2 de junio de 2023
|
| Jorge Próspero de Verboom. Autor: Román García Rodrigo. Sala de Banderas de la Academia de Ingenieros y Transmisiones del Ejército. |
LA CRÍTICA, 20 OCTUBRE 2020
Por José Ignacio Mexía y Algar
La aparición de la artillería supuso un cambio en los sistemas defensivos de las ciudades y el nacimiento de la fortificación abaluartada, lo que trajo consigo la necesidad creciente de los ingenieros en los campos de batalla, tanto para el diseño de las obras defensivas como para dirigir el ataque a las mismas. (...)
REAL CUERPO DE INGENIEROS
| Escudo de la Academia de Matemáticas de Barcelona |
LA CRÍTICA, 14 OCTUBRE 2020
Por Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño
La Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación de Barcelona fue creada por D. Jorge Próspero de Verboon e inaugurada el 15 de octubre de 1720 siendo el primer centro docente militar español dedicado, durante el siglo XVIII, a la formación de los oficiales del Real Cuerpo de Ingenieros. La Asociación Española de Militares Escritores se suma a los actos que se celebraran en Barcelona con motivo del III CENTENARIO de su creación. (...)
| Médicos militares españoles en acción. (Foto: RTVE) |
LA CRÍTICA, 9 OCTUBRE 2020
Por José Ramón Navarro Carballo
Una de las misiones enmarcadas dentro del ámbito constitucional que tienen las Fuerzas Armadas españolas y específicamente señalada en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional es la de “mantener la seguridad y bienestar de los ciudadanos en las situaciones de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas”, en concierto con las Instituciones del Estado y Administraciones públicas. (...)
| Antonio de Brugada Vila, "Episodio del combate de Lepanto", el día 7 de octubre de 1571. (Museo del Prado, Madrid) |
LA CRÍTICA, 7 OCTUBRE 2020
Por José Manuel Gutiérrez de la Cámara
Hoy 7 de octubre celebramos la festividad de Nuestra Señora del Rosario, devoción instituida por Santo Domingo de Guzmán por indicación de la Virgen María. El Santo, que murió en 1221, se dedicó a predicar y hacer popular la devoción del Rosario para el sufragio de las almas del Purgatorio, el triunfo del bien sobre el mal y prosperidad de la Santa Madre Iglesia. (...)
| Alexei Navalni, opositor ruso envenenado con A-232.. (Foto: www.abc.net.au) |
LA CRÍTICA, 2 OCTUBRE 2020
Por José Mª Fuente Sánchez
Hace unos días, el diario ABC nos informaba sobre el envenenamiento del opositor ruso Alexei Navalni mediante la utilización de una sustancia química de nombre A-232, que el propio medio definía como «arma química de la era soviética con gran potencia letal». Añadía también otro suceso análogo: «con un derivado de esta sustancia, el A-234, una pomada que actúa a través de la piel, fue envenenado en Salisbury el exespía ruso Serguéi Skripal y su hija Julia en marzo de 2018». (...)
EN RELACIÓN CON GIBRALTAR
| "Episodio de Trafalgar", óleo de Francisco Sans Cabot, 1862. Museo del Prado, Madrid |
LA CRÍTICA, 2 OCTUBRE 2020
Por Aurelio Fernández Diz
(...) Al final, querido director, a mí no me parece que poner las condiciones para que Gibraltar nos sea devuelto, a la mayor brevedad posible, como todos deseamos, sea predicar en el desierto inglés. Lo que verdaderamente me parece que es predicar en el desierto inglés es intentar convencer a nuestros políticos, siempre demasiado comprensivos con las tesis del contrario, que lo de Gibraltar tiene que terminar a plazo fijo por ser una cuestión imperativa y obligada por nuestra dignidad nacional. Tenemos los hombres. Tenemos la tecnología. Sabemos cómo hacerlo. Solo falta voluntad.
| Orden de la Merced. (Foto: https://www.basilicadelamerce.es). |
LA CRÍTICA, 24 SEPTIEMBRE 2020
Por José Manuel Gutiérrez de la Cámara
Hoy es el día de Nuestra Señora de la Merced, que dio origen a la Orden del mismo nombre, con motivo de la aparición de Nuestra Señora a Pedro Nolasco, un joven mercader de telas de Barcelona que había intentado poner remedio a la situación que existía en esos momentos en España, mediante la compra y rescate de cautivos (...)
EN RELACIÓN CON GIBRALTAR
| Picardo: "El infierno se congelaría" antes de que Gibraltar quite los bloques de hormigón... (Foto y texto: RTVE). |
LA CRÍTICA, 21 SEPTIEMBRE 2020
Por Aurelio Fernández Diz
Querido Enrique: Acabo de leer tu tercera carta sobre nuestro Gibraltar con gran satisfacción y entrega porque es la mejor aproximación al problema que estamos estudiando que alguien pudiera encontrar. Todos y cada uno de sus párrafos incluyen una profunda verdad lo que hace más difícil para mí poder escribir algo que tenga algún sentido crítico, saltando de verdad en verdad. (...)
EN RELACIÓN CON GIBRALTAR
| Visita de Ana de Inglaterra a Gibraltar en 2009. (Foto: RTVE). |
LA CRÍTICA, 9 SEPTIEMBRE 2020
Por Aurelio Fernández Diz
Querido Enrique: Mucho te agradezco las dos cartas abiertas a mi dirigidas y difundidas ampliamente por varios medios de comunicación, sobre el tema de Gibraltar, esa colonia que un país absolutamente desconsiderado y desleal con España mantiene en nuestro territorio. (...)
| Quema del Convento de los Jesuitas en la Gran Vía de Madrid. |
LA CRÍTICA, 3 SEPTIEMBRE 2020
Por José Mª Fuente Sánchez
Uno de los primeros consejos que recibe todo aquel que viaja a un país anglosajón es el relativo a las relaciones sociales: “hablar de religión o de política es de mala educación” nos comentan. Nada que objetar a esta actitud pragmática y sí admitir que es una solución eficaz que obliga al creyente a no hablar de sus creencias y al no creyente a “pasar”, simplemente, de ellas. (...)
|
|
|