2 de junio de 2023
|
LA CRÍTICA, 19 AGOSTO 2020
Por Aurelio Fernández Diz
"La defensa nacional es la disposición, integración y acción coordinada de todas las energías y fuerzas morales y materiales de la Nación, ante cualquier forma de agresión, debiendo todos los españoles participar en el logro de tal fin.” (Ley Orgánica 6/1980) (...)
| SS.MM. los Reyes de España. (Foto: Casa Real) |
LA CRÍTICA, 6 AGOSTO 2020
Por Íñigo Castellano Barón
España se ha convertido en un microcosmos donde paranoicos, congelados mentales por el odio, busca fantasmas, tontos y tontorrones de siempre, aprendices de brujos, vagos por naturaleza y vocación, se cruzan a velocidad de vértigo en el espacio hispano sin saber a dónde van, (...)
| Cartel "Catalunya no te rei" / Twitter Omnium Cultural (www.publico.es) |
LA CRÍTICA, 21 JULIO 2020
Por Aurelio Fernández Diz
Según la nítida definición que podemos encontrar en el diccionario de nuestra Real Academia subvertir es: trastornar o alterar algo, especialmente el orden establecido. Por este motivo todas las organizaciones políticas conocidas se dotan de leyes que tienen por objeto principal proteger este orden. Cuando el orden a proteger es dictatorial (...)
PATRONA DE LA ARMADA Y DE TODA LA GENTE DE MAR
| Foto: www.generaldavila.com |
LA CRÍTICA, 16 JULIO 2020
Por Carlos Cordón Scharfhausen
(...) A finales del siglo XII, en una Palestina ocupada por los musulmanes, muy cerca del actual puerto de Haifa, en un valle solitario en la falda del Monte Carmelo, se refugiaron un grupo de cristianos. Decidieron permanecer en Tierra Santa viviendo como anacoretas, en penitencia, alojándose en cuevas cerca de la fuente del profeta Elías, el cual había vivido en esa zona de Galilea, y a quien trataban de imitar. (...)
| "La cena de San Benito", de Fray Juan Andrés Rizi. Museo del Prado, Madrid. |
LA CRÍTICA, 11 JULIO 2020
Por José Manuel Gutiérrez de la Cámara
Hoy 11 de julio el santoral me ha recordado la fiesta de San Benito, co-patrón de Europa y su memoria no deja de ser una esperanza en la crisis sin precedentes que padece el continente europeo y de manera especial España. Hoy más que nunca, Europa necesita recetas para superar su preocupante falta de identidad y valores. (...)
LA CRISIS DEL CORONAVIRUS Y LAS FAS (5)
| El Ejército chino preparando el Desfile de la Victoria. (Foto: http://spanish.people.com.cn/n/2015/0822/c31621-8940180.html) |
LA CRÍTICA, 10 JULIO 2020
Por Ricardo Martínez Isidoro
Si algo queda como conclusión de lo sucedido durante la pandemia de la COVID 19 es la sensación de banalización de las pérdidas humanas, la admisión de lo inevitable y la incapacidad de los sistemas de alerta temprana para prevenir un desastre mundial que se ha llevado por delante más de medio millón de vidas humanas, por el momento. (...)
| Foto: Ministerio de Defensa. Gobierno de España |
LA CRÍTICA, 7 JULIO 2020
Por Aurelio Fernández Diz
Por considerarlo ser de interés para todos los españoles interesados en los temas de defensa comento en este artículo algunos de los temas estudiados en una de las últimas reuniones del Foro de Pensamiento Naval, celebrado con la destacada participación de almirantes y oficiales superiores de la Armada, en situación de reserva o retiro, reconocidos por su experiencia y conocimientos navales y estratégicos. (...)
| Ilustración: https://apcergroup.com |
LA CRÍTICA, 13 JUNIO 2020
El modelo económico actual, que lleva funcionando desde la primera revolución industrial en el siglo XVIII, es para las empresas e industrias el de “extraer y fabricar” y para el consumidor el de “usar y tirar”, es el modelo llamado “lineal” que exige gran cantidad de energía y de otros recursos baratos cuya disponibilidad es cada vez mas escasa y que además tiene consecuencias indeseadas en el ecosistema por su alta contaminación. (...)
LA CRISIS DEL CORONAVIRUS Y LAS FAS (1)
| (Foto: www.ConfidencialDigital.com) |
LA CRÍTICA, 12 JUNIO 2020
Por Francisco José García de la Vega
Después de varios meses, hemos superado lo peor de la crisis sanitaria del Covid-19. Las Fuerzas Armadas (FAS) han contribuido a superar esta grave situación. Han demostrado ser un instrumento valioso en apoyo de la acción del Estado, más allá de lo que son sus misiones constitucionales. (...)
| Zygmunt Bauman, filósofo y sociólogo. (1925 - 2017). |
LA CRÍTICA, 5 JUNIO 2020
(...) La sociedad actual es un sistema muy complejo formado por personas, hiper-relaciones y altas tecnologías, cuando estas últimas ocupen la mayor parte del espacio, incluso el de la libertad, el fin de esa sociedad aparecerá por sorpresa. Vivimos en una época crítica, pero no somos conscientes de ello, el hedonismo no nos deja ver el problema. (...)
|
|
|