual en el que surgen personas cuya espiritualidad y escritos reflejan lo más profundo de un alma cultivada en lo transcendente tras alcanzar una relación espiritual tan próxima al Creador que les sitúa en un plano ajeno a la realidad cotidiana y a cuanto les rodea. (…)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| "Lope de Vega en el cementerio", José Uría y Uría. (Imagen © Museo Nacional del Prado, Madrid). |
LA CRÍTICA, 6 MARZO 2022
Por Íñigo Castellano Barón
España tuvo como otras naciones, el denominado Siglo de Oro (s. XVI - s. XVII), referido a un determinado período de gran florecimiento de las artes en general como la literatura y teatro en particular. En aquel tiempo todavía el liderazgo político y militar lo ostentaba sin duda la corona española, como de la misma manera fue testigo del inicio de su decadencia. La corte española sería el referente necesario de sus homólogas europeas; los artistas como los nobles engrandecían su gloria apoyándose los unos en los otros. Los pintores trabajaban para sus mecenas pero de igual modo los genios de las letras. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| D. Diego Mesía y Guzmán, I Marqués de Leganés. Anónimo, siglo XVII. Museo del Prado, Madrid. |
LA CRÍTICA, 20 FEBRERO 2022
Por Íñigo Castellano Barón
En el siglo XVII se produjo en España una extraordinaria afición por las artes más variadas, especialmente por la pintura. Fue el rey Felipe IV, penúltimo monarca de la dinastía Habsburgo quien las fomentara creando una de las mayores colecciones del mundo, proporcional al Imperio que gobernaba, que en ese casi mediado siglo XVII incluía Portugal y sus vastos dominios de ultramar. (…)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| "General Diego de León", (1807-1841). De Augusto Ferrer Dalmau. (https://augustoferrerdalmau.com/). |
LA CRÍTICA, 6 FEBRERO 2022
Por Íñigo Castellano Barón
El romanticismo, como movimiento que da supremacía a los sentimientos sobre otros conceptos racionalistas y naturalistas, tuvo gran fuerza en la España del siglo XIX. Especialmente cuando el idealismo liberal regresó a España tras haber sido desterrado. Conceptos como el de héroe, amor platónico, honor debido, o la subjetividad del “yo” frente a lo reglado, protagonizaron muchos pasajes de la turbulenta historia patria decimonónica que no distinguía entre buenos y malos. La verdad se muestra a veces equidistante y relativa, por ello, sus protagonistas pueden aparecer con igual dignidad y respeto histórico. (…)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| La heroína gallega María Pita. Cuadro de Fernández Cersa, 1987. (Foto: https://www.ordendecaballerosdemariapita.com/). |
LA CRÍTICA, 9 ENERO 2022
Por Íñigo Castellano Barón
Aquel grito cargado de fuerza y angustia fue lanzado al año siguiente de que parte de la Grande y Felicísima Armada, burlonamente llamada por los ingleses la Armada Invencible, encallara en las rocas y arrecifes del mar del Norte, empujada por los vientos, en medio de las tormentas y acosada por los buques ingleses. La fuerza enviada del rey Felipe II para la conquista de Inglaterra sucumbió no ante el cañoneo inglés sino frente a los elementos desatados de la naturaleza. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| La increíble hazaña sanitaria que España llevó a cabo en el año de 1803 y siguientes para llevar la vacuna de la viruela a los confines de su Imperio. (Foto: National Geographic). |
LA CRÍTICA, 19 DICIEMBRE 2021
Por Íñigo Castellano Barón
En tiempos de pandemia como la que ahora nos afecta, cabe destacar la capacidad y fortaleza del espíritu humano para sobreponerse y superar las peores crisis. Hasta el siglo pasado que la viruela fue erradicada, supuso el virus más mortal en la historia de la humanidad. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
| "Primer desembarco de Cristóbal Colón en América", Puebla y Tolín, Dióscoro. Museo del Prado, Madrid. |
LA CRÍTICA, 28 NOVIEMBRE 2021
Por Íñigo Castellano Barón
Sin duda, a España le cabe el inmenso honor de haber sido la primera nación en transferir a otras regiones del mundo, desde Asia a América, el legado del pensamiento europeo desarrollado por el cristianismo. Un pensamiento que se traduce en la civilización que hoy disfrutamos. (...)
|
|
|