15 de julio de 2025
NUESTRAS FIRMAS > Manuel Pastor Martínez
|
| Joe Biden y Pedro Sánchez. (Foto: AFP / Remo Casilli). |
LA CRÍTICA, 17 FEBRERO 2022
Por Manuel Pastor Martínez
The Economist, biblia del Establishment social-demócrata europeo, ha expulsado a los Estados Unidos y a España, además de otros países occidentales (Francia, Italia, Bélgica, Portugal, Grecia, …) del selecto club de las democracias “plenas”, limitado ahora a solo una lista de 21, encabezada por Noruega y otros países escandinavos (club en el que –merece subrayarse– Taiwan figura como primer país asiático en el puesto 8). (...)
| Fotograma de la película "Cabeza de Vaca", de 1991, en el que aparece "Estebanico". |
LA CRÍTICA, 8 FEBRERO 2022
Por Manuel Pastor Martínez
El primer “afro-americano” en realidad fue un joven afro-español de raza negra o etnia mora, presunta y originalmente de religión musulmana pero bautizado cristiano, nativo de Africa y emigrado a España, que viajaría en la trágica expedición a América del gobernador Pánfilo de Narváez en el siglo XVI. Su nombre español era Esteban y acompañaba a su amo, el capitán Andrés Dorantes de Carranza, por lo que en algunos documentos figura su nombre como Esteban Dorantes. (…)
| "La marcha de Gálvez" óleo de Augusto Ferrer Dalmau. (https://www.todoababor.es/). |
LA CRÍTICA, 30 ENERO 2022
Por Manuel Pastor Martínez
En septiembre de 2008, el nombre de Galveston estuvo en los noticiarios de todo el mundo por haber sido la principal víctima del huracán Ike: igual que hiciera un antepasado suyo en 1900, dejó un rastro trágico de destrucción en la isla-ciudad tejana.
Pocos españoles, y también pocos americanos, saben que el nombre de esta localidad se debe al gobernador español de la Luisiana y héroe de la Independencia americana, después virrey de Méjico, Bernardo de Gálvez (1746-1786). En realidad, pocos españoles y americanos saben quién fue Bernardo de Gálvez. (...)
| Duelo entre Alexander Hamilton y Aaron Burr el 11 de julio de 1804, del que el primero resultó muerto al día siguiente. (Ilustración: https://us.leskanaris.com/). |
LA CRÍTICA, 20 ENERO 2022
Por Manuel Pastor Martínez
Aparentemente, Wilkinson jugó un cierto papel en el descubrimiento de la traición de su antiguo jefe, el general Benedict Arnold, y sobre todo reventando una conspiración contra Washington (“The Conway Cabal”) de militares rivales del Comandante del Ejército Continental durante la guerra de Independencia. (...)
| El general norteamericano James Wilkinson (Agente Secreto nº 13), retrato realizado por John Wesley Jarvis, 1820-1825. (Photo Credit: Wikimedia Commons). |
LA CRÍTICA, 14 ENERO 2022
Por Manuel Pastor Martínez
Este ensayo fue escrito con anterioridad a la publicación de las obras de Andro Linklater sobre James Wilkinson (2009) y de David O. Stewart sobre Aaron Burr (2011).
En el orto de la España contemporánea, en el contexto histórico desde las revoluciones norteamericana (1776-) y francesa (1789-) hasta la guerra española de Independencia (1808-1814), tuvo lugar un singular episodio, poco conocido y apenas historiado. Se trata de la actuación del, probablemente, principal agente de inteligencia al servicio del Estado español, de nacionalidad extranjera y con notoria influencia en los asuntos políticos de su pais de origen. Dicho en otros términos: un espía al servicio de España y un traidor a su patria, los Estados Unidos de América. (...)
| Kamala Harris y Joe Biden. (Foto: Jjim Lo Scalzo / EFE). |
LA CRÍTICA, 10 ENERO 2022
Por Manuel Pastor Martínez
El degenerado partido Demócrata estadounidense con su decrépito líder Joe Biden a la cabeza, chapoteando en la charca de basura de su propia corrupción política y moral, ha encontrado en el título del primer editorial del año en su órgano de prensa favorito el leitmotive perfectamente oportuno a su patética situación: “Ahora cada día es 6 de Enero” (“Every Day Is Jan. 6 Now”, The New York Times, Jan. 1, 2022). (...)
| Ulysses S. Grant, primer presidente norteamericano (republicano) en visitar España (1878). (Foto: el presidente Grant, enfermo de cáncer, poco antes de morir en 1885. https://www.irishcentral.com/). |
LA CRÍTICA, 1 ENERO 2022
Por Manuel Pastor Martínez
Desde que, como adolescente, vi la película de John Ford Misión de audaces (título original: The Horse Soldiers), he sentido curiosidad por la personalidad del general Ulysses S. Grant, cuyo nombre invocaban en ella los soldados de la caballería unionista, cantando mientras marchaban hacia el Sur. (...)
| Belén del Ayuntamiento de Madrid. (Foto: https://www.centrocentro.org/). |
LA CRÍTICA, 18 DICIEMBRE 2021
Por Manuel Pastor Martínez
He decidido celebrar estas Navidades con un festín o fiesta privada anti-iconoclasta, con cierta nostalgia de mi lejana infancia. En nuestra casa familiar en Saint Cloud (Minnesota, USA) he puesto, no uno, sino cuatro belenes con figuras traídas de España, y en un caso regalo de mis suegros tras un viaje a Palestina/Israel.
Harto de tanta decoración con motivos arbóreos y del obeso Santa Claus, típicos en la tradición nórdica protestante, quiero reivindicar la española, católica y mediterránea de las figuritas (la mayoría de los católicos estadounidenses, como en tantas otras cosas litúrgicas y dogmáticas, han claudicado –nunca mejor dicho– ante el pesado Claus). (...)
| Antifa, el grupo de extrema izquierda norteamericano. (Foto: BBC News). |
LA CRÍTICA, 12 DICIEMBRE 2021
Por Manuel Pastor Martínez
En su último libro mi admirado Victor Davis Hanson (The Dying Citizen, Basic Books, 2021) hace una inteligente y erudita defensa de la ciudadanía clásica, pero no esconde su temor a la muerte de la misma. Hay peligros intrínsecos en las guerras culturales que estamos viviendo, pero un peligro externo a la cultura o al conflicto de las ideas/ideologías, real y presente en nuestro tiempo, es el terrorismo. (...)
| Toma de posesión de Tierno Galván como alcalde de Madrid (19.04.1979). (Foto: https://elpais.com/). |
LA CRÍTICA, 3 DICIEMBRE 2021
Por Manuel Pastor Martínez
Continúo en esta segunda parte con los recuerdos de personalidades políticas que tuve la oportunidad de conocer y tratar, más o menos, y que fueron decisivas en los primeros años de la Democracia, junto a las derechas tradicionales representadas inicialmente por Fraga, Suárez y Calvo-Sotelo: el alcalde de Madrid y presidente de honor del PSOE, Enrique Tierno Galván, y los presidentes de Gobierno Felipe González y José María Aznar. (...)
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|