lacritica.eu

Geopolítica

LA CRÍTICA, 1 ABRIL 2025

01/04/2025@17:20:46
Desde el inicio del mandato de la segunda presidencia de Donald Trump, en Estados Unidos, el pasado 20 de enero, el panorama estratégico internacional está cambiando radicalmente. Las ambiciones de Trump respecto al canal de Panamá, a Groenlandia y a Canadá junto a sus iniciativas de expulsar de Gaza a los cerca de 2,5 millones de palestinos y de llevar a cabo la promesa de su campaña de conseguir la paz en la guerra en Ucrania, pero negociándola únicamente con Rusia, dejando a un lado a la Unión Europea y a la propia Ucrania, ha desencadenado un seísmo en la geopolítica mundial, de consecuencias impredecibles. (...)

LA CRÍTICA, 10 MARZO 2025

No hay ninguna duda de que la nueva postura de Estados Unidos en Naciones Unidas, el pasado 24 de febrero, alienándose directamente con el régimen ruso frente a la Unión Europea y los países democráticos, supone un cambio de Washington respecto a quienes, durante 80 años, han sido sus aliados, asumiendo los argumentos inventados por el Kremlin para justificar la invasión. Mostró claramente el giro radical del actual pensamiento geopolítico que impera en la Casa Blanca.

Con independencia de la actitud indignante y arrogante mostrada por Donald Trump y su vicepresidente J.D. Vance, en su Reunión pública con Zelenski en el Despacho Oval, el pasado 27 de febrero, poniendo en cuestión el empeño de varios líderes europeos de alcanzar un alto el fuego justo, lo cierto es que la política de hechos consumados que Trump trata de imponer a Zelenski se parece mucho a una claudicación de Washington ante Moscú. (...)

LA CRÍTICA, 10 ENERO 2024

Cuando toda la comunidad internacional esperaba que la primera prioridad del presidente electo estadounidense, Donald Trump, iba a ser poner fin a la guerra de Ucrania y solucionar el laberinto bélico de Oriente Medio, antes de tomar posesión de su nuevo mandato el próximo 20 de enero, nos asombra con sus apetencias expansionistas hacia Groenlandia, Canadá y Panamá, poniendo en cuestión la unidad occidental y el tradicional y estrecho vínculo transatlántico con sus aliados europeos, especialmente, justificándolo por ser un problema de seguridad nacional. (...)

LA CRÍTICA, 24 OCTUBRE 2024

La XVI Cumbre del Grupo BRICS+ que se celebra estos días en la ciudad rusa de Kazán, a la que asisten algo más de 30 países, constituye un balón de oxígeno y una oportunidad para Putin, principalmente, por tres razones: es una demostración de que no está solo; se muestra que existe un bloque geopolítico no alineado con las sanciones que se aplican a Moscú por el conflicto de Ucrania; e indica que hay otros países que están interesados y quieren unirse al bloque.


El Grupo BRICS+ (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fue creado en 2010 tras la incorporación de Sudáfrica al ya existente grupo BRIC. A partir del 1 de enero de 2024 se incorporaron al grupo Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía con lo que ya conforman un grupo de 9 naciones. Es una asociación de países emergentes –se le puede considerar como una entidad geopolítica singular– que se ha constituido en un espacio internacional alternativo al G7, integrado por países desarrollados. Prioriza entre sus miembros la cooperación política y la seguridad. (...)

AEME (PCA/2023-2024)

LA CRÍTICA, 23 ENERO 2024

Durante este primer cuarto de siglo estamos asistiendo a una competencia geoestratégica protagonizada por las grandes potencias y por las potencias emergentes materializada, fundamentalmente, en la capacidad de proyección de poder en tres dominios clave de la rivalidad geopolítica internacional, la economía, la dimensión militar y las nuevas tecnologías. (...)
  • 1

I CICLO 2025. IMPACTO MUNDIAL DEL RETORNO DE TRUMP
(Asociación Española de Militares Escritores)

LA CRÍTICA, 4 FEBRERO 2025

La geopolítica que ha dominado el mundo desde la IIGM con sus diferentes modelos de la bipolaridad hasta comienzos de los años 90 del siglo XX, materializada en la llamada guerra fría, y de la unipolaridad que protagonizó Estados Unidos como único hegemón, hasta la guerra de Georgia, en el año 2008, ha finalizado. A partir de dicho año, está tomando el relevo el nacimiento de una nueva era geopolítica de multipolaridad de la que aún no se ha definido ni el modelo geopolítico que se implantará ni qué normas mundiales serán establecidas. (...)

LA CRÍTICA, 19 NOVIEMBRE 2024

Una de las principales ventajas de la decisión tomada ayer por el presidente estadounidense, Joe Biden, permitiendo a Ucrania utilizar misiles de largo alcance, ATACMS, con un alcance de 300 km, contra el territorio ruso, ha consistido en proporcionar un gran espaldarazo a Ucrania reforzando su posición estratégica de cara a una futura mesa de negociaciones.


Es cierto que el arma nuclear no se ha empleado desde el año 1945, pero también es verdad que ha modulado la seguridad mundial desde entonces. En estos momentos, el armamento nuclear está produciendo unos efectos estratégicos capitales en la guerra de Ucrania ya que, a partir de su comienzo en febrero de 2022, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado varias veces con utilizarla cuando el desarrollo de la guerra no era favorable a Rusia. (...)

LA CRÍTICA, 13 MAYO 2024

Desde hace más de quinientos años la circunstancia histórica del Descubrimiento de América, por todos sabida, supuso un nuevo orden en el occidente conocido. Una nueva geopolítica emergió en el transcurso del tiempo y por diferentes razones, una de las cuales supuso la llamada Leyenda negra, se enfrentó a la realidad histórica, es decir, a la geohistoria. Así pues encontramos la contraposición entre geopolítica y geohistoria Esta última, estudia especialmente los efectos de la primera que Olivier Dollfus e Immanuel Wallerstein analizaron en los años 1970 sobre la creación de un espacio globalizado. (...)

LA CRÍTICA, 5 JULIO 2023

Cumplidos 16 meses de conflicto en Ucrania, el fin que todos anhelamos no parece estar cerca y cada vez resuenan más los intentos de una negociación.


Sin embargo, las pretensiones de las partes implicadas no invitan al optimismo. (...)