lacritica.eu

inteligencia artificial

Agente Provocador

LA CRÍTICA, 21 MARZO 2025

21/03/2025@08:55:16
Corea del Sur anuncia que los niños recibirán en las escuelas formación sobre Inteligencia Artificial a la vez que en gran parte de España se prohíben las pantallas en las escuelas… y, de repente, nuestros retoños tienen su futuro aún más difícil: cuando se acerquen a la edad adulta se enfrentarán a sus competidores (ya sea a nivel individual, como parte de una empresa o como parte de un estado) manejando peor que ellos los ¿teléfonos? Móviles (salvo para jugar y ver tonterías) y aprovechando peor la IA. (...)

LA CRÍTICA, 8 FEBRERO 2025

Cada día tenemos alguna noticia sobre los avances vertiginosos de la Inteligencia Artificial (IA). En su versión más audaz, estamos construyendo máquinas que pueden pensar, razonar y perfeccionar sus mecanismos de aprendizaje y su eficacia en forma autónoma, es decir, por sí mismas. Independientemente de la vara que usemos para medir inteligencia, resulta claro y evidente que en menos de una década estas máquinas serán más inteligentes que cualquiera de nosotros. (...)

LA CRÍTICA, 22 JUNIO 2024

A estas alturas todos tenemos o hemos ensayado alguna definición de inteligencia artificial (IA). Aquí va una: podemos decir que la IA es la facultad de una máquina para resolver un problema mediante un aprendizaje dirigido y autónomo. Esa definición, que acabo de inventar, es tan buena o mala como quiera el lector (de hecho creo que no me salió tan mal). En última instancia, lo importante es que cuando estemos frente a la IA lo sabremos con certeza. (...)
  • 1

LA CRÍTICA, 27 NOVIEMBRE 2024

Algo muy serio se está cocinando en Palo Alto, en el corazón del Silicon Valley (California). Durante estos últimos meses, el rumor que corre allí es que los conglomerados (clusters) de procesadores de ordenadores valorados en 10.000 millones de dólares han pasado a convertirse en clusters más grandes ahora valorados en 100.000 millones de dólares, que en poco tiempo valdrán billones. Tal parece que cada seis meses se agrega un cero al valor de la inversión. Detrás de la escena hay una tremenda competencia para asegurarse todos los contratos de suministro de energía que aún estén disponibles para el resto de la década. Las grandes empresas estadounidenses se están preparando para invertir trillones de dólares en una movilización de poderío industrial como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. Para finales de esta década, la producción de electricidad estadounidense habrá crecido hasta lo inverosímil mientras escucharemos el fragor de cientos de millones de GPU (unidades de procesamiento gráfico que sustentan la IA). (...)