LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 21 JUNIO 2025
21/06/2025@11:46:47
Nacido en Sevilla (1599–1660), entonces una metrópoli bulliciosa gracias al comercio con las Indias, recibió una formación sólida en el taller de Francisco Pacheco, su futuro suegro, quien supo reconocer la precocidad del joven Diego. Pacheco era más teórico que pintor, y en su influyente Arte de la pintura dejó escrito: «El retrato perfecto es aquel que representa no sólo los rasgos visibles, sino el alma invisible del retratado». Velázquez no tardó en superar a su maestro, precisamente en eso.
Pero fue su llegada a Madrid, en 1623, la que marcó el verdadero punto de inflexión. Apenas tenía 24 años cuando Felipe IV le ofreció su primer encargo: un retrato regio que causó tal impresión que el monarca ordenó destruir todos los anteriores retratos que lo mostraban, para que ninguno le hiciera sombra. Desde entonces, Velázquez se convirtió en el pintor exclusivo del rey. Su ascenso no fue fruto solo de su talento: cultivó alianzas, supo esperar su momento y, sobre todo, entendió que la discreción era la virtud suprema en un mundo donde una palabra de más podía resultar fatal. Como señala Jonathan Brown, su gran biógrafo, «Velázquez tuvo la rara habilidad de moverse entre los poderosos sin convertirse en uno de ellos». (...)
GIBRALTAR EN MADRID...
LA CRÍTICA, 20 JUNIO 2025
Hablar de Gibraltar no es fácil. Es, hoy más que nunca, un acto de resistencia intelectual, incluso de civismo. Porque si algo ha conseguido el paso del tiempo —con la inestimable ayuda de cierta tibieza política y de una desmemoria cuidadosamente cultivada y controlada desde múltiples frentes— es relegar este asunto al archivo polvoriento de lo incómodo. Es como una siesta – No molestar-. Permanece como una herida que no se cierra, y que acaba infectándose.
Gibraltar es una piedra. Sí, una piedra en mitad de la costa, pero también —y sobre todo— una piedra en el zapato de nuestra diplomacia, una piedra en la memoria nacional, en el alma de una historia que, cada vez más, parecemos dispuestos a olvidar. Esta roca, este Peñón, nos lanza preguntas que duelen: ¿Qué hemos hecho durante estos tres siglos? ¿La hemos defendido? ¿O, sencillamente, hemos aprendido a caminar cojeando? (...)
PCA -AEME 2023-24
LA CRÍTICA, 23 SEPTIEMBRE 2024
“En la guerra, la fricción es la única concepción que de un modo bastante general corresponde a lo que distingue la guerra real de la guerra sobre el papel. (…) Esta enorme fricción, que no está concentrada en unos pocos puntos, como en la mecánica, aparece por lo tanto en todas partes en contacto con el azar, y produce así incidentes casi imposibles de prever, porque corresponden en gran medida al azar”. Carl Von Clausewitz (1780 – 1831). De la guerra
La actual guerra en Ucrania está llevando a la comunidad internacional a una situación crítica, realmente no vista desde la llamada “crisis de los misiles” en Cuba, en octubre del año 1962, generada a raíz del descubrimiento de Estados Unidos sobre la existencia de bases de misiles nucleares de las fuerzas militares de la Unión Soviética en Cuba. Dichos misiles podían fácilmente alcanzar la costa de Estados Unidos, siendo la primera vez, de manera real, que el territorio estadounidense se encontraba bajo una amenaza de guerra directa.
|
LA CRÍTICA, 9 JUNIO 2025
Dedico este articulo al Capitán de Navío de la Royal Navy Peter Pacey amigo personal y enamorado de España, en la que ha decidido vivir, al igual que más de 290.000 de sus connacionales. El noble pueblo inglés es, por sus propias cualidades, merecedor de nuestra admiración y respeto, aunque no se puede decir lo mismo de las instituciones políticas de las que se ha dotado, de un modo especial si tenemos en cuenta el inaceptable intento permanente de apropiación indebida de territorio español en Gibraltar, al margen del Tratado de Utrecht.
El Reino Unido (RU) mantiene su actual presencia en nuestro territorio justificada, en parte, por el Tratado de Utrecht de 1713 y, en parte, por imposición imperialista y neocolonial absolutamente inaceptable para España. El RU viene dándole forma a su ocupación de Gibraltar, durante los últimos 311 años, atendiendo solo a su propio interés y sin consideración ni respeto alguno hacia un importante aliado dentro de la Alianza Atlántica (OTAN) aprovechando, sobre todo, los momentos de más debilidad interna de la Historia de España. (...)
LA CRÍTICA, 12 ENERO 2024
El pasado domingo, 7 de enero, se cumplieron tres meses del brutal ataque de Hamás a Israel que asesinó a cerca de 1200 personas y se apropió de unos 250 rehenes. Dicha fecha se considera el inicio de la vigente guerra entre Israel y Hamás en la que ya han fallecido, hasta hoy, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, 23. 357 palestinos entre militares y civiles, de los cuales el 70% son mujeres y niños. Por otra parte, y de acuerdo con las autoridades israelíes han fallecido 176 soldados israelíes además de los 1200 del ataque de los milicianos del pasado 7 de octubre. En total, las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) han ocasionado más de 8.000 milicianos muertos. (...)
|
|
|