lacritica.eu

Espiritualidad

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

LA CRÍTICA, 15 MAYO 2025

15/05/2025@10:01:25

En lo más hondo del corazón de Castilla, junto al cauce sereno del Tormes, la villa de Alba se transforma una vez más en umbral del misterio. Algo sagrado vuelve a suceder. Ciento once años después de la última exhumación, el cuerpo de Santa Teresa de Jesús ha sido expuesto de nuevo para la veneración pública. Y no es una ocasión cualquiera: con el auxilio de nuevas tecnologías y el respaldo de las autoridades eclesiásticas, la ciencia y la fe se dan la mano para acercarse, con respeto y asombro, al rostro real de la mística carmelita, Doctora de la Iglesia y figura universal del espíritu.

Es este año 2025, se ha procedido a la apertura del féretro que custodia sus restos en el Monasterio de la Anunciación de Nuestra Señora, fundado por la misma Teresa un ya lejano 25 de enero de 1571. (...)

LA CRÍTICA, 28 ABRIL 2025

Obituario espiritual en memoria del primer Papa jesuita e hispanoparlante del siglo XXI.

En un tiempo de fragmentación y ruido, su voz suave pero firme resonó con una claridad inesperada. En estos días, el mundo despide a Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco I, pastor venido del “fin del mundo”, que deja tras de sí un pontificado tan lleno de luz como de tensión, tan rico en gestos como en silencios elocuentes.

LA CRÍTICA, 14 AGOSTO 2024

Conozco, al menos, tres “Catalina” y ninguna sabe de qué santa es. Una de ellas ha decidido celebrar su onomástica 11 veces, esto es, el número de las mujeres canonizadas con ese nombre, y otra se ha apuntado a dos o tres. En este sentido, escribo un único párrafo de punto y seguido, para dar noticia de las 11 “Santa Catalina” y en lo que destacan cada una, al efecto de elegir la más adecuada. Así, de una de ellas, que vive en Madrid y que junto a su belleza es una verdadera sabia y muy valiente defendiendo sus ideas, parece que su santa intercesora, debe ser Santa Catalina de Alejandría. La otra, que también vive en Madrid, rica por su casa y que se ha pasado no sé cuántos años como misionera, dedicada a la enseñanza, hasta que enfermó, quizá la santa con la que mejor se va a entender es Santa Catalina Drexel. La tercera, astorgana, resulta demasiado polifacética para aconsejarla. (...)
  • 1

LA ÚLTIMA OBRA DE A. MARTÍNEZ ORIA

LA CRÍTICA, 24 OCTUBRE 2024

Conjugando eso que se ha dado en llamar «escritura de la naturaleza» con la atención al mundo de los libros, el autor nos deja en estas Villas y jardines de la literatura una mirada novedosa y plena de actualidad sobre escritos en los que clásicos y modernos descubren su vivencia particular en lugares llenos de encanto y nostalgia, las villas y jardines que diseñaron, habitaron o sencillamente se limitaron a visitar. Se focaliza así la atención en una realidad de indudable belleza y significación que a menudo pasa desapercibida cuando nos enfrentamos a la obra de nuestros autores preferidos, que es el sentimiento de la naturaleza y el espacio a menudo mítico donde muchas de esas obras han sido concebidas. (...)