4 de octubre de 2023
NUESTRAS FIRMAS > Otras firmas
|
| (Foto: https://nuevamayoria.com/). |
LA CRÍTICA, 5 JULIO 2022
Por Juan Carlos Martín Torrijos
Desde que Clausewitz formulara el concepto más provocador de su obra: “La guerra es la continuación de la política por otros medios”, el conflicto armado ha presidido la tipología de las confrontaciones, especialmente entre Estados, por lo que se puede considerar que tanto por sus efectos (pérdida de vidas humanas, destrucción, etcétera) como por sus consecuencias (variaciones en la distribución de los espacios de soberanía, elevado coste económico y social...), ha venido siendo la vía “clásica” de canalizar los enfrentamientos a lo largo de la historia de la humanidad. (...)
| El "Alppila" llega a La Coruña cargado de maíz. (Foto: https://www.niusdiario.es/ VESSELFINDER.COM). |
LA CRÍTICA, 27 JUNIO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
El periódico La Voz de Galicia (17/6) anunció la llegada del carguero “Alppila” con un cargamento de 18 mil toneladas de maíz procedente de Ucrania, utilizando la ruta del mar Báltico, (…)
| La Reina Leticia en su visita a Mauritania. (Foto: EFE/Chema Moya). |
LA CRÍTICA, 18 JUNIO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
Este país árabe forma parte del Magreb junto a Marruecos, Argelia, Túnez y Libia siendo una región que ocupa el Noroeste africano. Recientemente fue visitado por nuestra Reina Leticia donde había sido muy bien recibida. Ello abrió la curiosidad sobre este país alejado de nuestra península, pero a no más de mil kilómetros del archipiélago de Canarias. (...)
| (Foto: https://www.rioja2.com/). |
LA CRÍTICA, 11 JUNIO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
En lenguaje popular podría decirse “éramos pocos y parió la abuela”, porque verdaderamente lo que está sucediendo con estos dos países del Magreb, que están en guerra, ha sumido en el desconcierto a cuantos nos preocupamos por el conflicto entre las dos naciones del noroeste africano, para centrar nuestro interés en lo que sucede con nuestros vecinos del sur. (...)
| La Operación con el nombre en clave de Overlord, consistió en los desembarcos aliados en las playas de Normandía que marcarían el comienzo de la campaña para liberar el noroeste de Europa de la ocupación alemana. (Foto: National Geographic España). |
LA CRÍTICA, 6 JUNIO 2022
Por Juan Ángel López Díaz
El 6 de Junio de 1944, 195.700 hombres de las marinas aliadas, 156.000 soldados, de ellos 23400 paracaidistas, 11.590 aviones y 6.939 buques, desembarcaban en las costas de Normandía. Pese a la férrea resistencia alemana, el 26 de Junio, caía Cherburgo y el 21 de Julio, se tomaba Caen. El contraataque alemán del 8 de agosto no tuvo éxito y sólo dio lugar a que a 50.000 soldados del VII Ejército de la Wehrmacht quedasen atrapados en la denominada bolsa de Falaise. (...)
| (Foto: https://www.elconfidencial.com/ EFE/ Robert Ghement). |
LA CRÍTICA, 4 JUNIO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
Como diplomado del Colegio de Defensa de la OTAN, en Roma, me parece apropiado hacer unas reflexiones sobre estos organismos. (…)
| (Foto: https://www.aa.com.tr/). |
LA CRÍTICA, 30 MAYO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
Es evidente que Europa sufre un “proceso de parto”. La nueva criatura emerge con dolores que implican a la estructura continental en sus condiciones de existencia afectados por la seguridad y supervivencia vital y económica soportada por los pilares del viejo orden establecido en el siglo pasado, después de la creación de las dos organizaciones, la OTAN y la UE, que la sostienen. (…)
| Magdalena Andersson y Sanna Marin, primeras ministras de Suecia y Finlandia. (Foto: Getty Images). |
LA CRÍTICA, 21 MAYO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
Estos dos países del mar Báltico han disfrutado de un estado de neutralidad, aceptada internacionalmente, que les ha servido para no involucrarse en los conflictos de la guerra fría entre occidente y la Unión Soviética, en el siglo pasado. (…)
| Jean Monet, uno de los "Padres de Europa", junto a Konrad Adenauer, Robert Schuman y Alcide De Gasperi, |
LA CRÍTICA, 15 MAYO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
En este tiempo de cambio internacional en nuestro mundo, se presenta una oportunidad continental cuando las grandes naciones parece que quieren aprovechar el momento para asegurar sus posiciones geopolíticas. Creo que lo que está sucediendo en nuestro continente de 500 millones de almas, visto con una perspectiva biomédica, podría achacarse a una “crisis de crecimiento”. (...)
| LLegada de inmigrantes a Ceuta. (Foto: https://www.20minutos.es/). |
LA CRÍTICA, 7 MAYO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
España está sometida a unas inquietantes circunstancias que nos obligan a desplegar defensas en el entorno africano y que someten a nuestra nación a tener que prestar atención política y estratégica hacia el sur, con agresiones más que indirectas hacia los espacios de soberanía, sus aguas y sus espacios aéreos, bien sea en el archipiélago canario o las ciudades e islas de soberanía española en el norte de África. A la vez, España se ve obligada a la defensa de Europa en el norte y en el este. (...)
|
|
|