lacritica.eu

Tecnología

LA CRÍTICA, 6 ABRIL 2025

06/04/2025@11:25:23

Vivimos en un mundo en el que, casi sin darnos cuenta, hemos comenzado a sumergirnos en un ecosistema existencial dominado cada vez en mayor medida por fuentes infinitas de datos y algoritmos que rigen nuestra existencia. Ello abarca desde nuestros actos y acciones más comunes a nuestras decisiones vitales más importantes. Este paradigma transformador asociado al proceso tecnológico e innovador comparte rasgos comunes y diferenciales con anteriores revoluciones tecnológicas impulsadas por la capacidad creativa, investigadora y científica del ser humano.

De todas ellas, hemos aprendido que la mayor parte de los cambios y transformaciones asociados a este paradigma de cambio tecnológico han redundado finalmente en una mejora del tejido económico y productivo, lo que finalmente se ha traducido en un aumento de la riqueza global y del modelo de bienestar asociado a este. Una representación significativa de todo este complejo proceso evolutivo se podría explicar en base al proceso de destrucción creativa enunciado por Schumpeter[1]. (...)

Agente Provocador

LA CRÍTICA, 21 MARZO 2025

Corea del Sur anuncia que los niños recibirán en las escuelas formación sobre Inteligencia Artificial a la vez que en gran parte de España se prohíben las pantallas en las escuelas… y, de repente, nuestros retoños tienen su futuro aún más difícil: cuando se acerquen a la edad adulta se enfrentarán a sus competidores (ya sea a nivel individual, como parte de una empresa o como parte de un estado) manejando peor que ellos los ¿teléfonos? Móviles (salvo para jugar y ver tonterías) y aprovechando peor la IA. (...)
  • 1

LA CRÍTICA, 18 FEBRERO 2025

La reorganización de las cadenas de valor y el cuestionamiento de los mecanismos multilaterales, de las reglas vigentes, con la derivada de pérdida de referencias y de certidumbres, junto con un rosario de conflictos activos, induce a pensar que se está produciendo una alteración del estatus quo internacional, del orden mundial. Esto no es un mero cambio de posiciones o numeraciones entre países. Se trata de un cruce multidimensional que no se encuentra resuelto ni a nivel desagregado ni, menos aún, en términos globales.