LA CRÍTICA, 12 OCTUBRE 2025
12/10/2025@10:12:19
Designada por sus propios hechos como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea y otras naciones, pero vista por sus partidarios y simpatizantes "progresistas" de todo el mundo como un movimiento de resistencia legítimo, Hamás representa una de las fuerzas más determinantes y controvertidas del conflicto palestino-israelí. Nacida de la excitación de la primera Intifada, su trayectoria ha transitado desde la asistencia social en mezquitas hasta el control de facto de la Franja de Gaza y una confrontación militar a gran escala con Israel. El devastador y sanguinario ataque del 7 de octubre de 2023 y la inevitable guerra que se ha extendido hasta nuestros días, octubre de 2025, han marcado un punto de inflexión cataclísmico, dejando a Hamás y al pueblo palestino en una encrucijada existencial.
Este artículo analiza el origen, la evolución política y militar, los hechos más relevantes y las posibles alternativas de futuro para Hamás. (...)
LA CRÍTICA, 11 OCTUBRE 2025
¿Puede un gobierno democrático quedar secuestrado por sus socios ideológicos? En este editorial, La Crítica analiza cómo la extrema izquierda española está desdibujando la voz institucional de España en el mundo, desde Gaza hasta Caracas, y cómo la retórica autoritaria continúa invadiendo sin pudor nuestro día a día. (...)
LA CRÍTICA, 3 OCTUBRE 2025
El reciente Plan de Paz para Gaza, presentado en Washington por los presidentes Trump y Netanyahu, constituye una hoja de ruta complicada para resolver un conflicto complejo que por otra parte lleva abierto desde cerca de ochenta años; para su consecución, si llega a buen fin, van a ser necesarios, en cada tramo, esfuerzos sucesivos, difíciles, que van a condicionar la realización de los siguientes. Los 20 puntos constituyen una escalera de gran pendiente, insalvable por sus flancos, que será necesario subir para evitar el fracaso, y además no existe ninguna referencia a Irán, principal actor en la zona e impulsor de la lucha de Hamás, y de otros actores regionales, contra Israel. (...)
LA CRÍTICA, 5 AGOSTO 2025
Hoy centran la actualidad: en España, la pugna fiscal y la ola de calor; a nivel internacional, las tensiones geopolíticas y las crisis humanitarias. (...)
LA CRÍTICA, 22 FEBRERO 2025
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha convulsionado Oriente Medio, una región caracterizada por el conflicto, la incertidumbre y la volatilidad. Si hay un efecto Trump en esta región se verá en la forma en la que éste sea capaz de combinar la agresividad económica con la voluntad de negociar. El enfoque empresarial prevalece como patrón habitual en un presidente que ha sido elegido para hacer realidad el eslogan de su campaña electoral: MAGA (Make America Great Again). El intercambio utilitario encaja muy bien con su visión del mundo. Diplomacia transaccional al servicio de intereses particulares. (...)
AEME (PCA/2023-2024)
LA CRÍTICA, 23 ENERO 2024
Durante este primer cuarto de siglo estamos asistiendo a una competencia geoestratégica protagonizada por las grandes potencias y por las potencias emergentes materializada, fundamentalmente, en la capacidad de proyección de poder en tres dominios clave de la rivalidad geopolítica internacional, la economía, la dimensión militar y las nuevas tecnologías. (...)
LA CRÍTICA, 26 NOVIEMBRE 2023
Las guerras asimétricas son estrategias y tácticas no convencionales adoptadas por una fuerza cuando las capacidades militares de los beligerantes no son sólo desiguales sino que son tan significativamente diferentes que no pueden realizar el mismo tipo de ataques entre sí. Los combates entre Israel y Hamas o de Ucrania y Rusia, en otro nivel, son un ejemplo de guerra asimétrica. El término guerra asimétrica se utiliza desde hace menos de 60 años, pero el concepto es mucho más antiguo y el ejemplo clásico es el combate de David contra Goliat. Las guerras asimétricas suelen ser más sangrientas y salvajes que las que tienen lugar entre ejércitos regulares. Lo que está claro es que las guerras actuales nos conducen a un cambio de paradigma en lo geoestratégico y en lo político y a un orden nuevo, con nuevos tipos de conflicto. (...)
|
LA CRÍTICA, 4 OCTUBRE 2025
Los medios de comunicación, en los últimos tiempos, están convirtiendo la guerra de Gaza en la principal guerra del laberinto bélico de Oriente Medio –también conocido como uno de los tres grandes dilemas geopolíticos mundiales, junto al Intermarium y al Este de Asia– cuando la realidad es otra muy distinta. Siendo cierto que la guerra de Gaza es el centro de gravedad del conflicto, hay que recordar que Israel está luchando en siete frentes, desde Irán hasta Hezbolá, pasando por Hamás, la Yihad Islámica, las milicias de Irak y de Siria y los huties de Yemen, con independencia de las actuales guerras civiles en Siria y Yemen.(...)
LA CRÍTICA, 9 AGOSTO 2025
Este fin de semana la actualidad española sigue marcada por un calor que mantiene en vilo a los servicios de emergencias. Pero el fin de semana también nos permite descubrir historias que surgen para adaptarse a este clima extremo y nos invita a asombrarnos con los fascinantes descubrimientos sobre nuestros ancestros más remotos.
El mundo tambien arranca con una decisión de enorme calado en Oriente Medio que marcará la agenda global, mientras las cicatrices de las catástrofes de la semana que termina empiezan a mostrar su lado más humano y la ciencia nos regala una mirada al cosmos. (...)
LA CRÍTICA, 28 JULIO 2025
Asistimos diariamente a las tremendas imágenes, algunas sobreactuadas, pero que reflejan la muerte y la precariedad en todos los órdenes del pueblo de Gaza, sometido más que a la destrucción a la trituración, con una penurias extraordinarias, carentes de todo y con la ausencia de una ayuda humanitaria mínimamente suficiente, sí es terrible, pero ¿dónde está HAMAS?, otrora garante del bienestar político y social de los gazatíes, adalid de la vanguardia de la lucha contra Israel , ahora utilizador de su pueblo, hasta su devastación, para conseguir sus objetivos, por otra parte servidor de su impulsor, IRAN. (...)
AEME (PCA/2023-2024)
LA CRÍTICA, 19 MAYO 2024
En la Guerra de Israel contra Hamás, después de los sangrientos episodios del 07.10.23 que desencadenaron la no menos sangrienta reacción israelí contra Gaza y el grupo terrorista, parece oportuno establecer algunas certezas percibidas en esta larga contienda, larga y extraña por la exigüidad de su zona de operaciones y el diferencial de potencia de combate entre ambos contendientes.
Cabe decir, en el ámbito global, que si la guerra de Ucrania ha servido para cohesionar la OTAN y la UE, incluso atrayendo a países como Suecia, neutral, y Finlandia neutralizada tras la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Gaza ha desunido a los occidentales, a consecuencia de la forma con que Israel ha llevado a cabo la represalia, infligiendo daños y bajas desorbitados en la Franja, aunque su reacción estaba dentro del marco del derecho a la defensa consagrado por Naciones Unidas. (...)
AEME (PCA/2023-2024)
LA CRÍTICA, 1 DICIEMBRE 2023
En este momento, existen tres grandes dilemas geopolíticos, cuyo desenlace puede afectar gravemente a la arquitectura de seguridad internacional. El primero es el llamado Intermarium, territorio que se extiende desde el mar Báltico al Mar Negro donde el líder polaco Józef Pitsudski, hace ahora un siglo, trató de establecer una federación entre Bielorrusia, Lituania, Polonia y Ucrania. Hoy está afectada esta región por la invasión rusa de Ucrania. Aquí, el dilema será resuelto cuando esta zona se decante hacia la UE o hacia Rusia. (...)
|
|
|