lacritica.eu

agenda 2030

LA CRÍTICA, 31 AGOSTO 2025

31/08/2025@10:52:13

España arde cada verano entre llamas e impotencia, mientras la política oficial se refugia en la propaganda de la Agenda 2030. El contraste entre la España real, que resiste, y la España política, que se adorna con eslóganes globales, revela un país cansado, desorientado y cada vez más distante de su propio destino.

En agosto, cuando el sol se adueña de las piedras y las montañas parecen respirar fuego, España vuelve a mostrar sus heridas más antiguas: campos resecos, pinares convertidos en antorchas, pueblos desalojados, ganado muerto en los apriscos y vecinos mirando, impotentes, cómo se consume lo poco que da sentido a su vida. Una España calcinada, literal y simbólicamente, que se refleja en los noticiarios con imágenes de llamas y humo, pero que también se arrastra en lo político, en lo social, en lo moral. (...)

LA CRÍTICA, 5 JUNIO 2025

La Unión Europea ha sido durante décadas el referente institucional del proyecto democrático europeo, garante de derechos y equilibrios. Pero ante la evolución política de algunos Estados miembros —entre ellos, España—, empiezan a surgir interrogantes sobre la firmeza con la que Bruselas está dispuesta a defender los valores que proclama. ¿Es indiferencia? ¿Cálculo estratégico? ¿O simplemente una confianza excesiva en que todo Estado miembro respetará, sin coacción, los principios de la democracia liberal? (...)
  • 1

LA CRÍTICA, 25 FEBRERO 2025

El enunciado de este artículo sugiere un matiz diferente y altamente corrosivo. En efecto, cuando en 1957 por el Tratado de Roma se fundara la Comunidad Económica Europea (CEE), seis países se adhirieron a la misma, y en siguientes años otros igualmente fueron uniéndose a ese proyecto de carácter económico.


En 1986 se firmó el Tratado de Adhesión de España a la CEE. En 1993 el Tratado de Maastricht creó oficialmente la Unión Europea. En el año 2005 España celebró un referéndum para ratificar el Tratado de la Unión Europea (TUE). Sin existir una Constitución propiamente dicha, los distintos Tratados validados por los referéndums respectivos, como el de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) o la Carta de los Derechos Fundamentales de EU, junto a otros acuerdos y leyes secundarias tuvieron el cometido de simplificar y consolidar los Tratados descritos para crear un único texto coherente que organizara sus políticas y competencias. (...)