lacritica.eu

Izquierda

La fascinación de la izquierda con China

LA CRÍTICA, 31 OCTUBRE 2025

31/10/2025@08:54:18
No es de ahora, viene sucediendo desde que la República Popular China crece a unos niveles que sorprenden no solo a la izquierda tradicional, sino al Mundo entero, y es que aquellos internacionalistas están convencidos de que en este gran país, en todos los sentidos, se ha encontrado la clave de bóveda del confort económico, el desarrollo humano y el intenso bienestar social, aunque en el espejo no se reflejen nunca otros aspectos. (...)

Lo que dan de sí los muertos…

LA CRÍTICA, 21 MAYO 2025

A 86 años del fin de la Guerra Civil, una parte de la izquierda española sigue viviendo —literalmente— de ella. Este artículo repasa, cómo el pasado se ha convertido en una herramienta política, cultural y económica en manos de quienes han hecho del recuerdo su “modus vivendi” político y económico. Una verdadera industria. (...)

Un movimiento social unido por los acontecimientos mientras la izquierda se despedaza

LA CRÍTICA, 5 DICIEMBRE 2023

La España de siempre, la invertebrada de Ortega, o la imposible de Unamuno, o la decepcionante de Azaña, la España de la violencia y de la sangre en los arroyos, viene en los últimos meses transformándose en un camino arado por donde transita una ciudadanía libre de pensamiento y despierta al observar con inteligencia las orillas que delimitan su hoja de ruta. Un camino bien trazado o supuestamente bien dirigido hacia la obtención del poder absoluto por alguien sin escrúpulo alguno, (...)
  • 1

La izquierda socialcomunista amortizada, la derecha desnortada y el parlamentarismo muerto

LA CRÍTICA, 26 OCTUBRE 2024

Los últimos acontecimientos que hemos sufrido en España revelan claramente que el período constitucional solo puede mantenerse en base a la buena voluntad de los constitucionalistas de fe, es decir: la Corona, como valor supremo, los Tribunales de Justicia que no la mayoría del Tribunal Constitucional (Órgano no jurisdiccional) y algunos líderes políticos tanto del defenestrado viejo PSOE como del arco de la derecha parlamentaria. Este es el escenario al que de manera persistente se sigue eufemísticamente llamando democracia. (...)