LA CRÍTICA, 31 AGOSTO 2025
31/08/2025@10:09:10
El final del mes de agosto nos trae consigo la confirmación de que vivimos en un paradigma acelerado y desconocido. Las crisis políticas, sociales y tecnológicas convergen en un septiembre que se avista como un precipicio.
Tradicionalmente, este era el mes en que las sociedades bajaban las revoluciones, los parlamentos enmudecían y las redacciones se llenaban de noticias livianas. Era un espejismo consentido, un paréntesis necesario antes de la "vuelta al cole" y al fragor de la realidad. Pero el agosto de 2025 ha sido cualquier cosa menos una pausa. Ha sido un eco constante, la reverberación de las múltiples crisis que ya no se toman vacaciones. Cerramos el mes no con la sensación de haber descansado, sino con la certeza de que el ruido de fondo es ahora la melodía principal de nuestro tiempo. (...)
LA CRÍTICA, 25 AGOSTO 2025
Mi reflexión es en cierta manera mi propia experiencia vital e intelectual, e imagino que al no ser único en mi especie, pueda extrapolarse a otros muchos, e incluso a toda una determinada sociedad.
Vivimos más, viajamos más, sabemos más. Y, sin embargo, dudamos más que nunca sobre el rumbo que llevamos. El siglo XXI nos ha dado medios que otras generaciones habrían soñado, pero ha debilitado consensos morales y comunitarios que antes daban sentido a esos medios. El saldo, lejos de ser lineal, es un delicado equilibrio de luces y sombras. (...)
Agente Provocador
LA CRÍTICA, 21 MARZO 2025
Corea del Sur anuncia que los niños recibirán en las escuelas formación sobre Inteligencia Artificial a la vez que en gran parte de España se prohíben las pantallas en las escuelas… y, de repente, nuestros retoños tienen su futuro aún más difícil: cuando se acerquen a la edad adulta se enfrentarán a sus competidores (ya sea a nivel individual, como parte de una empresa o como parte de un estado) manejando peor que ellos los ¿teléfonos? Móviles (salvo para jugar y ver tonterías) y aprovechando peor la IA. (...)
LA CRÍTICA, 14 AGOSTO 2024
Conozco, al menos, tres “Catalina” y ninguna sabe de qué santa es. Una de ellas ha decidido celebrar su onomástica 11 veces, esto es, el número de las mujeres canonizadas con ese nombre, y otra se ha apuntado a dos o tres. En este sentido, escribo un único párrafo de punto y seguido, para dar noticia de las 11 “Santa Catalina” y en lo que destacan cada una, al efecto de elegir la más adecuada. Así, de una de ellas, que vive en Madrid y que junto a su belleza es una verdadera sabia y muy valiente defendiendo sus ideas, parece que su santa intercesora, debe ser Santa Catalina de Alejandría. La otra, que también vive en Madrid, rica por su casa y que se ha pasado no sé cuántos años como misionera, dedicada a la enseñanza, hasta que enfermó, quizá la santa con la que mejor se va a entender es Santa Catalina Drexel. La tercera, astorgana, resulta demasiado polifacética para aconsejarla. (...)
|
LA CRÍTICA, 21 MAYO 2025
A 86 años del fin de la Guerra Civil, una parte de la izquierda española sigue viviendo —literalmente— de ella. Este artículo repasa, cómo el pasado se ha convertido en una herramienta política, cultural y económica en manos de quienes han hecho del recuerdo su “modus vivendi” político y económico. Una verdadera industria. (...)
LA CRÍTICA, 11 FEBRERO 2025
En Internet como en el “Rastro” de Madrid, se encuentra un poco de todo, malo, regular y bueno. Ahora hablaré de lo malo. Me refiero a esa polémica, que desde hace años circula por redes sociales en torno al supuesto fraude y gigantesco engaño que los americanos llevaron a cabo con la Humanidad: la llegada a la Luna en 1969. Según muchos, no hubo jamás ese (esos más bien pues fueron varios) viajes y los humanos jamás han pisado la Luna. (...)
|
|
|