lacritica.eu

Israel

Hamás: Orígenes, lucha y encrucijada actual

LA CRÍTICA, 12 OCTUBRE 2025

12/10/2025@10:12:19
Designada por sus propios hechos como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otras naciones, pero vista por sus partidarios y simpatizantes "progresistas" de todo el mundo como un movimiento de resistencia legítimo, Hamás representa una de las fuerzas más determinantes y controvertidas del conflicto palestino-israelí. Nacida de la excitación de la primera Intifada, su trayectoria ha transitado desde la asistencia social en mezquitas hasta el control de facto de la Franja de Gaza y una confrontación militar a gran escala con Israel. El devastador y sanguinario ataque del 7 de octubre de 2023 y la inevitable guerra que se ha extendido hasta nuestros días, octubre de 2025, han marcado un punto de inflexión cataclísmico, dejando a Hamás y al pueblo palestino en una encrucijada existencial.

Este artículo analiza el origen, la evolución política y militar, los hechos más relevantes y las posibles alternativas de futuro para Hamás. (...)

PERSPECTIVAS DE PAZ EN ORIENTE MEDIO

LA CRÍTICA, 4 OCTUBRE 2025

Los medios de comunicación, en los últimos tiempos, están convirtiendo la guerra de Gaza en la principal guerra del laberinto bélico de Oriente Medio –también conocido como uno de los tres grandes dilemas geopolíticos mundiales, junto al Intermarium y al Este de Asia– cuando la realidad es otra muy distinta. Siendo cierto que la guerra de Gaza es el centro de gravedad del conflicto, hay que recordar que Israel está luchando en siete frentes, desde Irán hasta Hezbolá, pasando por Hamás, la Yihad Islámica, las milicias de Irak y de Siria y los huties de Yemen, con independencia de las actuales guerras civiles en Siria y Yemen.(...)

Gaza: ¿dónde está HAMAS?

LA CRÍTICA, 28 JULIO 2025

Asistimos diariamente a las tremendas imágenes, algunas sobreactuadas, pero que reflejan la muerte y la precariedad en todos los órdenes del pueblo de Gaza, sometido más que a la destrucción a la trituración, con una penurias extraordinarias, carentes de todo y con la ausencia de una ayuda humanitaria mínimamente suficiente, sí es terrible, pero ¿dónde está HAMAS?, otrora garante del bienestar político y social de los gazatíes, adalid de la vanguardia de la lucha contra Israel , ahora utilizador de su pueblo, hasta su devastación, para conseguir sus objetivos, por otra parte servidor de su impulsor, IRAN. (...)

La guerra que inicia un nuevo Oriente Medio

LA CRÍTICA, 16 JUNIO 2025

El conflicto latente entre Israel e Irán ha escalado gravemente hasta convertirse en una confrontación militar directa cuando en la madrugada del pasado viernes, día 12, Israel lanzó dos oleadas de ataques aéreos contra Irán, con más de 200 aviones de combate, alcanzando más de un centenar de objetivos, incluidos centros del programa nuclear, fábricas de misiles y sistemas de defensa aérea.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OEIA), Rafael Grossi, informó el mismo viernes al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que la planta piloto de enriquecimiento de uranio en superficie de la central nuclear de Natanz fue destruida. Las autoridades iraníes le informaron de ataques contra otras instalaciones como la planta de enriquecimiento de combustible de Fordow y la de Isfahán. (...)

El futuro de Oriente Medio

LA CRÍTICA, 22 FEBRERO 2025

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha convulsionado Oriente Medio, una región caracterizada por el conflicto, la incertidumbre y la volatilidad. Si hay un efecto Trump en esta región se verá en la forma en la que éste sea capaz de combinar la agresividad económica con la voluntad de negociar. El enfoque empresarial prevalece como patrón habitual en un presidente que ha sido elegido para hacer realidad el eslogan de su campaña electoral: MAGA (Make America Great Again). El intercambio utilitario encaja muy bien con su visión del mundo. Diplomacia transaccional al servicio de intereses particulares. (...)

Israel e Irán ante la temible escalada

LA CRÍTICA, 7 OCTUBRE 2024

A estas alturas del sangriento ataque de Hamás a Israel, el 7 de octubre de 2023, la mayor parte de la información de que se dispone señala que Irán tenía conocimiento del ataque, posiblemente ayudó a Hamás a organizarlo y prepararlo y, con absoluta seguridad, proporcionó a la milicia islámica gran cantidad de armamento y material durante largo tiempo.


El pasado viernes, 4 de octubre, el ayatolá y líder supremo de Irán, Alí Jamenei, en una insólita alocución ante una multitud en Teherán, junto con un fusil, consideró legítimos los recientes ataques con misiles lanzados por Irán contra Israel, y llamó a la unidad de los países musulmanes ante el enemigo común, desde Afganistán hasta Yemen y desde Irán hasta Gaza y Líbano. (...)

España, Marruecos e Israel

LA CRÍTICA, 17 JUNIO 2024

La crisis política que supuso la llegada a España del dirigente del Polisario, Brahin Ghali, provocó que el gobierno marroquí permitiera la entrada irregular de 12.000 inmigrantes en Ceuta. La alianza marroquí con Israel, tras los acuerdos de Abraham, propició una creciente cooperación en el ámbito militar entre ambos países, que ni siquiera la respuesta judía en Gaza ha podido alterar.


Pero la defensa tan altisonante como ineficaz del Gobierno español, a favor de los palestinos, pese al ataque infame sufrido por Israel por parte de Hamas, provocó el deterioro de relaciones de Israel con España.


Si unimos a esto el cambio de postura del gobierno español respecto al Sahara, todavía no explicado, vemos que esta errática política exterior no hace más que debilitar la defensa de España al ponerse en contra de dos de los países más peligrosos de la Tierra y que casualmente muestran su apoyo a Marruecos, lo que nos puede costar caro, conociendo las veleidades y ambiciones de nuestro vecino del Sur.

Jamás Hamás (Dos jornadas en WashU)

LA CRÍTICA, 18 MAYO 2024

Acabo de regresar a Saint Cloud, Minnesota, después de asistir a las dos jornadas de la Graduación de mi hija Alice en el bonito “campus” de Washington University (WashU), en Saint Louis, Missouri.


Han sido dos días intensos de actos formales y “parties” de celebración, con el trasfondo –como es sabido– de las protestas anti-Israel de signo pro-Palestina/pro-Hamás y abierto antisemitismo/antisionismo en todo el país, con momentos muy tensos en New York City y Los Ángeles, donde fueron canceladas las ceremonias de Graduación respectivas de las universidades de Columbia y del Sur de California. Hubo también interrupciones en otras universidades como la de Michigan y la de Boston. (...)

Gaza. Plan de paz sin Irán

LA CRÍTICA, 3 OCTUBRE 2025

El reciente Plan de Paz para Gaza, presentado en Washington por los presidentes Trump y Netanyahu, constituye una hoja de ruta complicada para resolver un conflicto complejo que por otra parte lleva abierto desde cerca de ochenta años; para su consecución, si llega a buen fin, van a ser necesarios, en cada tramo, esfuerzos sucesivos, difíciles, que van a condicionar la realización de los siguientes. Los 20 puntos constituyen una escalera de gran pendiente, insalvable por sus flancos, que será necesario subir para evitar el fracaso, y además no existe ninguna referencia a Irán, principal actor en la zona e impulsor de la lucha de Hamás, y de otros actores regionales, contra Israel. (...)

El conflicto entre Irán e Israel. La “disuasión de la fuerza” y la “fuerza de la disuasión”

LA CRÍTICA, 6 JULIO 2025

El mundo ha entrado en una nueva era geopolítica en la que ya no existen Tratados Nucleares entre las dos grandes potencias nucleares, Estados Unidos y Rusia –el Tratado New START entre ambas grandes potencias expira en febrero de 2026–. Después de la llamada guerra de los 12 días entre Israel e Irán, países que sostenían firmemente el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) ponen ahora en cuestión ciertas garantías del pasado que ya no son tan firmes en esta nueva era.

En Oriente Medio y más en concreto, en las relaciones entre Israel e Irán, la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) emitió un informe, el pasado 17 de mayo, revelando que Irán había alcanzado 408,6 toneladas de uranio enriquecido al 60%, un aumento de casi el 50% respecto al último informe de febrero, cuando se situaba en 274,8 kilogramos. La OIEA subraya que 42 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, enriquecido hasta el 90% serían teóricamente suficientes para fabricar una bomba atómica. (...)

Distensión o Guerra Fría

LA CRÍTICA, 1 JUNIO 2025

Las expectativas que se presentan hoy por hoy en los escenarios de influencia a la acción del presidente Donald Trump no decantan precisamente distensión. Su llegada no solamente no ha relajado la tensión internacional, sino que la ha aumentado considerablemente tanto en los aspectos bilaterales como colectivos, comerciales y estratégicos. (...)

Israel y Taiwan, aliados de Occidente

LA CRÍTICA, 21 DICIEMBRE 2024

Leyendo dos libros recientes sobre Israel y Taiwan (respectivamente: Chaim Weizmann. A Biography, de Jehuda Reinharz y Motti Golani, Waltham, MA, 2024; y The Struggle for Taiwan, de Sulmaan Wasif Khan, New York, 2024), desde el principio percibí curiosos paralelismos entre ambos Estados.


Los autores de la monumental y definitiva biografía del Presidente Weizmann citan en la primera página una frase del primer ministro David Ben-Gurion de su discurso en la inauguración del Weizmann Institute (noviembre de 1949): “El Presidente del Estado de Israel es el único Jefe de Estado (…) que no ha sido hecho por el Estado, sino que él hizo el Estado”. Weizmann, prestigioso líder del Sionismo que él mismo denominó “sintético”, ejerció formalmente como primer Presidente de la nueva entidad (Israel, o “Palestina-Tierra de Israel”) entre 1948 y 1952. (...)

Posibles opciones del ataque iraní a Israel

LA CRÍTICA, 15 AGOSTO 2024

En estos días de agosto, la mayor parte de los medios de comunicación y, en general, toda la comunidad internacional, está pendiente del anunciado ataque de Irán a Israel y de sus repercusiones no solo para la seguridad en Oriente Medio sino también para la arquitectura de seguridad planetaria.


Oriente Medio constituye uno de los grandes dilemas geopolíticos mundiales cuya definitiva solución, favorable al mundo occidental y democrático o beneficioso para las corrientes autoritarias y de represión, va a influir fuertemente en el nuevo orden mundial multipolar que se avecina en este primer tercio del siglo XXI.

AEME (PCA/2023-2024)

Certezas sobre Israel en Gaza

LA CRÍTICA, 19 MAYO 2024

En la Guerra de Israel contra Hamás, después de los sangrientos episodios del 07.10.23 que desencadenaron la no menos sangrienta reacción israelí contra Gaza y el grupo terrorista, parece oportuno establecer algunas certezas percibidas en esta larga contienda, larga y extraña por la exigüidad de su zona de operaciones y el diferencial de potencia de combate entre ambos contendientes.


Cabe decir, en el ámbito global, que si la guerra de Ucrania ha servido para cohesionar la OTAN y la UE, incluso atrayendo a países como Suecia, neutral, y Finlandia neutralizada tras la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Gaza ha desunido a los occidentales, a consecuencia de la forma con que Israel ha llevado a cabo la represalia, infligiendo daños y bajas desorbitados en la Franja, aunque su reacción estaba dentro del marco del derecho a la defensa consagrado por Naciones Unidas. (...)

AEME (PCA/2023-2024)

Entre la escalada y la contención

LA CRÍTICA, 24 ABRIL 2024

Después del ataque de Irán al territorio israelí –la primera vez que lo hace– sin provocar víctimas mortales en la madrugada del pasado domingo, día 14, daba la impresión de que se había equilibrado la disuasión entre Israel e Irán. Sin embargo, el ataque con drones israelíes contra varios objetivos en Irán, el 19, viernes, también sin muertes, a la localidad de Isfahán, muy cerca de la mayor central nuclear de Irán, la de Natanz, indica que para Israel el nivel de disuasión no era el adecuado y necesitaba ejercer una respuesta, pero medida cuidadosamente. (...)