26 de septiembre de 2023
NUESTRAS FIRMAS > Otras firmas
|
| Solemne acto de homenaje en la Escuela de Guerra del Ejército, el pasado mes de junio, a los 102 militares y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado fallecidos en Afganistán. (Foto: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/). |
LA CRÍTICA, 31 AGOSTO 2021
Por Amalio de Marichalar y Sáenz de Tejada
Son veinte años los de la presencia de España en Afganistán, unida al esfuerzo internacional para apaciguar ese lado del mundo en una iniciativa tan necesaria como arriesgada, para poder mantener el orden mundial en la nueva visión global del mundo tras la caida del muro de Berlín. (...)
A MODO DE MANIFIESTO
| (Foto: https://www.businessinsider.es/; REUTERS/Darren Staples) |
LA CRÍTICA, 13 AGOSTO 2021
Por Íñigo Castellano Barón
La mentira como contraposición a la verdad es a veces necesaria para la consecución de determinados objetivos. A veces, incluso inherente a alguna filosofía de pensamiento que eleva la mentira a la categoría de lo moral e incluso ético en la medida que el fin justifica los medios. (...)
| S.M. el Rey Juan Carlos I de España. (Foto: Casa Real). |
LA CRÍTICA, 6 AGOSTO 2021
Por Amalio de Marichalar y Sáenz de Tejada
¿Qué es paso de la dictadura a la democracia ? El Rey Juan Carlos I. ¿Qué es una transición ejemplar y consolidar una nueva democracia, como resultado admirado por todos? El Rey Juan Carlos I. ¿Qué es auspiciar una constitución de todos votada por la enorme mayoría de los españoles? El Rey Juan Carlos I. ¿Qué es defender una democracia ante un golpe de estado? El Rey Juan Carlos I. (...)
| (Figura proporcionada por Meng Wang, Wuhan Institute of Virology). |
LA CRÍTICA, 28 JULIO 2021
Por Ariel Fernández Stigliano
Anthony Fauci es una figura clave en el contexto de la pandemia del COVID19. Es asesor principal de la Casa Blanca en temas de salud y director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), un instituto con incumbencia en el control de la pandemia en los Estados Unidos, organismo que a su vez forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Para muchos, Fauci representa la voz de la ciencia y la luz que ilumina las almas medrosas en estos momentos aciagos, no importa cuántas veces se contradijo a sí mismo, cambió su libreto, fue incapaz de hacer una sola predicción certera o simplemente mintió con total descaro al Congreso de los Estados Unidos. Fauci ha conseguido mantenerse en su alto cargo durante más de 37 años, consolidando y acumulando una significativa cuota de poder y capacidad de control mediático, además de ser uno de los funcionarios mejor pagados del establishment.
Pero el ícono y la persona suelen ser dos cosas distintas y rara vez se parecen. (...)
| Los presidentes Putin y Biden en La Grange (Ginebra), el pasado 16 de junio de 2021. |
LA CRÍTICA, 28 JUNIO 2021
El sistema internacional globalizado se enfrenta, de forma acelerada y creciente, a tensiones y crisis que parecen anticipar cambios en la estructura de poder, y no sería descartable, aunque es difícil desentrañarlo, un cambio en las partes del sistema. Desde el final de Guerra Fría ha sido problemática la definición de la nueva época en la que vivimos y, a día de hoy, sigue sin existir consenso entre los científicos políticos sobre la denominación de la nueva etapa de las relaciones internacionales. (...)
CUESTIÓN DE PROSPECTIVA: UNA MIRADA DESDE FINALES DEL SIGLO XX
| Asalto a la valla fronteriza de Melilla. (Foto: AUGC - Asociación Unificada de Guardias Civiles). |
LA CRÍTICA, 24 JUNIO 2021
Por Gonzalo Parente Rodríguez
Teniendo en cuenta que este libro fue escrito en 1996, a la vista de un nuevo siglo, con un nuevo futuro de España, se comprende el enorme interés que despierta lo que el autor aborda en el Capítulo II, “El Mundo en los próximos treinta años”, que resulta de enorme interés porque es precisamente el tiempo en que vivimos. (...)
| "Pedrea del pan y el quesillo", en la romería de Santo Toribio, en Palencia. (Foto del autor). |
LA CRÍTICA, 22 JUNIO 2021
Por Carlos de Bustamante Alonso
Transcurría plácidamente el año 1983. Gobernador militar de Palencia, fui invitado al acto que suscribo a continuación y que se viene celebrando ininterrumpidamente en la capital palentina con asistentes que se superan año tras año. Curioso espectáculo, único en España, y que extraigo del baúl de los recuerdos en tanto me viene a la memoria otra égloga digna de mención. (...)
| Fotograma de "La guerra de los mundos", de Spielberg, basada en la obra de H. G. Wells. |
LA CRÍTICA, 16 JUNIO 2021
Por Juan Carlos González Cerrato
“Mil millones de muertos hicieron al hombre acreedor a su inmunidad, al derecho a sobrevivir entre los infinitos organismos de este planeta”.
(Final de la conocida obra de H.G. Wells “La guerra de los mundos”)
Una de las características más destacables de la especie humana es su capacidad de adaptación. Esa capacidad ha sido la clave de la supervivencia y nos ha permitido hacer frente a todos los retos que la biosfera como ecosistema global nos ha ido planteando desde la noche de los tiempos. (...)
CUESTIÓN DE PROSPECTIVA: UNA MIRADA DESDE FINALES DEL SIGLO XX
| Diego Hidalgo Schnur, autor de "El futuro de España". (Foto: Diario de de Jerez) |
LA CRÍTICA, 14 JUNIO 2021
Por Gonzalo Parente Rodríguez
Continuando con el libro de Diego Hidalgo encontramos un verdadero análisis de futuro, desde la perspectiva de final del siglo pasado. Resulta muy interesante seguir el proceso que describe el autor sobre algo tan apasionante como es el futuro de España. En el Capítulo I, propone: ”Cinco Escenarios Para el Futuro del Mundo en el Primer Cuarto del Siglo XXI”. (...)
| Caza Eurofighter del Ala 11 entrena con MiG-21 rumano. (Foto del Ejército del Aire). |
LA CRÍTICA, 10 JUNIO 2021
Por Manuel María Jiménez Fernández
La defensa aérea integrada en Europa, de la que se han dotado los miembros de la OTAN desde 1961, constituye uno de los mayores éxitos de la Alianza Atlántica. Actúa sin solución de continuidad en paz, crisis y conflicto, constituyendo la Policía del Aire su expresión más característica en tiempo de paz. (...)
Entre mayo y agosto de 2021, España participa por octava vez en la Policía del Aire OTAN en el Báltico, desplegando el Ejército del Aire siete cazas Eurofighter del Ala 14 desde Albacete a Šiauliai.
|
|
|