lacritica.eu

Seguridad

LA CRÍTICA, 26 MARZO 2025

26/03/2025@09:20:15

Durante estos días de debates públicos y quizás más en los privados, discretos sin duda, se observa una cierta confusión, entre los conceptos de seguridad y defensa, aunque ya se recojan algunos frutos del esfuerzo por llegar a una Cultura de Defensa.

Es necesario admitir que la seguridad por sí misma no indica prácticamente nada para formalizar dicha distinción, dado que si acudimos a la terminología militar significa “la necesidad de tomar una serie de medidas para evitar que el enemigo nos sorprenda”, además ese concepto ha venido siendo un principio derivado del Arte de la Guerra en las principales doctrinas militares del Mundo, y también en España; en otro orden de cosas, “la seguridad es aquella situación generada que propicia la vida ordenada de un país, facilitando su desarrollo en todos los órdenes, o también la condición que resulta de tomar ciertas medidas de protección”.

LA CRÍTICA, 15 MARZO 2025

Con la aprobación del nuevo Concepto Estratégico de la OTAN de Madrid en 2022 se abrió una etapa muy distinta a las anteriores en el seno de la Alianza. Cada cambio en las posiciones estratégicas de la OTAN ha supuesto modificaciones en las exigencias a los países en lo tocante a su aportación al conjunto, pero esta vez en un ambiente de guerra en Ucrania.

Históricamente, éste ha sido un debate entre los EE.UU. y los países europeos que pertenecen a la Alianza, ciertamente, pero también ha sido el resultado de tensiones internas entre intereses estadounidenses contrapuestos para compartir más el coste de la seguridad transatlántica sin ceder el liderazgo. Esos intereses son contrapuestos debido a que por un lado los gobiernos norteamericanos desde hace mucho tiempo quieren que Europa asuma su propia defensa -a fin de permitir al país americano orientarse al Pacífico-, e incrementen de forma sustancial su gasto e inversiones en defensa. Sin embargo, pretenden que dichos aumentos de inversión se dediquen a que Europa adquiera la mayor parte de sus sistemas de armas a ellos. En otras palabras, que la autonomía estratégica europea recaiga sobre las manos de los EEUU. (...)

LA CRÍTICA, 8 MARZO 2025

El vinculo transatlántico nace como consecuencia del Tratado de Washington de 1949 y supone el compromiso de Estados Unidos de implicarse en la seguridad de los socios europeos de la OTAN ante un ataque procedente de la URSS y sus aliados. Desaparecida la URSS, la Federación Rusa ha heredado su estrategia y ambiciones. Y Europa, si bien sigue necesitando el apoyo nuclear de Estados Unidos, deberá implicarse más en su defensa convencional e incluso hacerlo por sí sola.


Para poder analizar el Vínculo Transatlántico y su futuro, es preciso hacer un poco de historia. Recordemos cómo al final de la Segunda Guerra Mundial, en mayo de 1945, Alemania es derrotada y los ejércitos rojos de la URSS invaden toda la Europa del Este, parte de Alemania y de su capital Berlín, con el beneplácito de los aliados. Pero una vez terminada la guerra, la Unión Soviética no sólo no retira sus fuerzas de esos países, sino que apoyada por los partidos comunistas locales promueve y apoya golpes de estado e instaura en ellos repúblicas soviéticas satélites. (...)

LA CRÍTICA, 15 SEPTIEMBRE 2024

Los órganos del Estado, eminentemente técnicos, pueden implementar decisiones políticas a través del cumplimiento de diferentes funciones, recogidas en regulaciones de diverso grado de importancia según su nivel orgánico, pero su validez estriba en su independencia de la política de los partidos que acoge el estado de derecho; normalmente se adhieren a algún ministerio del Gobierno para su mejor subsistencia y coordinación. (Leer más...)

AEME (PCA/2023-2024)

LA CRÍTICA, 17 MAYO 2024

En el Concepto Estratégico (CE) de la OTAN 2022, firmado en la Cumbre de la OTAN en Madrid, en junio de 2022, los aliados se comprometieron a mejorar la concienciación y el alcance global de la Alianza para disuadir, defender, rebatir y negar en todos los ámbitos y direcciones, en consonancia con nuestro enfoque de 360 grados, los posibles desafíos y retos que presenten los acontecimientos geopolíticos y las evoluciones de la seguridad euroatlántica e internacional.


También se declaró en dicho CE que era preciso trabajar con nuestros socios para afrontar amenazas y retos de seguridad compartidos en regiones de interés estratégico para la Alianza, incluidas las regiones de Oriente Próximo, Norte de África y el Sahel y África Subsahariana. (...)

  • 1

LA CRÍTICA, 15 MARZO 2025

Después de la Guerra Fría, Europa no supo o no pudo defenderse, por lo que, con la protección Estados Unidos (EEUU), se abrazó a la doctrina de la paz eterna. Sin embargo, la amenaza rusa y la inhibición estadounidense la obligan a afrontar sola su defensa.

Para poder desplegar efectivos con capacidad y disponibilidad de luchar, Europa necesita tener los medios necesarios, pero sobre todo desarrollar la conciencia de defensa, lo que —después de ochenta años de espejismo— es una tarea tan necesaria como abrumadora. (...)

(PCA -AEME 2023-24)

LA CRÍTICA, 28 OCTUBRE 2024

El problema es que no creemos que tenemos un problema. (Roly Walker [[1]])


Occidente carece de la capacidad para enfrentarse a la amenaza del Sur Global en una guerra convencional porque no dispone de los efectivos ni de los medios necesarios. Su población —escasa y envejecida— no sabe ni quiere luchar y su industria es incapaz de producir el material bélico que demandaría el conflicto.


La causa profunda es que el hombre moderno es nihilista, por lo que no considera a la sociedad como una comunidad regida por un propósito común, sino como un compuesto de individuos aislados que sólo buscan su propia gratificación. (...)

LA CRÍTICA, 15 AGOSTO 2024

En estos días de agosto, la mayor parte de los medios de comunicación y, en general, toda la comunidad internacional, está pendiente del anunciado ataque de Irán a Israel y de sus repercusiones no solo para la seguridad en Oriente Medio sino también para la arquitectura de seguridad planetaria.


Oriente Medio constituye uno de los grandes dilemas geopolíticos mundiales cuya definitiva solución, favorable al mundo occidental y democrático o beneficioso para las corrientes autoritarias y de represión, va a influir fuertemente en el nuevo orden mundial multipolar que se avecina en este primer tercio del siglo XXI.

AEME (PCA/2023-2024)

LA CRÍTICA, 28 FEBRERO 2024

Rusia ha puesto su economía en pie de guerra; asume un conflicto largo con una Europa a la que -al tener que volcarse Estados Unidos en el Pacífico y en Oriente Medio- prevé aislada y sin la necesaria capacidad de combate ni la adecuada producción de guerra.


Europa debe prepararse para un posible ataque ruso; los imprescindibles esfuerzos para disuadir a un adversario cada vez mejor armado palidecen en comparación con los inimaginables sacrificios de una guerra defensiva, por lo que es urgente -además de desarrollar la capacidad de combate- un creíble plan de movilización industrial. (...)