lacritica.eu

China

Confusión sobre el Confucionismo

LA CRÍTICA, 20 JUNIO 2023

20/06/2023@18:44:37

Cuando se cambian los nombres de las cosas las personas empiezan a perder su libertad (Confucio).


De las grandes civilizaciones religiosas con sus ramificaciones políticas (La Confucionista-Budista, la Judeo-Cristiana, la Islámica, la Hindú, la Taoista…), solo las dos primeras han tenido una clara dimensión universal: la Confucionista-Budista en China y en casi todo Oriente; la Judeo-Cristiana en Europa y Occidente (incluidas la Europa oriental ortodoxa y las Américas). (...)

La diplomacia y la desinformación en China

LA CRÍTICA, 29 MAYO 2023

China ha pasado de una economía de planificación centralizada a ser la segunda economía de mercado del mundo, a tener el segundo ejército más potente, un presidente vitalicio, capacidades para impugnar las normas del orden internacional y una maquinaria masiva de propaganda y control de la información. De este modo, Beijing ha desarrollado una serie de instrumentos para convertirse en un modelo alternativo que intenta cambiar el orden internacional de postguerra. (...)

El futuro de Europa

LA CRÍTICA, 6 MAYO 2023

Los europeos estamos viviendo un tiempo de transición geopolítica y geoestratégica sin que se observen medidas efectivas que den consistencia a posibles proyectos efectivos frente al futuro europeo. La Unión Europea (UE) alberga un mosaico de naciones que conforman el continente, cada una con sus propias condiciones geopolíticas y geoestratégicas que condicionan sus intereses nacionales propios y caracterizan a cada país. (...)

Zhongguo

LA CRÍTICA, 20 ABRIL 2023

Hace una docena de años Henry Kissinger publicó un libro de más de 600 páginas sobre China (precisamente titulado Sobre China, en inglés On China, Penguin, New York, 2011), muy erudito y documentado, pero con una poco disimulada fascinación hacia el tirano criminal y genocida Mao Tse-tung, al que llega a calificar de genial y “colosal” estratega de la política mundial. (...)

China, riesgos, amenazas y desafíos a la seguridad internacional (I)

LA CRÍTICA, 25 MARZO 2023

La República Popular China es una potencia económica, tecnológica, espacial, nuclear y militar, por este orden. Aunque la interrelación entre todas ellas es obvia, sin embargo es muy posible que los intereses del país asiático recorran esta pendiente descendente, antes de poner en riesgo todo el conjunto de “lo logrado” ante un conflicto militar importante y generalizado, y que este concepto esté, sobre todo, ligado a su primer potencial, el económico. (...)

China y Taiwán. Enfrentamiento en el lugar más peligroso del mundo

LA CRÍTICA, 13 MAYO 2023

En abril de 2021, la revista The Economist, calificaba a Taiwán, una isla situada a 180 kilómetros de la costa sureste de China, como “el lugar más peligroso del mundo”. Taiwán se encuentra en la llamada “primera cadena de islas” que controla el acceso de China al Pacífico occidental, e incluye una serie de territorios cruciales para la política de seguridad norteamericana. (...)

China, la paz del Imperio (y II)

LA CRÍTICA, 23 ABRIL 2023

En los años 50, a través de los embajadores en Varsovia, que llegaron a reunirse más de cien veces, se produjeron los primeros contactos informales con China; más tarde, a iniciativa norteamericana, se solicitó, a través de Pakistán, contactos al más alto nivel entre las dos potencias; tras un cierto desconcierto chino, (...)

Caliente Guerra Fría

LA CRÍTICA, 29 MARZO 2023

La invasión rusa de Ucrania con la potencial y creciente tensión entre China y Taiwan han puesto de manifiesto, a mi juicio, que la historia contemporánea no ha superado todavía –excepto en un breve “momento unipolar” tras la disolución de la URSS– la etapa histórica de la vieja Guerra Fría con sus ramificaciones y conflictos periféricos de guerras calientes. (...)

Dos buenas noticias de paz

LA CRÍTICA, 13 MARZO 2023

No me lo puedo creer, habrá pensado el Papa Francisco, cuando todos los días pide por la Paz. Pero las dos buenas noticias del acuerdo entre partes opuestas, casi bélicas y religiosas (...)