.
lacritica.eu

Acerca de la Defensa europea

(Foto: https://www.huffingtonpost.es/entry/).
Ampliar
(Foto: https://www.huffingtonpost.es/entry/).

LA CRÍTICA, 27 JULIO 2025

Por Juan Ángel López Díaz
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit Compartir en Yahoo
Tras la decisión del presidente Trump de dejar a Ucrania a su suerte, aunque ahora esta dispuesto a proporcionar Patriot, con cargo a la UE, los líderes europeos han tratado de formar una coalición militar, la coalición de los dispuestos, capaz de defender Kiev. Y de hecho propusieron desplegar fuerzas en Ucrania. El presidente francés, Macron, el pasado mes de marzo del 2024, afirmó que habría una fuerza europea de varios países en Ucrania, y el primer ministro británico, Keir Starmer, propuso, crear una «coalición de los dispuestos» , que hace unos días ha decidido poner su HQ en Paris [1] para ayudar a defender la paz en Ucrania, una vez se firme un armisticio, aunque al día de la fecha esa opción se ve cada vez más lejos. (...)

Acerca de la Defensa europea

Tras la decisión del presidente Trump de dejar a Ucrania a su suerte, aunque ahora esta dispuesto a proporcionar Patriot, con cargo a la UE, los líderes europeos han tratado de formar una coalición militar, la coalición de los dispuestos, capaz de defender Kiev. Y de hecho propusieron desplegar fuerzas en Ucrania. El presidente francés, Macron, el pasado mes de marzo del 2024, afirmó que habría una fuerza europea de varios países en Ucrania, y el primer ministro británico, Keir Starmer, propuso, crear una «coalición de los dispuestos» , que hace unos días ha decidido poner su HQ en Paris [1] para ayudar a defender la paz en Ucrania, una vez se firme un armisticio, aunque al día de la fecha esa opción se ve cada vez más lejos.

Esta iniciativa no es nueva y ya se empleó por parte OTAN en los Balcanes de la década de 1990. Consiste en enviar pequeñas unidades a lo largo de la frontera ruso-ucraniana donde se fije, para disuadir a los rusos de que respeten esas fronteras, sin duda forzadas, que impondrán a Ucrania. Pero esa fuerza tendría un poder de combate limitado y sólo tendría credibilidad si detrás existiera una fuerza militar estadounidense o europea en reserva, y en concreto, proporcionando apoyo aéreo masivo en caso de que las tropas europeas sean atacadas.

Pero este plan, que depende del apoyo americano y del presidente ruso, Vladimir Putin, ya ha sido rechazado por ambos. Tanto Trump como el vicepresidente estadounidense J.D. Vance han rechazado repetida y categóricamente esta opción. Y para Putin, aceptar el plan europeo significaría abandonar un objetivo bélico clave: mantener a Ucrania fuera de la OTAN y a la OTAN fuera de Ucrania.

Pero incluso si Trump y Putin aceptaran tal plan, los países europeos no saben los planes de Putin para atacar algún país europeo, por lo que sería poco útil concentrar sus mejores tropas en guarniciones por toda Ucrania, y además obligaría a los países participantes a rotar unidades de forma que sus soldados no estuvieran lejos de casa durante largos periodos. Así que unas unidades se estarían preparando para ir a Ucrania y otras estarán en zona o acabarían de regresar de Ucrania. Este sistema rotacional no es una fórmula para un ejército con capacidad de batir a Rusia.

Para eso, Europa debe organizar una potente “masa de maniobra” que pueda desplegarse con rapidez donde sea necesario, ya que no se puede saber si Rusia, como dice el servicio secreto danés, en los próximos cinco años avanzará contra Ucrania, avanzará hacia Bielorrusia, amenazará a Polonia o atacará a los países bálticos o a Rumania. Aunque no lo parezca, Europa posee casi todos los recursos militares necesarios para crear tal fuerza. La pregunta es si tienen la voluntad.

Voluntad de vencer

Entre las carencias más citadas está que Europa carece de los “"posibilitadores” estratégicos que la capacitarían para realizar de forma independiente todas las tareas necesaria para las operaciones que tuviese que realizar: air lift, sea lift, reabastecimiento en vuelo; inteligencia, vigilancia y reconocimiento; (IRS), satélites; defensa aérea y antimisiles. Europa tiene parte de estos sistemas, pero necesitaría más. Y es cierto que Europa no ha gastado lo que EE. UU. o la OTAN pidieron en la última década, pero entre 2021 y 2024, el gasto total en defensa de los Estados miembros de la UE aumentó más de un 30 %. En 2024, alcanzó una cifra estimada de 326.000 millones de euros, aproximadamente el 1,9 % del PIB de la UE.[2]

El PIB de la UE fue de 18 billones de dólares mientras que el de Rusia fue de 2 billones, esto es, nueve veces menos. En cuestión de medios militares no hay grandes diferencias en carros o blindados, aunque hay déficit europeo en artillería y superioridad europea en medios aéreos y navales convencionales. Y un déficit importante en armas nucleares y las Fuerzas armadas europeas, tienen mas de un millón de efectivos. En suma los europeos tienen poder de combate, pero para disuadir y defenderse necesitan, en primer lugar, la voluntad de hacerlo y voluntad de vencer, condición sine qua non, y ser capaces de desplegar sus fuerzas con rapidez cerca de las posibles zonas de ataque ruso. Eso implica poder reforzar a Polonia que, por su tamaño, ubicación y topografía es el punto clave de la defensa europea y base para contrarrestar las amenazas rusas contra los países bálticos y el sureste del continente y también el lugar idóneo para intervenir en Ucrania.

Para lograr este objetivo, Europa debería poner en marcha la llamada Iniciativa de Preparación de la OTAN, una propuesta impulsada por el General de los US Marines, Jim Mattis[3], antiguo secretario de Defensa de Estados Unidos entre 2017 y 2019. Esta iniciativa exigía que la OTAN tuviera la capacidad de desplegar 30 batallones, 30 escuadrones aéreos y 30 buques de guerra en Europa del Este en 30 días. Estos cuatro despliegues en 30 días nunca se lograron, incluso cuando Estados Unidos casi con seguridad habría sido un contribuyente clave. Por lo tanto, es difícil imaginar cómo Europa puede hacerlo ahora. Aunque hay una diferencia fundamental. Ahora toda Europa ve el peligro ruso de una forma palpable. Y quizás ahora sí se pueda lograr esa demanda del general Mattis.

Necesidad de igualar el nivel de adiestramiento

El continente cuenta con las fuerzas necesarias: los miembros europeos de la OTAN despliegan en conjunto cerca de 100 escuadrones de cazas, 100 buques de guerra importantes y más de 100 brigadas, de las cuales se necesitarían diez para alcanzar el objetivo de Mattis de 30 batallones. Las fuerzas terrestres son el punto más importante, pero las fuerzas aéreas europeas son numerosas, modernas, experimentadas y bien entrenadas. Pueden brindar un poderoso apoyo a las tropas terrestres.

Algunos podrían argumentar que diez brigadas no es mucha fuerza en comparación con los aproximadamente 90 regimientos regulares y 80 irregulares del ejército ruso. (Un regimiento ruso es similar a una brigada europea, aunque suele ser más pequeño, con menos apoyo y a menudo con menos efectivos debido al desgaste en combate). Pero, bien organizadas, diez buenas brigadas, divididas en dos cuerpos mecanizados, serían una capacidad que los rusos no podrían ignorar. A modo de comparación, es aproximadamente dos tercios del tamaño de la fuerza que conquistó todo Irak en 2003.

En conjunto, los tres actores militares clave de Europa Occidental –Francia, Alemania y el Reino Unido– cuentan con unas 22 brigadas de combate, lo que les permite completar la fuerza inicial por sí solos y, de ser necesario, ampliarla. Si bien no todas estas brigadas son unidades acorazadas, todas están bien equipadas para los estándares de las tropas rusas y ucranianas que se han enfrentado en los últimos tres años. Esta fuerza de diez brigadas reforzaría al ejército polaco, que cuenta con 14 brigadas. Una Polonia reforzada se convertiría entonces en obstáculo para Moscú, desplegando aproximadamente tantas fuerzas como las que Ucrania desplegó para detener la ofensiva rusa en Ucrania a principios de 2022.

Sin embargo, las fuerzas terrestres europeas varían en su preparación. Algunos de sus equipos pueden necesitar mantenimiento, y algunas unidades carecen de personal suficiente. Es casi seguro que no abundan las municiones y repuestos[4]. Pero tendrían sistemas de defensa aérea de corto alcance capaces de resistir ataques con drones, comunes en la guerra de Ucrania. Y además, Europa solo tendría que asignar más fondos, duplicar y triplicar la producción de las fábricas de defensa del continente y abandonar la obsesión por repartir equitativamente el gasto en defensa y el trabajo industrial entre fronteras.

Necesidad de reaccionar con rapidez

Además de la preparación, la movilidad es un problema para el continente europeo. Si Polonia va a ser el eje central de un esfuerzo europeo de refuerzo en caso de crisis a gran escala, los europeos deben encontrar la manera de llegar allí y con rapidez. Los críticos alegan, y es cierto, que Europa carece de sea lift para movilizar fuerzas rápidamente por Europa, pero esto no es exactamente así. Los blindados se pueden transportar por ferrocarril,[5] mar y carretera. La OTAN y la Unión Europea lo que necesitan es reforzar los puentes en Europa del Este, completar la integración de los ferrocarriles de Europa del Este con la red ferroviaria del Oeste, adquirir locomotoras diésel para remolcar trenes, por si se interrumpe el suministro eléctrico por acción enemiga y mejorar las instalaciones portuarias para el envío y descarga de carga militar.

El transporte civil por carretera también debería organizarse para que pueda apoyar el transporte de material militar hacia Europa del Este. También hay que construir una red de puntos de distribución de combustible, bases logísticas con zonas de aparcamiento pavimentadas y búnkeres, enlaces por fibra óptica e incluso vías de ferrocarril para permitir la descarga rápida de trenes. A los aeródromos civiles y militares del este y el sur de Europa habría que hacerles mejoras similares.

Europa debe centrarse en desplegar en Polonia, con poca antelación, uno o dos cuerpos de ejército independientes con el apoyo aéreo correspondiente; capaces de operar sin ayuda americana. El actual Cuerpo Multinacional del Noreste de la OTAN, ubicado en Polonia y actualmente centrado principalmente en el Báltico y la frontera entre Bielorrusia y Polonia, podría servir de base para un cuerpo de ejército. El cuartel general del Eurocuerpo de la UE en Estrasburgo podría servir de base para un segundo cuerpo de ejército. Este cuerpo debería servir como banco de pruebas para el empleo de los satélites europeos existentes de mando y control, navegación e inteligencia.

Contrariamente a la percepción pública, el continente cuenta con todas estas capacidades, aunque no sean abundantes. Las naciones europeas, individualmente, también están acostumbradas a mantener su control nacional. La inteligencia entre países debe ser compartida. Francia y el Reino Unido deberán reflexionar, acaban de hacerlo, sobre cómo sus fuerzas nucleares pueden respaldar a las fuerzas convencionales del continente en una estrategia de disuasión europea independiente.

Si los europeos quieren disuadir a Rusia, tranquilizar a Ucrania, defender a los miembros actuales de la UE o la OTAN, o incluso defender a Ucrania, necesitan una potencia de combate que esté a la altura de los desafíos que plantea el ejército ruso. Esto implica reunir una masa de maniobra capaz que aumente la cautela de Moscú en todos los aspectos del continente. El mantenimiento de la paz con la ayuda estadounidense es una idea anticuada. Europa debe crear una nueva mentalidad, que es contar con una capacidad de combate independiente y más importante aún, inculcar en sus ciudadanos la voluntad de defenderse y de vencer.

Juan Ángel López Díaz


[1] New Coalition of the Willing headquarters as leaders step up support for Ukraine's immediate fight, GOV. UK; 10-07-2025

[2] La Defensa de la UE en cifras, Consejo de la UE.

[3] SECDEF Mattis’ New ‘Four Thirties’ Initiative Designed to Reinforce NATO Against Russia, Ben Werner, USNI news, 30-08-2018.

[4] Europe is short of gunpowder and TNT when it needs them most, Laura Alviz, The Japan Times, 22-03-2025, Europe’s armsmakers have ramped up capacity, The economist, 22-03-2025.

[5] Sabotage: Protecting european transportation networks from Russia, Doug Livermore, Center for european Policy Analisis, 09.10- 2024.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios