26 de septiembre de 2023
NUESTRAS FIRMAS > Otras firmas
|
| Separatistas catalanes quemando la bandera de España. (Foto: https://henareshoytv.com/). |
LA CRÍTICA, 6 DICIEMBRE 2021
Por Carlos J. González Alonso
La Patria duele en la conciencia. Es la mejor prueba de que se tiene conciencia, pero también de que se tiene Patria. Según el Diccionario de la RAE, la Patria, es, la "tierra natal o adoptiva, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos". También, "lugar, ciudad o país, en que se ha nacido". (...)
| Rodrigo Alemán, el "Ícaro de Plasencia". (Foto: https://exprimehistorias.wordpress.com/). |
LA CRÍTICA, 29 NOVIEMBRE 2021
Uno de los quehaceres que ha cautivado al ser humano, desde la más remota antigüedad es, sin lugar a dudas, el volar. Manifestado a través de seres alados, mitos y leyendas, todas las culturas a lo largo de la historia nos han mostrado su deseo de surcar los aires imitando a los pájaros. Se puede decir, sin temor a equivocarnos, que cuando Tales de Mileto empezó a separar la magia del pensanmiento humano y lo racionalizó, gestó la posibilidad del hombre a volar. (...)
| El apoyo de Bildu a los presupuestos del Estado. (Foto: https://www.elconfidencial.com). |
LA CRÍTICA, 29 NOVIEMBRE 2021
Por Amalio de Marichalar y Sáenz de Tejada
Seguro que en Francia para mantener un Gobierno se pacta con el partido que ha dado un golpe de estado a Francia a cambio de dotar la obligación de un porcentaje de un idioma local en las plataformas de televisión. (...)
| El buque inglés de pasajeros SS Athenia, torpedeado y hundido por un submarino alemán el 3 de septiembre de 1939. (Foto: https://legionmagazine.com/en/). |
LA CRÍTICA, 17 MAYO 2022
Por José Manuel Gutiérrez de la Cámara
La legislación relativa a la colocación de minas submarinas y torpedos está regulada por el Tratado de La Haya, de 18 de octubre de 1907, inspirado en el principio de la libertad de las vías de comunicación marítima. Este documento establece la prohibición de utilizar minas a la deriva, a menos que se vuelvan inofensivas una hora después de que quien las fondee pierda su control. (...)
| Expedición de Miguel López de Legazpi. (Foto: https://www.amuraworld.com/). |
LA CRÍTICA, 17 NOVIEMBRE 2021
Por Enrique Tapias Herrero
Los más de tres siglos de presencia española en el archipiélago filipino dejaron claras huellas del legado aportado, todavía perceptibles en la actualidad. Al margen de las actividades comerciales en las que exóticos productos asiáticos se pusieron al alcance del consumidor americano y europeo, la religión, cultura e idioma de España sembraron en la sociedad filipina la simiente que hoy en día aflora en la población del archipiélago, a pesar de la incursión americana durante el pasado siglo. (...)
| Crucero "Conde de Venadito". La Ilustración Española y Americana. Nº XXXVIII, 12 octubre 1892 y Revista de Navegación y Comercio. Nº 122, 15 octubre 1893. Biblioteca Nacional de España. |
LA CRÍTICA, 13 NOVIEMBRE 2021
La Primera Guerra del Rif, también llamada Guerra de Margallo [1], fue una campaña de las guerras que mantuvo España en el norte de África, concretamente en las proximidades de Melilla, que comenzó el 3 de octubre del 1.893 y acabó en abril del año siguiente. La lucha no fue contra el Sultanato de Marruecos, como había sucedido hacía 34 años, en la llamada Guerra de África de 1859-1860, sino contra las cabilas que rodeaban Melilla. (...)
| La "líder mundial" Greta Thumberg y los suyos "toman" las calles de Glasgow. (Foto: https://www.ruptly.tv). |
LA CRÍTICA, 12 NOVIEMBRE 2021
Por Amalio de Marichalar y Sáenz de Tejada
La cumbre de Glasgow ha venido precedida de la del G-20, que ya marcaba la tendencia y anticipaba el debate de Glasgow. Los acuerdos de París que exigían su puesta en práctica vinculante han visto las sucesivas Cop 22 de Marraquech, Cop 23 de Fiji celebrada en Bonn, Cop 24 en Katowice, y Cop 25 de Chile, celebrada en Madrid en 2019, pasando el 2020 suspendida la reunión de Glasgow por la pandemia, hasta llegar a estas dos semanas.
China, el principal emisor global, no se compromete y otros importantes emisores, como India o Rusia dilatan sus planes, de manera que salvo sorpresa de ultimísima hora, y tras negociaciones maratonianas y la última noche sin dormir, que suele pasar en las últimas reuniones, para salvar por milímetros un acuerdo mínimamente presentable, no va a resultar nada que no se sepa ya. (...)
| (Foto: https://www.superprof.it/blog/i-corsi-di-spagnolo-per-bambini/). |
LA CRÍTICA, 5 NOVIEMBRE 2021
Por Gonzalo Parente Rodríguez
Ahora que está de moda tratar el tema de España parece apropiado, aunque sea someramente, hablar de nuestra lengua, no suficientemente reconocida por todos los españoles. (...)
| (Ilustración: https://www.newsassurancespro.com) |
LA CRÍTICA, 3 NOVIEMBRE 2021
Por José Luis Blanco Lorenzo
Entendemos como ciberespacio el ámbito global y dinámico compuesto por las Tecnologías de la Información, incluida internet, las redes y los Sistemas de Información y Telecomunicaciones que se ha convertido en un nuevo campo de batalla mundial juntos con los campos de batalla terrestre, marítimo, aéreo y espacial. (...)
|
|
|