LA CRÍTICA, 27 JUNIO 2025
27/06/2025@12:17:00
Hace ya bastantes años, escribí tres artículos en lacritica.eu sobre el transhumanismo, señalando que era posible, que desembocara en la producción de un ser que no sería un ser humano, no pertenecería al género homo y lo suficiente superior al homo sapiens, para que pudiera ocurrir lo que se afirma que ya sucedió, con los neanderthalensis, los luzoniensis, los floresiensis o los denisovanos, que siendo –aunque discutible– del género homo, desaparecieron en su convivencia con el homo sapiens, más inteligente que ellos. (Existen una serie de ensayos científicos reveladores sobre el futuro del hombre, como el de José Antonio Ruiz, que se lee con el interés de una novela y se titula “El último sapiens”, y también el de Pedro Uría-Recio, bestseller en Estados Unidos y Francia, “Cómo la IA Transformará Nuestro Futuro”).
Desde entonces, el término transhumanismo se lee y se oye, cada vez con más frecuencia, en los distintos medios impresos, hablados, audiovisuales y digitales, analizado de un modo prometedor, beneficioso, intrigante, posiblemente peligroso, así como, desde diferentes puntos de vista: científico, cultural, evolutivo, intelectual, filosófico, ético e incluso teológico. (...)
LA CRÍTICA, 10 JUNIO 2025
«El siglo XXI ha producido más algoritmos que líderes, más gestos que gestas. Lo que fue virtud es ahora pose. Y el poder ya no se conquista: se okupa».
Vivimos un tiempo de mutaciones profundas. La política, otrora escuela de prudencia, razón y grandeza moral, se ha transformado en un escenario menor donde actores mediocres improvisan papeles que no comprenden. El siglo XXI no nos ha legado una generación de líderes, sino de okupas del poder, dirigentes sin visión ni sustancia, meros gestores de lo inmediato que practican la resignación como doctrina de Estado.
Biden, Trump, Von der Leyen, Sánchez, Macron, Scholz, Putin, Zelenski... Ninguno de ellos encarna el perfil del hombre de Estado clásico, aquel que unía inteligencia, coraje, virtud y propósito. (...)
LA ESPAÑA INCONTESTABLE
LA CRÍTICA, 20 ABRIL 2023
Desde el nacimiento de la humanidad, política y poder han venido unidos con mayor o menor eficiencia, para organizar la naturaleza gregaria del hombre. Los distintos ciclos históricos por los que ha atravesado han ido marcando las formas y sistemas de poder y en todos ellos, el buen gobierno como el mal gobierno se han ido alternando según la personalidad de quienes ostentan el poder y de su propia y personal ambición. Los sistemas políticos han experimentado casi todas las formas de cómo organizar las sociedades humanas. Desde la Ciudad-Estado, hasta las modernas naciones contemporáneas. En todas ella ha habido gobernantes y políticos, admirados o no, odiados o venerados. Hoy en esta sección de la ESPAÑA INCONTESTABLE, he querido traer un ejemplo entre otros muchos que sirven para entender la gran diferencia para el ciudadano que existe entre un gobernante con ética frente a quien el poder solo utiliza como instrumento para sus personales intereses. (...)
|
LA CRÍTICA, 31 MARXO 2025
Posiblemente no haya tema más inabordable que la conciencia. ¿Quién puede afirmar qué es sin exponerse a una crítica cruel? Colegimos que una entidad inteligente es consciente cuando es capaz de autoexaminarse, de replegarse sobre sí misma para evaluar lo que está haciendo. Por ejemplo, decimos que alguien “trabaja a conciencia” cuando pondera cuidadosamente lo que está haciendo, como si una parte de él fuera el centinela de sus propios actos y a su vez fuera el custodio que les confiere un sello de individualidad. (...)
|
|
|