lacritica.eu

    1 de abril de 2025

HISTORIA Y CULTURA > Íñigo Castellano

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

'El Camino Español', óleo de Augusto Ferrer Dalmau.
"El Camino Español", óleo de Augusto Ferrer Dalmau.

LA CRÍTICA, 14 NOVIEMBRE 2021

Por Íñigo Castellano Barón
Desde los tiempos macedónicos no se había dado una empresa de tal envergadura que permitiese desplazar a todo un ejército y sus familias, atravesando una compleja geografía y pertrechado con todo tipo de armas y bagajes a lo largo de unos 1.000 kilómetros, sin otros medios que la firme voluntad de llegar y la fortaleza indomable de los españoles, escenificados en los famosos Tercios de Flandes. La Guerra de los Ochenta Años daría lugar a una movilización de recursos en siglos nunca vista. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Toma del fuerte Mose por los españoles al mando de Manuel de Montiano en 1740. Derrota y expulsión de los esclavistas ingleses del gobernador de Georgia James Oglethorpe, convirtiendo La Florida en refugio de los esclavos de las colonias británicas, convertidos por España en hombres libres.
Toma del fuerte Mose por los españoles al mando de Manuel de Montiano en 1740. Derrota y expulsión de los esclavistas ingleses del gobernador de Georgia James Oglethorpe, convirtiendo La Florida en refugio de los esclavos de las colonias británicas, convertidos por España en hombres libres.

LA CRÍTICA, 31 OCTUBRE 2021

Por Íñigo Castellano Barón
No siempre la historia hace justicia al pasado, bien por error o por mala intención, pero lo cierto es que el transcurso del tiempo, la perspectiva histórica, y la propia investigación, despeja el a veces confuso pasado para dejar diáfana la realidad de los hechos y los sucesos acontecidos. España por haber sido el gran Imperio que fue, quedó sometida a la leyenda negra inventada por sus enemigos, y a veces incluso por los propios (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Juan Latino (o Juan de Sesssa) Etiopía, 1518 - Granada, 1594.
Juan Latino (o Juan de Sesssa) Etiopía, 1518 - Granada, 1594.

LA CRÍTICA, 17 OCTUBRE 2021

Por Íñigo Castellano Barón
(...) Aquella sociedad española donde Andalucía recibía a los esclavos traídos para el servicio de los grandes señores era al tiempo una estructura abierta y comprensiva cuando se daban determinadas circunstancias, pues el caso de Juan de Sessa no fue el único y muchos esclavos encontraron en España el espíritu solidario y abierto propio de nuestra nación (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

El cuerpo incorrupto de doña Teresa Enríquez expuesto al público en Torrijos, el 25 de octubre de 1926. (Foto: https://www.architorrijos.com/).
El cuerpo incorrupto de doña Teresa Enríquez expuesto al público en Torrijos, el 25 de octubre de 1926. (Foto: https://www.architorrijos.com/).

LA CRÍTICA, 3 OCTUBRE 2021

Por Íñigo Castellano Barón
El siglo XVI fue una época en donde una vez más, la peste invadió Europa y los muertos por ella llegaron a contarse por miles hasta mermar de manera significativa su población. Los hombres huían a las montañas y a los parajes más recónditos para evitar que la guadaña de la muerte segara sus vidas. (...)

LOS CONTENIDOS SERÁN PUBLICADOS SEMANALMENTE A PARTIR DEL DOMINGO 26 DE SEPTIEMBRE DE 2021

'El Gran Capitán, recorriendo el campo de la batalla de Ceriñola'. Federico de Madrazo y Kuntz. Museo del Prado, Madrid.
"El Gran Capitán, recorriendo el campo de la batalla de Ceriñola". Federico de Madrazo y Kuntz. Museo del Prado, Madrid.

LA CRÍTICA, 23 SEPTIEMBRE 2021

Por Íñigo Castellano Barón
La nueva Sección, que tengo el honor de dirigir, del periódico digital La Crítica es una iniciativa más en su camino de ampliar la demanda que sus lectores, cada vez más numerosos procedentes de todas las regiones del mundo, requieren acerca de temas de Historia y Cultura, muchos de los cuales son precedentes de la realidad actual que vivimos. (...)
0,15576171875