lacritica.eu

    2 de abril de 2025

NUESTRAS FIRMAS

(Foto: https://de.wikipedia.org/wiki/).
(Foto: https://de.wikipedia.org/wiki/).

LA CRÍTICA, 15 OCTUBRE 2024

Por Juan Ángel López Díaz

Es normal que nadie sepa dónde está la localidad de Saint Die des Vosges que influyó decisivamente en que el nuevo continente descubierto por Colón y los hermanos Pinzón en 1492, recibiese el nombre de América. Esta escondido al cobijo de los Vosgos y pertenecía al Ducado de Lorena, desaparecido hace tiempo. En ese tranquilo pueblo, a mediados del S.XV, gobernaba el soberano René II, que reclamó los títulos de Rey de Jerusalén y de Sicilia y Conde de Provenza, aunque la realidad es que solo gobernaba ese pequeño territorio y, eso sí, era un gran amante de las artes y de las letras. (...)

Ilustración: (https://consejos.disfrutabox.com/).
Ilustración: (https://consejos.disfrutabox.com/).

LA CRÍTICA, 17 MARZO 2024

Por Alfredo Vílchez

Hoy me he levantado de nuevo a las cinco de la mañana, como muchos días desde hace un tiempo, y, también con frecuencia, mi primer pensamiento del día ha sido de temor, de angustia, de pesadumbre, de tristeza, de desesperación… de impotencia.


Miro por la ventana y, sobre un cielo densamente nublado desde hace muchos días, sin que caiga una gota, veo pasar por algún hueco las rayas progresivamente ensanchadas de los aviones que las fumigan y las secan, dejándonos caer luego el regalo de su contenido. (...)

Sánchez y Mohamed VI. (Foto: https://www.elconfidencialdigital.com/).
Sánchez y Mohamed VI. (Foto: https://www.elconfidencialdigital.com/).

LA CRÍTICA, 24 FEBRERO 2024

Por Juan Ángel López Díaz
La reciente visita a Marruecos del presidente de Gobierno ha finalizado sin que haya podido arrancar un compromiso a las autoridades marroquíes de una fecha para reabrir las aduanas de Ceuta y Melilla, que permanecen cerradas desde 2018. Al parecer para lograr este acuerdo, el señor Sánchez habría ofrecido desbloquear el traspaso de la gestión del espacio aéreo del Sáhara como contrapartida, acuerdo que estaba paralizado desde junio del 2023, ante el próximo proceso electoral del mes de julio del 2023. Según el Confidencial Digital por fuentes diplomáticas, esa habría sido la condición que ha puesto Mohamed VI para reabrir precisamente las aduanas de Ceuta y Melilla. El cambio de postura del mes de junio, sobre ese acuerdo, al parecer, provocó durante el pasado verano un aumento de la presión de Rabat sobre Ceuta y Melilla. (...)
(Foto: https://israelnoticias.com/iran/iran-israel-amenazas-guerra/).
(Foto: https://israelnoticias.com/iran/iran-israel-amenazas-guerra/).

LA CRÍTICA, 16 NOVIEMBRE 2023

Por Ricardo Martínez Isidoro

Desde hace varios años, Irán ha enfocado su política exterior y de seguridad nacional en hacer frente a la presencia de Estados Unidos en Oriente Medio, en extender su influencia política y militar por la Media Luna Fértil (desde Irak hasta Líbano) y a combatir, hasta la destrucción, a su acérrimo enemigo, Israel, como frecuentemente enuncian sus principales dirigentes, entre ellos el desaparecido General Suleimani.


La desaparición del científico nuclear, Mohsen Fajrizadeh, Jefe del Departamento de Investigación e Innovación del Ministerio de Defensa iraní, antiguo líder del programa nuclear persa, atribuida a Israel por las autoridades de Teherán, añadía no solo gravedad al escenario disuasivo mutuo, sino cierta inminencia de quiebra, (...)

Los cohetes de Hamas. (Foto: https://minanews.net/hamas-peringatkan-israel-atas-pelanggaran-terhadap-al-aqsa-selama-ramadhan/).
Los cohetes de Hamas. (Foto: https://minanews.net/hamas-peringatkan-israel-atas-pelanggaran-terhadap-al-aqsa-selama-ramadhan/).

LA CRÍTICA, 22 OCTUBRE 2023

Por Jesús Alberto García Riesco

En la operación Tormenta de Al-Aqsa, el ataque terrorista realizado por Hamás el pasado 7 de octubre, más de 1500 milicianos previo lanzamiento de 4.000 proyectiles y bombardeo desde drones atacaron Israel utilizando buldóceres, motocicletas, parapentes y embarcaciones; traspasaron la frontera de Gaza por treinta puntos distintos y, en pocas horas, mataron a más de 1.300 personas y secuestraron a otras ciento cincuenta. El éxito de la operación se debió a fallos en la inteligencia, en la defensa aérea, en los sistemas electrónicos de seguridad de la valla, en la operatividad y en la doctrina militar. (...)

La última fuga de Carles Puigdemont. (Foto: https://www.ondacero.es/).
La última fuga de Carles Puigdemont. (Foto: https://www.ondacero.es/).

LA CRÍTICA, 15 SEPTIEMBRE 2024

Por Ricardo Martínez Isidoro

Los órganos del Estado, eminentemente técnicos, pueden implementar decisiones políticas a través del cumplimiento de diferentes funciones, recogidas en regulaciones de diverso grado de importancia según su nivel orgánico, pero su validez estriba en su independencia de la política de los partidos que acoge el estado de derecho; normalmente se adhieren a algún ministerio del Gobierno para su mejor subsistencia y coordinación. (Leer más...)

La foto McMinnville, una de las fotografías de OVNIs más conocidas y estudiadas. Algunos disputan su autenticidad. Dominio público: Wikipedia Commons.
La foto McMinnville, una de las fotografías de OVNIs más conocidas y estudiadas. Algunos disputan su autenticidad. Dominio público: Wikipedia Commons.

LA CRÍTICA, 27 SEPTIEMBRE 2023

Por Ariel Fernández Stigliano
Hasta hace poco, dedicarse a investigar el fenómeno OVNI desde un ámbito científico equivalía prácticamente a un suicidio intelectual o por lo menos implicaba poner en serio riesgo la reputación. El tema sigue siendo muchas veces considerado poco serio debido a la casi total ausencia de evidencia y a la falta de rigor con que suele ser abordado. (...)
Cerebro humano como circuito. (Ilustración: Wikimedia, dominio público).
Cerebro humano como circuito. (Ilustración: Wikimedia, dominio público).

LA CRÍTICA, 31 MARXO 2025

Por Ariel Fernández Stigliano
Posiblemente no haya tema más inabordable que la conciencia. ¿Quién puede afirmar qué es sin exponerse a una crítica cruel? Colegimos que una entidad inteligente es consciente cuando es capaz de autoexaminarse, de replegarse sobre sí misma para evaluar lo que está haciendo. Por ejemplo, decimos que alguien “trabaja a conciencia” cuando pondera cuidadosamente lo que está haciendo, como si una parte de él fuera el centinela de sus propios actos y a su vez fuera el custodio que les confiere un sello de individualidad. (...)
Terraplanismo elucubrante. (Ilustración: https://www.fayerwayer.com/).
Terraplanismo elucubrante. (Ilustración: https://www.fayerwayer.com/).

LA CRÍTICA, 11 FEBRERO 2025

Por Rogelio Meléndez Tercero

En Internet como en el “Rastro” de Madrid, se encuentra un poco de todo, malo, regular y bueno. Ahora hablaré de lo malo. Me refiero a esa polémica, que desde hace años circula por redes sociales en torno al supuesto fraude y gigantesco engaño que los americanos llevaron a cabo con la Humanidad: la llegada a la Luna en 1969. Según muchos, no hubo jamás ese (esos más bien pues fueron varios) viajes y los humanos jamás han pisado la Luna. (...)

(Foto: https://es.euronews.com/ © Mohammed HUWAIS / AFP + CHRISTOPHER STACHYRA / DVIDS / AFP).
(Foto: https://es.euronews.com/ © Mohammed HUWAIS / AFP + CHRISTOPHER STACHYRA / DVIDS / AFP).

LA CRÍTICA, 2 JUNIO 2024

Por Juan Ángel López Díaz
La crisis en el transporte marítimo mundial por los ataques a los buques mercantes en el mar Rojo, ha dejado ver de forma notable la extraordinaria posición de España en el ámbito geoestratégico y de forma particular la importancia de sus puertos para el tráfico mercante mundial, lo que le hace ser el sexto país del mundo en el ranking de conectividad marítima (Fig.1). La crisis deja notar sus efectos en los tres grandes puertos españoles, que están sabiendo aprovechar su estratégica posición geográfica. (...)

LA ESPAÑA INCONTESTABLE

Julián Juderías Loyot (1877 - 1918). (Foto: Real Academia de la Historia, Madrid).).
Julián Juderías Loyot (1877 - 1918). (Foto: Real Academia de la Historia, Madrid).).

LA CRÍTICA, 28 JUNIO 2024

Por Alfredo Vílchez

La Leyenda Negra es, como mucha gente sabe, un término utilizado por Julián Juderías para definir dos cosas: las mentiras que sobre España han dicho sus enemigos, y la capacidad de muchos españoles para creérselas e incluso glosarlas.


En 1914 Juderías utiliza el término para su trabajo “La Leyenda Negra y la verdad histórica”, que obtuvo el premio del semanario La Ilustración española y Americana, y se publicó en cinco entregas. En 1917 lo publicará ya en forma de libro, acortando el título: La Leyenda Negra. Desde entonces se ha escrito tanto sobre el tema que sería absurdo pretender aquí un resumen de ideas y posturas. Nos limitaremos a intentar plasmar una base lo más simple y gráfica posible, para que sirva de punto de partida a las aconsejables ampliaciones. (...)

El 11 de septiembre de 2024 en Barcelona (Diada). (Foto:https://elpais.com/).
El 11 de septiembre de 2024 en Barcelona (Diada). (Foto:https://elpais.com/).

LA CRÍTICA, 18 SEPTIEMBRE 2024

Es común usar el antropomorfismo de identificar la tierra por la que sientes devoción con un ente con personalidad y cualidades humanas. Cataluña, por supuesto, no escapa a esa tentación. Incluso me atrevo a decir que ese antropomorfismo es usado con mucha más profusión que en otros territorios. Pero con algo que lo distingue de los demás: todas esas cualidades humanas son siempre positivas. Mientras que en otras zonas con más sentido del humor y autocrítica ese dibujo humanizado puede tener facetas de antihéroe, en Cataluña no: cualquier crítica se puede considerar una traición y sus virtudes son magnificadas hasta el extremo. Incluso sus fracasos son culpa de los demás y sus derrotas son auténticos martirios causados por crueles dictadores, y por tanto deben celebrarse como fechas a santificar. (Leer más...)
Barrio de Llefià en Badalona, 1952. (Foto: Josep Cortines, Museo de Badalona).
Barrio de Llefià en Badalona, 1952. (Foto: Josep Cortines, Museo de Badalona).

LA CRÍTICA, 19 AGOSTO 2024

A ver si les suena este relato:


La inmigración es uno de los problemas que padece nuestro modelo de sociedad. Al fenómeno inmigratorio se debe la mayor parte de los delitos, bajada salarial y falta de empleo que padecemos. Las autoridades deben ponerse manos a la obra para legislar de forma que se pueda parar ese flujo migratorio, controlar de manera más efectiva nuestras fronteras, proceder a la detención de todo aquel inmigrante que se encuentre en nuestra tierra de manera ilegal o sin permiso de trabajo, (lo que implica que viene aquí a delinquir), proceder a su internamiento en centros de detención y a continuación proceder a su expulsión, escoltado o no, al territorio del que proceda.


O este otro:


Al inmigrante es fácil reconocerlo por su color de piel oscura, rudeza, falta de educación y respeto a nuestras costumbres, difícil de integrar por no querer aprender nuestra lengua y seguir anclado en sus atavismos ancestrales.


Pensarán que es el discurso de algún partido de ultraderechas actual de cualquier país europeo, ¿no? ¿España, Hungría, Alemania, Gran Bretaña tal vez? Pues no: estamos hablando de la Cataluña de postguerra, qué opinión tenían de la inmigración española, especialmente la andaluza y extremeña y de cómo la oligarquía catalana consiguió del franquismo que se llevaran a cabo controles “fronterizos” de esa inmigración, proceder a la detención de los “sin papeles” de aquella época e internarlos en centros de detención de ilegales para, una vez reunido en número suficiente, organizar el pertinente convoy para ser expulsados, sin miramientos, a su región de origen.


(...)

(PCA -AEME 2023-24)

Vladimir Putin y Kim Jong-un. (Foto: https://www.bbc.com/mundo/ Getty Images).
Vladimir Putin y Kim Jong-un. (Foto: https://www.bbc.com/mundo/ Getty Images).

LA CRITICA, 30 NOVIEMBRE 2024

Por Ricardo Martínez Isidoro
La incorporación de un contingente cifrado en unos 12000 soldados norcoreanos a las operaciones que la Federación Rusa lleva a cabo contra las fuerzas ucranianas en el contexto, al parecer, de la eliminación del saliente de Kursk en territorio ruso, supone graves connotaciones en varios niveles de análisis. (...)
Imagen de un ejercicio de la Brigada Guzmán el Bueno X. (Foto: Flickr Ejército de Tierra).
Imagen de un ejercicio de la Brigada Guzmán el Bueno X. (Foto: Flickr Ejército de Tierra).

LA CRÍTICA, 30 ENERO 2024

Por Ricardo Martínez Isidoro

El fallecimiento de dos militares de la Brigada Mecanizada X, Guzmán El Bueno, en Cerro Muriano (Córdoba), ha producido mucho dolor por la tragedia personal y familiar, la pérdida de vidas militares, y una ola de relatos al respecto que describen las conductas y responsabilidades de los Mandos en tan desgraciado hecho, que ahora pertenece al ámbito judicial competente designado al efecto.


La difusión que se le está dando, natural y de derecho, en lo que respecta a la familia implicada y su defensa, ha trascendido a los medios, y a través de ellos, a aquel estrato de la comunicación en la que se analizan, pretendidamente, aspectos más profundos donde se enjuician instituciones, procedimientos, leyes, jurisdicciones, prácticas de Mando y comportamientos militares, con responsabilidades, que podría hacer pensar en una cierta general desviación en el tratamiento correcto de las cuestiones que afectan al personal de Tropa del Ejército de Tierra, cuando de lo que se trata es de afianzar responsabilidades de los actuantes en este doloroso suceso, probar las malas prácticas, en su caso, y satisfacer, en lo que cabe, con la Justicia a las familias afectadas, y recoger las lecciones aprendidas en la práctica para que dichos hechos no se repitan. (...)

AEME (PCA/2023-2024)

Sede del Centro Nacional de Inteligencia español (CNI). (Foto: https://confidencialandaluz.com/).
Sede del Centro Nacional de Inteligencia español (CNI). (Foto: https://confidencialandaluz.com/).

LA CRÍTICA, 30 ENERO 2024

Por Ricardo Martínez Isidoro

Variados son los niveles de decisión en las actividades corrientes de la vida actual, pero son tres fundamentales en la vida pública, en la inteligencia ara la Seguridad Nacional (SN), que rigen en el Ejecutivo con especial intensidad por su significación para los ciudadanos: Nacional, Departamental y Operativo.


En cada uno de ellos se toman decisiones de alcance e implicación proporcionales al sector de la vida pública de que se trate. En el nacional se contempla la SN como un todo, es una visión integrada, que precisa una Inteligencia Nacional de profundidad, meticulosidad y seguridad acorde con la decisión a tomar, en los países occidentales por el Primer Ministro o Presidente del Gobierno. (...)

AEME (PCA/2023-2024)

El almirante y ex jefe del Shin Bet de Israel Ami Ayalon. [Foto: ]https://www.middleeastmonitor.com/Uriel Sinai/Getty Images).
El almirante y ex jefe del Shin Bet de Israel Ami Ayalon. [Foto: ]https://www.middleeastmonitor.com/Uriel Sinai/Getty Images).

LA CRÍTICA, 7 ENERO 2024

Por Manuel Ayora Santisteban

Para examinar y formular conclusiones sobre un conflicto, es esencial recopilar la máxima cantidad de información disponible del ámbito geoestratégico donde tiene lugar. Esto incluye la revisión de antecedentes históricos, la evaluación crítica de las fuentes de información, su contrastación y, mediante un enfoque analítico, alcanzar resultados que, aunque difícilmente sean totalmente precisos, proporcionen una comprensión más completa de la situación.


Me he sumergido en una breve evaluación y reflexión sobre el conflicto recurrente en Oriente Medio. Es crucial poseer un conocimiento profundo de la realidad, realizar una reflexión ponderada y esforzarse por comprender cuál es la conducta más acertada. En estas circunstancias, la prudencia debe ser nuestra guía, tomando en cuenta la memoria del pasado, evaluando el presente y abordando el futuro con cautela. (...)

AEME (PCA/2023-2024)

El escudo del Mossad, órgano de Inteligencia y Contrainteligencia Exterior de Israel. (Foto: https://www.israeleconomico.com/defensa/).
El escudo del Mossad, órgano de Inteligencia y Contrainteligencia Exterior de Israel. (Foto: https://www.israeleconomico.com/defensa/).

LA CRÍTICA, 24 NOVIEMBRE 2023

Por Ricardo Martínez Isidoro

Es evidente que este nuevo estallido de violencia entre palestinos y judíos no tiene que sorprender, pues la lucha latente, el odio almacenado durante decenios, e incluso siglos, las afrentas mutuas, la irrelevancia de la ONU para resolver los diferendos, la intromisión de las potencias en Oriente Próximo y Medio, la gran influencia de las cuestiones de religión, etc., y la Historia, son suficientes para encender periódicamente un conflicto caracterizado por su radicalidad.


Si este es el ambiente general de lo que está ocurriendo en Gaza, espejo de perplejidad de hasta dónde puede llegarse para alcanzar ciertos objetivos, es cierto también que el momento era propicio para la causa de Hamás, de alguna forma sometida a la irrelevancia en los medios, aspecto intolerable para un grupo terrorista. También lo era para la causa palestina en general, cuyo ostracismo en el marco internacional era más que evidente, y su división intelectual entre sus territorios de Gaza y Cisjordania escandalosa y perniciosa. (...)

Volodimir Zelenski con el primer ministro inglés Starmer y con el presidente francés Macron. (Foto: Presidencia de Ucrania).
Volodimir Zelenski con el primer ministro inglés Starmer y con el presidente francés Macron. (Foto: Presidencia de Ucrania).

LA CRÍTICA, 2 MARZO 2025

Por Juan Ángel López Díaz

Nadie duda de que la invasión de Ucrania se justifica por la negativa de Rusia de que la OTAN tomara posesión, con la posible presencia de armas nucleares incluidas, del llamado Heartland, ese territorio que, según Mackinder, quien lo domine dominará Eurasia, y quien domine Eurasia dominará el mundo.


Pero razones geopolíticas aparte, aunque son muy importantes y además es ya demasiado tarde, tras la bochornosa escena de la reunión del Presidente Trump y el Presidente Zelensky que adelanta el final de la invasión con el resultado de una derrota total –“rasgrom” le llaman los rusos–, de la desolada Ucrania, Europa ya sabe –se ha enterado de sopetón–, que sin EEUU, no es más que una colección de potencias de segunda fila, envejecidas y asediadas por la inmigración ilegal, que ha visto la debilidad del continente y, al igual que con la caída del Imperio romano, se ha decidido a tomarlo, ya que Europa hace años que ha perdido la voluntad de luchar y la voluntad de vencer. (...)

El Consejo de Seguridad Nacional de España. (Ilustración: https://www.dsn.gob.es/estructuras-de-seguridad-nacional/el-consejo-de-seguridad-nacional)
El Consejo de Seguridad Nacional de España. (Ilustración: https://www.dsn.gob.es/estructuras-de-seguridad-nacional/el-consejo-de-seguridad-nacional)

LA CRÍTICA, 26 MARZO 2025

Por Ricardo Martínez Isidoro

Durante estos días de debates públicos y quizás más en los privados, discretos sin duda, se observa una cierta confusión, entre los conceptos de seguridad y defensa, aunque ya se recojan algunos frutos del esfuerzo por llegar a una Cultura de Defensa.

Es necesario admitir que la seguridad por sí misma no indica prácticamente nada para formalizar dicha distinción, dado que si acudimos a la terminología militar significa “la necesidad de tomar una serie de medidas para evitar que el enemigo nos sorprenda”, además ese concepto ha venido siendo un principio derivado del Arte de la Guerra en las principales doctrinas militares del Mundo, y también en España; en otro orden de cosas, “la seguridad es aquella situación generada que propicia la vida ordenada de un país, facilitando su desarrollo en todos los órdenes, o también la condición que resulta de tomar ciertas medidas de protección”.

Los líderes europeos con Volodymyr Zelensky en Londres, el 2 de marzo de 2025. (Foto: https://www.mediapart.fr/es/journal/ © Justin Tallis / PA Wire / Abaca)
Los líderes europeos con Volodymyr Zelensky en Londres, el 2 de marzo de 2025. (Foto: https://www.mediapart.fr/es/journal/ © Justin Tallis / PA Wire / Abaca)

LA CRÍTICA, 15 MARZO 2025

Por Jesús Alberto García Riesco
Después de la Guerra Fría, Europa no supo o no pudo defenderse, por lo que, con la protección Estados Unidos (EEUU), se abrazó a la doctrina de la paz eterna. Sin embargo, la amenaza rusa y la inhibición estadounidense la obligan a afrontar sola su defensa.

Para poder desplegar efectivos con capacidad y disponibilidad de luchar, Europa necesita tener los medios necesarios, pero sobre todo desarrollar la conciencia de defensa, lo que —después de ochenta años de espejismo— es una tarea tan necesaria como abrumadora. (...)

(Foto:  https://www.telecinco.es/noticias/).
(Foto: https://www.telecinco.es/noticias/).

LA CRÍTICA, 25 FEBRERO 2025

Por Íñigo Castellano Barón

El enunciado de este artículo sugiere un matiz diferente y altamente corrosivo. En efecto, cuando en 1957 por el Tratado de Roma se fundara la Comunidad Económica Europea (CEE), seis países se adhirieron a la misma, y en siguientes años otros igualmente fueron uniéndose a ese proyecto de carácter económico.


En 1986 se firmó el Tratado de Adhesión de España a la CEE. En 1993 el Tratado de Maastricht creó oficialmente la Unión Europea. En el año 2005 España celebró un referéndum para ratificar el Tratado de la Unión Europea (TUE). Sin existir una Constitución propiamente dicha, los distintos Tratados validados por los referéndums respectivos, como el de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) o la Carta de los Derechos Fundamentales de EU, junto a otros acuerdos y leyes secundarias tuvieron el cometido de simplificar y consolidar los Tratados descritos para crear un único texto coherente que organizara sus políticas y competencias. (...)

(Foto: https://global-strategy.org/etica-guerra-ucrania/)
(Foto: https://global-strategy.org/etica-guerra-ucrania/)

LA CRÍTICA, 16 FEBRERO 2025

Por Ricardo Martínez Isidoro

Al parecer sí, y se deduce no solo por la demanda del nuevo presidente de Estados Unidos, que ha incrementado la petición de gasto en defensa de la OTAN hasta un 5% del PIB, en menos de un mes desde su llegada a la Casa Blanca, sino por la experiencia que supone la guerra de Ucrania- Rusia, que, en tres años, prácticamente, ha generado numerosas lecciones aprendidas.


Los aliados, sobre todo los europeos, no han seguido las recomendaciones de la OTAN sobre el mantenimiento del nivel permanente de reservas de abastecimientos para casos de conflicto o guerra, cifrado en días de combate de las diferentes clases necesarias que hay que mantener para pasar de una situación de normalidad a una de crisis o guerra, pues la entidad es tal que para su acumulación sería necesario un gran lapsus de tiempo, y esto no se ha hecho porque era muy caro de adquirir y de mantener, y los diferentes Estados europeos, en la etapa de “dividendos de la paz” de la que se ha disfrutado, pero acabado al menos desde la anexión de Crimea, o quizás antes, lo han considerado como recursos ociosos y preferido dedicarlo a otras políticas. (...)

(Ilustración: https://www.descubriendochina.org/).
(Ilustración: https://www.descubriendochina.org/).

LA CRÍTICA, 8 FEBRERO 2025

Por Ariel Fernández Stigliano
Cada día tenemos alguna noticia sobre los avances vertiginosos de la Inteligencia Artificial (IA). En su versión más audaz, estamos construyendo máquinas que pueden pensar, razonar y perfeccionar sus mecanismos de aprendizaje y su eficacia en forma autónoma, es decir, por sí mismas. Independientemente de la vara que usemos para medir inteligencia, resulta claro y evidente que en menos de una década estas máquinas serán más inteligentes que cualquiera de nosotros. (...)
'El 19 de diciembre de 1308 el rey Fernando IV de Castilla y los embajadores del rey Jaime II de Aragón firman en la villa de Alcalá el 'Tratado de Alcalá de Henares', donde se acuerda iniciar la guerra contra el reino de Granada'. Ilustración y pie de foto: https://efemeridescomplutenses.wordpress.com/).
"El 19 de diciembre de 1308 el rey Fernando IV de Castilla y los embajadores del rey Jaime II de Aragón firman en la villa de Alcalá el "Tratado de Alcalá de Henares", donde se acuerda iniciar la guerra contra el reino de Granada". Ilustración y pie de foto: https://efemeridescomplutenses.wordpress.com/).

LA CRÍTICA, 22 DICIEMBRE 2024

Por Juan Ángel López Díaz

Hace unos días, el pasado 19 de diciembre, pero de 1308, los reyes Fernando IV de Castilla y Jaime II de Aragón firmaban en Alcalá de Henares un acuerdo frente al enemigo común: el reino nazarí de Granada. No fueron fáciles para Castilla los inicios del S. XV. Al morir Sancho IV, en 1295, se inició un periodo turbulento que tuvo su punto culminante durante la minoría de Fernando IV (1295-1301), y supuso para Castilla un periodo oscuro de caos y anarquía [1].


Después de que Fernando lograse asentarse en el trono, el monarca castellano concentró sus esfuerzos en la lucha contra el Islam. El sultán nazarí Muhammad III había aprovechado el periodo turbulento de Castilla para lograr el control en ambas orillas del Estrecho, al ocupar Ceuta en 1306. Este hecho y contar con las plazas de Algeciras, Gibraltar, Málaga y Almería daba al monarca nazarí una potente cabeza de playa en la zona del Estrecho [2]. (...)

'Isabel la Católica', de Luis de Madrazo y Kuntz, © Museo Nacional del Prado, Madrid
"Isabel la Católica", de Luis de Madrazo y Kuntz, © Museo Nacional del Prado, Madrid

LA CRÍTICA, 6 DICIEMBRE 2024

Por Juan Ángel López Díaz

Se ha cumplido, el pasado día 26 de noviembre, sin pena ni gloria, como suele ser habitual en nuestro suelo patrio y más en la polarizada España actual, el 520 aniversario de la muerte a los 53 años de la reina Isabel. La muerte le llegó en Medina del Campo cuando llevaba reinando en Castilla 30 años.


Un reinado plagado de problemas que habrían afectado gravemente su salud, en especial, tras la prematura muerte de dos hijos y un nieto. Pérdidas que marcaron, sobre todo la del Príncipe Juan, el devenir de la Historia de España, pues con los RRCC se terminó la monarquía plenamente española, para dar paso a los Habsburgo. (...)

(Ilustración: https://www.matillion.com/blog/public-and-private-ip-addresses-explained)
(Ilustración: https://www.matillion.com/blog/public-and-private-ip-addresses-explained)

LA CRÍTICA, 27 NOVIEMBRE 2024

Por Ariel Fernández Stigliano
Algo muy serio se está cocinando en Palo Alto, en el corazón del Silicon Valley (California). Durante estos últimos meses, el rumor que corre allí es que los conglomerados (clusters) de procesadores de ordenadores valorados en 10.000 millones de dólares han pasado a convertirse en clusters más grandes ahora valorados en 100.000 millones de dólares, que en poco tiempo valdrán billones. Tal parece que cada seis meses se agrega un cero al valor de la inversión. Detrás de la escena hay una tremenda competencia para asegurarse todos los contratos de suministro de energía que aún estén disponibles para el resto de la década. Las grandes empresas estadounidenses se están preparando para invertir trillones de dólares en una movilización de poderío industrial como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. Para finales de esta década, la producción de electricidad estadounidense habrá crecido hasta lo inverosímil mientras escucharemos el fragor de cientos de millones de GPU (unidades de procesamiento gráfico que sustentan la IA). (...)
Panorama de las inundaciones recientes desde un helicóptero del 112. (Foto: https://www.ondacero.es/noticias/ Europa Press)
Panorama de las inundaciones recientes desde un helicóptero del 112. (Foto: https://www.ondacero.es/noticias/ Europa Press)

LA CRÍTICA, 8 NOVIEMBRE 2024

Por Ricardo Martínez Isidoro
La función “protección civil” tiene su vértice en el Estado, por su propia definición: “Como instrumento de la seguridad pública, es el servicio público que protege a las personas y bienes garantizando una respuesta adecuada ante las diferentes tipos de emergencias y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, sea ésta accidental o intencionada”. La ley 17/2015, que regula el Sistema Nacional de Protección Civil, considera éste como el instrumento esencial para la coordinación de la cohesión y eficacia de las políticas públicas de protección civil y regulación de las competencias de la Administración General del Estado en la materia. (...)
(Foto: https://www.rtve.es/noticias/20240906/mapa-guerra-ucrania/16238663.shtml AP / DISEÑO RTVE)
(Foto: https://www.rtve.es/noticias/20240906/mapa-guerra-ucrania/16238663.shtml AP / DISEÑO RTVE)

LA CRÍTICA, 3 NOVIEMBRE 2024

Por Juan Ángel López Díaz
Observo sorprendido cómo la guerra de Ucrania ha perdido interés en Occidente, y en especial en la caduca Europa, atrapada por su decadencia, la apatía de sus ciudadanos y la falta de liderazgo de sus políticos. Pero si nos pusiéramos a pensar en las consecuencias de una victoria de Putin en el campo de batalla ucraniano, estas serian demoledoras para Occidente. Sin duda el mundo tal como ha sido desde el periodo llamado de la guerra fría y de la post guerra fría, cambiaría completamente y no para bien y los únicos que ganarían serían los regímenes autoritarios. La democracia, los valores liberales, el sistema de bienestar, los flujos logísticos y una interminable lista de ventajas que ahora disfrutamos, correrían el riesgo de perderse. (...)
0,5146484375