lacritica.eu

Socialismo

LA CRÍTICA, 30 DICIEMBRE 2024

30/12/2024@08:42:15

Un nuevo mantra viene forjándose desde años en el partido socialista y con cierto éxito, pues al mismo se han sumado la izquierda totalitaria, e increíblemente los dirigentes del Partido Popular, (...)

LA CRÍTICA, 24 ABRIL 2024

No es nada nuevo. Un instinto de corrección me ha impedido titular este ensayo, por fatiga y cierta indignación, con un calificativo más vulgar al estilo gabacho: “M… de la partitocracia”. Los historiadores futuros de nuestra Civilización recordarán y documentarán que la partitocracia (partidocracia, partidismo o espíritu de partido, como se prefiera) destruyó la única democracia genuina: la democracia liberal. Es decir, no las democracias adjetivadas “social”, “popular”, “nacional”, “étnico-cultural”, “multicultural”, o cualquier otro tipo de “DEImocracia” (en el amplio espectro ideológico “Woke” siguiendo el mandato progre del acrónimo DEI: “Diversity, Equality, Inclusion”). (...)

LA CRÍTICA, 7 ENERO 2024

Pero el PSOE sí la tiene. Desde el mayo francés del 68. Cuando su ideólogo, el filósofo Marcuse dijo: “Prohibido prohibir”, o “Sé realista, exige lo imposible”. Y planteó la estrategia a seguir por el socialismo:

“Uno puede hablar de una revolución cultural, (...)

  • 1

LA CRÍTICA, 26 MARZO 2024

Breve memoria temática.


En 1971, recién licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), conocí personalmente al historiador e hispanista Stanley G. Payne, cuando daba una conferencia en la Biblioteca Washington Irving de la capital española.


Payne era ya muy conocido en España como autor, entre otros muy importantes, del libro Falange. A History of Spanish Fascism (1961), traducido al español y publicado en París por Ruedo Ibérico. Conversando con él me convenció para solicitar una beca de investigación en los EEUU sobre los orígenes del fascismo en España y en comparación con otros casos europeos. (...)