22 de septiembre de 2023
NUESTRAS FIRMAS > Otras firmas
|
SEMANA TRAS SEMANA . . .
| Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. (Foto EFE). |
LA CRÍTICA, 2 ABRIL 2022
Por Amalio de Marichalar y Sáenz de Tejada
De nuevo la Comunidad de Madrid al frente de la sensatez y de la responsabilidad en vanguardia de la gobernación de España. Su presidenta Isabel Díaz Ayuso va a incluir la filosofía, el estudio cronológico de la historia y todo lo necesario para que el esfuerzo y la superación sea, como venía siendo, ante tanta maquiavélica transformación social en plena imposición dictatorial, un valor de la juventud. (...)
ESCRITO CON URGENCIA...
| Laurence D. Fink, presidente de BlackRock. (Foto: https://cincodias.elpais.com/ REUTERS). |
LA CRÍTICA, 2 ABRIL 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
La guerra de Ucrania es el mayor conflicto ocurrido desde la segunda Guerra Mundial. La invasión de los rusos nos ha puesto a los occidentales en una situación parecida a la de Afganistán, cuando Occidente tuvo que aceptar un sorprendente repliegue frente a los talibanes. (...)
SOBRE LA MEMORIA HISTÓRICA
| Francisco de Vitoria Compludo (1483-1546), fundador del Derecho Internacional Moderno. (Real Academia de la Historia, Madrid). |
LA CRÍTICA, 31 MARZO 2022
Por José Mª Fuente Sánchez
«Dejarás de odiar cuando dejes de ignorar», sentenciaba un sabio pensamiento clásico, de remota redacción pero muy aplicable dentro de nuestra España 2022. Colaboremos en la noble tarea de reducción de la ignorancia. (...)
| El llanto de una madre ucraniana. (Foto: https://www.elmundo.es/ EFE). |
LA CRÍTICA, 26 MARZO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
Estos días estamos asistiendo a una serie de acontecimientos extraordinarios que se producen al calor de una sorprendente invasión de un país europeo. (…)
| La Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en el escenario Asia-Pacífico. (Foto: https://www.elojodigital.com/). |
LA CRÍTICA, 12 MARZO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
Cuando Rusia ha encontrado el momento para recuperar su posición de gran potencia, amenazando a Europa con destruir su desarrollo geopolítico hacia el Este, con la incorporación a sus planes de cooperación política, económica y social de países que hasta hace poco estaban en la órbita soviética, parece que el momento estratégico elegido por Putin, les ha fallado, (…)
(EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO)
LA CRÍTICA, 12 MARZO 2022
Por Jesús Alberto García Riesco
Las autocracias son una seria amenaza para Occidente. Ante tal peligro, el factor discriminatorio en un próximo conflicto no son las fuerzas de voluntarios -cuando llega la guerra se necesitan conscriptos-; ni la técnica -ambos bandos dispondrían de ella-; sino la conciencia colectiva y la cultura de Seguridad que implementen un reclutamiento universal de ciudadanos, con carácter y capacidad, dispuestos a morir y causar bajas.
Sin embargo, la mayor parte de la población occidental desconoce el conflicto bélico y no es consciente de la rareza histórica que supone el prolongado período de paz que disfruta, por lo que no está preocupada ante la posibilidad de una guerra próxima. Élites y ciudadanos -confiados en que los ejércitos de voluntarios y la técnica solucionan per se los problemas de seguridad- están lejos de asumir que la democracia se defiende con todas las mentes y voluntades dispuestas a realizar los máximos sacrificios. (…)
| SS.MM. los reyes Sofía de Grecia y Juan Carlos I. (Foto: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/). |
LA CRÍTICA, 12 MARZO 2022
Por Amalio de Marichalar y Sáenz de Tejada
S.M. el Rey Don Juan Carlos ha expresado que lamenta sinceramente acontecimientos pasados de su vida privada y que ha conocido los decretos se la Fiscalía por los que se archivan las investigaciones de las que ha sido objeto.
La Fiscalía General del Estado ha dilatado conscientemente y durante mucho tiempo esos decretos y además se permite interpretarlos sin imparcialidad alguna tratando de aclarar cuestiones con ánimo muy sesgado que no son objeto del resultado de las investigaciones. ¿De quién depende la Fiscalía?… ¡Pues eso! (...)
| Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA). (Foto: https://ejercitodelaire.defensa.gob.es/). |
LA CRÍTICA, 6 MARZO 2022
Por Pedro A. Díaz Herrero
Quisiera que este artículo sirviera de reconocimiento a la labor realizada por todos los miembros de Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo en defensa de la seguridad y de la libertad de los ciudadanos, y como reconocimiento a los 13 componentes del EADA fallecidos en acto de servicio cumpliendo con su deber.
Durante el mes de agosto de 2021 todos los medios de comunicación se hacían eco del rapidísimo ataque talibán sobre Afganistán. Una vez se habían retirado la mayoría de las tropas estadounidenses, el primero de mayo, los talibanes y otros grupos militantes afines, incluida Al Qaeda, iniciaron una terrible ofensiva contra el gobierno de la República Islámica de Afganistán y sus aliados. El 15 de julio dominaban más de un tercio de los 421 distritos existentes en Afganistán y el 21 de julio la mitad del país estaba bajo su control. El 15 de agosto consiguieron conquistar Kabul y, posteriormente, proclamaron el restablecimiento del Emirato Islámico de Afganistán. El mandatario afgano, Ashraf Ghani, ya había salido del país y las imágenes de los líderes talibanes ocupando las estancias del palacio presidencial dieron la vuelta al mundo. (...)
| (Foto: https://www.bbc.com/). |
LA CRÍTICA, 24 FEBRERO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
Alguien se puede preguntar ¿en qué hemos retrocedido en el mundo del siglo XXI?, pero los sucesos que están ocurriendo en Ucrania, cuando nos parecía que había un avance hacia nuevas formas de convivencia entre los pueblos, nos han venido a demostrar que todavía quedan circunstancias malignas y pueden hacer que los países vuelvan a los tiempos de las guerras europeas como las que ocurrieron en el siglo XX. (…)
| Militares españoles desplegados en Mali. (Foto: https://www.larazon.es/). |
LA CRÍTICA, 8 FEBRERO 2022
Por Gonzalo Parente Rodríguez
El pasado 3 de febrero, el Gobierno revolucionario de Mali expulsó en 72 horas al embajador de Francia, por haber declarado que un grupo de mercenarios rusos, conocido como Warner estaba actuando en Mali, con apoyo del Gobierno. (…)
|
|
|