lacritica.eu

    6 de noviembre de 2025

NUESTRAS FIRMAS

Benjamín Netanyahu y Donald Trump acuerdan el plan de veinte puntos para Gaza. | The White House.
Benjamín Netanyahu y Donald Trump acuerdan el plan de veinte puntos para Gaza. | The White House.

LA CRÍTICA, 3 OCTUBRE 2025

Por Ricardo Martínez Isidoro
El reciente Plan de Paz para Gaza, presentado en Washington por los presidentes Trump y Netanyahu, constituye una hoja de ruta complicada para resolver un conflicto complejo que por otra parte lleva abierto desde cerca de ochenta años; para su consecución, si llega a buen fin, van a ser necesarios, en cada tramo, esfuerzos sucesivos, difíciles, que van a condicionar la realización de los siguientes. Los 20 puntos constituyen una escalera de gran pendiente, insalvable por sus flancos, que será necesario subir para evitar el fracaso, y además no existe ninguna referencia a Irán, principal actor en la zona e impulsor de la lucha de Hamás, y de otros actores regionales, contra Israel. (...)
(Foto: https://de.wikipedia.org/wiki/).
(Foto: https://de.wikipedia.org/wiki/).

LA CRÍTICA, 15 OCTUBRE 2024

Por Juan Ángel López Díaz

Es normal que nadie sepa dónde está la localidad de Saint Die des Vosges que influyó decisivamente en que el nuevo continente descubierto por Colón y los hermanos Pinzón en 1492, recibiese el nombre de América. Esta escondido al cobijo de los Vosgos y pertenecía al Ducado de Lorena, desaparecido hace tiempo. En ese tranquilo pueblo, a mediados del S.XV, gobernaba el soberano René II, que reclamó los títulos de Rey de Jerusalén y de Sicilia y Conde de Provenza, aunque la realidad es que solo gobernaba ese pequeño territorio y, eso sí, era un gran amante de las artes y de las letras. (...)

Ilustración: (https://consejos.disfrutabox.com/).
Ilustración: (https://consejos.disfrutabox.com/).

LA CRÍTICA, 17 MARZO 2024

Por Alfredo Vílchez

Hoy me he levantado de nuevo a las cinco de la mañana, como muchos días desde hace un tiempo, y, también con frecuencia, mi primer pensamiento del día ha sido de temor, de angustia, de pesadumbre, de tristeza, de desesperación… de impotencia.


Miro por la ventana y, sobre un cielo densamente nublado desde hace muchos días, sin que caiga una gota, veo pasar por algún hueco las rayas progresivamente ensanchadas de los aviones que las fumigan y las secan, dejándonos caer luego el regalo de su contenido. (...)

Sánchez y Mohamed VI. (Foto: https://www.elconfidencialdigital.com/).
Sánchez y Mohamed VI. (Foto: https://www.elconfidencialdigital.com/).

LA CRÍTICA, 24 FEBRERO 2024

Por Juan Ángel López Díaz
La reciente visita a Marruecos del presidente de Gobierno ha finalizado sin que haya podido arrancar un compromiso a las autoridades marroquíes de una fecha para reabrir las aduanas de Ceuta y Melilla, que permanecen cerradas desde 2018. Al parecer para lograr este acuerdo, el señor Sánchez habría ofrecido desbloquear el traspaso de la gestión del espacio aéreo del Sáhara como contrapartida, acuerdo que estaba paralizado desde junio del 2023, ante el próximo proceso electoral del mes de julio del 2023. Según el Confidencial Digital por fuentes diplomáticas, esa habría sido la condición que ha puesto Mohamed VI para reabrir precisamente las aduanas de Ceuta y Melilla. El cambio de postura del mes de junio, sobre ese acuerdo, al parecer, provocó durante el pasado verano un aumento de la presión de Rabat sobre Ceuta y Melilla. (...)
(Foto: https://israelnoticias.com/iran/iran-israel-amenazas-guerra/).
(Foto: https://israelnoticias.com/iran/iran-israel-amenazas-guerra/).

LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2023

Por Ricardo Martínez Isidoro

Desde hace varios años, Irán ha enfocado su política exterior y de seguridad nacional en hacer frente a la presencia de Estados Unidos en Oriente Medio, en extender su influencia política y militar por la Media Luna Fértil (desde Irak hasta Líbano) y a combatir, hasta la destrucción, a su acérrimo enemigo, Israel, como frecuentemente enuncian sus principales dirigentes, entre ellos el desaparecido General Suleimani.


La desaparición del científico nuclear, Mohsen Fajrizadeh, Jefe del Departamento de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa iraní, antiguo líder del programa nuclear persa, atribuida a Israel por las autoridades de Teherán, añadía no solo gravedad al escenario disuasivo mutuo, sino cierta inminencia de quiebra, (...)

La última fuga de Carles Puigdemont. (Foto: https://www.ondacero.es/).
La última fuga de Carles Puigdemont. (Foto: https://www.ondacero.es/).

LA CRÍTICA, 15 SEPTIEMBRE 2024

Por Ricardo Martínez Isidoro

Los órganos del Estado, eminentemente técnicos, pueden implementar decisiones políticas a través del cumplimiento de diferentes funciones, recogidas en regulaciones de diverso grado de importancia según su nivel orgánico, pero su validez estriba en su independencia de la política de los partidos que acoge el estado de derecho; normalmente se adhieren a algún ministerio del Gobierno para su mejor subsistencia y coordinación. (Leer más...)

La foto McMinnville, una de las fotografías de OVNIs más conocidas y estudiadas. Algunos disputan su autenticidad. Dominio público: Wikipedia Commons.
La foto McMinnville, una de las fotografías de OVNIs más conocidas y estudiadas. Algunos disputan su autenticidad. Dominio público: Wikipedia Commons.

LA CRÍTICA, 27 SEPTIEMBRE 2023

Por Ariel Fernández Stigliano
Hasta hace poco, dedicarse a investigar el fenómeno OVNI desde un ámbito científico equivalía prácticamente a un suicidio intelectual o por lo menos implicaba poner en serio riesgo la reputación. El tema sigue siendo muchas veces considerado poco serio debido a la casi total ausencia de evidencia y a la falta de rigor con que suele ser abordado. (...)
Mona Lisa con bazoka, Banksy, 2010. (Foto: https://www.significados.com/posmodernidad/).
Mona Lisa con bazoka, Banksy, 2010. (Foto: https://www.significados.com/posmodernidad/).

LA CRÍTICA, 7 MAYO 2025

Por Jesús Alberto García Riesco
El posmodernismo deconstruye los valores de la modernidad para crear un mundo que niega la objetividad y subvierte certezas centenarias, por lo que deviene en dogmatismo destructivo. Al vivir sin verdad —como si el mal no existiera— las sociedades europeas están moralmente desarmadas, lo que supone una gran amenaza para su seguridad. (...)
El presidente chino Xi Jinping. (Foto: https://cnnespanol.cnn.com/).
El presidente chino Xi Jinping. (Foto: https://cnnespanol.cnn.com/).

LA CRÍTICA, 31 OCTUBRE 2025

Por Ricardo Martínez Isidoro
No es de ahora, viene sucediendo desde que la República Popular China crece a unos niveles que sorprenden no solo a la izquierda tradicional, sino al Mundo entero, y es que aquellos internacionalistas están convencidos de que en este gran país, en todos los sentidos, se ha encontrado la clave de bóveda del confort económico, el desarrollo humano y el intenso bienestar social, aunque en el espejo no se reflejen nunca otros aspectos. (...)
Los cohetes de Hamas. (Foto: https://minanews.net/hamas-peringatkan-israel-atas-pelanggaran-terhadap-al-aqsa-selama-ramadhan/).
Los cohetes de Hamas. (Foto: https://minanews.net/hamas-peringatkan-israel-atas-pelanggaran-terhadap-al-aqsa-selama-ramadhan/).

LA CRÍTICA, 22 OCTUBRE 2023

Por Jesús Alberto García Riesco

En la operación Tormenta de Al-Aqsa, el ataque terrorista realizado por Hamás el pasado 7 de octubre, más de 1500 milicianos previo lanzamiento de 4.000 proyectiles y bombardeo desde drones atacaron Israel utilizando buldóceres, motocicletas, parapentes y embarcaciones; traspasaron la frontera de Gaza por treinta puntos distintos y, en pocas horas, mataron a más de 1.300 personas y secuestraron a otras ciento cincuenta. El éxito de la operación se debió a fallos en la inteligencia, en la defensa aérea, en los sistemas electrónicos de seguridad de la valla, en la operatividad y en la doctrina militar. (...)

(Foto: https://es.euronews.com/ © Mohammed HUWAIS / AFP + CHRISTOPHER STACHYRA / DVIDS / AFP).
(Foto: https://es.euronews.com/ © Mohammed HUWAIS / AFP + CHRISTOPHER STACHYRA / DVIDS / AFP).

LA CRÍTICA, 2 JUNIO 2024

Por Juan Ángel López Díaz
La crisis en el transporte marítimo mundial por los ataques a los buques mercantes en el mar Rojo, ha dejado ver de forma notable la extraordinaria posición de España en el ámbito geoestratégico y de forma particular la importancia de sus puertos para el tráfico mercante mundial, lo que le hace ser el sexto país del mundo en el ranking de conectividad marítima (Fig.1). La crisis deja notar sus efectos en los tres grandes puertos españoles, que están sabiendo aprovechar su estratégica posición geográfica. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Julián Juderías Loyot (1877 - 1918). (Foto: Real Academia de la Historia, Madrid).).
Julián Juderías Loyot (1877 - 1918). (Foto: Real Academia de la Historia, Madrid).).

LA CRÍTICA, 28 JUNIO 2024

Por Alfredo Vílchez

La Leyenda Negra es, como mucha gente sabe, un término utilizado por Julián Juderías para definir dos cosas: las mentiras que sobre España han dicho sus enemigos, y la capacidad de muchos españoles para creérselas e incluso glosarlas.


En 1914 Juderías utiliza el término para su trabajo “La Leyenda Negra y la verdad histórica”, que obtuvo el premio del semanario La Ilustración española y Americana, y se publicó en cinco entregas. En 1917 lo publicará ya en forma de libro, acortando el título: La Leyenda Negra. Desde entonces se ha escrito tanto sobre el tema que sería absurdo pretender aquí un resumen de ideas y posturas. Nos limitaremos a intentar plasmar una base lo más simple y gráfica posible, para que sirva de punto de partida a las aconsejables ampliaciones. (...)

El 11 de septiembre de 2024 en Barcelona (Diada). (Foto:https://elpais.com/).
El 11 de septiembre de 2024 en Barcelona (Diada). (Foto:https://elpais.com/).

LA CRÍTICA, 18 SEPTIEMBRE 2024

Es común usar el antropomorfismo de identificar la tierra por la que sientes devoción con un ente con personalidad y cualidades humanas. Cataluña, por supuesto, no escapa a esa tentación. Incluso me atrevo a decir que ese antropomorfismo es usado con mucha más profusión que en otros territorios. Pero con algo que lo distingue de los demás: todas esas cualidades humanas son siempre positivas. Mientras que en otras zonas con más sentido del humor y autocrítica ese dibujo humanizado puede tener facetas de antihéroe, en Cataluña no: cualquier crítica se puede considerar una traición y sus virtudes son magnificadas hasta el extremo. Incluso sus fracasos son culpa de los demás y sus derrotas son auténticos martirios causados por crueles dictadores, y por tanto deben celebrarse como fechas a santificar. (Leer más...)
Barrio de Llefià en Badalona, 1952. (Foto: Josep Cortines, Museo de Badalona).
Barrio de Llefià en Badalona, 1952. (Foto: Josep Cortines, Museo de Badalona).

LA CRÍTICA, 19 AGOSTO 2024

A ver si les suena este relato:


La inmigración es uno de los problemas que padece nuestro modelo de sociedad. Al fenómeno inmigratorio se debe la mayor parte de los delitos, bajada salarial y falta de empleo que padecemos. Las autoridades deben ponerse manos a la obra para legislar de forma que se pueda parar ese flujo migratorio, controlar de manera más efectiva nuestras fronteras, proceder a la detención de todo aquel inmigrante que se encuentre en nuestra tierra de manera ilegal o sin permiso de trabajo, (lo que implica que viene aquí a delinquir), proceder a su internamiento en centros de detención y a continuación proceder a su expulsión, escoltado o no, al territorio del que proceda.


O este otro:


Al inmigrante es fácil reconocerlo por su color de piel oscura, rudeza, falta de educación y respeto a nuestras costumbres, difícil de integrar por no querer aprender nuestra lengua y seguir anclado en sus atavismos ancestrales.


Pensarán que es el discurso de algún partido de ultraderechas actual de cualquier país europeo, ¿no? ¿España, Hungría, Alemania, Gran Bretaña tal vez? Pues no: estamos hablando de la Cataluña de postguerra, qué opinión tenían de la inmigración española, especialmente la andaluza y extremeña y de cómo la oligarquía catalana consiguió del franquismo que se llevaran a cabo controles “fronterizos” de esa inmigración, proceder a la detención de los “sin papeles” de aquella época e internarlos en centros de detención de ilegales para, una vez reunido en número suficiente, organizar el pertinente convoy para ser expulsados, sin miramientos, a su región de origen.


(...)

Imagen de un ejercicio de la Brigada Guzmán el Bueno X. (Foto: Flickr Ejército de Tierra).
Imagen de un ejercicio de la Brigada Guzmán el Bueno X. (Foto: Flickr Ejército de Tierra).

LA CRÍTICA, 30 ENERO 2024

Por Ricardo Martínez Isidoro

El fallecimiento de dos militares de la Brigada Mecanizada X, Guzmán El Bueno, en Cerro Muriano (Córdoba), ha producido mucho dolor por la tragedia personal y familiar, la pérdida de vidas militares, y una ola de relatos al respecto que describen las conductas y responsabilidades de los Mandos en tan desgraciado hecho, que ahora pertenece al ámbito judicial competente designado al efecto.


La difusión que se le está dando, natural y de derecho, en lo que respecta a la familia implicada y su defensa, ha trascendido a los medios, y a través de ellos, a aquel estrato de la comunicación en la que se analizan, pretendidamente, aspectos más profundos donde se enjuician instituciones, procedimientos, leyes, jurisdicciones, prácticas de Mando y comportamientos militares, con responsabilidades, que podría hacer pensar en una cierta general desviación en el tratamiento correcto de las cuestiones que afectan al personal de Tropa del Ejército de Tierra, cuando de lo que se trata es de afianzar responsabilidades de los actuantes en este doloroso suceso, probar las malas prácticas, en su caso, y satisfacer, en lo que cabe, con la Justicia a las familias afectadas, y recoger las lecciones aprendidas en la práctica para que dichos hechos no se repitan. (...)

AEME (PCA/2023-2024)

Sede del Centro Nacional de Inteligencia español (CNI). (Foto: https://confidencialandaluz.com/).
Sede del Centro Nacional de Inteligencia español (CNI). (Foto: https://confidencialandaluz.com/).

LA CRÍTICA, 30 ENERO 2024

Por Ricardo Martínez Isidoro

Variados son los niveles de decisión en las actividades corrientes de la vida actual, pero son tres fundamentales en la vida pública, en la inteligencia ara la Seguridad Nacional (SN), que rigen en el Ejecutivo con especial intensidad por su significación para los ciudadanos: Nacional, Departamental y Operativo.


En cada uno de ellos se toman decisiones de alcance e implicación proporcionales al sector de la vida pública de que se trate. En el nacional se contempla la SN como un todo, es una visión integrada, que precisa una Inteligencia Nacional de profundidad, meticulosidad y seguridad acorde con la decisión a tomar, en los países occidentales por el Primer Ministro o Presidente del Gobierno. (...)

AEME (PCA/2023-2024)

El almirante y ex jefe del Shin Bet de Israel Ami Ayalon. [Foto: ]https://www.middleeastmonitor.com/Uriel Sinai/Getty Images).
El almirante y ex jefe del Shin Bet de Israel Ami Ayalon. [Foto: ]https://www.middleeastmonitor.com/Uriel Sinai/Getty Images).

LA CRÍTICA, 7 ENERO 2024

Por Manuel Ayora Santisteban

Para examinar y formular conclusiones sobre un conflicto, es esencial recopilar la máxima cantidad de información disponible del ámbito geoestratégico donde tiene lugar. Esto incluye la revisión de antecedentes históricos, la evaluación crítica de las fuentes de información, su contrastación y, mediante un enfoque analítico, alcanzar resultados que, aunque difícilmente sean totalmente precisos, proporcionen una comprensión más completa de la situación.


Me he sumergido en una breve evaluación y reflexión sobre el conflicto recurrente en Oriente Medio. Es crucial poseer un conocimiento profundo de la realidad, realizar una reflexión ponderada y esforzarse por comprender cuál es la conducta más acertada. En estas circunstancias, la prudencia debe ser nuestra guía, tomando en cuenta la memoria del pasado, evaluando el presente y abordando el futuro con cautela. (...)

AEME (PCA/2023-2024)

El escudo del Mossad, órgano de Inteligencia y Contrainteligencia Exterior de Israel. (Foto: https://www.israeleconomico.com/defensa/).
El escudo del Mossad, órgano de Inteligencia y Contrainteligencia Exterior de Israel. (Foto: https://www.israeleconomico.com/defensa/).

LA CRÍTICA, 24 NOVIEMBRE 2023

Por Ricardo Martínez Isidoro

Es evidente que este nuevo estallido de violencia entre palestinos y judíos no tiene que sorprender, pues la lucha latente, el odio almacenado durante decenios, e incluso siglos, las afrentas mutuas, la irrelevancia de la ONU para resolver los diferendos, la intromisión de las potencias en Oriente Próximo y Medio, la gran influencia de las cuestiones de religión, etc., y la Historia, son suficientes para encender periódicamente un conflicto caracterizado por su radicalidad.


Si este es el ambiente general de lo que está ocurriendo en Gaza, espejo de perplejidad de hasta dónde puede llegarse para alcanzar ciertos objetivos, es cierto también que el momento era propicio para la causa de Hamás, de alguna forma sometida a la irrelevancia en los medios, aspecto intolerable para un grupo terrorista. También lo era para la causa palestina en general, cuyo ostracismo en el marco internacional era más que evidente, y su división intelectual entre sus territorios de Gaza y Cisjordania escandalosa y perniciosa. (...)

Volodimir Zelenski con el primer ministro inglés Starmer y con el presidente francés Macron. (Foto: Presidencia de Ucrania).
Volodimir Zelenski con el primer ministro inglés Starmer y con el presidente francés Macron. (Foto: Presidencia de Ucrania).

LA CRÍTICA, 2 MARZO 2025

Por Juan Ángel López Díaz

Nadie duda de que la invasión de Ucrania se justifica por la negativa de Rusia de que la OTAN tomara posesión, con la posible presencia de armas nucleares incluidas, del llamado Heartland, ese territorio que, según Mackinder, quien lo domine dominará Eurasia, y quien domine Eurasia dominará el mundo.


Pero razones geopolíticas aparte, aunque son muy importantes y además es ya demasiado tarde, tras la bochornosa escena de la reunión del Presidente Trump y el Presidente Zelensky que adelanta el final de la invasión con el resultado de una derrota total –“rasgrom” le llaman los rusos–, de la desolada Ucrania, Europa ya sabe –se ha enterado de sopetón–, que sin EEUU, no es más que una colección de potencias de segunda fila, envejecidas y asediadas por la inmigración ilegal, que ha visto la debilidad del continente y, al igual que con la caída del Imperio romano, se ha decidido a tomarlo, ya que Europa hace años que ha perdido la voluntad de luchar y la voluntad de vencer. (...)

Florence Griffith Joyner, 1959-1998.
Florence Griffith Joyner, 1959-1998.

LA CRÍTICA, 7 MAYO 2025

Según la nueva doctrina igualitaria “No existen las razas humanas. Las variantes genéticas son tan despreciables que se puede decir que somos una única raza: la humana. Y en todo caso hay variantes o grupos étnicos que están más separados por sus diferencias culturales y económicas que genéticas”.

Sin embargo, a los que nos gusta el deporte y lo hemos practicado, asistimos sorprendidos cómo esa supuesta igualdad queda hecha trizas cuando lo analizamos y lo sometemos a la cruel criba de la estadística. Las supuestas diferencias sólo de carácter económico, medioambiental o cultural que teóricamente deberían favorecer a los atletas de países privilegiados, se estrella contra la realidad cuando vemos a atletas de países sin acceso a instalaciones deportivas o en situación económica precaria, auparse, no solo a los primeros puestos de los rankings mundiales, sino coparlos casi por completo dejando los lugares residuales a los supuestamente favorecidos.

Tenemos a campeones mundiales y olímpicos en Jamaica, Saint Kitty-Nevis, Granada, Trinidad-Tobago, Nigeria, Namibia, Madagascar, Etiopía, Kenia, Marruecos, Túnez, Argelia, Camerún, etc., etc. (...)

Kurt Goedel y Albert Einstein en 1950 (Wienbibliothek im Rathaus, Dominio Público).
Kurt Goedel y Albert Einstein en 1950 (Wienbibliothek im Rathaus, Dominio Público).

LA CRÍTICA, 21 JUNIO 2025

Por Ariel Fernández Stigliano

Viajar en el tiempo, al pasado o al futuro, ha sido siempre un sueño de la humanidad, un tema recurrente capaz de capturar la imaginación literaria. Recordamos, sobre todo, la novela de H. G. Wells “La máquina del tiempo”. También es un tema frecuentado asiduamente en innumerables películas y series televisivas. Hasta hace muy poco, la discusión estuvo relegada, casi enteramente a la ciencia ficción, cautivando audiencias que jugaban con sus inconcebibles posibilidades.

La situación ha tomado un giro radical con la revalorización de un trabajo casi olvidado del célebre lógico austríaco Kurt Goedel. Goedel es famoso por otro resultado, donde demuestra que la matemática no es un sistema completo, es decir, que contiene verdades indemostrables a partir de cualquier sistema axiomático que pretendiera contenerla. (...)

(Foto: https://www.huffingtonpost.es/entry/).
(Foto: https://www.huffingtonpost.es/entry/).

LA CRÍTICA, 27 JULIO 2025

Por Juan Ángel López Díaz
Tras la decisión del presidente Trump de dejar a Ucrania a su suerte, aunque ahora esta dispuesto a proporcionar Patriot, con cargo a la UE, los líderes europeos han tratado de formar una coalición militar, la coalición de los dispuestos, capaz de defender Kiev. Y de hecho propusieron desplegar fuerzas en Ucrania. El presidente francés, Macron, el pasado mes de marzo del 2024, afirmó que habría una fuerza europea de varios países en Ucrania, y el primer ministro británico, Keir Starmer, propuso, crear una «coalición de los dispuestos» , que hace unos días ha decidido poner su HQ en Paris [1] para ayudar a defender la paz en Ucrania, una vez se firme un armisticio, aunque al día de la fecha esa opción se ve cada vez más lejos. (...)
(https://ethic.es/progreso-mejor-mundos-posibles)
(https://ethic.es/progreso-mejor-mundos-posibles)

LA CRÍTICA, 25 AGOSTO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

Mi reflexión es en cierta manera mi propia experiencia vital e intelectual, e imagino que al no ser único en mi especie, pueda extrapolarse a otros muchos, e incluso a toda una determinada sociedad.

Vivimos más, viajamos más, sabemos más. Y, sin embargo, dudamos más que nunca sobre el rumbo que llevamos. El siglo XXI nos ha dado medios que otras generaciones habrían soñado, pero ha debilitado consensos morales y comunitarios que antes daban sentido a esos medios. El saldo, lejos de ser lineal, es un delicado equilibrio de luces y sombras. (...)

El ministro Albares somete a España al capricho mejicano. (Foto: https://www.infobae.com/ El Anua - Alberto Ortega)
El ministro Albares somete a España al capricho mejicano. (Foto: https://www.infobae.com/ El Anua - Alberto Ortega)

LA CRÍTICA, 5 NOVIEMBRE 2025

Por Luis Antequera Becerra

Imbuído de no se sabe qué oscuros propósitos que algún día tal vez conozcamos, el ministro español de Asuntos Exteriores ha decidido someterse al extraño y extemporáneo capricho de la presidenta mejicana, en el sentido de que España pida disculpas a Méjico por los años en los que la actual república y la misma España constituyeron una unidad política perfectamente identificada, reconocida, y hasta admirada, en todo el mundo.

Me propongo en estas líneas exponer las diez razones por las que las disculpas ofrecidas por el ministro español son absolutamente improcedentes. (...)

(Ilustración: La Crítica / IA)
(Ilustración: La Crítica / IA)

LA CRÍTICA, 3 NOVIEMBRE 2025

Por Íñigo Castellano Barón
Plantear esta pregunta incomoda y desconcierta. España no es un territorio en colapso ni una democracia rota, pero muestra síntomas de debilidad institucional que afectan a la igualdad, la cohesión y la confianza ciudadana. Interrogar el modelo de Estado no es un acto antipatriótico, sino un ejercicio de madurez democrática que exige lucidez. Este texto busca examinar, con serenidad y sin estridencias, si España está fallando como Estado moderno y eficaz. (...)
Albert Einstein (1879-1955).
Albert Einstein (1879-1955).

LA CRÍTICA, 31 OCTUBRE 2025

Por Gonzalo Castellano Benlloch

El conocimiento de Dios, para ser auténtico y profundo, solo puede nacer —creo yo— del conocimiento de su amor. Quien lo experimenta comprende que la cuestión que aquí planteo pierde sentido: se pasa del creer al saber, de la fe a la certeza interior. Las pruebas dejan de ser necesarias.

Sin embargo, la mayoría no nace en ese estado. Vivimos intentando comprender la realidad con los instrumentos de que disponemos. Muchos buscamos pruebas, señales que nos den reposo y nos permitan creer. Y digo “creer” porque es un anhelo profundamente humano: el deseo de que exista algo que trascienda el mal y la fragilidad que nos rodean. (...)

En las calles de Rabat se celebra la última resolución de la ONU. (Foto: https://www.abc.es/internacional/ AFP).
En las calles de Rabat se celebra la última resolución de la ONU. (Foto: https://www.abc.es/internacional/ AFP).

LA CRÍTICA, 3 NOVIEMBRE 2025

Por Juan Ángel López Díaz
Tras la adopción de la resolución 2797 (2025) del Consejo de Seguridad de la ONU, el pasado 31 de octubre, han proliferado lecturas rápidas, titulares ambiguos e incluso versiones interesadas de su contenido. El mandato de la MINURSO fue renovado por 11 votos a favor, con 3 abstenciones y un miembro, Argelia, que no participó en la votación. Las abstenciones provinieron de miembros que expresaron preocupaciones sobre el contenido del texto, señalando que no reflejaba en toda su diversidad las aspiraciones del pueblo saharaui ni garantizaba plenamente sus derechos, especialmente en relación con la libre determinación y el referéndum. Sin embargo, conviene subrayar que los elementos esenciales del proceso siguen intactos. (...)
(Ilustración: www.revistadehistoria.es / IA)
(Ilustración: www.revistadehistoria.es / IA)

LA CRÍTICA, 25 OCTUBRE 2025

Por Juan Ángel López Díaz
Brasil sigue celebrando, como la fecha de su descubrimiento el 22 de abril de 1500, el día en que Pedro Álvarez Cabral llegó a sus costas. Pero en realidad Cabral fue el tercer navegante en llegar al Brasil, tras Vicente Yáñez Pinzón que llegó el 26 de enero del mismo año, y de Diego de Lepe, que llegó poco después. Pero pese a ello, tras 525 años y con un absoluto desprecio a la verdad histórica, resulta difícil de entender, con independencia del lugar de recalada, por qué Brasil celebra la fecha del 22 de abril como la del Descubrimiento de Brasil, y no la del 26 de enero, fecha de la llegada de Vicente Yáñez Pinzón. Solo un patriotismo enfermizo puede llegar a estos extremos que tan poco favorecen a las naciones a las que tratan de exaltar. (...)
(Ilustración: La Crítica)
(Ilustración: La Crítica)

LA CRÍTICA, 4 OCTUBRE 2025

Por Gonzalo Castellano Benlloch
El debate sobre el aborto suele presentarse como un choque entre posiciones religiosas y laicas. Sin embargo, esta dicotomía es falsa: la consideración moral y jurídica de la vida humana trasciende el ámbito religioso. El derecho romano ya protegía al nasciturus en materia de herencias con el principio nasciturus pro iam nato habetur, y la filosofía política moderna, con autores como John Locke, situó la vida como fundamento de todos los demás derechos. Kant, por su parte, defendió que la persona es un fin en sí mismo y no un medio, lo que otorga a la vida una dignidad indisponible. En la bioética contemporánea, Beauchamp y Childress subrayan el principio de no maleficencia: cuando existe duda, no es lícito causar un daño irreparable. (...)
'El desembarco de Alhucemas' (José Moreno Carbonero, 1929). Museo del Ejército
"El desembarco de Alhucemas" (José Moreno Carbonero, 1929). Museo del Ejército

LA CRÍTICA, 8 SEPTIEMBRE 2025

Por Luis Palacios Bañuelos
Celebramos hoy 8 de setiembre el centenario del desembarco de Alhucemas que en aquel momento -1925- fue la gran operación del Ejército en muchos años. El célebre desembarco que constituyó el principio del fin, o, como dice Muñoz Bolaños, “el fin del principio” de las campañas de Marruecos. El reciente libro de Roberto Muñoz Bolaños, Alhucemas 1925: el desembarco que decidió la guerra de Marruecos (Desperta Ferro, 2025) fruto de una investigación rigurosa y de una revisión historiográfica nos aporta en sus 372 páginas novedades importantes a las que me referiré especialmente. (...)
0,564453125